Yearly Archives: 2022

Fortalecen servicios especializados de atención a la salud mental de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. En dos años de pandemia los trastornos depresivos se convirtieron en las principales causas de atención en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) de la Secretaría de Salud del Estado ubicado en San Pedro del Monte.

     Durante el desarrollo de la reunión ordinaria del Consejo Hospitalario, la directora Ana Berta Meza informó que años pre pandemia la esquizofrenia fue la principal causa de atención por morbilidad y en el servicio de consulta externa; sin embargo, a consecuencia del confinamiento de la población esta tendencia se revirtió.

      Explicó que de las principales causas de morbilidad hospitalaria en dos años se ofrecieron un total de 1943 atenciones hospitalarias.

      De las cuales 314 casos fueron a causa de cuadros depresivos sin síntomas psicóticos, 284 casos de esquizofrenia paranoide, 136 casos de trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, 80 casos de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de substancias psicoactivas, este último indicador pasó de ser la décima causa de atención hospitalaria a la tercera causa.

        Ana Berta Meza agregó que las principales causas de consulta externa en estos 2 años, son el trastorno de ansiedad generalizada con 7 mil 875 consultas.

     6 mil 402 casos de esquizofrenia paranoide, 5 mil 144 cuadros de episodio depresivo moderado 2 mil 451 más 2 mil 693, con 9700 atenciones durante el año pasado de las 32 mil 288 consultas externas, con 71 mil 267 consultas externas en total.

     En el año 2021, ocurrieron 951 egresos de pacientes en el servicio de psiquiatría con un 85.83 por ciento de ocupación hospitalaria.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció al personal por el compromiso de atención en esta contingencia, de manera que está a la altura de la calidad que ofrece un instituto en la Ciudad de México, en función de los servicios que ofrece, además que realiza investigación y formación de recursos humanos para la salud.

     Que el hospital esté funcionando bien no es muestra de la casualidad porque hay capacidad para enfrentar crisis sanitarias.

     “Además de reconocer al hospital quiero reconocer a la mejor directora que ha tenido este hospital, es un equipo estrella, lo que viene son mejoras y mantener ese buen funcionamiento”, destacó.

      El año pasado, se atendieron en el CAISAME  3 mil 847 urgencias calificadas, 1521 urgencias no calificadas, con un total de 5 mil 368 urgencias. Además, en el año 2021 se ofrecieron 24 mil 308 consultas de especialidad para un total de 37 mil 288 consultas con otro tipo de servicios.

    Se dieron 1524 referencias y contrarreferencias, con la atención puntual de 2530 pacientes en tratamiento por conducta suicida.

   En calidad y seguridad del paciente, se han realizado diferentes cursos en línea, así como el Diplomado en Derechos Humanos, se incluyen temas como ABC de la Igualdad y no discriminación.

    Cursos en discriminación a personas que viven con VIH o Sida, claves para la atención pública sin discriminación, guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible.

   En este último año se ofrecieron asesorías a jefes de departamento en la resolución de quejas, el fortalecimiento la aplicación de procedimientos de atención.

   Reforzamiento del monitoreo de la calidad en la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y farmacia y capacitación a jefes de departamento y enfermeras, jefes de servicio en los lineamientos del sistema unificado de gestión calidad y seguridad del paciente de la campaña “Buen Trato”.

SSG intensifica el Operativo Cuaresma 2022

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato como parte del “Operativo Cuaresma 2022” informa la aplicación de 3 medidas de seguridad temporales derivado de 14 muestras de verificación fuera de especificación a productos del mar.

       De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, 5 muestras resultaron fuera de especificación en organismos coliformes totales y 1 muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (5 aguas purificadas y 1 ceviche), 5 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 3 muestras con vibrio cholerae No O1 (1 pescado y 2 ostión).

     Toda vez que la temporada de Cuaresma inició el 2 de marzo del presente año, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa hasta el 21 de abril de 2022 el Operativo Cuaresma.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se fortalece las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca.

      Díaz Martínez detalló que hasta el momento suman en el estado, 594 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 90 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. 

     Se han obtenido 91 mil 496 muestras de kilogramos de pescado verificado y 64 mil 763 kilos de marisco verificado.

     Es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

-Productos de la Pesca o No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente.

-Verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. o Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. o –-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. o Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen microorganismos.

– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. o Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

-Separa los alimentos crudos de los cocidos.

-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.

– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

Trillizos originarios de Victoria reciben atención especializada

Guanajuato, Guanajuato, 23 de marzo del 2022.- Los trillizos originarios del municipio de Victoria que nacieron en noviembre del año pasado reciben una atención integral especializada como seguimiento a su estado de salud.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el trinomio madre e hijos recibieron atención primeramente en el Hospital Materno de San Luis de la Paz, para después continuar con su atención en el Hospital General de León, en donde fueron canalizados para recibir atención de Oftalmología y en unas semanas con servicio de Cardiología.

        Jaqueline Salinas, mamá de los pequeños expresó que fue un proceso de embarazo complicado, pero a la vez hermoso.

     Difícil porque tenía el pensamiento que en algún momento no se podría lograr el nacimiento de los tres bebés y hermoso pues un embarazo múltiple pocas personas lo viven.

       Explicó que la atención en las unidades de Secretaría de Salud siempre ha sido muy buena, los médicos tienen un sentido humano y con un trato amable.

     Nacidos con 28 semanas de gestación Brayan Tadeo, Mía Guadalupe y Brayan Jesús, hoy tienen 4 meses de edad y empezaron a recibir atención especializada en el Hospital de León.

     El papá de los pequeños mencionó que el nacimiento de sus pequeños ha sido un proceso único pues en su región o cerca de ella no se ven casos de trillizos.

     El secretario de Salud felicitó a la mañana y al papá, justo al terminar la primera consulta médica.

     Indicó que en Guanajuato apuesta por la atención de las mujeres embarazadas y de sus hijos.

     Guanajuato cuenta con la Red más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.

      Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una red histórica de protección al binomio y son: Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.

     Todas trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.

       La Red de atención al binomio madre e hijo siguen una estrategia de regionalización de los servicios perinatales y que fomenta la responsabilidad autogestiva para otorgar, supervisar y evaluar los diferentes niveles de atención con enfoque perinatal en forma de red, por grado de complejidad desde las unidades con menor capacidad resolutiva hasta el hospital de concentración dentro de un área de referencia determinada.

Estudiantes previenen conductas de riesgo con relatos breves

  • Promueven la resiliencia, autoestima y comunicación asertiva.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de marzo de 2022– Como parte de las acciones que promueven una salud integral en la comunidad educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a estudiantes merecedores de los tres primeros lugares en el concurso Relatos Breves “Descubriendo un mundo por vivir” convocada por la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz para alumnos de primaria y secundaria.

Los alumnos de la región norte que ganaron el concurso son Danna Victoria García Méndez de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en San Felipe; Jorge Agustín González González, estudiante de la primaria Melchor Ocampo del municipio de Ocampo; y Luis Manuel García Díaz de la secundaria Técnica 49 de Dolores Hidalgo; ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El concurso tuvo como objetivo promover factores protectores de resiliencia, autoestima y comunicación asertiva que coadyuven a la prevención de factores de riesgo y fomenten la conformación del proyecto de vida de niñas, niños y jóvenes estudiantes.

Danna Victoria García Méndez participó con un relato titulado “El Otro Yo” que trata de diálogos internos que un niño se plantea ante situaciones de temor que puede enfrentar, tanto en la escuela como en la familia, y cierra con la posibilidad de que una maestra con mirada compasiva se acerque para darte apoyo y confianza al decirte “eres maravilloso”.

En su relato, Jorge Agustín González nos comparte la manera en cómo se adapta a su aparato auditivo, con su relato “La manera en cómo lo puedo vivir” plasma su descubrimiento a una manera nueva de vivir y convivir.

Por su parte, el alumno Luis Manuel García se hizo acreedor al tercer lugar con su relato “Rendirse jamás”, un escrito que invita al lector a jamás darse por vencido en las dificultades que puede enfrentar, “lo malo siempre pasa y si está muy oscuro es porque ya va a amanecer” menciona en su trabajo.

Autoridades educativas felicitaron y reconocieron la iniciativa de los estudiantes por participar en concursos que fomentan su creatividad y la lectura, y de igual forma, agradecieron el apoyo que brinda el núcleo familiar en actividades de expresión artística que motivan a niñas y niños a mejorar sus habilidades socioemocionales.

El Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibe esta semana a ensambles de la Orquesta Sinfónica Nacional

  • Dos recitales como parte de su Temporada de Música de Cámara
  • El Ensamble de Metales se presentará el miércoles 23 de marzo con repertorio para trombón y tuba de Daniel Speer, Beethoven, Camille Saint-Saens y Giacomo Puccini entre otros.
  • El Ensamble de Cuerdas interpretarán piezas de Bach y Mendelssohn el jueves 24 de marzo

León, Guanajuato, a 22 de marzo de 2022. Esta semana, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibirá como parte de su Temporada de Música de Cámara a dos de los destacados ensambles de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), bajo la dirección artística del Mtro. Carlos Miguel Prieto.

La presencia de los ensambles será a través de dos conciertos en dónde se podrán apreciar las diferentes dotaciones instrumentales de cámara que interpretarán repertorio específico para ensambles de metales y cuerdas. El miércoles 23 tocará el turno del Ensamble de Metales conformado por Fernando Islas, Misael Clavería, Diego Capilla, Alejandro López Velarde en los trombones y Roberto Garamendi en la tuba quienes interpretarán un programa conformado por Sonata para 4 trombones de Daniel Speer (1636-1707), Trío para trombones de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Adagio de Camille Saint-Saens (1835-1921), Wagner for 5 Bones, Christus actus Est de Anton Bruckner (1824-1896), Lassus Trombone de Henry Filmore (1881-1956), Fly me to the Moon de Bart Howard (1915-2004), Nessun Dorma de Giacomo Puccini (1858-1924) y Amparito Roca de Jaime Texidor (1884-1957)

El jueves 24 tocará el turno del Ensamble de Cuerdas conformado por Marta Alicia Olvera Klessa, Laura Ramírez Alavez, Enriqueta Dora Arellanes Ramírez y Andrés Castillo Rueda, en los violines; Alejandra Ofelia Galarza García, María Valle Castañeda y Abner Jairo Ortiz García, tocando los violonchelos; Judith Reyes Ortiz, Jorge Delezé Payan y Luis Antonio Castillo Rueda en las violas y Álvaro Porras Lescas en el contrabajo.

El programa que interpretarán será el Concierto de Brandenburgo No. 3 de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y la Sinfonía No. 9 para cuerdas MWV N9 de Felix Mendelssohn (1809-1847)

La Orquesta Sinfónica Nacional es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. A partir de la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor álbum clásico y el premio Lunas del Auditorio Nacional como Mejor espectáculo clásico en 2004.

Ambos conciertos serán a las 19:00 horas y tendrá un costo cada uno de $100 pesos.

Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y sistema ticket master.

Conmemora CEAG el Día Mundial del Agua

  • Conmemora CEAG el Día Mundial del Agua
  • Promueven el rescate de los cuerpos de agua

Purísima del Rincón, Gto. 22 de marzo del 2022.- Autoridades Estatales, Municipales y Directivos de los Organismos Operadores de Agua conmemoraron el Día Mundial del Agua en la comunidad de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón.

El evento se llevó a cabo en el Manantial de la comunidad, un espacio natural que engloba una riqueza natural única, en donde se estará implementando uno de los primeros proyectos para el rescate de zonas de nacimiento de agua.

Este sitio es una área de oportunidad muy importante para generar una convivencia natural y desarrollo de un proyecto de paisajismo para la rehabilitación y conservación de este espacio natural, respetando la convivencia del medio ambiente con el desarrollo habitacional de esta zona.

Este tipo de proyectos surge de la necesidad de rescatar los espacios naturales, porque el desarrollo de la sociedad tiene que estar estrechamente ligado a la convivencia, respeto al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Al mismo tiempo se hizo un llamado y una invitación para que todos los municipios a través de los Organismos Operadores de Agua puedan identificar y promover el rescate de los cuerpos de agua y así se contribuya a la sustentabilidad hídrica y desarrollo sostenible de la Entidad.  

En el marco de este magno evento, se llevó a cabo la premiación de concursos donde se promueve el cuidado y conservación del agua como parte del impulso a la sustentabilidad hídrica del Estado de Guanajuato.

Fueron las categorías de Dibujo, Pinta Bardas y Proyectos sustentables donde niñas, niños y jóvenes participaron con ideas creativas para el fomento a la conservación y cuidado del agua.

Cabe destacar que de manera simultánea se realizaron eventos de conmemoración del Día Mundial del Agua en diversos puntos del Estado, como por ejemplo la participación en las “Jornadas del Agua” de la Universidad Iberoamericana, así como el miércoles 23 de marzo en el municipio de Celaya en el panel – conferencia “Aguas Subterráneas y Objetivos del Desarrollo Sostenible” de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado JUMAPA, entre otros

El Día Mundial del Agua se celebra cada año el día 22 de marzo, con la finalidad de resaltar la importancia del vital líquido en nuestras actividades cotidianas, sensibilizar y generar conciencia sobre el uso racional en todos los sectores, centrando la atención en la importancia del recurso vital.

Este año, el lema del Día Mundial del Agua 2022 es “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”, con la intención de difundir la importancia de los acuíferos, sus beneficios y el impacto para el desarrollo sostenible.

Asistieron a este evento Personal Directivo de los Organismos Operadores de Agua de Purísima del Rincón, León, Irapuato, Celaya, Victoria, Uriangato, Comonfort, Salamanca, San José Iturbide y Dolores Hidalgo.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

SSG reconoce a la Unidad de Rehabilitación Física a 3 años de su creación.

León, Gto. 22 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado reconoció a la Unidad de Rehabilitación Física de la División Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato por el aporte en la rehabilitación de pacientes post COVID-19, a tres años de haberse creado esta unidad.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que la rehabilitación es una parte esencial de la cobertura sanitaria universal, junto con la promoción de la buena salud, la prevención de enfermedades, el tratamiento y los cuidados paliativos.

   Los servicios de rehabilitación se encuentran también entre los servicios de salud más afectados por la pandemia de COVID-19 y Guanajuato no ha sido la excepción.

      “Reconocer este gran trabajo que han hecho, sin ustedes de verdad estos dos años no hubiera sido fácil, estamos a dos años de los primeros casos y a partir de esa fecha todos saben lo que pasó”.

       El secretario de salud dijo que esta unidad ha rehabilitado a muchos guanajuatenses tras muchos días de estancia hospitalaria por una enfermedad catastrófica.

    Además, cualquier persona puede necesitar rehabilitación en algún momento de su vida, como consecuencia de una lesión, intervención quirúrgica o enfermedad, o porque su capacidad para funcionar se ha reducido con la edad.

   Carlos Hidalgo Valadez Rector del campus León, refrendó la alianza que hay con la Secretaría de Salud para seguir promocionando campos clínicos para los estudiantes, ya que la Secretaría de Salud se ha convertido en un valor importante para la comunidad estudiantil que puede desarrollarse de manera profesional una vez que han terminado sus estudios.

    La rehabilitación es una inversión que aporta beneficios en términos de costos tanto a quien la precisa como a la sociedad en conjunto.

 Puede ayudar a evitar hospitalizaciones y alta demanda de los servicios de salud. Es un componente importante de la cobertura sanitaria universal y una estrategia fundamental para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.

Por lo anterior es que es muy importante la intervención oportuna y profesional que realizan los y las Lic. en rehabilitación, conjuntamente con el equipo multidisciplinario que requieren estos pacientes.

   En Guanajuato cuenta con una red importante de centros de rehabilitación como son, la Unidad Especializada en Rehabilitación Física de la Torre Vida UG, INGUDIS, CRIT Teletón y DIF municipales, además de los servicios que se proporcionan en algunas unidades de la misma Secretaría de Salud.

SSG fortalece la colaboración para la generación de conocimiento con la Unidad de Genómica Avanzada

Irapuato, Gto. 22 de marzo de 2022.– La Secretaría de Salud de Guanajuato refrendó los lazos de cooperación con la Unidad de Genómica Avanzada (Langebio) del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Irapuato para la generación de conocimiento.

    Este compromiso lo hizo patente con el Dr. Alfredo Heriberto Herrera Estrella director unidad de Genómica, durante la inauguración de CABANA proyecto de fortalecimiento de capacidades para la bioinformática en América Latina que tiene como objetivo acelerar la implementación de la biología.

    El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció que si no hubiese sido por LANGEBIO difícilmente se hubieran podido almacenar más de 9 millones de dosis aplicadas en 14 meses en esta pandemia.

   Esta alianza de colaboración para la pandemia permitió garantizar una red de ultra congelación y conservación adecuada de los biológicos contra la COVID-19, tal es el caso del LANGEBIO, quienes han sido un pilar muy importante para la conservación de la ultracongelación de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech), así como la congelación de la vacuna Gam-COVID-Vac (Sputnik V).

    Durante estos 14 meses de iniciado la vacunación se ha resguardado 2 millones 4 mil 600 dosis de BNT162b2 (Pfizer-BioNTech). Y 22,910 dosis de Gam-COVID-Vac (Sputnik V, componente I).

   Refrendó el titular de salud la colaboración del Instituto de Salud Pública para el Estado de Guanajuato con el Cinvestav, en función de la espertise de sus investigadores y sus alianzas estratégicas con la misma comunidad científica.

     “Guanajuato es uno de los estados con mayor avance en la aplicación de dosis, de manera que hoy se han aplicado terceros esquemas”.

  La generación del conocimiento es importante, más a dos años de distancia en que se dieron los primeros casos y defunciones de COVID-19. En Guanajuato.

   “Aprovechamos para agradecer y reconocer todo lo que vale ese apoyo que ha sido para nosotros muy incondicional algo que ha sido presente”.

    “Queremos que el ISAPEG no solo sea una institución de prestación de servicios, sino que la información sirva para generar y transferir conocimiento a partir de lo que pasa en el estado”, agregó.

     El proyecto CABANA en el que el Dr. Daniel Díaz participó está basado en datos en la región mediante la creación de un programa sostenible de creación de capacidad centrado en tres áreas de desafío: enfermedades transmisibles, producción sostenible de alimentos y protección de la biodiversidad. CABANA está orquestado por un consorcio internacional de diez organizaciones, nueve en América Latina y una en el Reino Unido.

Sacan de las calles de Guanajuato, más de 8 mil dosis de diversas drogas y detectan 9 tomas clandestinas, como parte de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro

El Operativo Guanajuato Seguro saca de circulación de las calles del estado 8 mil 186 dosis de diversas drogas, 5 mil 974 fueron de marihuana y 2 mil 212 de diversas drogas sintéticas.

En la semana del 14 al 20 de marzo, también se detuvo a 78 personas por la comisión de diversos delitos; y se aseguraron 48 armas de fuego, 4 de ellas de elaboración artesanal; 298 cartuchos, 21 cargadores, 2 cascos y 94 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.

Se detectaron 9 tomas clandestinas: 4 en el municipio de Irapuato, 2 en La Calera, una en la comunidad Villa de Cárdenas y una más en el poblado San Agustín; 2 en Abasolo, sobre un camino de terracería en la comunidad La Maraña; una en el municipio de Silao, entre las comunidades de Medio Sitio y San Ramón de los Gallegos; una en el rancho San Miguelito en Pénjamo; y una en San José Iturbide, sobre la carretera federal Querétaro – San Luis Potosí.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, encabezó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los cuales se revisaron mil 254 personas, 956 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 345 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 76 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

En el periodo en que se informa, la Fiscalía General de la República puso a disposición a 32 personas y se iniciaron 85 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, León y Guanajuato; por los delitos de robo de autotransporte federal, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Para aportar información de manera confidencial y con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, el Gabinete de seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Destacan, de entre estas acciones reportadas, los hechos ocurridos en León, en la colonia Las Américas, donde se localizaron 38 dosis de drogas sintéticas, 12 de marihuana, y una motocicleta; y sobre la calle Andromeda, de la colonia Lomas de la Piscina, se detuvo a una persona con 324 dosis de marihuana,

Se aseguraron en Irapuato, en la colonia Villa Real, un arma, 5 cartuchos, 312 dosis de drogas sintéticas y 160 de marihuana en envoltorios; en la colonia Ganadera, se detuvo a una femenina que transportaba 60 dosis de marihuana; en la Flores Magón se realizó la detención de un masculino con 40 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta; en la colonia Campestre Hurtado, se detuvo a una persona con 45 dosis de drogas sintéticas; también se detuvo a un masculino con 65 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas en la colonia Bajada de San Martín; y en el Barrio de la Salud se detuvo a un masculino con 50 dosis de marihuana y 7 de drogas sintéticas.

En Salamanca, en la colonia Salamanca 400, se puso a disposición a dos personas con un arma, 3 cartuchos, 18 dosis de drogas sintéticas y un vehículo; en Valtierrilla se localizaron 49 cartuchos y un arma; se detuvo a un masculino en San Miguel de Allende, con 35 dosis de marihuana, en la colonia Providencia; se aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas en la colonia Ampliación Puente Dos, del municipio de Juventino Rosas; y en la colonia Chapingo, en Cortazar, se detuvo a un masculino con 56 dosis de drogas sintéticas.

En la colonia Primera Fracción de Crespo, en Celaya, se localizaron 360 dosis de marihuana y un arma de elaboración artesanal; en Los Olivos tercera sección, se aseguraron 3 armas largas, 4 rifles deportivos, 68 cartuchos útiles, una bolsa y una botella conteniendo pólvora; en Villa de los Arcos, se detuvo a una persona con 34 dosis de drogas sintéticas; en El Paraíso, se localizaron 42 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad Tenería del Santuario, se realizó la detención de una persona con 75 dosis de drogas sintéticas; y en el Sauz, se detuvo a una persona con 200 dosis de marihuana y 51 dosis de drogas sintéticas.

También en Celaya, en la comunidad Santa María del Refugio, se realizó la detención de un masculino que transportaba 35 dosis de drogas sintéticas, asegurándose  también una motocicleta; en San Francisco del Rincón, en la comunidad San Jerónimo, se localizaron 1.81 kilos de marihuana en 312 envoltorios y una motocicleta; en el Barrio de Guadalupe, se aseguraron 1.65 kilos de marihuana, un arma y 21 cartuchos de diferentes calibres; y sobre la carretera Romita – San Francisco del Rincón, se localizaron 33 dosis de drogas sintéticas, 68 de marihuana y una motocicleta.

SEG y Fundación Carlos Slim brindan curso de nivelación y preparación para el ingreso a la Prepa.

  • Se busca capacitar a 26 mil estudiantes de tercero de secundaria.

Guanajuato Gto. 22 de marzo 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza acciones de nivelación y preparación para el examen único a media superior, para las y los  estudiantes que actualmente cursan tercero de secundaria, a fin de contribuir a la recuperación de los aprendizajes  e impulsarlos en su trayectoria formativa.

Será a través del Curso de Nivelación y Preparación para el Examen Único (EXUMS), a realizarse del mes de abril a junio de 2022, mediante la plataforma en línea PruébaT desarrollada por la Fundación Carlos Slim en coordinación con SEG, la cual es totalmente gratuita y brindará acceso a material educativo y formativo a 26 mil jóvenes en su etapa de arranque.

El curso fue diseñado para alumnas y alumnos que desean continuar sus estudios de bachillerato, podrán acceder quienes se encuentren en tercero de secundaria, pero estará disponible para aquellos jóvenes que hayan egresado en otro ciclo escolar anterior y de que deseen prepararse para el examen único.

El contenido del curso será en las materias de matemáticas, español, historia, ciencias naturales, lenguaje y comunicación, mientras la estructura será a través de tres etapas, un cuestionario diagnóstico (inicial), el contenido académico (videos y ejercicios), y un cuestionario final.

Entre las ventajas del Curso de Nivelación y Preparación para el EXUMS, se encuentran que los jóvenes aprenden de forma lúdica y autogestiva, contiene material didáctico que los docentes pueden incorporar a sus clases.

Además, cada tema posee un breve video explicativo y ejercicios donde al terminarlos automáticamente les muestra sus resultados y la plataforma está disponible para su acceso las 24 horas y los 7 días de la semana, por lo que los alumnos pueden ingresar en el momento que deseen.

Los estudiantes focalizados para su ingreso serán dados de alta en la plataforma hasta el 7 de abril, por parte de la escuela, posteriormente se les otorga el usuario y contraseña para su ingreso en  https://pruebat.org/estrategias-educativas/pruebat-guanajuato-2022.

Si algún estudiante desea participar solo debe solicitar su registro a las autoridades de la secundaria a la que pertenece, si en cambio el interesado no se encuentra matriculado, puede solicitar su usuario y contraseña al correo permaneceentuprepa@seg.guanajuato.gob.mx.

El curso fue diseñado con los contenidos seleccionados por la Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior, la Dirección General de Educación Básica, la Dirección de Evaluación Educativa y los Subsistemas de Educación Media Superior, mediante una colaboración especial entre SEG y Fundación Slim.