• JuventudEsGto suscribió un Convenio de Colaboración con ICETEX, en el marco de los 70 años entidad colombiana de crédito educativo.
• Toño Navarro, titular de JuventudEsGto participó en el Seminario Internacional ‘Crédito Educativo Efectos y Desafíos para la Equidad y la Movilidad Social’.
Bogotá, Col., 22 de abril de 2022. “Fortalecer las buenas prácticas en el manejo del crédito educativo, significa consolidar el proceso formativo de los estudiantes de Guanajuato, para que sigan siendo la Grandeza de México”, así lo expresó Toño Navarro Titular de JuventudEsGto, durante su participación en el seminario internacional ‘Crédito Educativo Efectos y Desafíos para la Equidad y la Movilidad social’.
Explicó que el convenio de colaboración suscrito con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) permitirá intercambiar experiencias entre ambas instituciones y dijo que, para Guanajuato será muy positivo contrastar lo hecho por nosotros con los 70 años de trayectoria de la entidad colombiana.
De misma manera destacó la pertinencia de la temática del seminario internacional, que relaciona el crédito educativo con la equidad y la movilidad social. Aquí coincidimos, pues la estrategia planteada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hace énfasis en la educación como una herramienta de la movilidad social, principalmente cuando aseguramos el acceso de las juventudes guanajuatenses a la educación superior, afirmó el funcionario estatal.
JuventudEsGto se ha consolidado con un pilar del éxito educativo del estudiantado guanajuatense, pero nuestra participación en proyectos internacionales como éste, en Colombia, nos mantendrá en la vanguardia del conocimiento para el desarrollo de nuestras políticas públicas en permanente proceso de innovación, aseguró el titular de la dependencia. Y también se comprometió a informar de los beneficios obtenidos con este convenio de colaboración con ICETEX.
Por otra parte, Toño Navarro, director General de JuventudEsGto, desarrolló una intensa agenda de trabajo en la que destaca un encuentro con Juan Sebastián Arango, consejero Presidencial de la Juventud del gobierno de Colombia, y con funcionarios de alto nivel de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, una de las más importantes del país, para crear la oportunidad de un intercambio académico para estudiantes de Guanajuato.
El seminario internacional ‘Crédito educativo efectos y desafíos para la equidad y la movilidad social’ se llevó a cabo los días 21 y 22 de abril y contó con la participación de destacadas autoridades internacionales en financiamiento para acceder a la educación superior.
Este encuentro internacional fue organizado por el ICETEX, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Santander, ahí se compartieron diagnósticos y propuestas de fortalecimiento de la entidad con miras al posicionamiento de ICETEX.
Durante los dos días de actividades se abordaron temas como el financiamiento de la educación superior en Colombia y el rol del ICETEX, el impacto del crédito educativo en el país, el mundo y América Latina, la incidencia de este mecanismo en la movilidad social y la generación de equidad, los logros y desafíos de una implementación del modelo de pago contingente al ingreso, y los mitos y realidades sobre este tipo de financiamiento.
Igualmente se abordaron temáticas como el bienestar y la salud mental de los usuarios de crédito educativo, el acceso a la formación superior para las poblaciones vulnerables, las experiencias y concepciones sobre otras entidades de crédito similares a ICETEX y el impacto del acceso a la formación universitaria.
• JuventudEsGto se alió con la Universidad de Texas A&M, lo que beneficiará a las y los jóvenes que deseen estudiar en Estados Unidos.
• El titular de la dependencia, Toño Navarro, destacó que, durante los primeros tres años de la actual administración de han invertido 5 millones de dólares para apoyar a jóvenes en sus estudios de maestría y posgrado en el extranjero.
León, Guanajuato, 06 de mayo de 2022. Con la finalidad de ofrecer a las y los jóvenes guanajuatenses rutas de acceso a mayores oportunidades de desarrollo en educación superior, JuventudEsGto celebró la firma de convenio con la Universidad de Texas A&M.
Toño Navarro, director de JuventudEsGto dijo que, esta alianza representa nuevas oportunidades para más jóvenes, siguiendo la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de “más Guanajuato para el mundo, más mundo en Guanajuato”.
