Guanajuato, Guanajuato, 1 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado realizó la segunda Sesión del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).
El COEPRA concentra a todos los organismos del estado involucrados en la toma de decisiones para la reducción de accidentes viales.
Israel Rosas Guzmán subdirector de Evaluación del Secretariado particular del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, sostuvo que Guanajuato es ejemplo nacional en el cumplimiento de auditorios viales, inclusive tiene un cumplimiento por arriba del 100 de manera anual.
Reconoció que Guanajuato trabaja arduamente en la prevención de accidentes mediante un programa anual y un plan interinstitucional, sin embargo, todavía hay municipios como León y Celaya que todavía presentan altos índices de accidentalidad.
La doctora Fátima Melchor Márquez jefa estatal de epidemiología informó el status del observatorio estatal de lesiones causadas por el tránsito, mediante el cualse dio a conocer que presenta una baja de accidentes del año 2013 a la fecha.
Mientras que en el año 2013 Gto cerró con 954 defunciones relacionadas con accidentes viales, el año pasado cerró con 648 defunciones. Una notable reducción de decesos pero que todavía se sigue trabajando en ello para seguir en esta tendencia.
Se presentaron 18 mil 194 accidentes viales en el año 2013, en tanto que el año pasado fueron 13 mil 976 sucesos de este tipo.
En un año se vieron involucrados 16 mil 37 vehículos en algún tipo de accidente en Guanajuato, esto ofrece un panorama claro sobre la accidentalidad vial que hay en la entidad, en un gran porcentaje por el uso de disipativos móviles y la combinación de alta velocidad.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo Estatal, y agradeció el apoyo del CONAPRA.
Destacó que durante la pandemia no hubiera sido posible mantener los números estables en cuanto accidentes sin la participación de las instituciones que velaron en todo momento por este importante programa.
León, Gto; 01 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentó al primer equipo multidisciplinario integrado por profesionales que brindarán atención oportuna y especializada a las familias que se encuentran con estrés múltiple (riesgo), y así fortalecer a cada uno de los integrantes como parte de la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano yautoridades de los municipios de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Silao, quienes asistieron en la presentación de los profesionales y el Manual de Fortalecimiento Familiar que brindará información para la atención y los procesos de acompañamiento a familias guanajuatenses garantizando calidad y humanidad.
Los equipos multidisciplinarios están integrados por psicólogos, abogados y trabajadores sociales, quienes recibieron el primer mes la capacitación teórica y ahora se desarrollará la práctica, cada uno de estos equipos saldrán acompañados por los colaboradores del Sistema DIF Estatal, que en conjunto abordarán a dos familias de los municipios de León y Celaya.
“Adopta Una Familia”
El Ejecutivo del Estado, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo destacó las acciones que se está logrando el DIF Estatal a través de un trabajo coordinado entre la sociedad civil, el sector empresarial y los gobiernos municipales con “Adopta una Familia”, para integrar equipos multidisciplinarios, patrocinados por estos sectores para el Fortalecimiento Familiar, de por lo menos 4 Familias durante un año.
Por ello, reconoció a los diferentes sectores de la sociedad que se han sumado a la estrategia de Alianza GUIA a través del Fortalecimiento Familiar para subsidiar los costos del equipo de profesionales que intervendrán a la familia en situación de riesgo. “La base de la sociedad es nuestra familia, sino protegemos a cada uno de los integrantes, no tenemos futuro como sociedad”, afirmó.
De esta manera, dijo que el esfuerzo les permite ampliar la capacidad de atención en el estado, de tal manera que más familias, niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas adultas mayores con estrés múltiple puedan mejorar sus condiciones de vida y desarrollo.
Rodríguez Vallejo, destacó que el arduo trabajo que está realizando el Sistema DIF Estatal a través de los programas y estrategias que está implementando, en el que le ha dado una “sacudida” a la institución; “Yo creo han dado un salto agigantado en cuanto a las políticas de DIF de los últimos 30 o 40 años, han roto muchos paradigmas porque se tenía una idea errónea en el que sólo se pensaba que la institución se encargaba de quitar niños”.
