Yearly Archives: 2022

Se fortalecen las estrategias de Educación Especial

Irapuato, Gto. 08 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), creó una mesa de trabajo de maestras y maestros supervisores en Educación Especial a fin de establecer estrategias para la recuperación de alumnas y alumnos de educación especial.

Durante esta esta mesa de trabajo se abordaron temas relacionados al programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, programas operativos, cierre del ciclo escolar y el análisis de la planeación y evaluación para el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes, y jóvenes con discapacidad y actitudes sobresalientes.

Lo anterior se desprende la tercera reunión de trabajo mensual que tienen las autoridades educativas de las siete Delegaciones Regionales, en el ámbito de la Educación Especial, cuyas acciones desarrolla la Dirección de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV, en su intervención dijo que la Educación Especial está destinada para asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescente con alguna discapacidad y con actitudes sobresaliente, “Lo que se aprendió en estos dos años de pandemia, no se deben desechar, al contrario, te debe tomar como bases para trabajar y en base a las experiencias exitosas, impulsar el modelo educativo, ese es y será nuestro pacto por la educación”, apuntó el delegado de la Región IV de la SEG.

Promueve SMAOT correcta valorización de los residuos

  • En coordinación con el Poder Judicial del Estado, se brindó asesoría y acompañamiento en el adecuado manejo de neumáticos fuera de uso (NFU), destinando 8.2 toneladas.

Guanajuato, Gto., a 08 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); previene la contaminación del suelo y aire a través de la correcta valorización de los residuos.

En acciones transversales con instituciones estatales y municipios, se promueve su incorporación para que cuenten con la autorización como generadores de residuos de manejo especial (RME).

En coordinación con el Poder Judicial del Estado, se brindó asesoría y acompañamiento en el adecuado manejo de neumáticos fuera de uso (NFU), destinando 8.2 toneladas (1122 piezas) a la planta cementera de CYCNA en Aguascalientes para su aprovechamiento energético.

De esta manera, los residuos generados tienen un correcto manejo, lo que garantiza que sean realmente aprovechados y valorizados.

En este sentido este año, instituciones como la Dirección General de Control Patrimonial, El Tecnológico de Celaya y la Jurisdicción Sanitaria, están en proceso de incorporarse al padrón de generadores de RME.

El trámite para pertenecer al padrón es totalmente gratuito y pueden realizarlo de manera voluntaria las personas físicas y morales. A partir de la generación de más de 10 toneladas de residuos de manejo especial al año, deberán de registrarse de manera obligatoria ante la SMAOT para obtener la autorización correspondiente.

Los requisitos se encuentran disponibles en la página de la Secretaría en la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios en el que podrán descargar la solicitud del formato; una vez ingresados los documentos y validados se inicia el trámite para su autorización.

Es así que las personas físicas o morales que cuentan con su registro acceden a su vez a las Empresas Prestadoras y Autorizadas de Prestación de Servicios de Manejo (RME), por lo que se garantiza que los residuos que generan tendrán un adecuado manejo bajo estándares de seguridad.

Cada año, las empresas prestadoras, entregan documentos de manifiesto, y bitácoras donde se reporta la trazabilidad del residuo, de donde se está generando quién lo transporta y a dónde debe de llegar con eso se garantiza que el residuo no se pierda en el camino.

Se ha identificado que existen empresas o personas que realizan la compra de los NFU sin embargo no se encuentran autorizadas o la mayoría de las empresas están autorizadas sólo para realizar la etapa de disposición final, desaprovechando su poder calorífico y potencial de valorización; de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales.

La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme  a disposición de los ciudadanos y las empresas.

Un NFU tarda en degradarse hasta aproximadamente 1000 años en condiciones normales, siendo por esto mismo una grave sanción la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de VNFU (Valorización de Neumáticos Fuera de Uso).

Adquieren estilos de vida saludables por medio de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica

  • Se disputan el pase a la etapa estatal en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, handball, atletismo y ajedrez.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de junio de 2022.- Más de 500 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, crean hábitos saludables y mejoran la convivencia en el entorno escolar gracias a su participación en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa regional, que arrancaron con éxito en el Noreste.

Las y los estudiantes pertenecen a los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, y se disputan el pase a la etapa estatal en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, handball, atletismo y ajedrez, en la rama varonil y femenil.

En el evento inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, destacó que la educación física es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la convivencia, la formación integral y a mejorar los aprendizajes, este último, es uno de los retos más importantes del Pacto Social por la Educación; recuperar esos aprendizajes que durante la pandemia quedaron en pausa.