“Hoy estamos contentos en Guanajuato, de poder decir que es nuestro tiempo y que de manera especial los horizontes se presentan precisamente para ustedes jóvenes que van a tener esta oportunidad”, dijo.
Además, precisó que, durante los primeros tres años de la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, más de 9 mil jóvenes han viajado al extranjero en una experiencia internacional con JuventudEsGto.
“Nuestro colegio tiene esencialmente tres departamentos, hace mucha investigación en tres áreas específicas: la agricultura, agronegocios y ciencias ambientales, y ciencias animales”, dijo Consuelo Donato-Molina, profesora asistente de investigación, departamento de agricultura, agroindustria y medio ambiente de la universidad de Texas A&M.
Por su parte, Shad D. Nelson, decano del colegio de agricultura y recursos naturales de la universidad de Texas, señaló que el 70% de la población universitaria en esta institución es hispana, por lo que se busca reforzar los vínculos de aprendizaje entre esta comunidad y la estadounidense.
En la firma de convenio también participaron Heidi A Taboada, decana del colegio de ingeniería en la universidad de Texas A&M; Antonio Reus, director general de IDEA GTO y Diego Hernández Huerta, director de vinculación nacional e internacional.
Guanajuato, Gto. 06 de mayo de 2022.- En el marco de la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales -COPECOL-; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a los legisladores de México a trabajar y dialogar en unidad por el desarrollo del país.
“Este país requiere de mucha unidad, yo los convoco en este encuentro a un diálogo respetuoso, a un diálogo que provoque unidad, que les provoque trabajar en equipo por este gran país que es México”.
“Yo creo que este país tiene mucho que presumir y muchas cosas buenas, nos falta trabajar en esa unidad nacional y desde Guanajuato estamos para trabajar con diálogo, y respeto, sumar al país”, dijo.
Ante 276 legisladores locales del 27 estados de la República Mexicana, el Ejecutivo, reconoció el trabajo que se impulsa para fortalecer el federalismo legislativo y la democracia.
“En Guanajuato queremos que a México le vaya bien, porque nos va ir bien a todos nosotros, Guanajuato es un estado que sin lugar a dudas es una historia de éxito compartida con otros estados del bajío con crecimiento y justicia social”.
“Queremos que se acaben esas desigualdades, que podamos construir entorno a lo que en Guanajuato creemos, vamos a seguir trabajando y luchando de la mano del Poder Legislativo”, dijo.
El Mandatario Estatal, reconoció el compromiso de la COPECOL en temas trascendentes para que los congresos locales avancen en la armonización leyes para implementar la Reforma Penal en las entidades.
“Es un ejemplo del importante papel que tienen los congresos locales y, junto con ellos, este organismo que ustedes conforman; vienen nuevos retos que demandarán nuevamente su presencia y su participación, las asambleas legislativas de las entidades federativas son depositarias de la soberanía que reside en el pueblo”, dijo.
La COPECOL, señaló el Mandatario, impulsa en los congresos estatales la incorporación a los debates nacionales sobre los temas que interesan a las y los mexicanos.
“Bienvenidas y bienvenidos a Guanajuato, a la tierra donde nació México, aquí germinaron las semillas de unidad, libertad y democracia, valores patrios que nos dan identidad como mexicanos.
“Desde aquí, la invitación es a defender esta herencia de nuestra Patria, a seguir trabajando unidos, por la defensa de la libertad y la consolidación de la democracia”, dijo.
Con la COPECOL, indicó Rodríguez Vallejo, se enriquece la visión que debe tener el legislador, en su tarea de mantener actualizado el marco jurídico, a fin de que responda a la realidad social.
“Es muy importante que las y los legisladores locales, estén en un contacto permanente con las y los ciudadanos, y así dirigir sus esfuerzos a los temas que más interesan a la sociedad”, dijo.
En el marco de la XIV Asamblea Plenaria Guanajuato 2022, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tomó protesta a la Diputada Irma Leticia González Sánchez, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado de Guanajuato, como nueva Presidenta de la COPECOL.
