Yearly Archives: 2022

Reciben los Centros Femeniles del Sistema Penitenciario Estatal de la SSPEG, la donación de artículos de higiene personal por parte de la Planta Toyota de Apaseo el Grande.

Guanajuato, Gto., 06 de junio de 2022.- Los Centros Femeniles de Guanajuato, Valle de Santiago y León del Sistema Penitenciario Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recibieron por parte de la Planta Toyota de Apaseo el Grande, la donación de kits para la higiene personal de la población de internas.

La donación se realizó en el Centro Femenil del Cereso de Puentecillas del municipio de Guanajuato y en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, estuvo presente el Director General del Sistema Penitenciario, Juan José González González; la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) Anabel Pulido López y Sonia Ayma Garza, Gerente de Asuntos Generales y Responsabilidad Social de la armadora japonesa.

Juan José González González, director del Sistema Penitenciario Estatal, expresó su agradecimiento en nombre del Secretario de Seguridad Pública del Estado, por el gran interés de la planta armadora por llevar este apoyo social para a las mujeres que se encuentran privadas legalmente de la libertad, pues coincide con las políticas públicas del Gobierno de Guanajuato en aras de una reinserción social plena y agradeció también al IMUG que haya sido el vínculo para lograr dicho propósito.

Por su parte, Sonia Ayma Garza, representante de la empresa donante, refirió que la donación fue posible en virtud de que en su momento pudieron dialogar con el IMUG para establecer la forma en que podrían ayudar a las mujeres, siendo de esta manera que se determinó que el apoyo sería para los Centros Femeniles del Sistema Estatal Penitenciario.

Añadió que sus compañeros de la planta automotriz, con el respaldo absoluto de sus directivos, decidieron dirigir el apoyo por medio de kits de higiene personal para la población de los Centros Femeniles.

En tanto, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses Anabel, alentó a las mujeres privadas legalmente de la libertad, a ir para hacia adelante pues siguen siendo un grupo que forma parte de la sociedad, en una situación transitoria.

Asimismo, agradeció en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la labor de la empresa donante, cuyo personal y directivos aportaron su esfuerzo para entregar artículos de higiene personal a las mujeres de los Centros Femeniles.

·      Continúan los aseguramientos de droga y armas en diferentes municipios del estado, como parte del Operativo Guanajuato Seguro, sacan de las calles más de 5 mil 300 dosis de diversas drogas, 48 armas de fuego y 100 mil 380 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

Continúa el Operativo Guanajuato Seguro en los 46 municipios del estado, asegurándose en la semana del 29 de mayo al 5 de junio, 5 mil 326 dosis de diversas drogas; 3 mil 612 de marihuana y mil 714 de drogas sintéticas.

También se sacaron de circulación de las calles de Guanajuato, 6.7096 gramos de metanfetaminas, 96.695 gramos de marihuana, 282 pastillas psicotrópicas, 3.215 gramos de metanfetaminas en diferente hecho; una bolsa con cristal, 4 bolsas laminadas con marihuana, 154 gramos de marihuana, un frasco de vidrio con marihuana, 29 ampolletas con cannabis, 5 cigarros de marihuana y 17 envoltorios con marihuana.

Se detectaron 2 tomas clandestinas, ambas en el municipio de Pénjamo, una en Carrizal el Grande y la otra en la entrada de acceso a Los Ocotes.

Se aseguraron 100 mil 380 litros de hidrocarburo presuntamente sustraído de manera ilegal, destacando la localización de un tractocamión y un semiremolque, así como 30 mil litros de hidrocaburo, sobre la carretera federal Juventino Rosas – Salamanca;  en Juventino Rosas, en la comunidad de San José de los Manantiales, se aseguró un tractocamión y un semirremolque con 31 mil litros de hidrocarburo; asimismo, en la comunidad Los Dulces, se localizaron 4 camionetas y mil 380 litros de hidrocarburo.

Como resultado de estos operativos coordinados, se detuvo a 65 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 48 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal, 42 cargadores, 786 cartuchos, 11 chalecos balísticos, 20 placas balísticas; una granada de mano esférica color verde que ya fue destruida, esto en la colonia Los Fresnos, en Celaya y un artefacto explosivo improvisado en La Floresta, en Salamanca.

Además de 66 artefactos ponchallantas, 109 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; así como mochilas, celulares, equipo de radiocomunicación y básculas.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.

En coordinación con los 46 municipios se realizaron 49 operativos por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, durante los que se revisaron a mil 562 personas, 996  vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 428 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 82 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

Durante este periodo, se iniciaron 105 carpetas de investigación y se puso a disposición a 27 personas por parte de la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Entre los hechos más reelevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en la colonia Los Arcos, donde se detuvo a un masculino con 135 dosis de marihuana; en la Santa Cecilia, se realizó la detención de una persona que llevaba consigo 35 dosis de marihuana y 21 de drogas sintéticas; en la Popular Maya se localizaron 100 dosis de marihuana y 35 de drogas sintéticas, deteniéndose por esto a una femenina; en la comunidad de Duarte, por la portación de 60 dosis de marihuana y 35 de drogas sintéticas, se puso a disposición a una persona; en San José de Durán se detuvo también a una persona con 35 dosis de drogas sintéticas.

También en León en la colonia Joyas de Castillas, se detuvo a un masculino con 35 dosis de drogas sintéticas; y en la Buenos Aires, se detuvo a 2 masculinos con 220 dosis de marihuana y 33 de diversas drogas sintéticas.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y distribución de armas y drogas, se aseguraron en Parque Industrial Santa Fe, en el municipio de Silao, en una empresa de paquetería, 4 bolsas laminadas con marihuana, un frasco de vidrio con marihuana, 29 ampolletas con cannabis y 5 cigarros con marihuana.

En la colonia San Martín de Porres, en Irapuato, se detuvo a una femenina con 82 dosis de marihuana; en La Lupita, se detuvo también a una persona con 31 dosis de drogas sintéticas y un arma de fuego de elaboración artesanal; en Playa Azul, se puso a disposición a un masculino con 40 dosis de marihuana y 2 de drogas sintéticas; y en la Distrito Federal, se detuvo a una persona con 115 dosis de marihuana y 20 de diversas drogas sintéticas; también se detuvo a una persona, en la colonia Ganadera, con 48 dosis de marihuana.

En la colonia 10 de Abril, en Celaya, se detuvo a una persona con 10 dosis de marihuana, 7 de drogas sintéticas y 16 artefactos poncha llantas; sobre la carretera 45, Salamanca – Celaya, se localizaron un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo, así como mercancía con un valor aproximado a los 250 mil pesos; y en cumplimiento a una orden de cateo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, se aseguró en la colonia Cascada de Tamasopo: un arma de fuego, 8 cargadores, 4 chalecos balísticos, 8 placas balísticas, mil dosis de marihuana, 100 de drogas sintéticas, 50 artefactos poncha llantas y una motocicleta con reporte de robo.

Se detuvo a un masculino, en la colonia el Dorado, también en Celaya, con 55 dosis de drogas sintéticas; y en La Esperanza, se detuvo a una femenina con 70 dosis de drogas sintéticas.

En el municipio de Salamanca, en la colonia El Olimpo, se detuvo a una persona con 10 dosis de marihuana y 19 de drogas sintéticas; en la Universitaria, en Dolores Hidalgo, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana y 2 de drogas sintéticas; y en el fraccionamiento Villa de Jardín en Purísima del Rincón, se aseguraron 65 dosis de drogas sintéticas; 17 envoltorios de marihuana y una mochila.

En Juventino Rosas, en cumplimiento a una orden de cateo en la comunidad Franco de Tavera, se localizaron: 8 armas de fuego, 292 cartuchos de diferentes calibres, una camioneta con reporte de robo, 6 chalecos balísticos, 12 placas balísticas, 2 equipos de radiocomunicación y un inhibidor de señal; asimismo, en la comunidad Los Dulces, se localizaron 4 camionetas y mil 380 litros de hidrocarburo.

Sobre la carretera 57 San Luis Potosí – Querétaro; en el municipio de San José Iturbide, se aseguró un camión con reporte de robo que transportaba 4 mil kilogramos de producto químico; en Prados del Rosario, se detuvo a 3 masculinos con 213 dosis de marihuana y un vehículo; y en Jaral de Berrio en San Felipe, se detuvo a una persona con 42 dosis de drogas sintéticas; en San José de Rancho Nuevo, se detuvo a un masculino con 21 dosis de marihuana y 19 de drogas sintéticas.

En la comunidad Fracciones de Lourdes, en San Luis de la Paz, se detuvo a un masculino y una femenina con 43 dosis de drogas sintéticas; se detuvo a una persona, en Acámbaro, con 330 dosis de marihuana; y en la colonia La Joya, se localizaron 51 gramos de marihuana, 38 dosis de drogas sintéticas, 2 cargadores, 65 cartuchos útiles y una bolsa tipo militar; en Doctor Mora, como parte de los patrullajes en la calle Apaseo, se localizaron 41 bolsas plásticas con drogas sintéticas; y finalmente en Uriangato, se localizaron 103 gramos de marihuana y 44 dosis de drogas sintéticas, esto en la colonia La Mora.

Guanajuato trabaja y reflexiona en el Día Mundial del Medio Ambiente 2022

  • Con el lema: #UnaSolaTierraGto, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial desarrolló una agenda de actividades para conmemorar el Día del Medio Ambiente.

Guanajuato, Gto., a 06 de junio del 2022.- Guanajuato refrenda su compromiso por la conservación y preservación de los recursos naturales con la participación activa de la sociedad organizada.

Guanajuato conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra todos los años el 5 de junio, este día nos recuerda la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones y políticas públicas amigables con un medio ambiente y ecosistemas equilibrados.

Esta fecha convoca a la reflexión y acción de las acciones que emprendemos todos los días para contrarrestar los efectos del cambio climático y garantizar mejores condiciones para las presentes generaciones.

Así lo aseguró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) al encabezar diversas actividades realizadas con motivo de esta conmemoración.

La celebración este año tiene lugar 50 años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, en la cual se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se designó el 5 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente. “Una sola Tierra” el cual fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, sigue vigente: este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 es «Una Sola Tierra GTO», para llamar a la acción desde cada trinchera en beneficio de un Guanajuato Ordenado y Sustentable.

Desde la política ambiental del Gobierno de Estado, Guanajuato es referente por superar metas internacionales como las establecidas en el marco del convenio de diversidad biológica, con más del 20% de nuestro territorio decretado como Áreas Naturales Protegidas, reconociendo su gran valor ambiental y ecológico.

El monitoreo de las especies nos ha permitido identificar que tenemos más tipos de plantas y animales en el estado de las que teníamos registro, pasando de 567 a 645.

Gracias al acompañamiento y asesoría que le brindamos a los municipios hoy más del 69% de la población vive en un territorio ordenado y sustentable, garantizando a ellos y sus familias, un mejor futuro.

La misión de este gobierno no se queda únicamente en la agenda verde, trabajamos por impulsar el desarrollo ordenado y sustentable, buscando un equilibrio entre lo social, económico y ambiental que permee en todos los sectores de la sociedad y en todo el territorio que abarca este gran estado.

En esta administración actuamos para mejorar la calidad del aire, el manejo integral de los residuos y desarrollamos una política climática de vanguardia en donde trabajamos para volver a las ciudades resilientes al cambio climático, creando programas de adaptación y mitigación.

En esfuerzos sumados entre municipios y el sector privado, Guanajuato avanzó en solo dos años, del 12º lugar al 5to en capacidad instalada bajo el esquema de generación distribuida, mitigando 131 toneladas de gases y compuestos de efecto invernadero nocivos para la salud; volviéndonos un gran estado para la inversión extranjera por su apuesta en energías limpias.

El Día Mundial del Medio Ambiente, convocó a actores de la sociedad civil comprometidos con la preservación de nuestra biodiversidad; como parte de los eventos realizados más de 60 jóvenes promotores de la educación ambiental en Guanajuato, participaron en el campamento estatal en el cual realizaron actividades ambientales y de recreación a través de talleres y charlas con temas de arte, áreas naturales protegidas y proyectos sustentables.

‘Punto de No Retorno’ fue el documental que se presentó en colaboración con el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente en el cual a través de la visión de su director Nicolás Capelli y de la señal de TV 4 se mostró el panorama global en que el cambio climático afecta nuestro entorno y las decisiones que hemos tomado en los últimos años para transformar nuestro planeta.

La reflexión continuó con el conversatorio ‘Diálogos por la Ambitectura y la Sustentabilidad Urbana’ a cargo del reconocido ambientalista argentino Rubén Pesci en el que empresarios, académicos y gobierno, compartieron los retos de la agenda urbana hacia ciudades que converjan en armonía con las nuevas tendencias de diseño, sino con conceptos de ciudades sustentables.

Así mismo, desde el Gobierno del Estado, las dependencias e instituciones ‘Predicaron con el ejemplo’ al participar en actividades ambientales en las áreas donde se ubican, con brigadas de limpieza, mantenimiento de áreas verdes y reforestaciones.

Desde la SMAOT, fomentamos en la población guanajuatense la separación de residuos. Del 6 al 10 de junio se realizará la campaña “Separar para reciclar es Grandeza”, por lo que en las oficinas de la Secretaría se estarán recibiendo residuos de papel, cartón, periódico, libros si pastas duras, libretas sin resortes, así como botellas de pet y botes de aluminio. 

El punto de acopio es en Guanajuato capital en la calle Aldana #12, colonia Pueblito de Rocha en horario de 10 am a 3 pm, además, de manera permanente contamos con la campaña de acopio de electrónicos en las oficinas ubicadas en conjunto administrativo Pozuelos, en el mismo horario de atención en el cual los ciudadanos podrán  entregar sus  residuos electrónicos como tabletas, laptops, celulares, pantallas y monitores LDC, CPU´s, teclados, cables, scanner, impresoras y discos duros.

Gobierno del Estado impulsa estrategias, programas y acciones encaminadas a salvaguardar la riqueza estatal, hacia una mejor calidad del vida de los habitantes y las futuras generaciones.

Inaugura IEC “Polinización” y “Ciudad sola”, en dos de sus museos

Guanajuato, Gto., a 06 de junio de 2022.- Este jueves 9 y viernes 10 de junio, el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Museos, llevará a cabo la inauguración de dos exposiciones: “Polinización” de José Hugo Sánchez, que se exhibirá en el Museo del Pueblo y “Ciudad sola”, de Roxana Cervantes que tendrá espacio en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.

La primera muestra que se presenta bajo el título “Polinización” propicia a la reflexión y el diálogo respecto a temas como la migración, pueblos originarios, identidad, derechos de la mujer, crisis ecológica y pandemia.

“La polinización es metáfora de la migración humana, del traslado de la experiencia y el conocimiento de los migrantes entre regiones separadas por fronteras humanas. La abeja, en la obra de Sánchez, en un relato épico  del esfuerzo que significa llevar consigo la vida a cuestas, la cultura pegada al cuerpo, para vaciar los resabios de tradiciones y costumbres al interior de una colmena social distinta”, menciona el curador José Manuel Springer en el texto de la obra.

Su exhibición es posible gracias a la colaboración del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), la cual presenta 9 obras realizadas en xilografía, algunas de ellas sobre papel trabajado con hojas de plata y partes de la anatomía de las abejas, y una escultográfica que está formada por planchas de madera grabadas.

El autor José Hugo Sánchez estudió Artes Visuales y Animación en el Colegio Southwestern en California. Ha recibido varias becas entre la que se destaca la México – Americana de la fundación Cultural para Artistas Mexicanos en el Estudio de Arte de VERMONT en la disciplina de grabado. Ha realizado diversos proyectos en México y en países como Italia, Cuba y España.

“Ciudad sola”,  por su parte, es un conjunto de cerámicas realizado por Roxana Cervantes que presenta un paisaje urbano conformado por siete edificaciones de gran escala. Las esculturas podrían asemejar torres, rascacielos o estructuras habitacionales con espacios modulares identificables. Las esculturas están hechas de cerámica de alta temperatura con sigillatas y óxidos.

“La muestra presenta una metamorfosis bifaz de la naturaleza que crece y fluye, que recorre los espacios íntimos para recuperar aquello que era suyo, junto a su opuesto, un caótico y desmesurado crecimiento como lo es el expansivo aparecer en las ciudades contempóraneas”, describe su curadora Ana Quiroz.

Cervantes es licenciada en Artes Visuales para la Expresión Artística por la Universidad de Guadalajara y maestra en Artes por la Universidad de Guanajuato. Produce obra escultórica utilizando diversos materiales: metales, resinas, madera, pasta de caña de maíz y cerámica. Recibió el Premio de Adquisión en el 2do Concurso Estatal de Escutlura 2015. Su obra se ha presentado en más de 60 exposiciones, individuales y colectivas, en México, Francia, Cuba, Estados Unidos, Austria y República Checa.

Ambas exposiciones estarán en los recintos del Instituto Estatal de la Cultura hasta el 18 de septiembre del presente año.

Guanajuato responde a la aplicación de vacunas contra el coronavirus y otro tipo de enfermedades

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022.- Guanajuato destaca por las extraordinarias semanas de vacunación tanto de Covid-19 como de vacunación universal que implica la aplicación de otro tipo de biológicos en menores de 6 años de edad.

     Durante el desarrollo del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el extraordinario trabajo de todas las instituciones del sector salud para la coordinación y aplicación de las dosis que comprenden el esquema universal, aparte de más de 9 millones 600 mil dosis aplicadas producto de las campañas extraordinarias de COVID -19.

   Afirmó que los resultados son muy tangibles, pues hoy de coronavirus se pueden apreciar mucho menos mortalidad de personas, gracias a que ya están protegidas y quienes se están enfermando ahora padecen la enfermedad de manera ambulatoria, pese al ligero incremento de las hospitalizaciones.

    La maestra Laura Quintero, responsable estatal de vacunación en Guanajuato, detalló que, en este primer semestre del 2022, se evaluaron cuatro indicadores: el primer de ellos es la vacunación de menores de un año de edad, la vacunación de niños con un año de edad cumplidos, los niños de 4 años de edad, estos tres grupos ya están cerrados de forma sectorial superando un 95 % de aplicación y el último sector de menores de 6 años de edad, con una cobertura del 97 %.

     Destacó la importancia que tienen las instituciones de salud en la difusión de la importancia de vacunar a los recién nacidos al momento de egresar de un hospital.

     De triple viral para menores de 18 meses de edad segundas dosis, hasta el mes de marzo ya se vacunaron a 19 mil 323 mil menores guanajuatenses.

     A partir de este segundo semestre en Guanajuato se evaluará la vacunación de embarazadas con el fin de seguir reduciendo los casos de tosferina en el recién nacido.

     En la Jornada Nacional de Salud que concluyó hace dos semanas, Guanajuato jugó un papel importante en los 46 municipios con el complemento de esquemas de vacunación.

    En dos semanas se logró aplicar más de 66 mil dosis de vacunas, 15 mil 201 fueron de Triple Viral, 20 mil 800 hexavalente y 11 mil 120 dosis de neumocócica conjugada; con la aplicación de estas dosis Guanajuato se puso al corriente en cuanto aplicación.

Vinos de Guanajuato reciben 8 medallas del Concours Mondial de Bruxelles

  • La SECTUR ha impulsado el segmento enológico del estado a nivel nacional e internacional.

Silao, Guanajuato, a 06 de junio del 2022. Los vinos del estado de Guanajuato continúan cosechando medallas de oro y plata en el “Concours Mondial de Bruxelles” (CMB).

Este concurso de mayor prestigio en el mundo arrojó los resultados de la “Sesión de Vinos Tintos y Blancos 2022”, en donde expertos de todo el sector vinícola internacional cataron -del 19 al 21 de mayo- más de 7 mil 300 vinos procedentes de casi 40 países de todo el planeta, entre ellos los vinos guanajuatenses.

En esta sesión, se otorgó a Guanajuato 5 medallas de oro y 3 de plata. Los galardonados son: Casa Anza, con 3 medallas de oro y 1 de plata, otorgados a sus vinos Reserva 2018, Reserva II 2018, Gran Reserva 2018 y Gran Reserva de la Familia 2018; Cuna de Tierra, con 1 medalla de oro y una de plata, otorgado a sus vinos Pago de Vega 2018 y Cabernet Sauvignon 2020; y Tres Raíces, con una medalla de oro y 1 de plata, otorgado a sus vinos Rose 2021 y Gran Reserva 2016.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato aplaude a los vitivinicultores por producir vinos de alta calidad y continuar posicionando -mediante el cuidado de la tierra, la profesionalización y la innovación continua- al destino a nivel mundial.

Guanajuato es “Tierra de Vinos”. La SECTUR ha impulsado el segmento enológico del estado a nivel nacional e internacional, mediante esta propuesta de valor en la estrategia de promoción local dentro de la entidad.

El vino en Guanajuato se ha producido desde hace más de 400 años y, recientemente, municipios de la entidad han retomado su vocación vitivinícola, consolidando poco a poco viñedos y casas productoras de vinos en la región.

Hoy la entidad cuenta con 34 viñedos registrados en la Asociación Uva y vino y se tiene registro de 9 viñedos no incluidos en la asociación que, en conjunto, cuentan con 385 hectáreas cosechadas y proyectos de expansión de 120 hectáreas en el corto plazo.

Dentro de estos viñedos abiertos al público se encuentra Casa Anza, ubicado en San Miguel de Allende; Cuna de Tierra y Tres Raíces, ubicado en Dolores Hidalgo, que en conjunto con todos los viñedos permiten el desarrollo de la industria vitivinícola, factor que reconoce implícitamente a la agroindustria como motor de la economía y al ensamble de sectores en la cadena de valor.

Concours Mondial de Bruxelles continúa ofreciendo a los consumidores una garantía: reconocer y diferenciar vinos de calidad irreprochables procedentes del mundo entero y en todas las gamas de precio.

SSG avanza en la nominación de unidades nominadas como Amigas del Niño y de la Niña

Guanajuato, Guanajuato, 06 de junio de 2022.- Guanajuato cuenta con dos unidades nominadas como “Amigas del Niño y de la Niña” en este año 2022 informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado de Guanajuato.

     Estas unidades son el Hospital General de San José Iturbide y la UMAPS “Dr. Mora”, esta última es la primera unidad de primer nivel de atención que recibe dicho título.

      Además, desde el año 2018 el estado contaba ya con el Hospital Materno Celaya nominado, en 2019 el Hospital General de Acámbaro, Hospital Comunitario Jaral del Progreso y el Hospital General San Miguel de Allende, mientras que en el 2020 el Hospital General de Pénjamo.

   Díaz Martínez explicó que la OMS y UNICEF lanzaron la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña y Unidad Amiga del Niño y de la Niña con el fin de fortalecer las prácticas de los hospitales que ofrecen atención materno – infantil en apoyo a la lactancia materna.

    El objetivo de estas unidades es dar a cada niño el mejor comienzo en la vida a través de atención en salud donde la lactancia materna es lo primordial.

     Señaló que existen ciertos requisitos con los que el hospital o unidad debe contar para ser unas unidades reconocida como unidades Amigas del Niño y de la Niña:

  1. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar la política.
  2. Informar a las embarazadas los beneficios y el manejo de la lactancia materna.
  3. Iniciar la Lactancia Materna 30 minutos después del parto con el contacto piel a piel.
  4. Mantener la lactancia aún en caso de separación.
  5. No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna.
  6. Practicar alojamiento conjunto.
  7. Alentar la lactancia materna a libre demanda.
  8. No dar biberones y/o chupones.
  9. Formar grupos de apoyo para las madres sobre Lactancia Materna.

Además de:

  1. Cumplimiento al Código Internacional de la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna
  2. Atención amigable
  3. VIH y alimentación infantil

Ejército de más de 2 mil adolescentes se integran a las actividades informativas sobre salud sexual y reproductiva y promoción a la salud

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud el Estado informa el reforzamiento del Programa de Atención a la Salud en la Adolescencia con diversos componentes con estrategias que abordan la salud integral.

      Los jóvenes pueden acercarse a la unidad de salud más cercana de su domicilio para recibir estos servicios, ya sea Centro de Salud, como también conocidos como UMAPS y CAISES.

    El componente de prevención de violencia se encarga de dos estrategias para la sensibilización y concientización de autocuidado y respeto a uno mismo.

    Para ello se han otorgado 370 sesiones Informativas de Prevención de Violencia dirigidas a Adolescentes y a Madres, Padres y/o tutores de Familia.

     El componente de Grupos de Adolescentes Promotores de Salud se mantiene activo con 120 Grupos de Adolescentes Promotores de Salud con un total de 2, mil135 adolescentes integrantes, distribuidos en 30 municipios.

   En el componente de supervisión actualmente se supervisan 45 unidades de Salud que tienen GAPS y el seguimiento de sus actividades, de acuerdo a la NOM-047-SSA2-2015 y la revisión del expediente clínico.

   En el componente de capacitación existe una vinculación con el Centro de Atención Integral en Adicciones, Programa de Salud Sexual y Reproductiva para las y los adolescentes, Salud mental y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para capacitar al personal que está en contacto con las y los adolescentes en primer nivel de atención.

    También se realizaron 40 talleres virtuales gratuitos de orientación alimentaria y activación física con la participación de 3600 adolescentes de escuelas secundarias y preparatorias de los municipios de Silao, Celaya, Apaseo el grande, Atarjea, Acámbaro, Guanajuato, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca, Jerécuaro, León, Pénjamo, Jerécuaro, Valle de Santiago, Uriangato y Tarimoro.

     Con el objetivo de fomentar los hábitos alimenticios, conocimiento del plato del plato del buen comer e invitar a dicha población a acudir a las Unidades de Salud donde recibirán orientación y atención alimentaria. 

Llama Gobernador a la unidad hacia un futuro libre de adicciones

  • Celebra Dolores Hidalgo 159 aniversario  como Ciudad.
  • Exaltamos a este municipio resguardo de los valores nacionales y fuente de inspiración para el país próspero y justo que queremos: Diego Sinhue.

      Dolores Hidalgo, Gto. 06 de junio de 2022.- En la Conmemoración del 159 aniversario de la elevación de Dolores Hidalgo de villa a ciudad, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llamó a la unidad entre sociedad y gobierno, para lograr una mejor calidad de vida y tener futuras generaciones libres de adicciones.

Dijo que las y los mexicanos son llamados a librar nuevas batallas y a escribir nuevas páginas de gloria en la historia nacional, y solo será posible si se trabaja en equipo.

“Lo haremos generando más y mejores oportunidades para que las familias puedan progresar y tener una mejor calidad de vida.

“Lo haremos dando a las niñas, niños y jóvenes un futuro con certeza, con educación, con salud y libre de adicciones; y defendiendo el legado de unidad nacional, de libertad y democracia que recibimos”, dijo el Gobernador.

Hace 159 años, el 3 de junio de 1863, la entonces Villa de Dolores Hidalgo fue elevada a categoría de ciudad por decreto presidencial del presidente Benito Juárez, quien también ordenó la construcción de un monumento en honor del Padre de la Patria en el centro de la plaza principal.

Para el 15 de diciembre de 1947, la Cuadragésima Legislatura del Estado establece que la ciudad se denominará Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y más tarde, el 31 de diciembre de 1948, lo confirma por decreto el presidente Miguel Alemán Valdés.

“Dolores Hidalgo es uno de los mayores orgullos que tenemos en Guanajuato y en México. La valentía de su gente, el amor por la patria, el protagonismo en los hechos que forjaron la historia y la identidad nacional; el heroísmo, la lucha por la libertad y la igualdad; el lugar donde nació México. Todo eso es Dolores Hidalgo.

“Hoy, Guanajuato y México exaltamos a este municipio, Cuna de la Independencia Nacional, resguardo de los valores nacionales y fuente de inspiración para el país próspero y justo que queremos.

Este 159 Aniversario de la Ciudad se conmemoró con un desfile cívico militar donde participaron diversos destacamentos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, instancias municipales, Cuerpos de Emergencia locales, escuelas y la Asociación de Charros de Dolores Hidalgo.

Estuvieron presentes el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; el General y Comandante de la XII Región Militar, Francisco Ortega García; el General y Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo; el General y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Óscar Reyes Ávila; las Diputadas Angélica Casillas Martínez y Margarita Rionda Salas, entre otros funcionarios.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato firma convenio para cobro de remesas con Grupo SmartPay.

  • La firma de este convenio representa un beneficio para las familias que reciben remesas en los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro.
  • Actualmente, a nivel nacional, se reciben más de 10 millones de remesas al mes.

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V. firmaron un convenio para el cobro de remesas a través de la cadena de farmacias del ISSEG en beneficio de las familias migrantes.

Con el objeto de brindar una mayor cobertura a las familias Guanajuatenses para el cobro de remesas en efectivo por parte de los beneficiarios de nuestros migrantes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato firmó convenio con la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V.

Gracias a esta alianza Cloud Transfer y el ISSEG ponen a disposición de las familias de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro un nuevo servicio para el envío y recepción de remesas facilitando con ello la recepción de recursos. Cloud Transfer Services es socio comercial entre otros Transmisores de Dinero en Estados Unidos de Western Union, MoneyGram, Sigue, Intermex, Intercambio Express y Trans Fast.

Guanajuato es el estado número 3 en recepción de remesas del país en el año 2021, es por ello que con una visión de servicio y gracias al trabajo coordinado con las instancias del Gobierno del Estado que atienden los temas sociales y de migración el Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, refrenda el compromiso del Instituto con la sociedad guanajuatense y sus familias a través del servicio que brindan las 202 farmacias ISSEG ubicadas estratégicamente en los 46 municipios del Estado de Guanajuato en las cuales se podrán enviar y recibir remesas; así como, en los estados de Michoacán, Jalisco y Querétaro.