Asimismo, dijo que a través de Fortalecimiento Familiar se tiene definido que la mejor decisión es que una niña o niño es que estén dentro del núcleo familiar; “el último recurso es la casa hogar, este el cambio de paradigma que se está dando en el DIF Estatal, donde lo más sano es estar dentro de la familia”.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano mencionó que a través de este programa: “Familias de Grandeza” enriquece la calidad de vida de las y los integrantes de las familias en situación de vulnerabilidad. “Las familias son lo más importante que tenemos, es por eso que buscamos a través de esta estrategia contar con una sociedad fuerte en el que se tenga una mejor calidad de vida entre cada uno de los integrantes”.
Un Año con la Familia
De esta manera, explicó el equipo multidisciplinario interviene durante un año a la familia en el que se tiene un primer contacto con visita al domicilio, se realiza un diagnóstico, se diseña un plan de trabajo, se ejecuta el plan de trabajo, se evalúa a las familias, se prepara el cierre y se brinda un seguimiento a cada uno de los integrantes.
“De esta manera se va generando un plan de vida a cada uno de los integrantes de la familia, en el que se revisa su condición y hacia dónde la quieren llegar para su consolidación; de acuerdo al diagnóstico revisamos las necesidades que puedan requerir y es donde empezamos con la transversalidad de gobierno a través de la intervención de cada una de las dependencias”, expresó.
Adriana Ramírez, aclaró que dicho programa no busca que la institución se responsabilice de la atención de las familias a través de la asistencia social; “sin embargo; sí tenemos que acercarnos para apoyarlos y se vayan desarrollando, pero no nos hacemos clientelares del asistencialismo, es lo que menos busca este programa, buscamos su autonomía, su autogestión para que puedan salir adelante con las herramientas, que ellos mismos se van dando cuenta que tienen”.
En su mensaje, explicó que el costo-beneficio que tendrán “Familias de Grandeza” a través de la intervención del psicólogo, el abogado y el asistente social es menor, comparado con el gasto que genera una niña, niños y adolescente, dentro de una casa de Asistencia Social.
“Gracias a diversos estudios, análisis y documentación hoy sabemos que la institucionalización no es la mejor opción, que la vida dentro del seno familiar da mejor oportunidad de desarrollo para la niñez y adolescencia; por ello este programa busca dotarlas de herramientas que les permitan salir adelante, convertirse en zonas seguras y verdaderos hogares”, señaló.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del DIF Estatal Adriana Ramírez entregaron el manual de Fortalecimiento Familiar a los municipios de Celaya y León. Cabe mencionar que dicho manual fue desarrollado en conjunto con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y JUCONI. Este documento hace un primer esfuerzo por sistematizar los procesos de acompañamiento familiar en Guanajuato.
En el evento participó el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; Alcaldesa y Alcaldes, además de las Presidentas y Presidentes de los DIF Municipales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Silao.
ooOoo
*Paulo Bañuelos, Sophia Huett y representantes
del sector acordaron las acciones a seguir
*Le darán seguimiento a un plan de
seguridad y prevención en la zona rural
Irapuato, Gto., 01 de junio del 2022.- Para mejorar las condiciones de seguridad del sector agroalimentario, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y representantes del gremio trabajarán en coordinación con Sophia Huett López, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Así lo acordaron en una reunión que sostuvieron, donde le presentaron a la funcionaria estatal las necesidades en materia de seguridad, así como una propuesta de acciones para reforzar esta materia a favor de los trabajadores y productores de la industria agroalimentaria.
“Los representantes del sector agroalimentario se nos han acercado para ver la manera de cómo podemos proteger más sus actividades, porque muchas veces están expuestos en el campo, tanto ganaderos, como agricultores y en las industrias. Entonces queremos armar una estrategia donde le entremos todos, gobierno, sociedad, empresarios; es una tarea de todos y nosotros estamos puestos”, dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
La propuesta es trabajar en un plan de seguridad para el sector rural; coordinar los esfuerzos de seguridad; ofrecer un plan de capacitación a los involucrados para prevenir delitos; informar sobre el actuar de la Policía Rural y que el Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG) tenga participación en el Consejo Estatal de Seguridad.
