Yearly Archives: 2022

SSG reporta más de 9 mil accidentes viales y 470 decesos el año pasado.

Guanajuato, Gto. 17 de enero de 2022.- Guanajuato muestra una tendencia descendente en cuanto a la cantidad de accidentes y mortalidad a consecuencia de los mismos.

    De acuerdo a información concentrada por el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, el año 2021 cerró con un preliminar de 9 mil 75 accidentes reportados, mismo que trajeron consigo 470 lamentables defunciones.

Se reportaron 17 mil 578 accidentes en el año 2020 y 756 defunciones, mientras que otros 15 mil 168 accidentes se dictaminaron en el año 2019 y 751 defunciones.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece para este 2021, las capacitaciones para identificar factores de riesgo como uso de casco, respetar los límites de seguridad, usar cinturón de seguridad, ejecutar los límites de velocidad permitidos, manejar con precaución ante neblina, alcohol y conducción.

     Toda vez que en el 97% de los accidentes viales en el Estado son por causa humana.

      Los municipios con mayores percances son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Moroleón.

      La cifra general representa una baja en este tipo de accidentes, sin embargo, para este año se ha reforzado la operatividad del programa estatal de prevención en coordinación con los 46 municipios.

    La Secretaría de Salud hace énfasis en lo importante que es tener un vehículo en buen estado, así como seguir al pie de la letra las medidas de seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad, no ir a exceso de velocidad, no viajar cansado, entre otras.

     Otra de las estrategias efectivas que han contribuido a esta reducción de accidentalidad y mortalidad es la implementación de Operativos de Alcoholimetría, en un esfuerzo conjunto con las direcciones de tránsito de los diferentes municipios.

Construye CEAG obras de drenaje y alcantarillado en municipios de Guanajuato

  •  Construye CEAG obras de drenaje y alcantarillado en municipios de Guanajuato.
  • Impulsan la mejora continua de la infraestructura hidráulica de la Entidad.

Guanajuato, Gto. 17 de enero del 2022.-  En coordinación con los municipios del Estado de Guanajuato y mediante una inversión por 64.2 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua, se desarrollaron y están en construcción 15 obras y acciones de drenaje y alcantarillado en la Entidad.

Acciones como redes de alcantarillado sanitario, rehabilitaciones de alcantarillado, construcción de subcolectores de drenaje así como ampliaciones de redes de drenaje son las obras que la CEAG consolida para mejorar la infraestructura en este rubro.

Entre algunas de las acciones de drenaje y alcantarillado que se desarrollan en la actualidad se encuentran:

  • Construcción de subcolectores de drenaje en la cabecera municipal de Romita.
  • Rehabilitación y ampliación del drenaje sanitario en la comunidad de San Nicolás de los Agustinos de Salvatierra.
  • Rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la colonia aviación en San Felipe.
  • Rehabilitación de red de drenaje sanitario en colonia colonial del valle en la cabecera municipal de San Francisco del Rincón.

Estas obras contribuirán de manera permanente para erradicar los focos de infección ocasionadas por descargas de aguas residuales y al mismo tiempo se mejorarán las condiciones de higiene de las zonas de intervención.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG sigue implementando e impulsando la mejora continua del sector hidráulico para que las familias de Guanajuato cuenten con infraestructura con la mayor eficiencia.

#UnidosSomosGrandeza

Surge el primer donador de órganos del 2022.

Hombre de 37 años de edad originario de Abasolo dona sus órganos en el Hospital General de Irapuato.

Guanajuato, Gto. 17 de enero de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado dio a conocer el primer donador de órganos de este año, se trata de hombre de 37 años de edad originario de Abasolo.

     De ocupación comerciante, el irapuatense sufrió un evento cerebrovascular hemorrágico, tras una cirugía complicada y los esfuerzos médicos por salvarle la vida.

    Sus padres y hermanas decidieron trascender la vida de este joven porque en vida fue una persona altruista y amorosa con sus seres queridos.

   La Secretaría de Salud informa que se procuraron en el Hospital General de Irapuato los dos riñones el izquierdo y el derecho, además de ambas córneas.