Además, se realizó la firma de convenio entre COPECOL con el organismo “Movimiento Viva México”, para combatir la explotación sexual infantil y se reconoció a Manuel Granados Covarrubias con la medalla al Mérito Legislativo. En el evento participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Diputada Tania Margarita Morgan Navarrete, Presidenta Saliente de la COPECOL; y la Vicepresidenta de COPECOL, la Diputada Erika Hernández Gordillo y el Vicepresidente de COPECOL, el Diputado, Aldo Márquez Becerra.
Guanajuato, Gto; 06 de mayo del 2022.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familias (DIF), Adriana Ramírez Lozano refrendó compromisos y respaldo a los 46 DIF Municipales para lograr trabajar en equipo y generar las políticas públicas de manera transversal en atención a los grupos más vulnerables de Guanajuato.
Durante su participación en la Tercera Sesión de Trabajo entre Titulares de la Red Nacional de DIF Municipales, Adriana Ramírez presentó la Estrategia Alianza GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia” a las presidentas de los DIF Municipales de Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala y los 46 municipios del Estado.
“Para nosotros es muy importante estar trabajando de la mano con los municipios para que las políticas públicas se puedan aterrizar y lograr que los programas lleguen a las familias que más lo necesitan”, enfatizó.
Asimismo, invitó a las presidentas y presidentes de los DIF para confiar en cada uno de los titulares de los DIF Municipales para alcanzar las metas y beneficiar con los programas a las familias que más lo necesitan. “Tengan toda la confianza en esta persona que representa esa institución, nosotros somos la parte honorífica con todo el corazón, pero para poder que esto funcione, tenemos que confiar en nuestra mano derecha como son todas y todos los directores de los DIF Municipales”, indicó.
De esta manera, señaló la importancia la participación de cada uno de los municipios para que se aplique y funcione la Estrategia Alianza GUIA en beneficio del fortalecimiento familiar y generar proyectos de vida para las niñas, niños y adolescentes institucionalizados en Casas de Asistencia Social (CAS).
Mencionó que Alianza GUIA promueve las acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la vida independiente para los que están por cumplir la mayoría de edad.
Por ello, felicitó a la Presidenta del DIF Municipal Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez por un nuevo proyecto que se tiene en la capital del estado, donde se contempla la construcción de un nuevo Centro de Atención para jóvenes mayores de edad que egresen de las Casas de Asistencia Social y así puedan continuar su preparación para una vida independiente.
“En la capital del estado, tendremos este lugar que se estará construyendo para darles este acompañamiento; felicidades porque en Guanajuato no contábamos con un lugar para tener a nuestros egresados de mayoría de edad; sino se trabaja así con los municipios no llegamos a ningún lado”, comentó.
De esta manera, mencionó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y la adolescencia de Guanajuato; asimismo, se está trabajando para prevenir la institucionalización y fortalecer a las familias que se encuentran en riesgo.
En el evento participó el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores; la Presidenta del DIF Municipal Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; así como las Presidentas de los DIF Municipales de Querétaro, Arahí Domínguez Torres; Puebla, Liliana Ortiz Pérez; San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez y el Director General de la Red Nacional de DIF Municipales, Adán Larracilla.
ooOoo
Celaya, Gto., a 06 de mayo de 2022.- “En Guanajuato compartimos la visión de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) para que, sociedad y gobierno trabajemos de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible”.
Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió al acto solemne de inauguración de la 111 Asamblea Nacional de la FCARM.
El funcionario estatal reconoció la iniciativa que llevan a cabo la FCARM y el Gobierno Municipal de Celaya, quienes en conjunto organizaron un concurso para el desarrollo de un proyecto de vivienda asequible, a realizarse próximamente en el predio Los Pirules de Celaya.
Rodríguez Martínez recalcó que solo mediante esquemas como el que en conjunto están promoviendo, hacen posible que haya el acceso a una vivienda digna y económica; asentó que contar con un techo para resguardarse, es considerado como un derecho humano para todos.