Sophia Huett López recogió las inquietudes de los presentes y aseguró que trabajarán de forma coordinada para reforzar la seguridad y refrendó que éste y todos los sectores de la sociedad, pueden contar con el apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Paulo Bañuelos Rosales confió en que este acercamiento rendirá frutos a favor de los trabajadores del campo y de toda la industria agroalimentaria, como ha sido la visión y compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que todos tengan una mejor calidad de vida, a través del trabajo transversal de las dependencias.
A la reunión también asistió el presidente del Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG), Francisco López Tostado.
Ciudad de México, a 31 de mayo del 2022. La 6ª edición del Sustainable and Social Tourismo Summit, que tendrá lugar por primera vez en León, Guanajuato, reconocerá las acciones de asociaciones, empresas, organizaciones e individuos de los sectores privado, público y social, que apuestan por un turismo sostenible, solidario y socialmente responsable.
Hoy, en rueda de prensa en Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato en compañía de Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, anunciaron esta convocatoria de los Premios al Turismo Sustentable y Social que distingue actuaciones ejemplares e inspiradoras para el desarrollo de un nuevo modelo turístico a nivel global.
Del 31 de agosto al 03 de septiembre se llevará a cabo esta 6ta. Edición brindando a los asistentes grandes novedades, incluyendo mayores posibilidades de intercambio y networking, así como sesiones interactivas en este destino guanajuatense líder en turismo de reuniones y que actualmente trabaja mediante acciones, programas y estándares de responsabilidad social y ambiental.
Las bases de dichos premios, que reúnen 3 categorías: Turismo ambientalmente responsable, Turismo solidario, y Turismo socialmente responsable, están disponible en https://sustainablesocialtourism.org/convocatoria/
Guanajuato es “estado pionero en el país en impulsar la sustentabilidad turística desde la administración pública mediante el Modelo de Sustentabilidad, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible para incluir prácticas sustentables en destinos y organismos del sector turismo de la entidad”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Como un ejemplo del compromiso con la sustentabilidad, la SECTUR Guanajuato implementa sistema de manejo ambiental en sus oficinas en materia de energía, residuos, agua y uso de materiales, cabe destacar que recientemente mudó al uso de energía limpias; asimismo, realizó el lanzamiento de su “Política Interna de Sustentabilidad” que tiene por objetivo la incorporación de criterios de sustentabilidad en acciones, programas y proyectos impulsados desde la Secretaría, incluyendo los eventos.
En esta nueva edición en León, se incorporó al evento la retroalimentación recibida en ediciones anteriores para brindar a los participantes no solo conocimiento, soluciones, herramientas y buenas prácticas, sino que también las puedan vivir de primera mano con los expertos en los “Talleres Temáticos interactivos”.
Dichos intercambios se realizarán dentro de tres ejes principales: tecnología, experiencias turísticas inclusivas y aplicación de la sostenibilidad en mypymes.
Al igual que en ediciones anteriores, se contará con la Expo Turismo Sustentable, en la cual se tendrá la presencia de diferentes empresas y proyectos que se han desarrollado mediante estándares de responsabilidad social, ambiental y actúan en el desarrollo de actividades turísticas sustentables, así como económicas comprometidas con la sociedad.
Conferencistas de primer nivel en la sexta edición del Sustainable & Social Tourism Summit
Como en ediciones anteriores, el Summit reunirá a algunos de los máximos exponentes de turismo social y sostenible, entre los cuales destacan Jeremy Sampson de Travel Foundation- Estados Unidos; Jorge Moller, Program Director para el GSTC en Latinoamérica; fundador y Director de la ONG de Regenera Chile; Diana Olivares, presidenta de la Canaero y Directora General de LATAM; Isaac Padrós, creador de experiencias inclusivas; Agencia Catalana de Turismo y Miembro del Consejo Consultivo de Turismo de cataluña y presidente de la Asociación Multicapacitats de Girona, España, entre otros.