   En Guanajuato la donación de órganos es un fenómeno de contenido que surge en los pisos, salas de urgencias o terapias intensivas de los hospitales, por ello existe la figura de coordinadores de donación en hospitales que hacen trabajo de monitoreo de donadores potenciales, apoyados del programa de donación activo en el cual evidentemente va inmersa la cultura de donación.

   En Guanajuato el costo de una hemodiálisis peritoneal por paciente es de 185 mil pesos al año, y en este tenor oscilan otro tipo de procedimientos, de manera que el costo beneficio de contar con un programa de donación permanente ha sido productivo, aparte que el paciente recupera una mejor calidad de vida.

    Mientras que 48 mil pesos conllevan el costo en Guanajuato de una procuración multiorgánica, sin contar el traslado de los órganos procurados.

    Hace diez años había 400 pacientes en lista de espera y hoy son más de 2 mil, por eso se requiere que la gente siga diciendo sí a la donación.

Industria de construcción coloca a Guanajuato con cimientos fuertes en el mundo

Empresa de Guanajuato que busca que sus productos de concreto se conozcan en más rincones del mundo. 

La empresa guanajuatense Blender Group está dedicada, desde sus inicios, a transformar el mundo de la construcción y el concreto, de manera que innovan en la industria mediante el uso de materiales y procedimientos que confirman que “nada está escrito” y que siempre es posible mejorar en beneficio de los clientes.

“Somos fabricantes y comercializadores de este tipo de productos pero siempre enfatizamos en que ayudamos a construir y crear lugares que inspiran, eso compone a Blender Group. Creo que nuestro valor agregado radica principalmente en nuestro slogan <Blender está contigo>.” Comentó Alejandro Martínez, Coordinador de Marketing y Desarrollo de Negocios.

Ofrecen una extensa variedad de soluciones que llegan a través de un servicio verdaderamente profesional, basado en la alta capacidad y experiencia que tiene  Blender Group para responder a las necesidades del mercado porque centran sus esfuerzos en obtener resultados precisos. 

“Ahora, en este proceso de internacionalización de la empresa; COFOCE ha significado un respaldo y apoyo bastante importante para nosotros, desde el punto del conocimiento hasta un punto económico incluso. Actualmente estamos exportando principalmente a Estados Unidos, aunque hemos tenido intercambios comerciales con más países como Canadá, República Dominicana, Costa Rica y Chile. ” Mencionó Alejandro Padilla, Director Comercial de Blender Group.

El principal comprador de piezas de asfalto y de piedras calizas de México, durante todo el año 2021, fue Estados Unidos, es decir, que fue el país al que más se exportaron este tipo de productos de construcción. 

Estados Unidos es uno de los países que cuenta con una gran demanda de productos de asfalto, por lo que sus principales proveedores son Canadá, México y Omán; los dos primeros por su posición geográfica que les da una ventaja al ser vecinos del país Americano. 

¿Tu empresa ofrece materiales que benefician a la industria de la construcción? ¿Te interesa exportar tus productos de este sector? ¡Ponte en contacto con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato pone en alerta a sus oficinas en Estados Unidos tras erupción de volcán en Oceanía.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de enero del 2022. Luego de la explosión de un volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ocurrido cerca de Tonga, en Oceanía y activó las alarmas de tsunami en las costas de países como, EEUU y México.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió vía telefónica con los representantes de las Casas Guanajuato que se localizan en: California, Chicago, Texas, Carolina del Norte y Georgia, para conocer la situación ante el reporte de incremento en el oleaje y posibles inundaciones.

“Se nos dice que la erupción ya ha afectado a cinco estados de la unión americana, incluidos: California, Oregón, Washington, Alaska y Hawái, tenemos en alerta especialmente nuestra oficina en Los Ángeles por si cualquier guanajuatense, tuviera alguna necesidad”.

Hernández dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, apoyar a la comunidad Migrante en lo que sea necesario en esta contingencia y a sus familias informadas.

