La segunda edición del Startup Pitch 2022 premiará empresas que desarrollen proyectos de negocios en inteligencia artificial, machine learning, descarbonización, economía circular y logística 4.0. La convocatoria cerrará el 15 de Agosto.
• El 22 de junio se publicará la convocatoria para los interesados en participar en los premios TIC e Itzamná, que este año tendrá seis categorías, informó CANIETI.
• Hannover Fairs México y BJX Aerospace firmaron un memorándum de entendimiento para desarrollar el Aerospace Summit 4.0 en el marco de Industrial Transformation 2022, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en León, Guanajuato.
León, Guanajuato, 08 de junio de 2022.– El día de hoy, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México (HFM); Alejandra Gutiérrez, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Roger Guerrero, Integrante de la Comisión de México 4.0: Innovación y Digitalización Industrial de la CONCAMIN; Antonio Reus, Director General de Idea GTO; Hazael Pérez, Presidente de la oficina de CANIETI en Guanajuato; y Óscar Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío; lanzaron la convocatoria para que PYMES y emprendedores mexicanas relacionados con la Industria 4.0 participen en el Startup Pitch 2022, en el Reto Jetro y en los Premios TIC e Itzamná, todos ellos a celebrarse durante Industrial Transformation México 2022, la feria líder para la Industria 4.0 en México y América Latina.
En esta rueda de prensa, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que la cuarta edición de Industrial Transformation México permitirá que este evento alcance un nivel de consolidación muy importante como palanca del desarrollo industrial y sostenible de Guanajuato y de México.
“Es la mejor feria de industria 4.0 en México y América Latina que nos ha dado elementos para que Guanajuato despegue de la manufactura a la mentefactura”, señaló el gobernador.
Al tomar la palabra, Bernd Rohde aseguró que la industria a nivel global se ha vuelto a levantar tras la pandemia y que acelera su paso decididamente hacia la transición energética, la producción sostenible y la digitalización. El director general de Hannover Fairs México mencionó que la cuarta edición de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de América Latina, contribuirá a forjar los cimientos que nos permitirán pasar de la manufactura a la mentefactura, acelerar la democratización del conocimiento, emprender el camino hacia la sostenibilidad y poner a las personas al centro de la digitalización con el objetivo de empoderarlas.
Startup Pitch
La segunda edición del Startup Pitch 2022 llegará al Valle de la Mentefactura con apoyo del gobierno de Guanajuato, a través de IDEA Guanajuato. Los finalistas de este reto de innovación presentarán sus proyectos ante un jurado de especialistas en la cuarta edición de Industrial Transformation México 2022, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de 2022, en el Poliforum León.
Este año, el Startup Pitch abrirá su convocatoria el 8 de junio y premiará a startups en categorías como AI & Machine Learning, Descarbonización, Economía Circular y Logística 4.0. La fecha límite para inscribirse a la edición 2022 del Startup Pitch es el 15 de agosto de este año. Los proyectos seleccionados serán anunciados el próximo 2 de septiembre.
Además, en esta rueda de prensa, Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en León, detalló que, en el marco del Startup Pitch 2022, se realizará también el reto JETRO “Vehículo Cero Emisión”, una nueva categoría impulsada por Japan External Trade Organization (JETRO) que premiará a startups que se encuentren dentro de la cadena de suministro de vehículos de cero emisiones para así contribuir al desarrollo de la industria de vehículos eléctricos en México y a fomentar una nueva industria automotriz más sustentable y cada vez más descarbonizada.
Premios TIC e Itzamná
En su oportunidad, Hazael Pérez, presidente de la oficina de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) en Guanajuato, invitó a las empresas nacionales y extranjeras, instituciones académicas o entidades de gobierno a participar en la segunda edición de los premios TIC e Itzamná, organizados en conjunto con Hannover Fairs México.
El objetivo de estos premios es desarrollar estrategias o proyectos que generen impacto en la industria TIC.
“En CANIETI, queremos impulsar la innovación, la competitividad, la industria y generar difusión y formación de las empresas, así como continuar apoyando a los jóvenes que quieren emprender con sus empresas”, dijo Hazael Pérez.