“Para lograrlo necesitamos fortalecernos desde el interior y estar saludables en todos los sentidos, eso nos da la pauta para ser más receptivos y aprender mejor sobre el mundo que nos rodea”, dijo el Delegado Regional.

Por su parte, Enrique Guzmán Reyes, Jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física, dijo que era necesario retomar los juegos deportivos ya que la finalidad, además de desarrollar habilidades físicas, es la adquisición de estilos de vida saludables  y ahora con el Pacto Social por la Educación, la recuperación de nuestros estudiantes y sus aprendizajes.

El juramento deportivo, estuvo a cargo de Silverio, alumno de la primaria Quinatzin, en el cual invitó a las y los competidores a respetar los reglamentos y a jugar con verdadero espíritu deportivo.

Durante la ceremonia de inauguración, Rosa Anahí, reconocida atleta de la región, encendió el fuego olímpico, para dar paso a la competencia.

Como parte del evento, se presentó un emotivo video con mensajes de ánimo y motivación para los participantes, por parte de deportistas exitosos de la región Noreste que destacan por su talento en diversos deportes a nivel local, estatal, nacional e internacional.

Los encuentros de las diferentes disciplinas se desarrollan en las instalaciones de la unidad deportiva, así como en instalaciones de la primaria Gregorio Torres Quintero y de la secundaria Vanguardia, de este municipio.

Guanajuato supera las expectativas con más de 66 mil vacunas aplicadas en la Jornada Nacional de Salud Pública 2022

Guanajuato, Guanajuato, 8 de junio de 2022.- Guanajuato culmina con más de 66 mil vacunas aplicadas en el estado de Guanajuato durante la Jornada Nacional de Salud Pública 2022.

Este esquema de vacunación fue dirigida a toda la población guanajuatense, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Informó que para alcanzar esta meta se aplicaron mil 132 dosis de BCG, 337 dosis contra Hepatitis B.

5 mil 720 DTP, 6 mil 523 dosis contra Rotavirus, 20 mil 763 Hexavalente, 11 mil 20 dosis de Neumocócica Conjugada. 151 dosis de Neumocócica Polisacárida (23), 15 mil 201 de SRP Triple Viral y 2 mil 719 SR Doble Viral.

Y finalmente 2 mil 481 de Tdpa.

Las Jornadas Nacionales de Salud Pública (JNSP) están dirigidas a toda la población y de todas las edades, son una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud y participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal del sector salud.

Tienen como propósito acercar la atención sanitaria a la población mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud, durante las diferentes etapas de la vida, atender a los diferentes grupos de la población, en especial a los más vulnerables, para contribuir a mejorar su calidad de vida. 

Además, romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante acciones para la prevención de enfermedades, así como incorporar la participación de organizaciones no gubernamentales y de otros sectores vinculados a la salud pública.

Sumamos capacidades y conocimientos para erradicar la violencia feminicida en la región Occidente del país

Mérida, 08 de junio de 2022 – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México anuncia la réplica del “Diplomado en prevención, investigación del feminicidio y actuación policial” en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán gracias al trabajo conjunto y coordinado con los Gobiernos estatales.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de UNODC.

La primera edición del Diplomado contó con la participación de 93 agentes policiales estatales de 21 entidades federativas. La segunda fase de consiste en la capacitación liderada por exalumnos/as del Diplomado en los estados antes mencionados de la región Occidente con la finalidad de crear grupos especializados en la prevención del feminicidio en dichas entidades.

Los estados involucrados impulsarán liderazgos locales para prevenir y erradicar la violencia feminicida. Se capacitará a personal de las Secretarías de Seguridad Pública de estas entidades sobre protocolos de actuación y canalización a víctimas de violencia de género mediante tecnología de realidad virtual para lograr una mayor sensibilización en el tema.

Las capacitaciones serán lideradas por agentes policiales y serán acompañadas por UNODC.