“El gobernador nos ha instruido que les brindemos atención y por eso contamos con un servicio telefónico las 24 horas del día”.

El titular de la SMEI dijo que las personas se pueden comunicar, en los siguientes números:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Para los guanajuatenses que residen en los Estados Unidos, se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:

  • California: 323 20 87 099
  • Chicago: 773 247 20 80
  • Texas: 469 366 17 56
  • Carolina del Norte: 336 443 97 33
  • Georgia: 404 248 22 13

SSG refuerza en Celaya y la región la atención médica a personas sospechosas de contagio.

Celaya, Gto. 16 de enero del 2022.- En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán se oferta de manera gratuita la atención médica a personas con síntomas de enfermedad respiratoria en las unidades asignadas de la Secretaría de Salud de Guanajuato para dar atención a pacientes con COVID-19 o influenza.

    Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en Guanajuato, invitó a la población a acudir al centro que corresponde a su derechohabiencia para evitar saturar el servicio para personas que no cuentan con ninguna seguridad social.

    Hizo un llamado para que todas las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria como dolor o ardor de garganta, dolores en músculos o articulaciones, malestar general, tos, ronquera, escurrimiento o constipación nasal, solicite atención médica y se resguarde en casa.

   Díaz Martínez reiteró que la vacunación contra COVID-19, conjugada con el uso correcto de cubrebocas, la ventilación adecuada de los espacios, la distancia entre personas e higiene continúa de manos, ayudan a disminuir los riesgos de contagios.

   Detalló que el CAISES Celaya ubicado en la calle Jiménez, a partir del sábado 15 de enero funcionará como unidad para atención de enfermedades respiratorias, por lo que el servicio de vacunación universal ya no se encontrará disponible en dicho sitio.

    A continuación, se enlistan las unidades de las cabeceras de los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III con módulo para la atención a enfermedades respiratorias:

CAISES Apaseo el Alto: Av. 5 de mayo #504, Zona Centro, teléfono (413) 1660058. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

Apaseo el Grande: Amexhe esquina Ixtla, colonia Adehe, (antiguo módulo de afiliación).

Horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.

CAISES Celaya: Calle Mariano Jiménez #519, Barrio Tierras Negras, teléfono (461) 6140001. Horario lunes a domingo a partir de las 8:00 horas.

CAISES Comonfort: Calle Matamoros # 20, colonia Centro, teléfono (412) 1562204. Horario lunes a viernes de 7:30 a 15:00 horas.

CAISES Cortazar: Plazuela Guadalupe s/n, Zona Centro, a un costado de JAPAC. Horario de lunes a viernes 8:00 a 15:30 horas.

CAISES Juventino Rosas: Calle Alejandrina #101, colonia Siglo XXI, teléfono (412) 1572029. Horario de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas.

CAISES Tarimoro: Calle Revolución #127, colonia Centro, teléfono (466) 6641370. Horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.

CAISES Villagrán: Calle Javier Mina #416, Zona Centro. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.

SSG recibe dictámenes de acreditación para 5 Centros de Atención a las adicciones.

Guanajuato, Gto. 16 de enero de 2022.- La Dirección General de Calidad y Educación en Salud de Salud Federal que encabeza su directora general Dra. Vanessa Lizette Vizcarra Munguía giró el Dictamen de Reacreditación a los Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEME CAPA Salamanca, UNEME CAPA Guanajuato, UNEME CAPA Dr. Carlos Rodríguez Ajenjo y UNEME CAPA San Miguel de Allende.

     Para lograr este dictamen, cada UNEME CAPA, en conjunto con distintas áreas de las Jurisdicciones Sanitarias actualizaron la homologación de la infraestructura y procesos internos con el fin de mejorar la calidad de los servicios que se otorgan en el Centro de Atención Primaria en Adicciones.

     Entre los servicios que ofertan estas unidades especializadas en Prevención y Atención de las adicciones, se encuentran: atención y tratamiento médico y psicológico de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, atención psicológica para casos de conducta de riesgo suicida, intervención breve individual para pacientes con uso, consumo y abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas, además de talleres psicoeducativos por grupos de riesgo y tipo de sustancias.