Expo Turismo Sustentable
Este año se tendrá una expo renovada y más grande que en otros años, dando oportunidad a todos los proveedores de servicios turísticos sustentables de presentar sus productos y soluciones a todos los participantes y asistentes al evento. Será un evento que a diferencia del programa técnico, estará abierto a todo el público.
Summit provocando cambios
El Sustainable & Social Tourism Summit es un evento que desde sus inicios ha sido un referente en el cambio de modelo de desarrollo turísico, por uno sustentable y socialmente responsable. Este año, además de los Hashtags de siempre, queremos utilizar #Provocandocambios, para que todos los participantes puedan proponer ideas con este Hashtags en las redes del Summit.
Grupo Presidente, referente nacional e internacional en sostenibilidad
La 6ª edición del Summit cuenta con el apoyo y participación de Grupo Presidente, empresa que incluye entre sus prioridades la conservación de los recursos naturales, la reducción de la huella de carbono, el respeto al entorno y a la comunidad local, el trabajo digno, el combate a la explotación de cualquier tipo y la equidad de género son algunas de las prioridades de la empresa.
“En Grupo Presidente, seguimos trabajando en poner en valor y respetar a las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad, con un completo entendimiento de que los recursos y atractivos naturales y sociales, son los que nos hacen diferentes y dan un valor agregado a nuestros clientes y a todos los stakeholders con los que trabajamos,” afirmó Braulio Arsuaga Losada, Director General de Grupo Presidente “Nuestro modelo de hospitalidad se basa en crear experiencias memorables con iniciativas que impacten positivamente el cuidado del medio ambiente y las comunidades”.
Las iniciativas de grupo presidente incluyen el consumo de energías limpias, la implementación de ODS, el cuidado del agua, el uso de productos de limpieza ecológicos, la reducción de emisiones de CO2, el manejo de residuos y la reutilización de ropa blanca. Mediante estas acciones Grupo Presidente busca estar en concordancia con lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Para más información acerca de las iniciativas de Grupo Presidente, visite https://grupopresidente.com.mx/sustentabilidad/
SECTUR Federal
La participación de la Secretaría de Turismo Federal ha sido un aliado importante en el desarrollo del evento Sustainable & Social Turismo Summit®, la cual mediante sus políticas y programas incorpora acciones en materia de sustentabilidad compatibles con este evento, un ejemplo de ello es el programa ADAPTATUR que se aplicó en San Miguel de Allende, a través del cual se realizó un análisis de diferentes variables económicas y como se enfrentaban a los efectos del cambio climático.
Acerca del Sustainable & Social Tourism Summit®
Considerado el evento de turismo sustentable y social más importante de México, el Sustainable & Social Tourism Summit realizó su primera edición en 2017. En cinco ediciones ha reunido a más de 2,150 profesionales de 35 países, y la participación de 216 conferencistas. La sexta edición se realizará en formato híbrido (presencial y virtual) del 31 de agosto al 3 de septiembre en León, Guanajuato, México. Con el compromiso de seguir impulsando un turismo responsable, este 2022 el Sustainable & Social Tourism Summit abre un nuevo espacio de diálogo. Para más información, visite https://sustainablesocialtourism.org/
León, Gto. 31 de mayo de 2022.- En Guanajuato se trabaja a favor de la familia, en nuestro estado se le apoya porque es la piedra angular de la sociedad.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien en compañía de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, encabezaron la presentación de las personas que conforman los equipos en capacitación para el Fortalecimiento Familiar de Guanajuato.
El objetivo de estos equipos, que empezarán a laborar en los municipios de León y Celaya, es lograr familias unidas y fuertes a través de la Alianza GUIA.
Además, van a apoyar a las familias vulnerables, y ofrecer servicios para que se recuperen a través de una atención oportuna de las niñas, niños y adolescentes; de igual forma aquellos que se encuentren institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar.
“Agradezco a todas las personas que forman parte de este gran equipo para el fortalecimiento familiar en Guanajuato. El tiempo, el esfuerzo y el talento que le dediquen a esta tarea, será algo invaluable para la sociedad”, dijo el Gobernador.
Igualmente, Rodríguez Vallejo reconoció la gran labor que el DIF Estatal, encabezado por la Presidenta, Adriana Ramírez, viene desarrollando con este proyecto.
El Gobernador comentó que el equipo que integra el Fortalecimiento Familiar, tiene una gran responsabilidad, porque trabajar en favor de la niñez y la adolescencia es fundamental para el futuro de Guanajuato.
Por ello, le estamos invirtiendo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, porque este programa de Fortalecimiento Familiar es uno de los más importantes que se hayan estructurado en la historia de Guanajuato desde el DIF Estatal, dijo Rodríguez Vallejo.
El Gobernador enfatizó que hoy, se da un paso más en fortalecer el tejido social, y se está haciendo de manera coordinada con la sociedad y los gobiernos municipales.
Rodríguez Vallejo reiteró que la apuesta de Guanajuato es apoyar a la familia. Porque las familias dan cohesión a las comunidades, y son las principales constructoras del tejido social, las únicas de fortalecerlo.
El Gobernador reconoció a los DIF Municipales de León y Celaya, además de los organismos de la sociedad civil, porque están impulsando este gran proyecto.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez, reconoció al equipo que integra el Fortalecimiento Familiar, quienes han sido capacitados de manera teórica y ahora dará paso a la parte práctica en la que los equipos saldrán a campo, acompañados por el DIF Estatal.
Reiteró que el objetivo general del programa es brindar atención multidisciplinaria, oportuna y especializada a las familias guanajuatenses que presentan multi problemáticas psicosociales, para lograr disminuir los factores de riesgo que afectan a sus integrantes y potenciar sus fortalezas dentro del núcleo familiar, evitando así su desintegración o, en su caso, permitir su reconfiguración en condiciones de seguridad y respeto a sus derechos.
El DIF Estatal cuenta con un manual desarrollado en conjunto con JUCONI y PRODHEG, lo que es un primer esfuerzo por sistematizar los procesos de acompañamiento familiar en Guanajuato.
Los equipos que a partir de este miércoles salen a campo, abordarán dos casos GUIA cada uno.
A través de los esfuerzos coordinados de Alianza GUIA, se impulsa la participación de la sociedad civil organizada y sector empresarial para auspiciar equipos multidisciplinarios que atenderán el Fortalecimiento Familiar de por lo menos 4 familias durante un año.
En este evento también estuvo la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, y el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez; así como los presidentes y directores de los DIF de ambos municipios, además de representantes de la sociedad civil, y la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ma. Rosa Medina; y el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez; entre otras autoridades.
Guanajuato, Guanajuato 31 de mayo del 2022. Para la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, el trabajo que realiza el estado de Guanajuato en el tema migratorio hoy en día es un ejemplo en el mundo.
Giovanni Lepri, representante de este organismo en México y Brasil dijo en una visita al estado como parte de varias mesas de diálogo que, el esfuerzo conjunto entre la sociedad mexicana y en este caso la guanajuatense para responder a la necesidad de protección de las personas que huyeron de sus casas y países es digno de reconocerse.
“Yo me atrevo a decir que, Guanajuato y el trabajo de la sociedad en el estado, lo considero un ejemplo a nivel internacional”.
Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en este sentido sigue clara, dignificar e integrar a los migrantes.
“Por eso como primer paso, creamos un estudio en conjunto con el CIDE, para saber qué deberíamos hacer en esta secretaría, cuáles eran los retos y el resultado de este análisis se convirtió en nuestra guía para generar políticas públicas enfocadas a la comunidad migrante”.
Hernández dijo que, otro factor importante fue crear protocolos de atención, únicos en el país, para los migrantes que deciden cruzar por Guanajuato y caravanas que buscan llegar a la frontera norte de México y Sur de los Estados Unidos.
Así como el establecer una relación cercana con organismos internacionales como la ACNUR o la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
En esta mesa de diálogo estuvieron presentes:
Y varias dependencias del gobierno del estado de Guanajuato.
León, Gto. 31 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Instalación y la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA).
Este Consejo promoverá estrategias y programas para la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos mentales y alteraciones conductuales; también promoverá la coordinación transversal de los sectores público, social y privado en beneficio de la población guanajuatense.
“Tenemos que trabajar muy de la mano con la sociedad, con las madres y padres de familia, y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad, porque una sociedad más unida es una sociedad más fuerte.
“Tengo mucha confianza en el trabajo que se implementará a partir de este consejo; el programa Planet Youth está en las mejores manos”, dijo el Gobernador.
La prevención de adicciones, agregó, es uno de los programas prioritarios en su gobierno y con la instalación de este Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, representa la formalización de la instancia que dará seguimiento puntual al programa Planet Youth para la prevención de adicciones.
Dijo que este programa innovador conjunta esfuerzos de sociedad y gobierno para crear las condiciones que permitan construir un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes.
En esta primera sesión, el Gobernador tomó protesta a los integrantes del CESAMA y se establecieron el objetivo y la estructura del Consejo, además de la introducción de los Estatutos de Organización y Funcionamiento.
También se instruyó al Secretario Técnico del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, para que realice los actos jurídicos y administrativos necesarios para la operación y funcionamiento del Consejo, con el Acuerdo CESAMA/310522/1/2
Con el Acuerdo CESAMA/310522/1/3, se concertó que los Consejeros remitan sus observaciones a los Estatutos de Organización y Funcionamiento, en máximo 15 días.
“Les agradezco el compromiso que hoy han asumido como integrantes de este Consejo y los invito a seguir trabajado con todo el empeño y toda la dedicación, para lograr lo que es, sin duda, el objetivo más trascendente de esta administración: construir un mejor futuro para nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
CESAMA
Este Consejo lo integran el Gobernador de Guanajuato, y los Titulares de la Secretaría Técnica (SSG), de las secretarías de Gobierno (SG), de Educación (SEG), de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU); de Seguridad Pública (SSP); la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Sistema DIF Guanajuato; la Universidad de Guanajuato (UG).
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Inmujeres); el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis); la Comisión del Deporte (CODE); Instituto Estatal de Cultura (IEC); JuventudEsGto; la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS); el Instituto de Innovacion, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO); el Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato (ISSEG).
También la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA); el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA); el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG); Instituto Estatal de Capacitación (IECA); Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG); la XII Región Militar; PEMEX; el Congreso Local; la Mesa de Construcción de Paz; la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; la Red de Municipios Saludables; Asociaciones Religiosas; colegios; asociaciones; organismos; entre otros.
Y se integran las Comisiones de Prevención y Atención del uso Nocivo de Alcohol, Tabaco y otras sustancias psicoativas; la Comisión Estatal Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en coordinación con los 46 municipios; la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida; la Comisión de Tratamiento y Rehabilitación en Salud Mental; Legislación en Salud Mental; Investigación; además de Prevención Promoción y Redes Sociales.
León, Guanajuato, a 31 de mayo de 2022. Durante el mes de junio en el Forum Cultural Guanajuato presentará 45 actividades; actividades pensadas para que todos y todas las disfruten y visualizadas como un conjunto, como esa semilla que puede abonar a la construcción de una mejor sociedad, más abierta, más informada, más sensible.
En el sexto mes del año, el público podrá aplaudir el resultado de la disciplina de los jóvenes que conforman la Orquesta Universitaria de la Salle bajo la dirección del Mtro. Omar Córdova Azuela y podrán constatar la belleza de las piezas que interpretarán de compositores como Mozart, Beethoven, Vivaldi y Mussorsky.
La música continuará con un concierto sumamente significativo: el Concierto por la Paz que la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas interpretará con obras del compositor ucraniano Reinhold Glière y del ruso Dmitri Shostakovich, un recital que, bajo la dirección del Mtro. Jesús Almanza busca mandar un mensaje de conciliación, de reflexión, de unión.
Especial mención merece las actividades que el Auditorio Mateo Herrera tendrá y con las que el público podrá constatar la gran calidad acústica que posee: desde la presencia de los ensambles de la Orquesta Sinfónica Nacional cuyos (integrantes son músicos reconocidos y premiados), el inicio del primer Ciclo de Guitarras – que ofreceremos y con el que buscamos difundir la belleza del repertorio para este instrumento – hasta la transmisión en vivo desde el Met Ópera de Hamlet, del compositor australiano Brett Dean.
Durante el mes que inicia mañana el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña nos presentará su producción operística propia número 16 y será de una de las más grandes y más bellas obras del genio Giacomo Puccini: La Bohéme en la que veremos a 140 artistas en escena y en la que participarán jóvenes talentos guanajuatenses y de otros estados de la República.
En el mes de junio, finalmente, queremos hacer una reflexión sobre la construcción de la identidad y del género, para ello, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presentaremos actividades en su programa mensual Domingo de Integrarte que en junio resaltará el Día de la Tolerancia y Respeto a las Preferencias, al Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, y del Día Internacional del Orgullo.
El Museo, además, estará presentando durante todo el mes de junio dos extraordinarias exposiciones recientemente inauguradas: Segunda Naturaleza, que da cuenta del trabajo escultórico de Ángela Gurría – una de las más importantes artistas mexicanas en la actualidad – y Tierra firme, del artista holandés Jan Hendrix, una muestra espléndida que nos invita a la contemplación en la Sala Luis García Guerrero.
Les invitamos a consultar nuestra agenda en nuestra renovada página web http://forumcultural.guanajuato.gob.mx, revisar los detalles y compartir.
León, Guanajuato, a 31 de mayo de 2022.- Con el objetivo de aumentar y complementar la oferta de proveeduría de la industria metal mecánica de Guanajuato y el Bajío, ofreciendo soluciones de la más alta tecnología para impulsar a la industria a la manufactura digital, se llevó a cabo la presentación de la 5ta edición de EXPOMAQ 2022, a realizarse del 22 al 24 de junio de 2022 en Poliforum León.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que en la actual administración “hemos dado un nuevo salto, un nuevo giro, para ser ahora una economía innovadora, emprendedora y vinculada a la industria 4.0”.
Resaltó que “el crecimiento y el desarrollo dependen de tres elementos fundamentales: de las condiciones económicas, del talento de nuestra gente y de la integración de Guanajuato a los mercados globales”, es por eso que, este tipo de eventos permite la reconversión de la economía local hacia un enfoque donde se integran las tecnologías en los procesos productivos y en toda la cadena de valor.
EXPOMAQ es organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) para reunir la oferta más destacada de proveeduría de los sectores: Automotriz, Aeroespacial, Generación de Energía, Moldes, Electrodomésticos, Dispositivos Médicos, Petróleo-Gas, Maquiladora, Metalmecánica, Transformación y Servicios relacionados.
El evento donde convergen distribuidores y fabricantes de maquinaria para que las y los empresarios locales puedan adquirir lo más avanzado en tecnología, como lo comentó el Mtro. Eduardo Villalaz, Presidente de la AMDM: “las empresas que conformamos el gremio estamos enfocadas en ofrecer la más alta tecnología en centros de mecanizado, sistemas de automatización, manufactura aditivita, entre otros; todo orientado a la adopción de la industria 4.0, aún hay mucho camino por recorrer en el tema tecnológico y desde ya lo estamos implementando.” agregó.
Esta 5ta edición contará con un programa de más de 50 conferencias técnicas y magistrales con temas de actualidad en el ramo, y una estimación de más de 12,000 visitantes, así como la colaboración de la Alianza Centro Bajío Occidente, con la que se llevará a cabo un Encuentro de Negocios que no solo beneficiará a esta región, ya que recibirá compradores de otras regiones para fortalecer la cadena de proveeduría.
“La meta de EXPOMAQ es detonar Negocios como en ninguna otra edición, esto permitirá el crecimiento y desarrollo de la región, sin duda conducirá a la recuperación de la economía”, comentó el Lic. Fernando Díaz, Gerente de Exposiciones de la AMDM.