Con estas acciones, UNODC en México impulsa el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

***

Para más información, favor de contactar a:

Roxana Aguilar: roxana.aguilar@un.org

UNODC agradece la participación de las siguientes instituciones para llevar a cabo esta iniciativa:

Gobierno de Jalisco

  • Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Fiscal del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco
  • Centro de Justicia para las Mujeres

Gobierno de Colima

  • Secretaría de Seguridad Pública de Colima

Gobierno de Nayarit

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit

Gobierno de Michoacán

  • Secretaria de Seguridad Pública de Michoacán

Gobierno de Zacatecas

  • Secretaria de Seguridad Pública de Zacatecas

Gobierno de Guanajuato

  • Secretaria de Seguridad Pública de Guanajuato

Vínculo de interés: UNODC y los Gobiernos de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo trabajan de forma conjunta para erradicar la violencia feminicida

SSG sigue el curso de la Caravana Internacional de 7 mil migrantes que partió de Tapachula Chiapas camino a Estados Unidos

Guanajuato, Guanajuato, 8 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene pendiente ante el paso de caravanas de migrantes de índole internacional.

    Recientemente partió de Tapachula Chiapas un grupo de más de 7 mil personas, en su gran mayoría familias, mujeres, hombres, niños y niñas venezolanos que salieron de su país y esperan llegar a los Estados Unidos.

    Y aunque no se tiene confirmado paso alguno de este grupo por la entidad, los servicios de salud de Guanajuato se mantienen alerta ante un cambio de ruta que los haga pasar por la geografía estatal.

    Uno de los propósitos es reducir los riesgos de enfermedad de las personas mediante vigilancia epidemiológica y sanitaria en sitios de tránsito y destino.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz destacó que se han acompañado a 37 caravanas migrantes con acciones benéficas para 2 mil 168 familias con acciones integrales preventivas.

    Durante estas caravanas se otorgaron mil 430 consultas médicas para reducir los riesgos de complicaciones en enfermedades previas.

    El mayor número de atenciones fueron relacionados con enfermedades crónico degenerativas (diabetes mellitus, hipertensión arterial etc.).

     Así como enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias, dermatitis (micosis), traumatismos y heridas leves, así como atención prenatal en mujeres embarazadas.

  De igual manera se han aplicado mil 228 pruebas de detección de Covid-19, de las cuales solo 6 fueron positivas otorgando así un tratamiento a dichas personas y se impartieron 161 talleres a más de 9 mil 797 personas.

El Auditorio Mateo Herrera recibe esta semana, dos ensambles de la Orquesta Sinfónica Nacional

  • En esta ocasión tocará el turno del Cuarteto de Cuerdas el jueves 9 y el Trío el viernes 10
  • Los programas a interpretar serán de piezas de Haydn, Beethoven, Suk y de Falla
  • Ambos conciertos serán a las 19:00 horas y con un costo de $100 cada uno

León, Guanajuato, a 07 de junio de 2022. Esta semana, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato continuará con la presencia de los ensambles de la Orquesta Sinfónica Nacional la agrupación musical más representativa de nuestro país

El jueves 9 tocará el turno del el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional, conformado por Pablo Martínez Bourguet y Arturo Rodríguez, violines; Jorge Delezé, viola; y Salomón Guerrero, cello, presentará un concierto tomando a dos figuras centrales en el desarrollo del repertorio para este tipo de ensamble, convirtiéndolo en el género más popular de la música de cámara: Haydn y Beethoven.

El programa estará conformado por elCuarteto Op. 76 No. 5 de Franz Joseph Haydn (1732-1809) y el Cuarteto Op. 18 No. 6 de Ludwig van Beethoven (1770-1827)

El viernes 10 escucharemos al Trío de la Orquesta Sinfónica Nacional integrado por Argentina Durán en el piano; Isabel Arriaga al violín; Ivan Koulikov tocando elviolonchelo; este ensamble interpretará obras de Haydn, Suk y de Falla. 

El programaestará conformado porTrío III en C Mayor de Franz Joseph Haydn (1732-1809) y el Trío en E Menor Op. 2 de Josef Suk (1874-1935) y Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla (1876-1946)

Cada concierto tendrá un costo de $100 pesos y están programados a las 19:00 horas, para adquirir boletos, pueden ingresar a

https://www.ticketmaster.com.mx/search?q=auditorio+mateo+herrera

Inauguran la 2da edición de “Expo Guanajuato Provee”

  • Con el objetivo de promover negocios para el sector de hospitalidad y gastronomía.
  • MIPyMES la base del desarrollo industrial de Guanajuato.

León, Guanajuato, a 07 de junio de 2022.- Con un llamado para que el empresariado local aumente su competitividad para ser proveedores de la industria de hospitalidad y gastronomía, dio inicio la 2da edición de “Expo Guanajuato Provee” 2022.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES, en representación de Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Guanajuato se potencia la economía con el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, posicionando hoy a la entidad como la 6ta economía a nivel nacional. 