Reiteró la felicitación a la FCARM por la organización del Concurso Nacional de Propuesta de Diseño Arquitectónico para el “Prototipo de Vivienda Asequible: Los Pirules, Celaya Gto.”; agregó que también es muy importante que en este proyecto hayan involucrado a jóvenes estudiantes de arquitectura y arquitectos recién egresados de esa carrera.
El titular de la SICOM expresó que, nadie mejor que los arquitectos para pensar y planear de la mejor forma el aprovechamiento del espacio, en este caso el público, para un proyecto de vivienda social en beneficio de quienes menos tienen.
Sostuvo que, en Guanajuato compartimos la visión de la FCARM para que, sociedad y gobierno trabajen de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible; concluyó su mensaje invitándolos a continuar con esa tarea y con ello colaborar para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México.
Durante el evento, se llevó a cabo la sesión de ayuntamiento de Celaya, donde el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, agradeció a la FCARM el trabajar en el proyecto de vivienda asequible para los celayenses y posteriormente entregó las llaves de la ciudad al arquitecto Marco Antonio Vergara Velázquez, Presidente de la FCARM, así como a José Luis Cortés Delgado, Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos; y extendió también una felicitación a la arquitecta Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Celaya, quien encabezó al equipo organizador de la asamblea nacional de la FCARM.
Celaya, Guanajuato, a 06 de mayo de 2022.- Con el objetivo de apoyar a las y los guanajuatenses a tener una fuente de ingreso, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de un trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF) y el Municipio de Celaya entregaron, por medio del programa “Confío en Ti”, mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 136 familias guanajuatenses, impulsando con esto la apertura y fortalecimiento de sus proyectos productivos.
Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional de Empleo, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apostarle a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico, reforzando con esto la dinámica laboral e incentivando la competitividad, a fin de que las y los guanajuatenses sean los generadores de sus propias fuentes de ingreso y puedan brindar nuevas oportunidades de empleo en su comunidad.
Con una inversión superior a los 2 millones 300 mil pesos, se entregó equipo de trabajo a las y los emprendedores guanajuatenses para que puedan iniciar un proyecto productivo por cuenta propia en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortázar, Coroneo, Celaya, Jaral del Progreso, Salvatierra, Jerécuaro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Xichú.
Las entregas se realizaron a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, los cuales consistieron en maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario, teniendo como principales giros la elaboración y comercialización de alimentos y servicios, lo cual permitirá la generación de empleos dignos y sustentables, que mejoren las condiciones de vida de la población beneficiaria.
A través de esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para hacer que las ideas emprendedoras de las y los guanajuatenses se conviertan en negocios, impulsando su desarrollo empresarial, fortaleciendo sus negocios y generando más y mejores empleos.
Durante el evento se contó con la participación de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Luis Tinoco Guzmán, Coordinador de Empoderamiento del IMUG; Sarai Núñez Cerón, Diputada Federal; Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; Juan Diego Ramírez Rincón, Alcalde de Victoria; José González Ojeda, Presidente Municipal de Jaral del Progreso y Teresa Hernández Zárate, beneficiaria del programa.
León, Gto. 06 de mayo de 2022.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza, tomó protesta a 123 integrantes de la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar en el Estado como parte de las acciones implementadas por la dependencia para fortalecer e impulsar la mejora de las comunidades educativas locales a través de la participación del estudiantado.
El objetivo central de esta red consiste en fomentar liderazgos juveniles que se involucren en generar un entorno libre de violencia en los centros escolares de educación media superior en la localidad, a través de la promoción de cultura de la paz y de los derechos humanos.
En la toma de protesta Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la cultura de la paz se construye desde la convivencia y que la seguridad persiste cuando hay lazos que permiten una mejor manera de ser, de comportarnos, de actuar y de convivir.
A través de la participación directa de las y los jóvenes se potencializa la difusión entre el estudiantado sobre los valores para contar con espacios escolares libres de violencia, pues la comunicación se realiza horizontalmente entre pares, lo que permite un mayor entendimiento.
Las acciones que se promocionan a través de estas herramientas participativas tienen como finalidad generar un desarrollo integral en la juventud, en el aspecto físico, emocional e intelectual.
