Guanajuato, Gto., 29 de junio de 2022.- La agencia de reconocimiento internacional Moody´s Local México ratificó el perfil crediticio del estado de Guanajuato, con calificación de ‘AA+.mx’ en escala nacional y mejorando la perspectiva a positiva, en su evaluación realizada en 2022.
En su informe, Moody´s fundamenta la calificación en las fortalezas siguientes:
Este resultado, aunado a las más altas calificaciones crediticias que otorgan a Guanajuato las principales agencias internacionales, avalan el manejo responsable, técnico y efectivo de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, lo que impulsa la sostenibilidad de la hacienda pública, en favor del desarrollo continuo, inclusivo y estable.
En Guanajuato ContigoSí impulsamos finanzas sanas.
Fuente: Moody´s Local México. https://www.moodyslocal.com/country/mx/ratings/subsov
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de junio de 2022.- El Estado de Guanajuato se mantiene como uno de los mejores a nivel nacional en cuanto a su Sistema Estatal de Protección Civil, destacó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de visita de trabajo en la entidad.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil sostuvo una reunión de trabajo con el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo, quien fue acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez.
Derivado de esta reunión, la titular de Protección Civil Nacional enfatizó que el Estado de Guanajuato es de los mejores Sistemas Estatales de Protección Civil por toda una serie de programas mediante los cuales se atiende a la población ante casos de emergencia ya sea por causas naturales o por causas provocadas por la mano del hombre.
Además, destacó que Guanajuato es de las pocas entidades que mantiene actualizado y publicado en la página web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Atlas de Riesgo Estatal, así como como de los 46 Atlas Municipales de Riesgo, lo que permite contar con información oportuna y adecuada para tomar previsiones y decisiones a fin de hacer frente a los diversos fenómenos perturbadores ante los cuales la población puede estar expuesta.
Durante la reunión, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó una presentación en materia de Gestión Integral de Riesgos que en Guanajuato fue plenamente adaptado y esquematizado desde hace ya algún tiempo, conforme a los lineamientos de la Ley General de Protección Civil.
Por ello, en la entidad se siguen de manera puntual el proceso para identificación del riesgo, la previsión, la prevención, la mitigación, la preparación, el auxilio, la recuperación y reconstrucción.
Otro aspecto que se destacó por parte de Protección Civil del Estado, es la operación y funcionamiento del Sistema de Alerta Hidrometereológica Temprana que mediante el uso de la tecnología con Radares tipo Doppler, 10 Estaciones Metereológicas y cinco Hidrométricas, permite generar información en tiempo real para emitir boletines y alertas de apoyo para prevenir a la población en caso de posibles inundaciones y tormentas severas.
Asimismo, se informó a la Coordinación Nacional de Protección Civil que en Guanajuato existe un Centro Estatal de Gestión de Emergencias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, cuyos despachos suman de 2018 a la fecha, un total de 14 mil 741 atenciones a accidentes, emergencias y desastres.
También, se subrayó que hoy en Guanajuato se haninstalado en este trienio 2021-2024, 40 de 46 Consejos Municipales de Protección Civil, todavía faltan 6 municipiospor cumplir con este compromiso.
Otros aspectos importantes es que han sido elaborados 38 Programas Estatales, Especiales y Planes de Contingencias en materia de Protección Civil, y sus 78 actualizaciones.
Se cuenta además con 8 brigadas especializadas para el Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales; Rescate Acuático; Rescate en Aguas Rápidas; Búsqueda y Rescate en Montaña; Atención a Urgencias Médicas Prehospitalarias; Atención a Incidentes con Materiales Peligrosos; Control y Extinción de Incendios Industriales; e Implementación del Sistema Comando de Incidentes.
También se tiene la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil en el Comité Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (CEDUOET) analizando la información referente de peligros y riesgos presentes en el territorio estatal y sus municipios, con el objetivo de disminuir el desarrollo de asentamientos humanos en zonas de riesgo, y así evitar la construcción social de riesgos.
En esta reunión que encabezó el Gobernador deGuanajuato, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el Coordinador Estatal de Protección Civil, la Coordinadora Nacional de Protección Civil estuvo acompañada a su vez, entre otros, por el Director General del Centro Nacional de Desastres, el Director General de Protección Civil y el Director General para la Gestión de Riesgos.
El Festival Internacional Cervantino (FIC), que en esta edición se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre de 2022, anuncia la primera parte de la programación de su 50 aniversario, con las propuestas artísticas de Guanajuato y el escenario principal de esta celebración, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Este año el festival, que tiene como país invitado a Corea y como entidad invitada a la Ciudad de México, presentará 115 espectáculos escénicos, entre los que se encuentran disciplinas como teatro, danza, música, ópera y 50 actividades multidisciplinarias y de artes visuales. Esta programación se llevará a cabo en formato presencial para recibir a la audiencia de la República Mexicana y el mundo.