“Tenemos la proveeduría local, tenemos a las empresas con el Distintivo Marca GTO que son el músculo de nuestro Estado, compitiendo con los líderes nacionales e internacionales de la proveeduría”, dijo.

Resaltó que este evento “es el resultado del ahínco, del esfuerzo y del espíritu emprendedor de las y los empresarios guanajuatenses, de los líderes y funcionarios comprometidos con la reactivación económica en pro de las familias guanajuatenses, por ello, en Guanajuato estamos orgullosos de nuestras MIPyMES que han estado trabajando hombro con hombro para salir adelante”.

La 2da edición de “Expo Guanajuato Provee” se realiza el 7 y 8 de junio en las instalaciones del Distrito León MX, reuniendo a compradores y proveedores del sector hospitalidad y gastronomía, donde se podrán adquirir vinos y licores, productos de ambientación, decoración, insumos, comestibles, loza, cristalería, mobiliarios, equipos de refrigeración entre otros artículos.

Por su parte, Ricardo Mora Aguilera, Director y organizador de “Expo Guanajuato Provee” mencionó que “este evento tiene como objetivo principal generar negocios, donde las y los empresarios puedan dar a conocer su marca, sus productos”, y reiteró que “trabajando juntos vamos a lograr salir adelante y vamos a poder regresar a esta industria que genera mucha de la derrama económica”.

Con estas acciones la SDES se enfoca en generar nuevas oportunidades de negocio para los sectores que participan en estos eventos, de tal manera que los productos y servicios que se ofrecen, sean instrumentos para conseguir nuevos segmentos e ingresar a nuevos nichos de mercado, fortaleciendo con esto el empleo y la economía del Estado.

Arranca Gobernador la Caravana de Servicios Guanajuato Contigo Sí en Ocampo

  • Entregan apoyos a productores del campo de esta región.
  • En la comunidad de San Pedro de Ibarra,  el Gobernador entregó la cancha de futbol 7 y supervisó la carretera Ramal a Ibarra.

     Ocampo, Gto. 07 de junio de 2022.- Arranca el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Caravana de Servicios de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí en este municipio.

   La nueva estrategia social Guanajuato Contigo Sí, es una realidad. Con esta Caravana vamos a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, dijo el Mandatario.

    Explicó que más de 16  dependencias del Estado están sumando esfuerzos a través de 83 programas. “Para que sea una atención integral a las personas, a sus familias y a sus comunidades”.

    Por ejemplo, dijo, a una persona se le apoya para que siga estudiando, ya sea con becas o útiles escolares. Se le apoya con oportunidades de empleo o de autoempleo. También se puede mejorar la vivienda con un cuarto, un piso firme o techo digno, entre otras acciones.

    Resaltó que a través de Guanajuato Contigo Sí se realizarán más de 1 millón 500 mil obras y acciones.

   Esto significa que se invertirán 2 mil 704 millones de pesos, para beneficiar a 2.6 millones de personas, señaló el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Erick Silvano Montemayor Lara.

    Explicó que son 6 objetivos principales: Elevar el nivel educativo de la población.

Atención médica de calidad para todas y todos. Espacios adecuados para el desarrollo familiar.

   Fortalecer el ingreso de la población. Mejorar la infraestructura social y básica en las comunidades. Promover una sociedad organizada y participativa para lograr un entorno de paz y saludable.

    Comentó que a través de esta Caravana, equipos de trabajo de diferentes dependencias estatales han estado aquí, en la plaza principal de Ocampo, prestando servicios y otorgando apoyos.

    Aquí están atendiendo a la gente, personal de la Secretaría de Educación, ofreciendo modalidades flexibles para estudiar, como la Prepa en Línea y la Universidad Virtual. También el INAEBA, con sus servicios de alfabetización y educación para adultos.

    JuventudEsGto que trae becas para apoyar a jóvenes que quieran continuar sus estudios. La Secretaría Salud participa con vacunas, exámenes de glucosa, nutrición y un módulo de prevención de enfermedades.

     INGUDIS que ofrece exámenes de la vista gratuitos y el DIF Estatal que entregó 25 diagnósticos para prótesis dentales para personas adultas mayores.

     A la comunidad migrante, se le ofrece información y asesoría jurídica, así como con la promoción del programa Mineros de Plata.

     A través de la Secretaría de Gobierno se entregaron hoy 200 actas de nacimiento, mientras que la Secretaría de Seguridad ofrece información sobre prevención del delito y fomento de la cultura de la denuncia.