El presidente de la oficina de CANIETI en Guanajuato detalló que la edición 2022 de los premios TIC e Itzamná publicará su convocatoria a partir del 22 de junio a través de la página web de CANIETI y tendrá seis categorías:
Memorándum de entendimiento ITM 2022 – BJX Aeroespace
Durante esta rueda de prensa, Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México y Óscar Rodríguez, presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío (BJX Aerospace), firmaron un memorándum de entendimiento para realizar, en el marco de Industrial Transformation México 2022, el Aerospace Summit 4.0, un encuentro de negocios que detonará el desarrollo de nuevas tecnologías y tendencias como la automatización, la manufactura aditiva o la descarbonización en la industria aeroespacial mexicana.
“Queremos ser el epicentro, aquí en Guanajuato, enfocados principalmente al desarrollo tecnológico en la industria aeroespacial en México. En el Aerospace Summit 4.0 encontraremos conferencias, componentes de alto impacto, áreas de exhibición, talleres y enlaces productivos”, explicó Rodríguez.
La firma de este memorándum de entendimiento que contribuirá a la llegada de la innovación y la mentefactura entre Hannover Fairs México y BJX Aerospace fue atestiguada por el gobernador de Guanajuato y la alcaldesa de León. “Este acuerdo me emociona pues nos va a permitir ampliar oportunidades de negocio de este sector que está llamado a tener grandes logros”, sostuvo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tras la firma del acuerdo.
La cuarta edición de Industrial Transformation Mexico, la Hannover Messe de México y América Latina, se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en el Poliforum León con la participación de 265 expositores líderes de toda la gama tecnológica de la Industria 4.0 y un programa de 70 conferencias.
Más información en: www.industrialtransformation.mx
Silao, Guanajuato, a 08 de junio del 2022. El libro “Guanajuato a través de su cocina”, que brinda a los lectores un espléndido paseo por las cocinas guanajuatenses para encontrarse con sus raíces, fue uno de los 4 ganadores en la categoría “UNESCO Ciudades Patrimonio” en los “Gourmand Awards 2022” de la World Cookbook Fair – Gourmand International, en su edición 27.
Este evento, realizado este año en Umea, Suecia, es reconocido por premiar lo mejor de la literatura gastronómica internacional y es considerado como los Premios Oscar de los libros de gastronomía y vinos.
Es decir, en esta competencia más importante en su tipo, el libro guanajuatense logró posicionarse en el 4to. lugar de los mejores del mundo en dicha categoría. Con ello, Guanajuato tiene el derecho a utilizar el certificado de “Best in the World”.
En esta edición, un prestigioso jurado reconoció a los mejores libros de cocina del año 2021 de una selección de mil 336 textos de 227 países de todas las regiones del mundo, el mayor número de documentos que han participado, ya que comparado con el año anterior se tuvo un incremento del 20%.
“Guanajuato a través de su cocina”, coordinado por el Doctor José Eduardo Vidaurri Aréchiga y María Isabel Saldaña Villareal, editado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y presentado por el Chef Juan Emilio Villaseñor, es ejemplo de trabajo en equipo entre el sector gastronómico y gobierno a fin de mostrar a nivel internacional la diversidad gastronómica del estado.
Eduardo Vidaurri e Isabel Saldaña contextualizan en el libro -de 207 páginas- que la gastronomía del estado de Guanajuato tiene hondas raíces que, en el devenir del tiempo, da origen en la época prehispánica en las culturas que conformaron la tradición del Bajío durante el periodo Clásico, principalmente, y en la fuerte presencia de la cultura chichimeca y otomí del periodo Posclásico.
Es también una gastronomía que heredó de la presencia española rasgos significativos que, fusionados, generaron una expresión auténticamente regional. Este libro rinde tributo a la riqueza gastronómica de Guanajuato y muestra, desde múltiples visiones, la diversidad de esta expresión tan históricamente arraigada en sus habitantes.
“Sé que, sin lugar a duda, este documento marcará un antes y un después en la investigación de la antropología gastronómica de Guanajuato, pues aquí existen ingredientes muy característicos que, a lo largo de los años, han dado aromas, texturas, colores y sabores inigualable a exquisitas recetas”, puntualizó en su mensaje escrito en el libro, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Este “rico” ejemplar fue nominado en las categorías B25, “Libros de las ciudades reconocidas por la “UNESCO como Patrimonio de la Humanidad” y en la categoría de “Turismo y Cultura” -solo se integran a la lista de nominados un libro por país- y, en ambas, Guanajuato representó a México.