La fiesta del espíritu contará con la participación de 34 países: Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania, una muestra de la diversidad artística y cultural del mundo, mostrando que en México y el FIC las y los artistas de cualquier nacionalidad y de cualquier origen son bienvenidos, ya que la cultura y el arte son universales.
Durante la presentación que se llevó a cabo en Guanajuato, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que el Cervantino celebra sus 50 años “con la frente en alto y está mejor que nunca”. Y agregó que la programación que hoy se presenta es poco más de la mitad, y es un reflejo de cómo la cultura es el camino a la libertad.
“Este año, estamos celebrando el reencuentro, esta es la fiesta de la esperanza, de los derechos culturales, esta es la fiesta donde nos encontramos todos, no hay ninguna cultura que no sea bienvenida en México, todas las culturas de todos los países son bienvenidas en este festival. La cultura nos une, si no nos unimos a través de las raíces culturales ¿cómo lo vamos a hacer en una época de la división de la humanidad? Justamente la cultura va a dar el ejemplo de cómo podemos juntos soñar un futuro distinto”.
Destacó que el festival, que tendrá réplicas en más de 20 entidades del país, pero siempre será de Guanajuato, es, en su edición 50, una muestra del impulso que el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, da a la cultura y las artes, para reactivar la economía de este sector.
“Este festival, este año, es de los pocos a este nivel que se está celebrando de manera presencial. Ya sabemos cuidarnos, ya prácticamente estamos todas y todos vacunados, no es posible que esperemos más tiempo para que las audiencias se encuentren con sus artistas, no es posible para que las artistas, los artistas, la comunidad cultural recupere su fuerza, su valor económico y el encuentro con su público. Este año, justamente, estamos celebrando el reencuentro”.
De igual forma, agradeció al gobierno de Guanajuato y a su secretaria de Cultura por los trabajos de mantenimiento que se realizan en el Teatro Juárez, uno de los foros más importantes para el Cervantino.
A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo: “En Guanajuato estamos seguros que la cultura es una herramienta de cambio social, y en estos 50 años el FIC ha contribuido a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses impulsando el turismo y poniendo a Guanajuato en los ojos del mundo.
“Mi compromiso como gobernador es seguir divulgando el espíritu de Cervantes, impulsar el arte y la cultura, y consolidar a Guanajuato como la grandeza de México”.
En un videomensaje grabado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la Ciudad de México sea la entidad del país invitada en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino que se llevará a cabo en el estado de Guanajuato, donde se presentarán diversas actividades culturales y artísticas provenientes de la capital.
“Esperemos que todas las actividades que ha presentado nuestra secretaria de Cultura sean de su agrado, para nosotros es un privilegio y un honor que la Ciudad de México, Capital de todas y todos los mexicanos esté representada en Guanajuato”, expresó.
En su mensaje, el rector general de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino, recordó que los Entremeses Cervantinos, puestos en escena por el Teatro Universitario, “constituyen el precedente de este festival, ahora un ícono y referente cultural en el mundo. El FIC ha superado crisis económicas, terremotos y una pandemia, y ha demostrado el poder del arte y la cultura, capaces de trascender tiempos, distancias y adversidades”, sostuvo.
Asimismo, anunció la creación de la Cátedra Cervantina, que tendrá entre sus líneas la investigación, la vinculación y actividades artísticas. Lo anterior, en el marco de un esfuerzo para preservar el arraigo de la Fiesta Cervantina y, al mismo tiempo, impulsar su renovación.
En su oportunidad, la directora general del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich Ordoñez, expresó: “Cuando pensamos en Guanajuato, en la cabeza de todos está la Alhóndiga. Un espacio de la memoria patria que hoy también es vista como el escenario más querido por los guanajuatenses y el escenario que recibirá artistas de gran prestigio como: Joan Manuel Serrat, la Orquesta del Jazz at Lincoln Center encabezada por el gran músico Winton Marsalis; Café Tacvba acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), la gran Lila Downs, Francisca Valenzuela, Sean Kuti, Rosario Flores, Paté de Fuá y desde luego desde nuestro país invitado de honor, contaremos con la presencia del grupo Coreyah y la presentación del grupo de K-pop: KARD.
La programación de este año se construyó con la memoria nostálgica del 50 aniversario, pero también como una pausa para la reflexión sobre el futuro del Festival. La paz, la sostenibilidad, la inclusión, los derechos colectivos, el reconocimiento a la diversidad, la descentralización y la defensa del patrimonio cultural, son los temas y valores que nos animan”.
Al hacer uso de la voz, el presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Sr. Jung Kilhwa, dijo: “El programa de este año es congruente con el aniversario que nos toca festejar. Hace un reconocimiento a la trayectoria y la memoria del festival, es franco y diverso e innovador. No deja a nadie atrás. En tiempos de guerra la cultura es el puente y el puerto de llegada. La instrucción de Alejandra Frausto fue precisa: para el Festival Internacional Cervantino, que es el único festival federal, no hay país pequeño y aquí caben todas las expresiones culturales del mundo y del país porque entendemos a la cultura como un derecho humano”.
A su vez, la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, adelantó parte de la programación y celebró que la apertura y clausura del encuentro esté a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la emblemática agrupación urbana Caifanes.
“Música antigua, clásica, contemporánea, experimental y rock, entre otros, nutren la programación. Participarán también la Orquesta Típica de la Ciudad de México, Héctor Infanzón, Cecilia Toussaint, Los de Abajo, Hello Seahorse!, Sonideras y sonideros, Las Reinas Chulas, Astrid Hadad y se trasladará el ambiente del Salón Los Ángeles”, reveló.
La conferencia para presentar esta programación contó también con la presencia de la directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, y del alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, quien dio el mensaje de bienvenida a esta presentación, celebrando la presencia de Corea y de la Ciudad de México, una nación y una ciudad que tienen raíces milenarias y son, hoy en día muestra de la modernidad a través de distintas manifestaciones culturales, que llegarán a Guanajuato.
En esta edición, el festival contará con actividades que van más allá de los escenarios, tales como la publicación de un libro en conmemoración del 50 aniversario del FIC, una exposición en la Galería abierta de las Rejas de Chapultepec y el lanzamiento de un billete de la Lotería Nacional.
Dentro de las actividades conmemorativas también se estrenará la serie radiofónica “Tu voz cuenta”, las cápsulas audiovisuales “50 de Cervantes”, el Primer Seminario Internacional Cervantes en América “Los Quijotes de las Lenguas”, Cátedra Cervantina, además de la reorganización y apertura del acervo del Cervantino.
Este quincuagésimo aniversario se junta con la conmemoración de los 100 años del muralismo mexicano, por lo que se preparan eventos alusivos a esta corriente artística; el proyecto Guanajuato es luz y un espectáculo interactivo de La Fura dels Baus, creado especialmente para el FIC.
La inauguración del festival se llevará a cabo el día 12 de octubre en la Alhóndiga de Granaditas, con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y las voces de la mexicana María Katzarava y la soprano coreana Hera Hyesang Park; en una fusión artística de Ciudad de México con Corea.
La cultura coreana contemporánea se verá reflejada con el grupo de k-pop KARD el 13 de octubre, seguido de la banda alemana Roosevelt el viernes 14, Café Tacvba con la OSUG el día 15 y el 16 de octubre la banda Mademoiselle, desde Argelia y Francia.
La segunda semana iniciará el lunes 17 con la presentación de la Banda de Música del Estado y Vientos Musicales —bajo la dirección de Adalberto Tovar Gómez y Francisco J. Balboa Luna—, quien se une al festejo del medio siglo de tradición cervantina. El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández aprovechará este escenario para celebrar su 70 aniversario el día 18 de octubre.
Como parte de la conmemoración de los 60 años de relación diplomática entre México y Corea, el país invitado, junto al Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial, traerá a México K-Intangible Heritage el 19 de octubre, un fragmento del Festival K del Patrimonio Inmaterial que comparte música, danza y teatro coreanos tradicionales en un mismo espectáculo.
Entre otros artistas invitados a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas se encuentran Lila Downs el día 20, Seun Kuti el 21 de octubre, Coreyah el día 22 y Joan Manuel Serrat, este último presentando su tour El vicio de cantar 1965-2022 el domingo 23, con el cual se despide de los escenarios después de más de medio siglo de trayectoria.
Para iniciar la última semana de actividades del FIC 50, llegará el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato —el lunes 24 de octubre—; posteriormente, el día 25 la chilena Francisca Valenzuela, Goran Bregovic y su Banda de Bodas y Funerales, desde Serbia el 26 de octubre. Dentro de la oferta jazzística tendrá presencia la Jazz at Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis el jueves 27; el día 28 llega Rosario Flores, desde España, y Paté de Fuá con la celebración de su 15 aniversario —el sábado 29 de octubre—.
La fiesta cervantina clausurará con la presentación de la banda de rock Caifanes, invitada de honor de la Ciudad de México; la cual se acompañará de un repertorio de himnos del rock en español de los últimos 35 años.
Guanajuato cuenta con una oferta cultural amplia que año con año enriquece las calles y los escenarios cervantinos. Este año la Universidad de Guanajuato contará con la presencia de su Orquesta Sinfónica, la cual celebra su 70 aniversario y contará con varias presentaciones, entre las que se destacan la interpretación de La sinfonía de los mil, de Gustav Mahler,y una pieza con Enrique Diemecke como director invitado; así como las del Teatro Universitario, la Rondalla Señorial, la Rondalla Santa Fe y la Estudiantina de la UG.
Otros de los espectáculos a presentarse con talento guanajuatense son: Sindy Gutiérrez y Paax K’aay Cuarteto de Cuerdas, Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor, Mushamukas Ensamble de Contrabajos, Capella Guanajuatensis Ensamble de Música Barroca, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, Rodolfo Ponce Montero, Luis Herman Miranda; Bach, proyecto de danza; Teatro de los sueños; y la instalación sonora dirigida por Roberto Morales Manzanares.
Este año, para la Universidad de Guanajuato es importante destacar las raíces del festival, a través de los Entremeses Cervantinos por parte del grupo de Teatro Universitario de esta casa de estudios.
El FIC también es un espacio abierto a las artes visuales y la exposición de obras dentro de los recintos que forman parte de la historia del festival y de Guanajuato. Bajo este propósito, este año se inaugurarán 27 exposiciones de artes visuales en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura, ubicadas dentro de las disciplinas de pintura, fotografía, instalación, alfarería, grabado y multidisciplinarias, entre las que destacan: Tina Modotti y Diego Rivera, Dalí. Sueños, y José Guadalupe Posada. Estampa religiosa.
Las plazas públicas de Guanajuato forman parte esencial de la cultura y el FIC mediante la integración del público, por lo que este año se hará uso de estos espacios con la presencia del Carro de Comedias de Teatro UNAM, Paolo Nani, la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, la Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato, la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, 100 años del muralismo mexicano y Guanajuato es luz, una proyección lumínica que celebra los 50 años del Cervantino.
Las muestras de cine presentan propuestas de los invitados de honor, Ciudad de México y Corea. Por parte de la CDMX llegará una muestra de 15 filmes al Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, en la Universidad de Guanajuato, entre los que se encuentran: Xochimilco, Alicia más allá del abismo, Sin tantos panchos y Ciudad Merced. En cuanto a Corea, se proyectarán 26 propuestas cinematográficas en colaboración con el Centro Cultural Coreano en México de la Embajada de la República de Corea, como Todos los caminos llevan a casa, Sopyonje, The Host y Arirang; también se presentan los ciclos Cien años del muralismo en México; Ver y pensar el cine: Felipe Cazals, maestro del cine mexicano; y, FIC Incluyente.
Con respecto a las clases magistrales, se llevarán a cabo por el director de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles —Gustavo Dudamel— y Wynton Marsalis. Ambas contarán con un encuentro íntimo donde los directores entablarán el diálogo y la retroalimentación en torno a la música y a la comunidad artística.
Para esta edición del FIC, el Colegio de San Ildefonso preparó una serie de conferencias relacionadas con los 100 años del muralismo, entre las que se encuentran: David Alfaro Siqueiros; El espíritu de occidente o Los elementos, José Clemente Orozco. Cortés y la Malinche y otros, con la participación de Irene Herner y Jonatan Chávez; Fermín Revueltas. Alegoría a la Virgen de Guadalupe y Ramón Alva de la Canal, con Alberto Híjar y Elissa Rashkin, y Entre la revolución social y el feminismo: las estrategias artísticas de las mujeres “modernas”, con Christina Híjar González.
En cuanto a presentaciones literarias estará Aquí estuvo Caduro, una recopilación del trabajo del pintor y muralista Rafael Caduro; Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler, un libro de José Ángel Leyva, y La Ciudad de los Poemas: Muestrario poético de la Ciudad de México, de la autora Claudia Kerink.
Como parte de FIC Social, este año, el Proyecto Ruelas cumple ocho años y concluirá su primer ciclo de talleres de teatro comunitario, por lo cual se realizarán las mesas de trabajo: Memorias del Proyecto Ruelas, con la participación de las directoras escénicas Juliana Faesler, Raquel Araujo y Sara Pinedo. Estas se desarrollarán con el objetivo de generar espacios de convivencia a través de las artes.
Asimismo, se contará con una representación teatral por parte de la comunidad del CEFERESO N° 12, además de las actividades de Cervantino para todos y Más allá de Guanajuato.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del festival, a partir del 29 de junio.
Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino) y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
León, Gto. 28 de Junio de 2022.- Hoy las y los policías de Guanajuato y sus familias, pueden tener la certeza de que cuentan con un Gobierno Estatal y un Gobernador que tiene un fuerte compromiso por la seguridad de la ciudadanía y con quienes integran las corporaciones policiales, aseguró Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
“El ser policía, no es una decisión fácil, ni para quien la toma, ni para sus familias; hoy el país vive retos importantes en materia de seguridad, y en esta encomienda, tengan la certeza de que no están solos ustedes y sus familias; cuentan con autoridades que los apoyan y respaldan, cuentan con el apoyo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que es el mandatario estatal más comprometido con la seguridad y las instituciones policiales”.
Este compromiso, subrayó, también se refleja en el presupuesto, con la entrega de recursos estatales para seguridad a los municipios a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento Municipal, que suma 800 millones de pesos en 4 años; y el esfuerzo que se hace desde los Ayuntamientos y el propio estado, con el incremento de sueldos y que hoy coloca a las y los policías de Guanajuato, municipales y estatales, como los mejor pagados del país.
Al participar en la ceremonia de egreso de la Generación 50 de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, con la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, dijo también que con base a los resultados de la primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal, el 80 por ciento de las y los policías, aseguran que ingresaron a la corporación por vocación y difícilmente contemplan renunciar; y el 62 por ciento pide algo que esta fuera del recurso público: respeto y confianza de la ciudadanía.
Este estudio, en los próximos días será entregado a cada uno de los 46 municipios, con un diagnóstico exacto a las respuestas obtenidas por sus elementos y sus áreas de oportunidad, y que sea un documento útil para los Ayuntamientos, que a su vez se puede consultar en: sesesp.guanajuato.gob.mx.
“Muchas felicidades por concluir ese primer escalón de lo que debe ser una carrera policial y que esperamos concluya con su jubilación, y que durante todos estos años en que estén en el servicio público, estén siempre con la firmeza de actuar para hacer cumplir la ley, con integridad, con honor y con lealtad, a sus familias y a las instituciones que representan, pero sobre todo a la ciudadanía”, concluyó.
En coordinación de las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, dejan de circular 5 mil 994 dosis de drogas, 3 mil 241 de marihuana y 2 mil 753 de diversas drogas sintéticas; así como 363.294 gramos de metanfetaminas, 16 mil 995 gramos de marihuana, 5.2 gramos de cocaína, 26 ampolletas con extracto de cannabis y 185 envoltorios de marihuana.
Se detectó una toma clandestina, en el libramiento norte a la altura de la comunidad Quesera de Cortés en Pénjamo, así como 135 contenedores vacíos con capacidad de 50 litros y una maguera de alta presión, asimismo, se aseguraron 14 mil litros de hidrocarburo en diferentes hechos.
También se detuvo a 74 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 50 armas de fuego, 33 cargadores, 397 cartuchos, 47 artefactos ponchallantas, 96 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; así como mochilas, diverso tipo de herramienta, equipo de radiocomunicación, fundas, fornituras, 2 inhibidores de señal, 3 básculas, y equipo táctico.
Estos resultados, del 20 al 26 de junio, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad.
Por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, en coordinación con los 46 municipios, se realizaron 49 operativos durante los que se revisaron a mil 920 personas, mil 379 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 447 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 66 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
En la semana que se reporta, la Fiscalía General de la República inició 88 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por las que se puso a disposición a 35 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Como parte fundamental del Operativo Guanajuato Seguro, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
Entre los hechos más relevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en la colonia Los Gavilanes donde se aseguraron 600 pastillas de drogas sintéticas; y en Loma Dorada 47 dosis de drogas sintéticas; se localizaron en Industrial Delta, 300 gramos de marihuana, 26 ampolletas con extracto de cannabis y 15 dosis de drogas sintéticas; en San Miguel, se detuvo a un masculino con 40 dosis de drogas sintéticas y en otro hecho se detuvo a un masculino con 105 dosis de marihuana; y en La Barranca se puso a disposición a una mujer con 40 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas.
Durante un operativo de vigilancia para inhibir la comisión de delitos a los transportistas, en Lomas de Comanjilla, también en León, se detuvo a 2 masculinos con un arma de fuego, 12 cartuchos, un cargador y un vehículo; en Valle Hermoso se aseguró 110 dosis de drogas sintéticas y una moto, por lo que se detuvo a un masculino; en la Popular Anaya también se detuvo a una persona con 49 dosis de drogas sintéticas; y en La Ermita, se localizaron 80 dosis de marihuana y un vehículo.
En la colonia Constitución de Apatzingán, en Irapuato, se aseguraron 88 dosis de drogas sintéticas y 37 gramos de marihuana; en La Azteca, se localizaron 2 tractocamiones, un semirremolque, 15 tarimas de mercancía diversa, vigas de acero y un inmueble bajo resguardo; en la San Miguelito, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana y 24 de drogas sintéticas; en la comunidad El Carmen se localizó un tractocamión, un semirremolque y se aseguró mercancía con un valor aproximado a los 700 mil pesos; en la Ganadera se puso a disposición a un hombre con 47 dosis de marihuana; y en Bajada de San Martín se detuvo a una persona con 76 dosis de marihuana.
Sobre el libramiento norte en la colonia San Rafael en Romita, se puso a disposición a 2 personas a quienes se les aseguró: 2 tractocamiones, 2 semirremolques, 2 remolques, 3 dollys, un vehículo y 48 toneladas de harina de pluma; sobre la calle Miguel Hidalgo en El Maguey, en San Francisco del Rincón, se aseguraron 118 dosis de drogas sintéticas y 115 gramos de marihuana en el interior de una mochila; y en la Ex hacienda Santa María del Carmen, se localizaron 425 dosis de drogas sintéticas y 185 envoltorios de marihuana.
En Apaseo el Alto, en la colonia Santa Elena Norte, se obtuvieron los siguientes resultados: 106 dosis de drogas sintéticas, un vehículo, un kilo de marihuana, un cargador, 3 cartuchos y 2 básculas grameras; y se puso a disposición a un masculino con 33 dosis de drogas sintéticas en la colonia Revolución en Villagrán; y en Mexicanos, se detuvo a una persona con 84 dosis de drogas sintéticas; también se detuvo a un masculino con 27 dosis de drogas sintéticas en la comunidad de Suchitán; y en Santa Rosa de Lima, se detuvo a una femenina con 27 dosis de drogas sintéticas.
Durante un operativo de prevención y vigilancia en la comunidad Rincón de Centeno en Juventino Rosas, se detuvo a una femenina con 200 dosis de marihuana, 22 de drogas sintéticas y una camioneta; se aseguraron 35 cartones de cerveza, 12 artefactos ponchallantas y se detuvo a una persona en la colonia Pozos; en otro hecho en la misma colonia, se localizaron 3 armas de fuego, 63 cartuchos útiles y una camioneta; en el fraccionamiento Del Parque, se puso a disposición a un masculino con 24 dosis de drogas sintéticas y 35 artefactos ponchallantas; y en El Retiro, se detuvo a un masculino con 27 dosis de drogas sintéticas.
En el municipio de Comonfort, en la colonia Los Remedios, se detuvo a un masculino con 78 dosis de drogas sintéticas; y un detenido más en la San Agustín, con 31 dosis de drogas sintéticas; en Cortazar, en la colonia Felipe Carrillo Puerto, se localizaron 65 dosis de marihuana y una de droga sintética; en Rancho de Guantes, en Valle de Santiago, se detuvo a una persona con 30 dosis de drogas sintéticas; y dos detenidos más en la comunidad Maritas, en Abasolo, con 20 dosis de marihuana, 9 de drogas sintéticas y una moto con reporte de robo.
Finalmente, sobre la carretera federal Querétaro – San Luis Potosí, en San Luis de la Paz, se puso a disposición a una persona con un tractocamión, 2 remolques y 83.18 toneladas de varilla; en Misión de Chichimecas se detuvo a 4 masculinos con 57 dosis de drogas sintéticas y 106 de marihuana; en las inmediaciones del poblado de El Portalito en Uriangato, se localizó un arma hechiza, un cartucho y 261 gramos de marihuana; en la colonia La Independencia, se aseguraron 47 dosis de drogas sintéticas; y sobre la carretera El Grangenal en Yuriria, se localizaron 40 dosis de drogas sintéticas y 29 gramos de marihuana.
Irapuato, Gto. 28 de junio de 2022. – Con motivo de celebración del Día Mundial del Árbol, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Escuela Secundaria General número 5 de esta ciudad, realizó la plantación de un Tabachín, de nombre KANAN, que en la lengua Maya significa: vigilante, guardián.
Salvador Hernández Ramos, director de este centro escolar, dijo que el plantar un árbol, es concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado y conservación de los recursos naturales, “las plantas son seres vivientes, que al igual que los humanos nacen y crecen para ofrecer beneficios ambientales, que dan paso a la existencia en todas sus formas”.
Por su parte Juan Carlos Morin Gutiérrez, subdirector del plantel, hizo referencia que el plantar un árbol en una escuela, forma parte de una educación ambiental, destinada a la formación de ciudadanas y ciudadanos, con habilidades y actitudes para una convivencia armónica entre los seres humanos.
Durante el evento celebrado en el patio central de la secundaria general 5, 450 alumnas y alumnos que conforman el turno matutino se comprometieron el cuidar y preservar las áreas verdes y arboladas con que cuenta la institución.
Autoridades escolares destacaron que los bosques tienen por función principal la protección de suelos y agua, estabilización de dunas, lucha contra la desertificación o protección de las zonas costeras. Los bosques también son importantes en su uso para el esparcimiento, turismo y educación.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de junio de 2022.- Las alumnas Vanessa Arellano Rangely Andrea Berenice Pérez Morín, destacan por obtener un promedio de 10, al concluir el Nivel Medio Superior en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, del cual egresaron este ciclo escolar más de 400 estudiantes.
Ambas alumnas de la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa recibieron un reconocimiento especial, por parte de su institución, por el esfuerzo y dedicación para lograr los dos mejores promedios de la generación 2019-2022.
Las estudiantes afirman que el éxito para cualquier aspecto de la vida radica en la dedicación, constancia, empatía, esfuerzo, actitud y acción, así como el apoyo de los seres queridos, a quienes dedican su logro.
Vanessa y Andrea, coinciden en la importancia de disfrutar cada momento en la prepa, tener buenas calificaciones y esforzarse por mejorar, también consideran relevante la diversión, crear lazos de amistad para toda la vida, además, ser amable, respetuoso y ser una buena persona contigo mismo, con los demás y con el entorno.
Las alumnas sobresalientes, afirman que continuarán con sus estudios, pues el nivel medio superior es apenas un escalón más para alcanzar sus metas y sueños en el trayecto formativo que visualizan a corto, mediano y largo plazo.
Vanessa, busca crecer profesionalmente, ampliar su panorama académico, ya que se visualiza como una profesional de la educación en todos los niveles educativos, “deseo enseñar toda mi vida, siento que nací para ello, tengo la habilidad y capacidad para hacerlo, por lo pronto en la marcha disfruto de conocer nuevas personas tener a mi familia, una casa y viajar con mis papás”.
Al preguntarle cómo se ve en 10 años, la alumna dijo que, “me veo feliz en un salón de clases con muchas caras emocionadas porque soy su maestra”.
Como parte de sus actividades extracurriculares, actualmente Vanessa imparte clases de inglés a un grupo de niños de 7 a 12 años, canta, practica inglés, lee, hace ejercicio y apoya en las tareas del hogar.
Por su parte, Andrea, tiene claro su futuro y sus metas, que con esfuerzo conseguirá. A largo plazo se ve con una especialidad concluida en medicina, con una vida independiente y con más sueños profesionales por cumplir. La estudiante ocupa su tiempo libre en hacer ejercicio, actividad que desarrolla desde pequeña.
Dentro del plan de estudios del CECyT, se impulsa una educación basada en la formación integral de sus estudiantes, enfocada en la formación científica y tecnológica de las y los jóvenes, se promueve su fácil inclusión en el entorno laboral mediante las certificaciones laborales obtenidas al término de sus estudios.
Durante su formación académica, Vanessa refiere que sus materias favoritas fueron; lectura, expresión oral y escrita, cálculo diferencial, ecología, temas de filosofía e introducción al derecho, “todas fueron mis materias favoritas porque mis maestros fueron los mejores transmitiéndome el amor hacia el conocimiento de aquellas materias, el querer indagar más sobre los temas vistos en clase y asombrarme por cosas que desconocía”.
En el caso de Andrea, sus asignaturas preferidas fueron, biología, química, filosofía, probabilidad y estadística, mismas que gracias a sus docentes comprendió.
Las alumnas mencionaron que una parte fundamental para lograr el promedio perfecto, fueron sus docentes, que además de aprendizaje académico, les enseñaron lecciones de vida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes de excelencia, que con su esfuerzo y dedicación inspiran y confirman que el mejor camino para alcanzar los sueños es el camino de la educación.
Guanajuato, Guanajuato. 28 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado enfoca la vigilancia epidemiológica durante todo el año respecto a la varicela, una enfermedad que llega afectar sobre todo a bebés en forma grave.