     Y quien encabeza esta Caravana y la nueva estrategia social Guanajuato Contigo Sí, es la Secretaría de Desarrollo Social, apuntó el Gobernador quien resaltó el trabajo coordinado con el Alcalde,  Erick Silvano Montemayor Lara, para seguir impulsando más obras y acciones en beneficio de los habitantes de Ocampo.

   Entregan apoyos a productores del campo

   En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos a productores del campo.

   Para beneficiar a productores agropecuarios de este municipio, el Gobernador entregó apoyos de los programas de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, TecnoCampo y de Bordería con el Seguro Agropecuario Catastrófico (SAC).

   “Quiero mucho a la gente del campo y los vamos a seguir apoyando, porque lo que necesita el productor es apoyo del gobierno. Se trata de seguir trabajando y hacer un esfuerzo juntos”, dijo el Gobernador.

   El SAC atiende unidades de producción afectadas por contingencias climatológicas presentadas en el ciclo Primavera-Verano 2021.

   En 2021 se contrató la cobertura de Seguros Catastróficos para 305 mil hectáreas y 114 mil unidades animal, con una inversión de más de 59.89 millones de pesos.

   Hoy en Ocampo se entregaron apoyos a 107 unidades de producción agrícola por más de 599 mil pesos para la recuperación de 399.47 hectáreas.

   A la fecha se han entregado apoyos a 7 mil 551 unidades de producción, por un monto de más de 37.85 millones de pesos para la reactivación de 18 mil 456 hectáreas y 11 mil 902 unidades animal.

   Por otra parte el Gobernador entregó apoyos para la rehabilitación de 26 obras de bordería, con una inversión de 1.3 millones de pesos. Serán bordos con una capacidad de captación de 78 mil metros cúbicos de agua.

   Entregó, también, apoyos a productores con implementos agrícolas como parte del Programa Tecno Campo por casi un millón de pesos, de los cuales, 316 mil 500 pesos fueron aportados por el Estado y 642 mil 500 pesos los aportaron los propios beneficiados.

   En la comunidad de San Pedro de Ibarra,  el Gobernador entregó la cancha de futbol 7 y supervisó la carretera Ramal a Ibarra.

   Con la estrategia de desarrollo social ‘Contigo Sí’ y mediante el programa ‘Gto Me Mueve’, se construyó la cancha de Futbol 7 con empastado sintético y enmallado perimetral, para beneficio de mil 164 habitantes.

    Aquí se invirtieron 3.64 millones de pesos, de los cuales el Estado, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), aportó 1 millón 85 mil pesos, mientras que el Municipio aportó 2 millones 564 mil pesos.

   En la rehabilitación del Ramal a Ibarra se invirtieron más de 2.86 millones de pesos para el revestimiento del pavimento ya existente con concreto asfáltico en una longitud de 720 metros.

   También arrancó las obras de construcción del domo de la cancha de futbol rápido y de la ampliación del gimnasio al aire libre en las instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal de Ocampo donde se invertirán más de 3.8 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta 3.4 millones, mientras que el Municipio aportará más de 438 mil pesos.

     Supervisan obras de rehabilitación de la Parroquia de San Juan Bautista

    El Gobernador realizó una visita de supervisión a los trabajos de rehabilitación de la Parroquia de San Juan Bautista.

      Este inmueble histórico, es orgullo de las y los habitantes de Ocampo y uno de los elementos que le dan identidad a este municipio. Un recinto que comenzó a construirse en el año 1866. Que allá por 1900 recibió el reloj que todavía luce en una de sus torres.

    Con más de 150 años de historia, este recinto es también un símbolo arquitectónico y patrimonio del municipio, que forma parte de la riqueza que Ocampo ofrece a quienes lo visitan, dijo el Gobernador.

     Trabajando en equipo Estado y Municipio, con el sacerdote Juan Antonio Rodríguez Lázaro, se dio inicio a la intervención de las torres.

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia, el INAH, que dio luz verde para que el proyecto pudiera llevarse a cabo. Los trabajos iniciaron el pasado mes de marzo y la idea es que estén concluidos para las fiestas patronales de este año, que ya están muy próximas.

    Son en total 1.4 millones de pesos los que el Gobierno del Estado canalizó al municipio para la ejecución de estos trabajos.

   La obra contempla la intervención de la torre de campanario y la torre de reloj contempla limpieza, desmontaje de instalaciones eléctricas, extracción de vegetación desde la raíz, retiro de pintura vinílica, aplicación de resellado rústico, aplanado en muros interiores y exteriores, y pintado de ambas torres.

    El Gobernador estuvo acompañado por integrantes del Ayuntamiento y la diputada Local, Angélica Casillas Martínez; entre otras autoridades municipales y estatales.

Reconocen a estudiantes destacados en matemáticas

9 estudiantes de León y 3 de Guanajuato representarán al estado en certamen nacional.

 “El reconocimiento que hoy reciben es un símbolo del aprecio y apoyo que Guanajuato les da”.

León, Gto. 07 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), llevó a cabo la ceremonia de reconocimientos a 43 estudiantes destacados a nivel estatal que participaron en el selectivo para las Olimpiadas de Matemáticas, y el abanderamiento de las y los 9 estudiantes seleccionados para representar al estado en la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica (OMMEB).

El evento fue presidido por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández; Víctor Manuel Rivero Mercado, Director General CIMAT; los Delegados de Educación Fernando Trujillo y Nicolás Gutiérrez de la región León e Irapuato respectivamente; Itzel Cano Bravo, Ex olímpica; Joshua González Torres, Entrenador estatal ex olímpico; y Verónica Hernández Mejía, representantes de los padres y madres de familia.

El selectivo para la Olimpiada Básica de Matemáticas en su edición 2021-2022 contó con 8 mil 563 participantes de 44 municipios del estado en su primera etapa, de los grados de 4°, 5º y 6° de primaria y 1°, 2° y 3° de secundaria. Después de 3 evaluaciones, en marzo del presente año, se dieron a conocer los resultados: 43 estudiantes tuvieron el mejor desempeño durante las diferentes etapas de evaluación, por lo que obtuvieron un lugar como ganadores estatales.

Durante la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos y premios todas y todos los estudiantes, y se aprovechó el espacio para hacer una mención especial y entregar una beca a los nueve estudiantes que orgullosamente representarán al Estado en la etapa nacional.

Con su experiencia y vivencia personal Itzel Cano Bravo, estudiante ex olímpica de este concurso, motivó a las y los presentes a adentrarse más en el mundo de las ciencias exactas, a darse cuenta de que no hay límites cuando existe la pasión por lo que hacemos y ser perseverantes para lograr sus metas.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; saludó a todas las madres y padres de familia a quienes reconoció el gran trabajo que realizan desde casa para apoyar a sus hijas e hijos forjándoles autonomía, seguridad, confianza en su proceso formativo.

Al grupo de estudiantes les destacó que son niñas y niños que dejan huella y que toman en sus hombros la responsabilidad de ser ejemplo e inspiración para otras generaciones, “Su participación es una gran posibilidad de estar en una zona de aprendizaje y también de crecimiento personal y humano (…) sabrán lo que significa creer en ustedes, trabajar bajo presión, conocerán estrategias creativas, trabajo en equipo; un entusiasmo y emoción que incrementa su capacidad de confianza, esta posibilidad de integrarse en este gran equipo los dejará al final como ciudadanos grandes, capaces, dispuestos”.

“No tengo más palabras, más que las de orgullo; las de un secretario que ve en ustedes la esperanza que se refleja de este sistema educativo como agentes transformadores que seguramente habrán de hacer cosas maravillosas en la vida”, finalizó el titular estatal de Educación.

Desde el año 2013, la SEG ha colaborado en la realización de estas competencias estatales y nacionales; y a lo largo de estos años y con el trabajo colaborativo realizado con el CIMAT, se ha logrado incrementar la participación en la primera etapa en modalidad presencial de 900 hasta más de 16 mil estudiantes; y se pasó de tener 9 sedes iniciales a la gestión necesaria de las Regiones Educativas para habilitar y coordinar 34 sedes para la aplicación de evaluaciones. En las competencias nacionales se han logrado 68 medallas: 14 de oro, 25 de plata y 29 de bronce.

Este tipo de actividades fomentan en las y los estudiantes de educación básica del Estado la capacidad para resolver problemas a través  del ingenio y la creatividad, el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos.

Las olimpiadas se llevarán a cabo del 9 al 13 de junio de forma virtual en diferentes etapas que iniciaron en octubre del año pasado en donde participaron 8 mil 563 estudiantes, de ellos fueron un total de 146 estudiantes finalistas que continuaron en la competencia estatal y recibieron entrenamientos especiales para continuar en el proceso selectivo.