Dicho reconocimiento tiene el objetivo de promover a la producción editorial en el ámbito de la gastronomía; en tal sentido, difunde la lista de nominados y ganadores para impulsar el apoyo a este tipo de producciones.
El texto está conformado por apartados dedicados a la diversidad culinaria del estado como: “Un paseo por las cocinas de Guanajuato”, de José Eduardo Vidaurri A; “Al encuentro de las raíces: la cocina tradicional de Guanajuato”, de Guillermo García Martínez; “Breves apartados dedicados a las comidas tradiciones de gran relevancia”, por Susana Ojeda Orranti; “Ingredientes y platillos en la geografía guanajuatense en el siglo XXI”, de José Eduardo Vidaurri.
Así como “La gastronomía de Guanajuato: de la calle a la mesa”, de José N. Iturriaga; “La comida en la literatura y en la pintura de los guanajuatenses. Un dominio del pan y las frutas”, de Claudia H. de Valle Arizpe; “Un quehacer culinario dinámico”, de Adalberto Ríos Lanz; “Recetarios de León y su comarca”, de Mariano González Leal; y “Recetas tradicionales de Guanajuato”, de Rosa Martha Pontón Gutiérrez.
“Lo invito a usted, querido lector, a que se acerque y conozca este territorio rico por su diversidad climatológica, de semiseco a desértico y de boscoso a tropical. Es la tierra donde cocinamos de acuerdo con lo que nos dicta la naturaleza”, redactó en el libro, Juan Emilio Villaseñor.
El libro está disponible en https://guanajuato.mx/bliblioteca-turistica/
Guanajuato, Gto. 08 de junio del 2022.- En gira de trabajo en el municipio de Santiago Maravatío el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG Paco García León, en compañía de José Guadalupe Paniagua Cardoso presidente municipal, arrancaron 2 importantes obras hidráulicas que mejoran el sistema de agua potable de la ciudad en beneficio de 1 mil 875 personas.
Dichas acciones a cargo de la CEAG consisten en la actualización de la sectorización del sistema de agua potable Sector 1, en el cual se sustituyen 4 kilómetros de tubería de la red de distribución y 165 tomas domiciliarias.
Lo anterior para mejorar la eficiencia del sistema de agua potable y poder suministrar el vital líquido a las familias que habitan esta zona, para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
También se arrancaron los trabajos del equipamiento de 1 pozo de agua potable en la cabecera municipal, en el cual se instala un tren de válvulas, equipo de cloración, un motor y una nueva bomba para el suministro a la red de hasta 15 litros por segundo.
En estas acciones se destina una inversión de 5 millones 763 mil 791 pesos.
Durante su intervención Paco García León dijo que la CEAG se suma a través este tipo de acciones hidráulicas a la iniciativa gubernamental CONTIGO SÍ con el objetivo de mejorar la infraestructura social y básica en beneficio de más familias.
“Una de las acciones que estamos realizando es el análisis de los sistemas hidráulicos, para mejorar la eficiencia, que nos permita dotar de agua a más familias del estado en cantidad, calidad y oportunidad para vivir mejor” dijo el director de la CEAG.
Las personas son lo más importante para este gobierno, por ello continuamos trabajando con los 46 municipios para mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, y ser más eficientes en la operación y administración de los sistemas hidráulicos.
#ContigoSí
Irapuato, Gto; 08 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezó el primer encuentro de los subcomités municipales de Atención a Población en Condición de Emergencia (APCE), donde se entregó equipamiento de primero auxilios a los 46 municipios del Estado.
El objetivo de este encuentro es establecer protocolos de reacción y atención inmediatas en casos de emergencias y desastres naturales; De esta manera, se dió a conocer los temas de impacto para el desarrollo de la Estrategia de APCE en el que se estableció trabajar de manera coordinada entre el Estado y los 46 municipios.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores,realizó una gira de trabajo en el municipio de Irapuato, en el que inauguró el salón de usos múltiples en el Espacio de Desarrollo Gerotológico (EDG), y participó en la reunión con autoridades de los Sistemas DIF Municipales, donde señaló que APCE les permite estar un paso adelante y contar con una planeación que les permita actuar de forma inmediata; para ello, se requiere de proyectos de atención claros para una inmediata atención, pero sobre todo de prevención.
“Ustedes como subcomités conocen las condiciones de sus municipios, las zonas de riesgo y las posibles emergencias que se pudieran detonar, y el trabajo entre los tres niveles de gobierno es necesario, porque al momento de ayudar a la población olvidamos colores, posiciones e ideologías, lo importante es garantizar la seguridad de las familias”, señaló.
Asimismo, los Subcomités Municipales tuvieron una interacción para el desarrollo de la estrategia APCE en sus localidades; además de identificar y conocer las experiencias que han tenido en el estado de Jalisco en atención a las emergencias o desastres y proporcionar temas de impacto en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
“Hoy estamos aquí para realizar mesas de trabajo que nos permitan tener una planeación donde cada quien tenga conocimiento de sus compromisos y responsabilidades, saber qué nos toca y en donde debemos enfocar nuestro esfuerzo”, agregó.
El funcionario estatal, reiteró a los municipios participantes en la reunión en el que dijo que el Estado está a disposición de sumar y abiertos a las aportaciones de ideas y estrategias en favor de las familias guanajuatenses.
“Hoy tenemos la visita de APCE Jalisco que estoy convencido nos compartirán experiencias y conocimientos de gran relevancia, de verdad muchas gracias por darse este tiempo, espero que también se lleven un poco de nuestro conocimiento y compromiso con la sociedad, especialmente con las familias más vulnerables”, comentó, Trujillo Flores.
Salón de Usos Múltiples
Por otra parte, el Director General del DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, en compañía de la presidenta municipal de Irapuato Lorena Alfaro García inauguraron el salón de usos múltiple en el EDG, en el que se invirtió más de 754 mil pesos con inversión estatal y municipal, en beneficio de más de 4 mil personas adulta mayores.
“Estamos comprometidos para contar con espacios dignos, que sigan siendo un punto de encuentro, de aprendizaje, de convivencia y de experiencias; quiero que sepan de que no están solos, por eso estamos en una comunidad de acompañamiento entre el estado y los municipios”, expresó.
En tanto, la Presidenta Municipal de Irapuato Lorena Alfaro García agradeció al Sistema DIF Estatal el trabajo coordinado para brindar atención a cada uno de los municipios para impulsar el apoyo a los diferentes sectores de la población para garantizar una mejor calidad de vida a los irapuatenses.
“Esta remodelación servirá mucho para las personas adultas mayores, para que hagan sus diferentes actividades tanto culturales, manualidades y físicas en donde realizan un desarrollo integral. Lo que buscan estos centros gerontológicos es su salud mental, espiritual y su salud física que es muy importante”, precisó.
En el evento participó el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García; la Presidenta del DIF Municipal de Irapuato Valeria Alfaro García y la Subdirectora General Operativa del DIF Estatal Gabriela García González y la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache y beneficiarios.
ooOoo
San Felipe / Ocampo, Gto. 08 junio del 2022.- Con la participación de 8 niñas y niños de cuarto grado de primaria de los municipios de Ocampo y San Felipe, se realizó la Décimo Tercera Edición del Parlamento Infantil 2022, nivel sector educativo, para promover la participación de estudiantes en un espacio para expresar su sentir ante problemáticas e intereses de su vida cotidiana, en salón de clases, escuela, familia y sociedad en general.
El evento realizado en el Teatro Díaz de León del municipio de San Felipe, mostró una alta calidad de participaciones por parte de las y los alumnos seleccionados por el Sector Educativo 11 en nivel primaria, quienes estuvieron motivados por la comunidad educativa, compañeros, madres y padres de familia.
Los participantes compartieron su sentir, pensar, ideas y preocupaciones en temas como el derecho a la paz y a la erradicación de la violencia; justicia igualitaria; educación de calidad para todas y todos; el buen trato a niñas y niños, respeto a sus derechos humanos y la práctica de los valores en nuestra sociedad guanajuatense.
Posterior a que cada alumno realizó su participación, eligieron a sus representantes, en donde se pronunciaron ganadoras Yenifer Estefanía Rangel, estudiante de la Primaria Ignacio Allende con el tema “No más al maltrato infantil”; y María Guadalupe Lemus de la Escuela José Vasconcelos con el tema “La educación, principal herramienta para el futuro”.
“Estamos reunidos en este recinto para que niñas y niños participen en un proceso de representación que les permita identificar la importancia de expresar su opinión con libertad y, además, escuchen diversas opiniones para elegir una que simbolice ideas, intereses y preocupaciones compartidas… Gracias a madres y padres de familia por el apoyo e impulso que dan a sus hijos para que no desistan en su formación” comentó Benjamín Moreno Calderón, supervisor de la zona escolar 192.
Con estas acciones, la SEG fomenta en las niñas, niños y adolescentes una cultura de participación basada en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores, al fortalecer la cultura democrática con la creación de espacios y condiciones que les permita incidir en su entorno.
Irapuato, Gto.; 8 de junio del 2022. – El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es común en la infancia y puede ser diagnosticado y tratado para evitar un impacto negativo en la persona.
En el Centro de Atención Integral a Jóvenes, perteneciente al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, se realiza un Taller para Padres denominado “Psicoeducación sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad”.
De acuerdo con la psicóloga Gabriela Gómez, se estima que entre el 3% y el 5% de la población en edad escolar tiene esta condición de TDAH, “por lo menos un niño por grado escolar puede ser diagnosticado con este trastorno”.
Detalló que los síntomas primarios del trastorno son tres: inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos suelen ir acompañados por dificultades emocionales, cognitivas, interpersonales y académicas, que son considerados los síntomas secundarios del desorden.
En el taller se abordan temas como Trastorno por Déficit de Atención y la familia y con la impartición de técnicas para modificar conductas.
Está dirigido a padres de familia de niños en edad escolar, maestros, médicos y sociedad en general, con el propósito de brindar orientación, información y apoyo para el éxito del tratamiento de los niños con este trastorno.
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) del INGUDIS, ofrece tratamiento de rehabilitación a las y los guanajuatenses
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) del INGUDIS, ofrece tratamiento de rehabilitación a las y los guanajuatenses que tienen condición de discapacidad psicosocial por consumo de sustancias y a sus familias en dos modalidades de atención: Consulta Externa (mujeres y hombres) y Tratamiento Residencial (hombres).
Además de tratamiento a los trastornos emotivo-conductuales en las etapas de la niñez, adolescencia y adultez; así como actividades de psicoeducación a público en general, docentes y personal de las diferentes disciplinas de la salud mental.
Celaya Gto. 08 de junio del 2022.- Para promover el desarrollo de las competencias de lectura y escritura la Secretaría de Educación de Guanajuato desarrolla concurso de habilidades de lectura y comunicación.
La demostración de estas destrezas de las y los alumnos tuvo como sede la Telesecundaria No. 81 de la comunidad de “El Huizache” del municipio de Cortazar, perteneciente a la región V de Educación a la cual acudieron jóvenes estudiantes de 14 Telesecundarias pertenecientes a la zona 508.
Dante estudiante de la escuela Telesecundaria 82 de la comunidad de Tierra Fría, expresó: “A mí me gusta venir a participar estos concursos, es muy importante que todos disfrutemos de la lectura; mi genero favorito es el de ciencia ficción y el libro que me encanta es “Viaje al centro de la tierra de Julio Verne”.
Luisa, de la Telesecundaria 399 de la comunidad de la Gavia, dijo “mi experiencia en este concurso ha sido buena, me gusta venir a concursar porque paso tiempo con compañeros de otras escuelas y puedo ampliar mi conocimiento; leo alrededor de dos libros por mes, me gusta leer poesía especialmente Pablo Neruda”.
Patricia Vázquez, docente de la Telesecundaria 81 de la comunidad del Huizache explicó: “Los niños llegan con nervios, pero después que se sumergen en la lectura, cuando redactan sus textos, sabemos y vemos cómo cambia su cara de estar nerviosos a felices, al adentrarse leyendo se transportan a mundos diferentes, todos se van con una gran satisfacción de una nueva experiencia”.
En este este concurso de lectura y habilidades comunicativas resultaron ganadores del primer lugar: Ana K. Franco G. de la Escuela Telesecundaria No.81 de la localidad del Huizache; María E. Mendoza de la telesecundaria 202 de la comunidad de Cañada de Caracheo y Luisa M. Ortiz de la Telesecundaria 399 de la comunidad de la Gavia; de los grados de 1º, 2º y 3º respectivamente.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 junio del 2022.- Con la participación de 600 alumnas y alumnos de primaria y secundaria de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, se realizó la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, evento promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado.
El encuentro tuvo el objetivo de fortalecer la cultura física de la comunidad educativa de 29 escuelas de educación básica de la región norte a través de la práctica deportiva, competitiva y recreativa, durante tres días se realizaron juegos de conjunto, competencias de atletismo y juegos de tablero.
En el evento inaugural, representantes de gobierno, sector educativo y deporte, agradecieron la participación e involucramiento de los docentes, en especial, las y los maestros de Educación Física en su compromiso por abatir los problemas de obesidad y sobrepeso de niñas y niños de la región, mediante la adquisición de estilos de vida saludable.
De igual forma, agradecieron las facilidades para realizar los eventos en la Unidad Deportiva y Biblioteca Municipal de Dolores Hidalgo, debido a que son acciones que buscan que niñas, niños y jóvenes participen, promuevan una formación integral y refuerzan lazos de amistad y sana convivencia.
Irapuato, Gto. 8 de junio de 2022. – Con la finalidad de mejorar el lenguaje oral de niñas y niños, se llevó a cabo el evento virtual, denominado “Intercambio de Actividades del Lenguaje y la Comunicación”.
El evento contó con la participación de mil 435 alumnas y alumnos de 19 jardines de niños de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar, cuya titular, Laura Lozoya Ponce, destacó que esta acción forma parte de uno de los cuatro objetivos que conforman el Pacto Social por la Educación y es el de recuperar aprendizajes, a través de estrategias de intervención socioeducativas.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de esta región, reconoció el trabajo que realizan autoridades educativas y docentes frente a grupo, por trabajar en esta alianza formativa, en donde el lenguaje en esta edad temprana le permite al alumno establecer relaciones interpersonales, expresar su sensaciones, emociones y deseos.
La organización del pensamiento, el desarrollo de habilidades, la creatividad y el ingenio, así como reflexión de las niñas y niños en su entorno, fue lo que se detalló en cada una de las actividades que presentaron los 19 centros escolares.
Pictogramas, Invento un Cuento, Lectura “había una vez”, Inferencia de Cuentos, Exposición de Cuentos, Picnic Literario, Receta de Cocina Literaria, Pijamada Literaria con Padres de Familia, fueron las actividades que se presentaron en este evento virtual.
Participaron directivos docentes, alumnos y padres de familia de los jardines de niños: Estefanía Castañeda, Jaime Torres Bodet, José Joaquín Fernández de Lizardi, Paulo Freire, Gregorio Torres Quintero, Joaquín Baranda, Simón Bolívar, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Ramírez, Lic. Benito Juárez, Emma Godoy, Arco Iris, Pepe Grillo, Pequeño Pie, Ignacio Allende y Renacimiento.
La zona 103 está constituida por 19 centros escolares de ubicados en Abasolo e Irapuato.
Guanajuato, Gto., 08 de junio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, recibió el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021” por el impulso a la innovación en la Administración Pública con la mejor práctica “Videollamadas Familiares”, en el marco del programa MAS-Mejor Atención y Servicio.
Al dar continuidad al Programa de Mejor Atención y Servicio MAS, y a efecto de ofrecer servicios de calidad a los menores en conflicto con la ley penal que se encuentran en el Centro de Internamiento Especializado, se implementó la modalidad de videollamadas a los adolescentes con sus familiares para que éstos pudieran estar en constante comunicación, dada la situación de salud con motivo de la pandemia causada por el COVID-19
La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, en su evento de “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”, tuvo a bien entregar el reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.
Dicho reconocimiento fue otorgado al encontrarse el Centro Internamiento Especializado para Adolescentes entre los 10 primeros lugares de 176 postulaciones, las cuales fueron evaluadas bajo los criterios de correspondencia con alguna categoría de participación, innovación, impacto y posibilidad de réplica evidentes, resultados y sus evidencias, así como la metodología de implementación de las mismas.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza Appendini, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, acudió a las instalaciones de “Idea GTO” para recibir este reconocimiento.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, continúa innovando y desarrollando tareas que abonan a una adecuada reintegración social y familiar de los adolescentes.