Celaya, Gto. 23 de junio de 2022.- Más de quinientos padres y madres de la Región V con sede en Celaya, se sumaron a las actividades del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG como parte del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado .
María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa destacó que el programa Tejiendo Liderazgos en Familia involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.
Dijo que la estrategia busca fomentar la corresponsabilidad y participación en la formación de madres y padres como líderes educativos. Informó que se abrirán espacios para capacitación y convivencia al interior de las escuelas para fomentar la colaboración y ayuda mutua al compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación explicó que el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes y su permanencia escolar.
Durante el primer taller “Encuentro conmigo”, los participantes pudieron reflexionar acerca de las acciones que pueden implementar para su autocuidado; los talleristas Gustavo Ríos y Jorge Alfonso Flores expusieron que durante la infancia las niñas y los niños aprenden autocuidado a través de lo que observan y viven en familia, por eso cuando los padres y madres destinan tiempo para cuidarse en lo físico y emocional, están cuidando sus hijos e hijas.
Por su parte Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz y Beatriz Villalpando Martínez, Jefa de Educación en Derechos Humanos dirigieron el Taller Construyendo sueños, en su exposición de manera dinámica apuntaron que es importante generar espacios de interacción familiar, recomendaron todos los días, destinar al menos 5 a 10 minutos generar una escucha activa, “es decir estoy escuchando no solo con mis oídos, te estoy escuchando con todos mis sentidos, lo que me expresas es lo más importante y tienes toda mi atención” a partir de esta escucha impulsar y trabajar por alcanzar los sueños de la familia.
Ana Paulina Valencia, madre de familia dijo que los talleres son interesantes “apoyan en la crianza positiva, desde la familia podemos trabajar y sumar esfuerzos para impulsar los sueños de nuestros hijos”.
Durante este encuentro participaron más de 500 madres y padres de familia de los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Tarimoro y Juventino Rosas.
Guanajuato, Gto. 23 de Junio de 2022.- Ante ciudadanos sin cargo y con cargo, integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, subrayó que este tipo de ejercicios ciudadanos son una prioridad para el Gobierno del Estado.
“Siempre estaremos aquí, no importa que tantas cosas se tengan en agenda, las mesas ciudadanas son una prioridad para el Gobierno Estatal y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; los espacios ciudadanos son una prioridad para estar presentes y estar aquí escuchándoles, hablarles y con responsabilidad, no podemos cerrar la puerta de comunicación con la ciudadanía, sino nos vamos a dividir de nuevo y esa no es la ruta para trabajar por la seguridad”, subrayó.
Al participar en la vigésima quinta sesión consecutiva de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, reiteró que siempre será importante escuchar las inquietudes ciudadanas porque a partir de ahí sabremos que es lo que necesita directamente la gente, escucharles, la percepción y la vivencia ciudadana es fundamental.
“Por eso refrendar el compromiso de que estaremos aquí presentes, en las mesas ciudadanas cuantas veces se requiera y sea necesario porque es una obligación que tenemos como autoridad, por lo que también es fundamental se integren cada vez más ciudadanas y ciudadanos sin cargo como parte de este esfuerzo de la sociedad”.
Destacó además que se llevó a cabo la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, donde se da a conocer lo que piensan las y los policías municipales, misma que se puede consultar en la página del secretariado sesesp.guanajuato.gob.mx. Los resultados obtenidos en el municipio de Cortazar, serán entregados al Ayuntamiento con una propuesta de acciones de mejora muy específicas.
Durante la sesión de trabajo en la que se presentaron los índices delictivos del municipio con corte a abril del presente año, y el seguimiento a acuerdos de trabajo y coordinación, se destacó también la integración de representantes de la Mesa de Seguridad a los trabajos que se llevan a cabo en Cortazar y que encabeza la Secretaría de Salud a través del programa de prevención de las adicciones Planet Youth.
Guanajuato, Guanajuato, 22 de junio de 2022.- La capital del estado de Guanajuato cuenta con una clínica de atención a las adicciones al alcance de la población, llamada CAPA, por sus siglas: Centro de Atención Integral a las Adicciones.
Esta unidad pertenece a la Secretaría de Salud y se encuentra ubicada a un costado del Hospital General “Valentín Gracia”.
El Lic. Francisco Javier Mariano Pinedo, director de la unidad, puntualizó que las puertas de esta clínica están abiertas para la población y se acerque para solicitar atención profesional, ya sea para él mismo o algún familiar.
Explicó, que tan solo para una detección oportuna de riesgos psicosociales y adicciones en la Jurisdicción Sanitaria I con sede en esta ciudad se tiene una meta anual de 2 mil a 3 mil tamizajes a jóvenes de secundaria.
Agregó que el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas corresponde a un fenómeno mundial no solamente estatal, sin embargo, en el estado se han robustecido actividades para una mejor atención de las adicciones en la juventud guanajuatense.
El Lic. Francisco Javier expuso que dentro del tamizaje que se realiza en los jóvenes de secundaria del estado se identifican factores de riesgo para después brindarles herramientas de protección.
Las atenciones no sólo son en jóvenes de secundaría, sino que se amplía a nivel primaria con programas psicoeducativos y a nivel preparatoria con pruebas ASIST.
Sin embargo, reiteró que la edad en la que se enfoca primordialmente en los jóvenes de secundaria porque es la población con mayor riesgo de adicciones.
Por esta razón, se contabilizan más de 3 mil actividades al año en materia de prevención, atención detección y seguimiento oportuno, en las escuelas de la región.
Con 16 psicólogos en la Jurisdicción Sanitaria disponibles hizo una invitación a la población guanajuatense a que se acerque a dicha unidad de salud mental para recibir orientación sobre el proceso de atención y seguimiento.
Reiteró que la atención es integral, no sólo se trata las adicciones, sino que se atiende diferentes esferas de la persona que llevan a la persona a las adicciones.
Por lo que si se requiere algún otro tipo de tratamiento el paciente es referido a una unidad especializada.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de junio de 2022.- A partir del mes de julio podrían llegar a Guanajuato más dosis de BCG para recién nacidos.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato continúa agilizando la aplicación de dosis que componen el esquema universal, sin embargo, la Secretaría de Salud Estatal en el caso de algunos biológicos está sujeta al envío de dosis por parte de la Federación.
En la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se administró 1132 dosis y este año en su totalidad 27 mil 589 dosis de BCG en los 46 municipios.
Muestra fidedigna de la respuesta de los padres de familia para inmunizar en una sola aplicación a sus recién nacidos.
Mientras más dosis llegan se continúa con la vigilancia epidemiológica de esta y otras enfermedades que son prevenibles por vacunación.
La Secretaría de Salud del estado ha realizado un esfuerzo coordinado con instituciones como IMSS o ISSSTE para la aplicación a niños y niñas sin importar la derechohabiencia.
La BCG es una preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium bovis) de reconocida inocuidad y eficacia comprobada por estudios clínicos que protege contra las formas graves de tuberculosis, en especial tuberculosis miliar y la meningitis tuberculosa.
Por lo cual, se debe asegurar la vacunación inyectable a todas las personas recién nacidas con peso mayor a 2 mil gramos previos a su egreso del hospital, o en primer contacto con los servicios de salud, preferentemente antes del año.
Sin embargo, también es posible la vacunación a niñas y niños menores de 5 años, excepcionalmente a menores de 14 años que no hayan sido vacunados, o el primer contacto con los servicios de salud antes del año de edad. Por ejemplo, niñas y niños provenientes de países donde no se administra la vacuna BCG.
Valle de Santiago, Gto; 23 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a los habitantes de la comunidad de Alto de Altamira del municipio de Valle de Santiago, a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en el que mejora los procesos de organización comunitaria y la participación social activa.
De esta manera, se han generado 9 grupos de desarrollo en lo que va de la presente administración estatal, con una inversión de más de 997 mil 679 pesos en el municipio de Valle de Santiago, en el que se han beneficiado cerca de 400 personas, y se han formado capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas, durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y aves de traspatio, además de la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Explicó que, bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces que salgan adelante y a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindemos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos en donde trabajamos de manera coordinada para obtener los mejores resultados”, expresó.
El funcionario estatal, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández, mencionó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo.
Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
ooOoo
Se realizó la sexta edición del Foro
Nacional de Agricultura Orgánica
Paulo Bañuelos destacó el apoyo que
se ha dado a este sector, por lo que
se le vislumbra un futuro positivo
San Miguel de Allende, Gto., 23 de junio del 2022.- El consumo de alimentos orgánicos aumentó un 30% durante la pandemia y se avisora un panorama alentador para esta rama del sector agroalimentario.
Así se informó durante la sexta edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica, inaugurado hoy por Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Sergio Jesús Morales, presidente del Sistema Producto Tomate que organizó el evento, detalló que de 2020 a 2021, la demanda de orgánicos creció 30%.
“Los productos que más demanda el consumidor, son hortalizas, frutas y jugos de cítricos, esto es consecuencia de que la gente que mejor se alimenta, sortea de mejor forma la pandemia”, explicó.
Paulo Bañuelos Rosales, reconoció el gran trabajo que hacen los productores agrícolas orgánicos por ofrecer productos sanos, inocuos y sustentables.
“Hoy más que nunca debemos cuidar la calidad de los alimentos que producimos y consumimos, porque son productos que llegan a las mesas de niños, mujeres y personas de la tercera edad “, dijo el Funcionario estatal.
Bañuelos recordó que Guanajuato es primer lugar en valor de la producción de brocoli, cebada grano, lechuga y zanahoria, y que destaca nivel nacional por su producción agrícola, gracias a las políticas públicas impulsadas por El gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo.
El evento reunió a más de 500 productores agrícolas de distintos estados del país en el Hotel MX de San Miguel de Allende. Ahí recibieron capacitación y presenciaron paneles con temas de actualidad e interés para su sector, además de poder conocer y adquirir productos y servicios en la exposición que se montó.
Tambien asistieron Reina Rubí Robles, directora de Frutales, Hortalizas, y Ornamentales, de la SADER; Arturo Nieto Sánchez, director de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES; Patricia Juradó Maycotte, directora de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y ONG’S del Municipio, Francisco López Tostado, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; y Marisol Suárez Correa, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Guanajuato Produce.
Celaya Gto. 23 de junio 2022.- Con la finalidad de promover la investigación y la ciencia aplicada con el entorno químico-biológico y las oportunidades de desarrollo de proyectos para los alumnos de educación media superior el centro de Biotecnología y desarrollo Mezfer realizó la primera Biolimpiada.
Esta innovadora propuesta tuvo como sede las instalaciones del Centro Universitario Celsus en la ciudad de Celaya, quienes recibieron a los alumnos de los planteles Cecyte plantel Villagrán, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 1983, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no.150 y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 175.
El objetivo de este encuentro es que los estudiantes expongan ideas y proyectos innovadores teniendo como bases la biología, química o bioquímica y que sus propuestas proporcionen soluciones a diferentes problemáticas, tales como: sustentabilidad, desarrollo tecnológico, agroecología, biotecnología y súper alimentos.
La Dra. Beatriz Flores S. especialista en biotecnología y directora del centro de tecnología y desarrollo Mezfer explicó: “Esta iniciativa fue para incentivar a los jóvenes estudiantes, a aquellos que tuvieran alguna inquietud a concretarla, ver que es posible partir de una idea y llegar a un prototipo de proyecto. Vi algunos súper interesantes, con una buena guía, haciendo un desarrollo biotecnológico tendremos muy buenos resultados”.
Fernando Corrales P. alumno del CECyTE plantel Villagrán, dijo: “Nuestro proyecto es un borrador de tintas “Ink cleaner”, es un líquido que elimina hasta el 99.9% de la tinta sobre el papel, ayuda a mejorar la economía de las personas porque pueden reutilizar las hojas de libreta. Esta feria es una muy buena oportunidad que nos permite dar a conocer nuestro producto”.
Ana Gabriela Arias S. alumna del CBTA 175 del municipio de Apaseo el Grande comentó: “Mi proyecto tiene la finalidad de producir orgánicamente algunos de los recursos que consumimos a diario. Nos enteramos de esta Biolimpiada gracias a nuestro profesor el Dr. Filiberto Terrazas, es quien nos ha estado impulsando acerca de este campo de las ciencias, él ve mucho potencial en nosotros y siento que tenemos la capacidad”.
En esta primera edición de la Biolimpiada, resultó ganador del primer lugar el equipo del CECyTE plantel Villagrán, conformado por los alumnos Fernando Corrales P., Dana P. Buñelos G y Julissa Linares C., con proyecto borrador de tintas “Ink cleaner”.
Guanajuato, Gto. 22 de Junio de 2022.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se reunió con las Alcaldesas y Alcaldes de la región Centro como parte de los trabajos que se llevan a cabo por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se contó con la presencia de las Alcaldesas y Alcaldes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Juventino Rosas y Tarimoro, y los Secretarios de Ayuntamiento de León, Silao y Romita, en representación de los Alcaldes; y los consejeros ciudadanos, Alfonso Valdés, Luis Gerardo González García, Cesar Raymundo Gómez García y Héctor Rodríguez.
Durante la sesión, encabezada por Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se presentó la incidencia delictiva de cada municipio que integra la región Centro, con corte a abril del presente año, y con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Se explicó el funcionamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que este año será de 200 millones de pesos y que se aplica por cuarto año consecutivo con lo que llega a 800 millones de pesos, como aportación directa del Estado para el reforzamiento de las corporaciones de seguridad municipales; los avances en la obtención del Certificado Único Policial -CUP- por cada municipio de la región, y el seguimiento al Registro Público Vehicular – REPUVE – como parte de las acciones encaminadas a la prevención en el robo de vehículos.
Este tipo de sesiones, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, forman parte de los trabajos realizados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, como la instancia superior en materia de seguridad; la implementación y seguimiento a políticas públicas y el fortalecimiento al diálogo y continuidad en los compromisos y acuerdos que se toman entre los 46 Alcaldesas y Alcaldes.
Reconoció los esfuerzos que se hacen por parte de los Ayuntamientos para seguir adelante en la homologación de sueldos de las y los policías y en el cumplimiento de cada uno de los compromisos; y destacó que se les enviará a cada uno de los municipios los resultados de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, subrayando sus áreas de oportunidad y mejora.
Puntualizó la necesidad de trabajar de manera integral, en la prevención de la extorsión y fraude, así como de los secuestros virtuales que terminan en un engaño, para lo que los invitó a compartir los mensajes que se emiten a través de las diferentes plataformas de Efecto Prevención, en donde sin tintes políticos y de una manera sencilla se orienta a la población sobre lo que hay que hacer ante este tipo de llamadas y mensajes.
Por su parte, las Alcaldesa y Alcaldes presentes, reconocieron la importancia de contar con información actualizada en incidencia delictiva, ya que esto les permitirá trabajar y tomar decisiones en materia de seguridad, comprometiéndose a continuar trabajando en el cumplimiento de los 45 compromisos y así acceder a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad.
Asimismo, los consejeros ciudadanos Alfonso Valdés, Luis Gerardo González García, Cesar Raymundo Gómez García y Héctor Rodríguez, reiteraron su respaldo a las Alcaldesas y a los Alcaldes en las tareas de seguridad, como un compromiso que es tarea de todos como sociedad organizada y en la que somos aliados y no están solos.
Apaseo el Grande, Gto., 22 de junio de 2022.- La Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvieron una reunión para fortalecer el trabajo conjunto que se realiza en bien de la seguridad. En dicha reunión el titular de la SSPE dio a conocer las acciones y los resultados contra el robo al trasporte de carga y particulares en los diversos tramos de la carretera 45, sobre el corredor industrial que abarca desde losApaseos hasta León.
El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca,mostró datos estadísticos que reflejan una importante disminución de este tipo de delitos en los tramos carreteros antes mencionados, a partir de la intervención de la propia Secretaria de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaria de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), en coordinación con el Ejercito Mexicano y la Guardia Nacional.
Por otra parte, el presidente de la ASEZI Gonzalo Hernández, mencionó a nombre de todas las empresas que conforman dicha asociación, el gran interés de que se mantenga el dialogo y asimismo seguir colaborando en lo necesario para continuar construyendo la seguridad del transporte de carga y particular, además refirió sobre la importancia de mantener dichas mesas de dialogo.
Para concluir, el Secretario de la SSPE mencionó que aquí en Guanajuato la autoridad está muy interesada por la seguridad de la población y comento que con un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, se obtendrán buenos resultados en materia de seguridad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 22 de junio del 2022. Guanajuato es un destino especialista en la organización de bodas y eventos en general, gracias a que cuenta con una red de profesionales y un directorio de servicios y productos que hacen realidad los acontecimientos soñados de los turistas.
El estado de Guanajuato atrae eventos internacionales porque, además de contar con la proveeduría local, tiene infraestructura, conectividad aérea y terrestre, y destinos competitivos y especializados.
Por ello, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y los wedding planners trabajan en conjunto para que el destino sea escenario de estos eventos de capacitación y tendencias nuevas, a fin de ampliar el catálogo de servicios en la entidad y continuar creando experiencias increíbles en la industria de bodas.
San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad reconocido como “Mejor Destino de Bodas” por la Revista México Desconocido en el marco de las 46va edición del Tianguis Turístico México en Acapulco, Guerrero, y Guanajuato capital fueron, por primera vez, sedes del “Belief Retreat”, evento que reúne wedding planners internacionales de la Asociación “Belief Wedding Creators” -comunidad de wedding planners de más de 30 países-.
El anfitrión de este evento fue Guadalupe Álvarez y su increíble equipo de Penzi. “Si un anfitrión hace magia, ¿te imaginas lo que Guadalupe, Pato, José, Mee Ngan y todo el equipo crearán para que vivas la vibra mexicana completa?”, anunciaron los organizadores de Belief Retreat en su página.
En esta celebración, realizada del 13 al 16 de junio, la coordinación de Atención a Segmentos Especializados de la SECTUR y 40 planificadores de bodas de Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Irapuato, León y San Miguel de Allende asistieron a capacitarse mediante conferencias magistrales, mesas de experiencia de desarrollo personal y liderazgo, networking, sesiones de reconocimiento e iniciativas de responsabilidad social.
Los wedding planners guanajuatenses que participaron son: Ilse Diamand events, Ferny Torres, Alicia Torres Eventos, Maxica, Lovely Planners, Hacienda Belloli, Destino Romance GTO, Consejo de Promoción Turística de Guanajuato, Camino de Vinos, Grupo Afekto, Quinta Las Acacias, Villa María Cristina, Irysa Irapuato, Niu catering, Barraco evento, Di evento, Dirección de Turismo de León y San Miguel de Allende, El recinto, Real de Minas San Miguel de Allende y Penzi weddings.
Todos ellos también participaron en la “Charla con wedding planners de Belief Retreat”, en el que 4 planners internacionales: Jenny Polonsky, de Panamá; Giovana Duailibe, de Brasil; Jacqueline Vázquez, de Estados Unidos; y Rui Mota Pinto, de Portugal; compartieron sus conocimientos que se pueden implementar en los negocios de la entidad.
Los temas de interés que trataron estos profesionales son: 5 cosas que debes saber/ hacer en una boda judía, El poder de la comunidad para un negocio rentable, La hoja de ruta para convertirse en un experto y It ́s all about fascination.
Además, en este evento, la comunidad de Wedding Planner de BWC crearon la fundación TWO+US, y realizaron una boda social a una pareja unilateral a manera de regresar y colaborar en la industria.
Belief Retreat se ha realizado en 2017, en México; en 2018, Italia; 2019, Panamá; 2020, cancelado por pandemia; 2021, Portugal, Lisboa; 2022, en San Miguel de Allende.