Durante este evento se tomo protesta a estudiantes de Educación de Media Superior de CECyTE Guanajuato, Sabes, Conalep, TBC UVEG, BBM León I y León II, BBM Irapuato, DGETI, Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato, Escuela Preparatoria Regional del Rincón, Universidad de Lasalle Bajío San Francisco del Rincón, Preparatoria Hispanoamérica, Preparatoria Iberoamérica, Preparatorias De la Salle Bajío.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de mayo de 2022- Para contribuir a preservar la salud de la población infantil migrante, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, entregan 232 kits básicos de salud e higiene personal para las familias de niñas y niños que son apoyados en su aprendizaje y atendidos en Centros de Educación Migrante de Dolores Hidalgo.
Autoridades educativas y de la SMEI realizaron visitas a las instalaciones de los cuatro Centros Migrantes ubicados en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe para realizar la entrega de los kits que buscan prevenir los contagios por COVID-19, además de que forma parte de la ayuda humanitaria que se brinda en nuestra entidad a los migrantes.
Los paquetes contienen: cubrebocas, papel de baño, jabón, champú, cepillos y pasta dental, gel antibacterial, entre otros artículos que les permiten a los migrantes mantener espacios limpios y de higiene personal.
En su intervención, Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, agradeció el apoyo y gestiones realizadas por la SMEI para llevar mejores espacios educativos y de convivencia a los Centros de Educación Migrante, de igual forma, reconoció el compromiso que realizan las asesoras para brindar la atención educativa a niñas y niños en contexto de migración jornalera.
Las autoridades presentes en la entrega fueron Susana Guerra Vallejo, subsecretaria de Hospitalidad e Interculturalidad; Haydar Alfonso Medina Lira, Coordinador de Atención al Migrante en origen, tránsito, destino y retorno; María Teresa Peña Gutiérrez, directora de Desarrollo Económico Sustentable del municipio de Dolores Hidalgo, así como personal de la Delegación Regional de Educación I y de apoyo de la Coordinación de Atención al Migrante.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la construcción de ambientes educativos saludables y brinda ayuda humanitaria a los más de 300 niños, niñas y jóvenes estudiantes, y sus familias, para contribuir a una campaña de limpieza e higiene que aporte en su sentido de seguridad, confianza y buen desarrollo formativo.
Silao, Gto. 06 de mayo de 2022.- En lo que va de la administración, se han concretado inversiones superiores a los 3 mil 200 millones de dólares de empresas nacionales e internacionales.
Estas inversiones generan más de 35 mil 600 empleos directos para los guanajuatenses, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Es un gusto estar aquí, en Silao, en una empresa de clase mundial como ZKW, para comentar los principales logros alcanzados especialmente en materia de economía”, expresó el Mandatario.
Guanajuato es el primer lugar en exportaciones como estado no fronterizo. En 2021 se logró un gran récord: 26 mil 951 millones de dólares, destacó.
Agregó que esto es el resultado del trabajo de las y los empresarios de Guanajuato, y de la buena labor que ha desarrollado la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, mejor conocida como COFOCE.
Y Guanajuato “es la sexta economía de nuestro país, con una economía que supera el valor de los 44 mil millones de dólares”.
“Somos una potencia económica gracias al esfuerzo continuo de 30 años de evolución, que hemos acelerado en los últimos cuatro”, resaltó el Gobernador.
Dijo que gracias a la evolución que se ha promovido en la entidad, hoy el campo está generando nuevas dinámicas que llevarán a Guanajuato en convertirse en el refrigerador de México.
En el valor de la producción agropecuaria total del país, Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional, con más de 62 mil millones de pesos, que es el 5.5 por ciento del total nacional.
Guanajuato pasó del cuarto al primer lugar nacional en exportación de alimentos del 2019 a la fecha, agregó.
Además, se tienen 10 clústeres industriales que integran más de 3 mil 200 empresas. Entre ellos destaca el automotriz, donde somos potencia mundial y el agroalimentario, el segundo en importancia en el desarrollo del estado. Todo esto significa miles de empleos para las familias guanajuatenses.