Durante la presentación se contó con la participación de Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León, en representación de la Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Eduardo Villalaz, Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria; René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León; Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León, Héctor López Santillana, Director General de Puerto Interior; Luis Manuel Vázquez Navarrete, Director General de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM); así como Fernando Díaz Marín, Gerente de Exposiciones de la AMDM.
Con estas acciones la SDES genera nuevas oportunidades de negocio para los sectores participantes, de tal manera que los productos y servicios que se ofrecen sean instrumentos para conseguir nuevos segmentos e ingresar a nuevos nichos de mercado, fortaleciendo con esto el capital local y contribuyendo al crecimiento de las MIPyMES guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 31 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado entregó 18 reconocimientos como espacio Libre de Humo de Tabaco a diferentes instituciones y organizaciones privadas y públicas, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, con el lema 2022: “Una amenaza para nuestro medio ambiente”.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, es un serio problema de salud pública; se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es totalmente prevenible y evitable.
Destacó que en estos dos años han fallecido por Covid-19, 6 millones de personas en el mundo, sin embargo, son muchos más quienes pierden la vida anualmente por razones asociadas al tabaquismo.
Afirmó que esta es una pandemia de tabaquismo que cobra más vidas por causas directas o indirectas asociadas a fumar, es un problema que se expande y no se ve porque es gota a gota.
“Por eso es importante un día como hoy, ojalá a estas organizaciones a quienes les felicito para cumplir con los criterios de acreditación como edificios libres de humo de tabaco, sigan fomentando el no consumo”.
Señaló que hoy todos somos promotores de la salud, porque no se necesita ser médicos, ni epidemiólogo, ni especialistas en adicciones para promover los estilos de vida saludables, pues cada uno desde su trinchera puede dejar un legado de bienestar para la gente con quien convive.
Díaz Martínez dijo que quizá él tabaco y el alcohol son sustancias permitidas, pero son la puerta de entrada para que los jóvenes consuman otro tipo de drogas más fuertes, como la cocaína y el cristal.
Exhortó a las empresas y organizaciones civiles y públicas que fueron reconocidas como “Libres de humo de tabaco” a cerrar filas en torno al proyecto de prevención de adicciones, Planet Youth 2022.
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016 – 2017 reporta que el 17.3% de la población guanajuatense son fumadores actuales (18% mujeres, 82% hombres
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) informa que, en el estado de Guanajuato, 30.8% de los adolescentes consumen tabaco, por encima de la media nacional que se ubica en 30.8%.
La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres.
La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos.
De acuerdo al Observatorio Mexicano de Salud Mental y consumo de drogas, en el 2020, el 4% de las personas que acuden a tratamiento, solicitaron atención por consumo de tabaco (70% hombres, 30% mujeres).
Cabe señalar que, por parte de la Red de servicios de Salud Mental en el estado de Guanajuato, ofertados por ISAPEG, existen 9 Unidades Médicas Especializadas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), más el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA).
En donde se brinda tratamiento ambulatorio (atención psicológica, médica y de trabajo social) para usuarios de tabaco y alcohol sustancias psicoactivas en uso, abuso o dependencia leve. Así como servicios para la prevención de las adicciones y atención a familiares de usuarios de cualquier tipo de droga.
Los establecimientos reconocidos como Libres de Humo de Tabaco este 2022, son:
•Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Guanajuato (Edificio Central)
•Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Guanajuato (Edificio Huitzilin)
• Casa de la Cultura de Santa Catarina
• Desarrollo Integral de la Familia de Tarimoro
• Caja Popular Apaseo el Alto S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
• Centro Gerontológico
• Centro de Impulso Social San Javier
• BIMBO S.A. de C.V. – Planta Irapuato
• Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato “Conalep Irapuato”
• Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato
• Intercalza de León SA de CV (Gpo Flexi)
• CECyTE Guanajuato Oficinas Generales
• Andina Textil México
• Unión de Comerciantes San Agustín de León A.C. (Mercado San Agustín)
• Centro Comercial La Joya
• Mercado Público González Ortega de Silao
• Teatro Bicentenario Roberto Saldaña Placencia
• Museo de Arte e Historia de Guanajuato