    La consolidación de la Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones ha permitido que la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato se posicione como una de las más grandes de todo el país.

     Con esta reacreditación se refuerzan las carteras de servicios para la población guanajuatense.

      De manera paralela, este año la Secretaría de Salud continúa con la implementación de Planet Youth, partiendo de los resultados de la Encuesta Nacional del Consumo de Sustancias Adictivas.

    Posterior a la realización del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, el titular de salud estatal, Daniel Díaz Martínez informó existen drogas legales de inicio que deben ser atendidas desde el núcleo familiar, antes de que lleguen a substancias más complejas y adictivas.

    De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional del Consumo de Sustancias Adictivas, arrojaron que el 56 por ciento de niños, niñas de sexto de primaria, secundaria y bachillerato en Guanajuato ha llegado a consumir alcohol en casa alguna vez en la vida, es decir 2 de cada 10 han probado alcohol alguna vez en la vida.

     El 16 por ciento ha tenido un consumo excesivo de este, el 30 por ciento ha probado tabaco y el 18 por ciento ha consumido drogas.

      El 37 por ciento ha consumido Cannabis registrando un porcentaje casi igual entre hombres y mujeres.

     El 18.2 por ciento está fuera de casa después de las 10 de la noche una o más veces a la semana, esta acción pone en vulnerabilidad a este sector de la población.

DIF Estatal Promueve una Crianza Positiva a Visitantes al Stand de la Feria de León 2022.

Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve de manera interactiva y divertida las bases de Crianza Positiva dirigida para padres, madres e hijos en el stand de Gobierno del Estado instalado en el Pabellón Guanajuato en la Feria de León 2022; además de que podrás tomarte la selfie en familia en sus diferentes cabinas.

El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores mencionó que parte de las acciones de la Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia), es llevar talleres a las familias que visiten el stand; para ello invitó a los guanajuatenses para se acerquen al stand, en el que podrán potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.

Explicó que el stand del organismo los visitantes podrán participar en dos actividades de manera gratuita, el primero sobre el taller de Crianza Positiva donde se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.

Los temas que abordaron en los talleres son los siguientes: Bases para una crianza positiva; Cuidar y proteger la vida de la niña, niños o adolescente; Observar y mentalizar; Regulación y buenos tratos; Rutinas y seguridad; disciplina y socialización: Los límites y Normas; Cuidarme para cuidar y Cómo hemos crecido.

“Es imprescindible que los padres o miembros de la familia que ejercen este rol, dispongan de competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las necesidades familiares y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que la integran”, expresó.

De igual forma, en el stand cuenta con tres cabinas para que puedas ingresar a tomarte las selfie que quieras con tu familia, con amigos o tu pareja, con la finalidad de promover el fortalecimiento entre sus integrantes.

El stand está ubicado en el tercer piso de expositores de gobierno del Estado, dentro del pabellón Guanajuato, los interesados lo podrán asistir del 14 de enero y hasta el 12 de febrero de 2022, es importante mencionar que dentro del stand se tienen y atienden todas las medidas de sanidad.

Ven, aprende y conoce los programas que ofrece el organismo, además de que podrán encontrar diversión y entretenimiento para toda la familia. 

oo0oo

SEG, ISSSTE y SNTE trabajan en la mejora y atención del personal educativo.

Se busca agilizar la atención médica y el trámite de licencias médicas para personal educativo con COVID-19.

Guanajuato, Gto. 15 de enero de 2022.– En colaboración con el ISSSTE delegación Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato y las secciones sindicales 13 y 45 del SNTE acordaron estrategias que permitan agilizar la atención médica y el trámite de licencias médicas para personal educativo con COVID-19.

En reunión de trabajo se revisó la mejora del proceso con el representante de la Delegación Estatal del ISSSTE el Dr. Ulises Cázares Calvo. Esta reunión fue presidida por Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación de Guanajuato;  Adriana Sánchez Lira, secretaria general de la sección 13 del SNTE; Rodolfo Hernández y Guadalupe Castillo en representación de María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la sección 45 del SNTE.  