Resaltó que se está creando un auténtico ecosistema de innovación y emprendimiento. Por eso se brindaron capacitación empresarial, asesoría, encuentros de negocios, innovación y comercialización a más de 30 mil MIPYMES.
Comentó que también se impulsa la impulsa la infraestructura de todo Guanajuato. Por ello, se desarrolló el estudio de factibilidad para el proyecto de Guanajuato Puerto Interior II, en Celaya.
El Gobernador recordó que hace apenas unos días, la empresa francesa Michellin refrendó su confianza en Guanajuato al ampliar su planta, que es la más moderna de dicha empresa en el mundo, con una inversión de 400 millones de dólares, duplicando su capacidad de producción y generando más de 600 nuevos empleos directos.
Dijo que uno de los principales retos en lo que va de esta administración, fue proteger más de 167 mil empleos, con una inversión pública de más de 2 mil 500 millones de pesos, por medio de apoyos al campo, la industria, el turismo y el fortalecimiento de infraestructura diversa.
Además, se facilitó la generación de más de 66 mil 900 nuevos empleos. “Hoy les digo que ya recuperamos y superamos el mismo número de trabajadores afiliados al Seguro Social, que teníamos antes de que iniciara la pandemia”.
Destacó que Guanajuato es el primer lugar nacional en implementar y operar el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda, en 2021.
Y que Guanajuato ha sido reconocido en los últimos 3 años como el único estado que obtuvo las calificaciones más altas a las que puede aspirar un gobierno estatal, por las 3 principales agencias internacionales que certifican la capacidad financiera: Fitch Ratings, Moody´s y Standard & Poor´s Global.
Además, el CONEVAL entregó a Guanajuato en el 2021, el reconocimiento a la “Mejor práctica de Monitoreo y Evaluación”, en la categoría de rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información.
Señaló que durante la pandemía, Guanajuato fue de los estados que mayor respaldo brindó para mantener las fuentes de empleo.
“Lo hicimos a través de Fondos Guanajuato. Con programas como Mi Negocio Sigue y Mi Nómina Sigue, entre otros, apoyamos principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, con lo que evitamos la pérdida de alrededor de 100 mil empleos”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo comentó que hoy, se ha informado de algunos de los principales resultados en materia económica, por ello reconoció la labor de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a COFOCE, a la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración, así como a Fondos Guanajuato, en beneficio de la gente.
“Nos sentimos orgullosos de estos resultados. Lo más importante, es que los ciudadanos, reciban los beneficios”, puntualizó el Gobernador.
En este evento se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Director de COFOCE, Luis Ernesto Rojas; el Director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta; y del Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2022.- A través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, se realiza una estrecha vigilancia sanitaria en las unidades hospitalarias de todo el sector salud del estado de Guanajuato.
El secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que la finalidad de esta vigilancia es disminuir los riesgos sanitarios de propagación del virus de SARS- Cov-2 en las unidades médicas.
Al inicio de la pandemia y como parte esencial en la prestación de los servicios de atención médica, fue necesaria la reconversión de unidades hospitalarias para la atención de la emergencia sanitaria por ello aumentó la vigilancia para lograr disminuir el contagio por COVID19.
Por ello, se fortalecieron acciones de vigilancia y fomento sanitario con un enfoque de riesgo, además se han enfatizado acciones en el cumplimiento de la legislación sanitaria y las buenas prácticas de los profesionales de la salud de los establecimientos donde se brinda atención médica, asistenciales y de todos aquellos sujetos a vigilancia sanitaria para minimizar los riesgos de propagación.
En el periodo de enero a diciembre del año 2021 se realizaron 427 visitas de verificación, realizando 10 suspensiones de actividades en unidades quirúrgicas y de tococirugía.
En lo que va de este año se han realizado 100 visitas; realizando 7 suspensiones.
Reiteró el titular de salud estatal que la suspensión de actividades es una medida de seguridad sanitaria que se aplica al identificar un riesgo inminente a la salud de la población, ésta es atemporal y perdura hasta que son subsanadas las causas que la motivan.
Siendo las principales irregularidades las siguientes: