Jaral del Progreso, Gto; 07 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó obras de mejoramiento en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) y se visitó al grupo de desarrollo del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar de los habitantes de la comunidad San Ramón, del Municipio de Jaral del Progreso.
Durante una gira de trabajo que realizó el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores inauguró obras de mejoramiento en compañía de autoridades municipales en beneficio de las personas adultas mayores del municipio. Las acciones tuvieron una inversión de más de 500 mil pesos con recurso del gobierno del estado y donde se construyó la barda perimetral del Espacio Gerontológico en el que se colocaron banquetas, barandal, pintura y murete de fachada.
De esta manera, explicó que las obras de mejoramiento brindarán mayor seguridad en las instalaciones, para los usuarios adultos mayores que realizan diferentes actividades en el Espacio Gerontológico.
“Con estas acciones refrendamos nuestro compromiso con los jaralenses que son lo más importante, y así continuar beneficiándose con los diferentes programas que impulsamos desde el DIF Estatal y en colaboración con el municipio”, expresó.
Recordó a las personas adultas mayores que EDG es su segundo hogar; por ello, la importancia de impulsar las acciones para mantenerlo en las mejores condiciones y desarrollen cada una de las cualidades, a través de las manualidades, el deporte, el aprendizaje, la convivencia y las diferentes actividades para mantenerse saludable tanto física y mental.
“Este es un espacio que los mantiene en las mejores condiciones y así contar con una mejor calidad de vida en su segunda casa; el hecho de que puedan convivir y sentirse plenos, por eso la importancia que reactivar los Espacios Gerontológicos y la sana convivencia después de la contingencia sanitaria que se vivió por más de dos años”, agregó.
Trujillo Flores, invitó a los adultos mayores de Jaral del Progreso para que se acerquen al Espacio Gerontológico para que sean parte de estas importantes actividades para llevar una vejez plena.
Por otra parte, el Director General de DIF Estatal y autoridades municipales visitaron al grupo de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario de la comunidad San Ramón en el que los habitantes presentaron los diferentes productos que han desarrollado como parte de su aprendizaje.
“El fortalecimiento comunitario lo logramos a través de la participación de cada uno de ustedes, en el que se integren, participen, que se comuniquen y que se capaciten con las diferentes actividades como son los huertos familiares, en el que aprende como lograr sembrar, cuidar las hortalizas y poderlo consumir en cada una de las familias”, expresó.
Mencionó, que cada uno de las manualidades y productos que desarrollaron en un año en la consolidación del grupo son para fortalecer la economía familiar, “es así que se puede genera una mejor habilidad y un beneficio para su familia, para su bienestar, su bien ser, pero también su bien convivir y tener un ingreso adicional para tener una mejora calidad de vida”.
Explicó que actualmente se está trabajando con 7 grupos de desarrollo comunitario, de los cuáles dos están en etapa de consolidación, 4 están en continuidad y está en etapa de apertura este año. De esta manera, se está haciendo acciones encaminadas a mitigar las principales problemáticas detectadas en cada grupo.
En el evento estuvieron presentes, el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José González Ojeda; la Presidenta del DIF Municipal, Arely Ramírez Castillo; Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández y beneficiarios.
ooOoo
Ciudad de México, a 07 de junio de 2022.- Con el objetivo de dialogar sobre los avances en la negociación de la firma del convenio entre la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para la conclusión del Libramiento Ferroviario de Celaya, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez y el Alcalde del Municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez, se reunieron con el titular de KCSM, Oscar del Cueto.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para continuar impulsando este proyecto del Libramiento Ferroviario de Celaya, que será un detonante de otras iniciativas para impulsar la economía regional.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la propia KCSM en la Ciudad de México, en la cual se ratificó lo anunciado hace unos días por el propio Del Cueto, donde se hacía referencia a que la empresa se encontraba ya en la revisión de los anexos que forman parte de este acuerdo que en breve se estará firmando con la SICT.
La inversión a realizarse por parte de la ferroviaria se estima en 140 millones de dólares, para contar con 22 kilómetros de vías, que coadyubarán a impulsar el negocio de logística en la región, y así fortalecer la competitividad tanto en Celaya, como de toda la zona Laja-Bajío, al contar con un cruce más ágil de trenes, y un óptimo funcionamiento del Sistema Ferroviario en su conjunto.
Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que detone el desarrollo logístico y competitividad la entidad, generando nuevas inversiones y más y mejores oportunidades de empleo.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de junio de 2022.– María José Zamudio de 22 años de edad originaria del municipio de León ya recupera las ganas de vivir después de haber caído en las garras del consumo de cristal durante 4 años.
Todo comenzó saliendo a reuniones de amigos del trabajo en donde al poco tiempo le ofrecieron probar sustancias nocivas para la salud, hasta que empezó afectar su desarrollo familiar social y con ella misma.
Un día se fue de casa con un conocido de la misma edad que le ofreció asilo y le abrió el mundo de las drogas al darle de probar el cristal.
En este momento María José sigue en rehabilitación, aunque reconoce que el inicio no le gustaba acudir al Centro de Atención Integral a las Adicciones llamado CAIA ubicado en la ciudad zapatera.
“Yo no podía estar en ningún lado sin consumir drogas, este es el tiempo que tengo más largo rehabilitándome, he avanzado, estoy lleno a un grupo de autoayuda aparte”.
María José se ha agarrado de todo para salir de este mundo de la adicción, se ha sumado inclusive a un Grupo de Ayuda para Adolescentes en donde recibe información preventiva sobre embarazos, hábitos saludables y adicciones.
Ha recibido información relacionada con Planet Youth y las estrategias que debe implementar para darle la vuelta a las drogas.
Recientemente participó en el Primer Foro Estatal para Adolescentes organizado por la Secretaría de Salud del estado, junto con chicos de otros municipios.
Recordó María José que la adicción inició cuando trabajaba en una tienda departamental al norte de León, le llamaba la atención que sus compañeros siempre estaba muy activos y ella no, hasta que se dio cuenta que ese vigor se lo daban las drogas.
Nunca pensó que fuera a tener problemas mayores, puesto que consumir cristal era más de “fiesta y cotorreo”, hasta que empezó a consumir alcohol y marihuana, la combinación perfecta que la hizo probar el infierno mismo.
A los 18 años empezó a recibir tratamiento en el CAIA durante un año y medio luego recayó y regresó a la terapia nuevamente hace un año y medio, desde entonces recibe la atención de profesionales en desintoxicación, psicológica y asesoría nutricional.
El señor Carlos Zamudio Mendoza de 62 años de edad, es el papá de María José es un hombre guanajuatense que tiene la esperanza de que su hija algún día libre la adicción por completo.
Sabe que el amor de la familia y de su esposa hacia su hija son un factor importante para que ella se sienta arropada y con ganas de superar este episodio.
“Estoy trayendo a mi hija a rehabilitación al CAIA, ella tiene unos tres años ya estoy bien agradecido con todo lo que nos han dado, ingresó por consumo de cristal, marihuana y solventes”.
El primer ingreso fue hace 3 años y desde entonces su hija recibe atención, sin embargo, no todo ha sido fácil pues con las recaídas que ha tenido su hija han sido retrocesos, pero nunca lo suficientes para perderlo todo.
“Las malas influencias de las amistades creyendo que la iban hacer sentir bien fue donde empezó a cambiar, ella duró desde los 14 años padeciendo estos problemas, hoy le digo a los papás que tengan mucho cuidado con sus hijos, vean el comportamiento que tienen y los cuiden, sobre todo los lugares donde van a convivir para detectar que andan consumiendo”, relató.
María conoce Planet Youth, este programa islandés impulsado para Guanajuato por el Gobierno del estado basado en identificar los factores de riesgo.
Así como las causas de las causas que originan que los jóvenes caigan en las drogas y de esta manera crear con apoyo de su familia varios factores protectores, uno de ellos el deporte, hacer alguna actividad artística o desarrollar alguna habilidad.
León, Gto. 7 de junio de 2022.- Estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” plantel León I, realizaron una visita a las instalaciones del Heroico Colegio Militar en la CDMX, para ampliar su formación y conocer las instalaciones de la institución castrense.
La visita escolar del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” busca motivar y ampliar conocimientos la oferta educativa a los jóvenes cadetes, al conocer el funcionamiento e instalaciones del H. Colegio Militar en la CDMX.
La reunión fue coordinada por el Mayor Trans. D.E.M. Retirado Alfonso Huerta Escoto, Director del plantel León I, quien oriento a los estudiantes con el apoyo del personal de Heroico Colegio Militar.
Los estudiantes del BBM fueron recibidos por autoridades del H. Colegio Militar, e invitados a realizar un recorrido y explicación de las instalaciones, así como a presenciar una exhibición de la subsección ecuestre y el pase de lista del cuerpo de cadetes.
La participación de los estudiantes Guanajuatense en el Heroico Colegio Militar refuerza el compromiso del Bachillerato Bivalente Militarizado de coadyuvar a la formación y desarrollo tanto personal como profesional de los cadetes, buscando motivarlos a seguir su formación militar una vez culminando sus estudios de bachillerato.
Guanajuato, Gto. 07 de junio de 2022. – Eva Rodríguez Muñoz, alumna de la Telesecundaria 93 de la comunidad de Valenciana, forma parte de la Delegación de Guanajuato, que habrá de contender en la sexta edición de la Olimpiada Mexica de Matemáticas de Educación Básica 2022 a celebrarse del 9 al 13 de junio del año en curso en la modalidad virtual.
Nacida en la ciudad de México, pero por compromisos de familia, llegó y se estableció de manera definitiva en la ciudad de Guanajuato, capital, destaca su amor por las matemáticas, ya que sus padres han sido ejemplo de vida para ella.
Detalla, qué si bien las matemáticas han sido el “coco” de muchos estudiantes, es importante que quienes se les facilitan, puedan acompañar y apoyar a sus iguales, “en lo personal yo lo hago y esa es una satisfacción indescriptible”.
“No fue fácil el llegar a ser parte de la delegación de Guanajuato, hubo contiendas profundas, pero sali adelante, hoy sigo con la preparación en casa y en la escuela, porque quiero ir por el oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica”.
Precisó, que el crecimiento que ha tenido la mujer en el campo de la ciencia y la tecnología, hace que la responsabilidad, como estudiante, sea mayor, “si bien es cierto que se nos abre un abanico de posibilidades, también crece la responsabilidad de ser mejor cada día y en eso trabajo”.
Comentó que desde hace dos años participa en las Olimpiadas de Matemáticas, así como recientemente compitió en un concurso promovido por el Centro de Alto Rendimiento de Matemáticas (CARMA).
Eva Rodríguez Muñoz, reconoció a su maestro y coach Antonio Mata Muñoz, quien ha estado al pendiente de su preparación, así como a la directora del plantel, maestra María Estela Arredondo Muñoz y del supervisor de la zona 510 de Telesecundarias, maestro Gavino Rodríguez Muñoz, quienes las respaldan en sus estudios.
Celaya, Gto. 07 junio del 2022.- Con la participación de 24 estudiantes, se llevó a cabo la etapa Regional del Concurso de Oratoria.
Con estudiantes representantes de los 8 municipios que conforman la Región de Educación V con sede en Celaya con temas como “Los derechos de las comunidades indígenas”, “La no violencia” y “La inclusión”.
Durante este décimo primer décima primera edición de este Concurso, resultaron ganadores del primer lugar:
En la categoría A, Alexa Oviedo U. de la Escuela Primaria Nuevo Continente del municipio de Celaya; en la categoría B, Estrella Díaz M. de la Secundaria General Nueva Generación del municipio de Cortazar; categoría C, Amairani Aguñiga del Instituto Vélez de Celaya; categoría D, Pablo Morales de Santiago de la escuela primaria Ignacio Comonfort del municipio de Comonfort.
El concursante Alejandro Mata C. de la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Apaseo el alto, comento: “Mi discurso sobre la identidad de los pueblos indígenas, me parece importante porque, me siento muy mal que durante siglos las culturas indígenas han sido muy marginada y rechazadas, los ven como etnias alejadas y deben ser tratados con el mismo respeto”.
Juan P. Rodríguez participante de la escuela secundaria general Mariano Escobedo del municipio de Comonfort declaro: “Participar, deja una experiencia muy gratificante, los nervios al inicio y al final, con un interés personal de dejar al jurado y al público en general con un aprendizaje, yo desarrolle el tema los valores en la educación, porque creo que es importante retomemos, tanto docentes como la comunidad educativa que son fundamentales en nuestra sociedad los valores y principios”.
Cabe resaltar que los dos alumnos que realizaron su participación como maestros de ceremonias fueron ganadores de concursos anteriores, quienes ahora, gracias a las habilidades desarrolladas, con su participación en dichos eventos, fueron invitados por la Delegación Regional de Educación V para conducir esta 11ª edición de dicha competencia de Oratoria.
“Mi nombre es Rogelio Maximiliano Hurtado Arroyo, siento muy bonito estar como maestro de ceremonias, mucha emoción que te reconozcan por el talento que tienes, por ese don que Dios te ha regalado. Es una experiencia muy bonita, yo los invitaría a que se animen a participar, si dan nervios obviamente, subir a un escenario no es nada fácil, yo los invito a que se animen el próximo año”.
Celaya, Gto., 7 de junio del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, dio a conocer que en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, se incrementó el número de unidades que ofertan la prueba contra COVID-19, acercando así, el servicio para confirmar o descartar el padecimiento de manera gratuita para la población.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, señaló que con esta estrategia se pretende que las personas con síntomas o sospecha de contagio por COVID-19, sean atendidas sin tener que trasladarse a las cabeceras municipales, donde es que se estaban llevan a cabo la mayoría de las actividades.
Recordó que son los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán los que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
CAISES Apaseo el Alto, en el módulo de atención a enfermedades respiratorias, de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas.
UMAPS Cuevita de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas.
UMAPS Gamboa de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas.
Apaseo el Grande en la calle Amexhe esquina Ixtla, colonia Andehe, (antiguo módulo de afiliación). Horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.
En las UMAPS Ixtla, Castillo, Peñón, Amexhe, Estancia del Llano y San José Agua Azul, de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas.
CAISES Celaya lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas.
CAISES Emiliano Zapata de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas.
CAISES Becerro de lunes a domingo de 8:00 a 18:00 horas.
UMAPS Progreso de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas.
CAISES Residencial Tecnológico de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.
CAISES San Juan de la Vega de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
UMAPS Tenería, San Miguel Octopan, Santa Teresa, San Nicolás de los Esquiros, Los Galvanes, Roque de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas.
CAISES Lagos de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, sábados y domingos de 7:30 a 10:00 horas.
CAISES Rincón de Tamayo y las UMAPS Santa María del Refugio, Juan Martín, San Isidro de Crespo y San Lorenzo de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas.
Comonfort en el módulo de atención a enfermedades respiratorias, ubicado en Plazuela Guadalupe s/n, de lunes a viernes de 7:00 a 14:30 horas.
Además en las UMAPS Empalme Escobedo y Neutla, de lunes a viernes de 07:30 a 10:00 de la mañana.
CAISES Cortazar de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Y en UMAPS La Gavia de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
CAISES Juventino Rosas de lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas. En UMAPS Pozos y Mesas de Acosta, de lunes a viernes de 8:00 a 10:00 horas.
La atención en Tarimoro de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas en Centro de Salud Tarimoro (camino a la presa del Cubo), UMAPS La Noria, Moncada, Cañadas, Acebuche y Llano Grande.
En CAISES Villagrán, de la colonia Las Flores, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas. Y en las UMAPS Colonia 18 de marzo, Mexicanos, Chinaco y Torrecillas, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Finalmente, Díaz Martínez reiteró la invitación a la población para mantener las medidas de prevención que ayudan a disminuir los riesgos de contraer coronavirus, así mismo, dijo que, pese a que no se ven tantos casos como en las oleadas pasadas, no se debe bajar la guardia.
Razón por la cual hizo un llamado para que todas las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria como dolor o ardor de garganta, dolores en músculos o articulaciones, malestar general, tos, ronquera, escurrimiento o constipación nasal, soliciten atención médica.
Y reiteró que la vacunación contra COVID-19, conjugada con el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados o con mucha gente, así como dar preferencia a las actividades al aire libre, la ventilación adecuada de los espacios y la higiene continúa de manos, ayudan a disminuir los riesgos de contagios.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del estado ofrece atención psicológica a los adultos mayores, ante sentimientos de soledad y aislamiento.
Para este sector se cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental, con un modelo de atención que tiene como objetivo atender por igual a todos los ciudadanos, ofreciéndoles servicios oportunos con calidad, calidez, seguridad y eficiencia, para garantizar el acceso a la atención psicológica y psiquiátrica desde la promoción, prevención, curación y rehabilitación.
Se cuenta con el teléfono 01 800 290 00 24 ó el chat a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año.
El Dr. Daniel Díaz, titular de la dependencia estatal indicó que la soledad y el aislamiento social en los adultos mayores son un riesgo grave de salud pública que afecta una cantidad significativa de personas y las pone en riesgo de presentar demencia y otras afecciones graves.
Los adultos mayores están en mayor riesgo de soledad y aislamiento social porque es más probable que enfrenten factores como vivir solos, perder familiares o amigos, tener enfermedades crónicas y pérdida auditiva o visual.
La soledad significa sentirse solo independientemente de la cantidad de contactos sociales.
El aislamiento social es la falta de conexiones sociales. El aislamiento social puede causar soledad en algunas personas, mientras que otras pueden sentirse solas sin estar socialmente aisladas.
Mencionó algunos riesgos de la soledad para la salud
Es importante estar a alerta si presentas alguno de los siguientes síntomas:
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y José
González Ojeda, alcalde de Jaral, presidieron la entrega
Jaral del Progreso, Gto., 6 de junio del 2022.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Jaral del Progreso.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $650 mil pesos por parte del Estado y $650 mil por el Municipio, en beneficio de 78 personas de 14 comunidades.
“Les ayudamos con una parte de lo que les cuesta el fertilizante, no es todo, pero sí es un apoyo importante ahorita que están tan caros los fertilizantes”, comentó el Funcionario Estatal.
Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos. Y ha impulsado otras más para subsidiado las actividades de los agricultores.
Por lo cual, para este 2022, el Estado destinará más de $8 millones de pesos en distintos programas como Caminos Rurales; Aseguramiento Agropecuario, TecnoCampo, entre otros.
José González Ojeda, presidente municipal de Jaral, también reconoció el apoyo permanente qué ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo jaralense.
Al evento también asistió José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Daniel Rico Bueno, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento de Jaral.
Salamanca, Gto. 06 de junio de 2022.- La ciudad de Salamanca cuenta con todo el apoyo de Gobierno del Estado para impulsar más obras y acciones en beneficio de los salmantinos.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la gira de trabajo que realizó en Salamanca para entregar, arrancar e inaugurar obras educativas y sociales.
Además el Mandatario Estatal en compañía del Alcalde, Julio Cesar Prieto Gallardo, presidió la toma de protesta del Consejo Directivo del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca.
En la gira el Gobernador del Estado entregó la escuela primaria Mariano Matamoros turno matutino y Guadalupe Victoria turno vespertino, en la comunidad de Valtierrilla.
Este plantel, ya necesitaba nuevos espacios pues el edificio original ya había cumplido su vida útil. En esta nueva obra se invirtieron más de 24 millones de pesos.
Cuenta con elevador para ser utilizado por personas con alguna discapacidad. Además de las obras complementarias, entre las que destacan: la cancha de usos múltiples y su techado, el pórtico de acceso, el patio cívico, la barda perimetral y la cisterna hidráulica, explicó el Mandatario.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez, dijo que el plantel cuenta con módulo de 2 niveles: tiene escaleras, 7 aulas, servicio sanitario, 1 aula usaer y, 1 dirección.
Así como otro módulo 3 niveles con: escaleras, 11 aulas, servicio sanitario, Pórtico de acceso, Barda perimetral, Patio cívico con asta bandera. Cancha de usos múltiples, techado de cancha, elevador, cisterna hidráulica.
La obra beneficia de manera directa a 679 alumnos y 24 docentes en 24 grupos, de los turnos matutino y vespertino.
“Trabajamos fuerte para que las niñas y niños cuenten con mejores espacios educativos en beneficio de su aprendizaje, y prueba de ello, es la entrega de esta escuela Mariano Matamoros”, dijo el Gobernador.
Toma de protesta Consejo Directivo CCE Salamanca
Rodríguez Vallejo destacó que el CCE realiza una gran labor para el desarrollo de esta ciudad, ya que agrupa y representa a 9 organismos cúpula entre ellos cámaras empresariales y colegios de profesionistas, los cuales generan entre 18 mil y 20 mil empleos para las familias guanajuatenses.
El Gobernador reconoció a quienes hoy asumen el compromiso de seguir impulsando el desarrollo del sector empresarial de Salamanca; “ofrezco a Óscar Macías Jasso y a su equipo de trabajo, la disposición del Gobierno del Estado para que juntos impulsemos el fortalecimiento de las empresas y el desarrollo económico y social del municipio”.
Reiteró que el nuevo consejo CCE cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para el desarrollo de las cuatro líneas estratégicas de su plan de trabajo que son: Fortalecer la identidad y sentido de pertenencia salmantino. Generar un entorno económico más competitivo.
Así como Coadyuvar para tener un ambiente más seguro para la actividad económica. Y Propiciar la inclusión social, para generar una sociedad más equitativa.
El CCE Salamanca está compuesto de 9 organismos: CANACO, Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca (AEES), AMEXME, CMIC, Innovación Empresarial, Consejo Estatal de la Industria Metalmecanica, Asociación de Hoteles y Moteles, Colegio de Profesionistas y Colegio de Arquitectos.
Inauguran la Plaza Comercial Foro 19.20
El Gobernador del Estado y el Alcalde encabezaron la ceremonia de inauguración de la Plaza Comercial Foro 19.20.
Esta plaza ya tiene el 75 por ciento de los locales ocupados y está generando más nuevos empleos para los salmantinos.
Cuenta con: Tres niveles, estacionamiento subterráneo, lugar para personas con discapacidad, rampa de acceso para personas con discapacidad, elevador exclusivo para personas con discapacidad, personas de la tercera edad y, embarazadas.
Así como área común de 12 locales comerciales y oficinas, baños comunes con medidas específicas para personas con discapacidad en los tres niveles.
El compromiso de nuestro gobierno es seguir impulsando el empleo formal y el impulso a la competitividad. Les deseamos el mayor de los éxitos, a esta gran Plaza Comercial Foro 19:20, señaló el Gobernador.
Arranca construcción de Centro Comunitario
El Gobernador en compañía del Alcalde, Julio Cesar Prieto Gallardo, presidieron la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario de la colonia El Molinito II.
La elaboración de este proyecto “Corazones Comunitarios”, realizado con inversión del Municipio, tiene el propósito de mejorar los espacios urbanos, incorporando mobiliario, infraestructura, para la convivencia social.
La obra cuenta con trotapista que envuelve y rodea el predio, generando un circuito en el perímetro del espacio público, con superficie de tezontle.
Andadores que dan circulación interna del espacio público construidos en concreto estampado. Así como huertos urbanos constituidos por módulos a base de concreto aparentes, los cuales servirán para realizar la siembra de los diferentes tipos de vegetales, plantas aromáticas y plantas comestibles.
Área de foro al aire libre, espacio diseñado pensado en la participación ciudadana, creado con la finalidad de realizar presentaciones artísticas, impartición de talleres u actividades culturales, integrado por un tapanco, área de gradas y entre estos una plaza central.
Cuenta con 3 tipos de juegos infantiles; un juego giratorio, un módulo de juegos lúdico y un columpio de 3 plazas, con una superficie de tezontle de 10 centímetros. Alumbrado, el cual contempla 16 luminarias. Mobiliario, bancas y botes de basura.