Entre los lineamientos para la Expedición de Licencias Médicas por COVID,  se establece que en el caso de las personas sospechosas (que no cuenten con muestras o estén en espera de resultados de RT-PCR) o en quienes se hayan confirmado la infección (por prueba rápida de antígenos para SARS-COV-2, RT-PCR o por asociación epidemiológica) se les deberá otorgar una licencia médica por 7 días contados a partir de la fecha de inicio de los síntomas.

En caso de personas asintomáticas que acudan con una prueba rápida o RT-PCR positiva, la licencia médica se otorgará por 7 días a partir de la fecha de la toma de la prueba.

Si posterior a este periodo persisten los síntomas que limiten la actividad laboral, el médico podrá valorar la generación de una licencia adicional.

Este trámite de licencia médica podrá ser realizado por un familiar del paciente, entregando el resultado de la prueba, el resumen clínico y carnet del paciente, con la finalidad de que se mantenga el resguardo y aislamiento domiciliario y con ello cortar cadenas de transmisión de la enfermedad.

La SEG reitera que el personal que  presente  síntomas  de  enfermedad  respiratoria, deberá  informarlo  inmediatamente  y  acudir a consulta médica.  El  médico  tratante  será  quien  indique  el  tratamiento  y  si  la  persona requiere  mantenerse en aislamiento.

El retorno presencial  a los centros de trabajo  se realiza de manera responsable y ordenada con base en las medidas establecidas en las guías de salud para el buen regreso a la escuela y a través de comunicados oficiales para las unidades administrativas.

Con 94 mil 850 dosis cierra el estado de Guanajuato la jornada de refuerzo de vacunación contra COVID-19

  • Con la aplicación del refuerzo en Guanajuato se favorece un regreso seguro a las aulas.

Guanajuato, Gto. 14 de enero de 2022.- Finalizó sin contratiempos la jornada de refuerzo de vacunación contra COVID-19 para el personal educativo del estado.

Del 12 al 14 de enero se aplicaron 94 mil 850 dosis del biológico Moderna para maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo, en las cinco sedes dispuestas para la vacunación.

En el acumulado por sede, se suministraron; 12 mil 572 en el COMUDE en el municipio de San Miguel de Allende, 21 mil 014 en el Centro Comercial MULZA y 10 mil 486 en la Universidad Tecnológica de México UNITEC en León, así como 27 mil 608 en el INFORUM en Irapuato y 23 mil 170 en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras en Celaya.

Pedro González, docente de la escuela Emeteria Valencia de la comunidad de Empalme Escobedo, acompañado de su hijo Antonio González, quien labora en el SABES de la colonia Santa María del municipio de Celaya, acudieron a recibir el refuerzo de su vacuna, ya que comentaron la importancia de que todos estemos vacunados para hacerle frente a esta pandemia “somos padre e hijo, estamos muy comprometidos con la sociedad para que sigamos adelante”.

Por su parte, Katerine Álvarez, docente en la Universidad de Guanajuato campus Celaya-Salvatierra, comentó que el proceso de vacunación fue sencillo, “se forman, es muy rápido, es una vacuna esencial para protegernos todos, para estar seguros”.

Marcelino Juárez Ramos, docente del SABES, plantel Silao, agradeció a las autoridades educativas de Guanajuato por cuidar la salud de las maestras y maestros.

Elia Ruth García Estrada, enfermera del CAISES de San Miguel de Allende, participó en la vacunación al personal educativo de las regiones I y II. Mencionó que la experiencia en esta jornada fue muy buena, ya que los maestros son muy participativos y les gusta conocer información referente a la vacuna.

Este tercer día de la jornada fue habilitado para atender al personal que por alguna razón no pudo presentarse en la sede asignada o que presentó alguna incidencia en su registro.

Con la conclusión de la jornada de refuerzo de vacunación contra COVID-19, en el estado de Guanajuato se privilegia la salud del personal que labora en el sector educativo.