En Guanajuato se ha delimitado su propagación, de manera que la tendencia de casos del año 2017 a la fecha ha ido a la baja.
Por ejemplo, en el año 2017, los casos de varicela acumulados en la entidad fueron de 7 mil 147 casos.
El año 2018 esta tendencia empezó a descender con 4 mil 814 casos, el año siguiente se registraron 4 mil 802 casos.
La Secretaría de Salud informa que para el año 2020 la cantidad de casos se redujo a 1802 casos, mientras que en el año 2021 se registraron 665 casos y al corte de este 2022 suman 512 casos confirmados.
Además de afectar a bebés, la varicela puede ser grave en adolescentes, adultos y las personas con el sistema inmunitario debilitado.
La erupción de ampollas que dan comezón causada por la infección de varicela se presenta de 10 a 21 días después de la exposición al virus y, generalmente, dura entre cinco y 10 días.
Otros signos y síntomas, que pueden aparecer uno o dos días antes de la erupción, incluyen los siguientes: fiebre, pérdida del apetito.
La Secretaría de Salud ante la aparición de dichos síntomas hace un llamado a que acuda a la unidad de salud más cercana a su servicio médico.
En países templados la incidencia tiene lugar entre los 5 y 9 años de edad y en más del 90 % de los casos se da antes de los 20 años.
Silao, Guanajuato, a 08 de junio del 2022. El RET, instrumento de información y consulta ciudadana de los servicios turísticos en el Estado de Guanajuato, obtuvo el 2do. Lugar Estatal de los trámites evaluados por la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER).
El Registro Estatal de Turismo (RET), a cargo de la Dirección General de Inteligencia Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, fue uno de los 860 trámites y servicios correspondientes a 56 dependencias del estado que se analizaron y se incluyeron en el Programa de Mejora Regulatoria (MPR o PMR), el cual simplifica los trámites y servicios que involucran a las dependencias locales, ciudadanos y empresarios.
Dicho instrumento fue creado en el año 2011 con el objetivo de integrar a los prestadores de servicios turísticos en un catálogo que facilite la búsqueda de sus servicios en la herramienta web www.registroestataldeturismo.com
Gracias a los esfuerzos de todas las áreas de SECTUR Guanajuato y la participación de los prestadores de servicios turísticos, este año el RET alcanzó la cifra récord de mil 700 trámites vigentes, 109% de incremento con relación al 2017 año que registró 815 trámites.
Los 860 trámites y servicios correspondientes a las 56 dependencias de Guanajuato generan un Costo Económico Social que asciende a mil 605 millones de pesos, lo que representa el 0.23% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
Tomando el parámetro en la implementación del Programa de Simplificación de Cargas (SIMPLIFICA) -esfuerzo del Gobierno del Estado de Guanajuato y la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER) para medir el tiempo y el costo social de los trámites de la administración pública-, en 2017, se comprobó la existencia de una Tasa de Simplificación de 16.82% en la reducción del Costo Económico Social (CES) Agregado del Estado.
El Costo Económico Social se divide en 2 variables. La Primera se refiere al tiempo que los usuarios tardan en acumular los requisitos del trámite conforme a lo estipulado en la regulación actual del Estado que equivale al 50.1% del total. La segunda corresponde al tiempo en que las dependencias tardan en darle resolución a los trámites y servicios en cual equivale al 49.9% restante.
Una forma de analizar el desempeño de las dependencias del estado es a través de una jerarquización respecto al promedio de ciertos criterios que son determinantes para conocer el Costo Económico Social como: número de tramites, plazo resolución, requisitos totales, frecuencia y número de personas involucradas en la resolución para determinar una clasificación agregada.
Mediante la diferencia porcentual respecto al promedio que cada dependencia obtuvo en las distintas áreas de análisis, fue posible determinar y comparar el desempeño positivo o negativo en cada criterio.
La SECTUR, el año pasado, actualizó los lineamientos para la inscripción al RET, reduciendo de 20 a 9 requisitos y para personas físicas son solamente 6: Registro Federal de contribuyentes (RFC), Comprobante de domicilio (Recibo de Luz, Agua o Teléfono), Identificación oficial, Licencia de uso de suelo o Constancia de Situación Fiscal, Escritura Pública o Contrato de Arrendamiento, Logotipo e imágenes, Acta constitutiva (Aplica solo a Personas morales), Protocolo de Higiene (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales), Carta Bajo Protesta (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales).
Dicho trámite es 100% digital y gratuito, y es usado por hoteleros, restauranteros, guías de turistas, agencias de viajes, entre otros.
Te invitamos a formar parte del Registro Estatal de Turismo, si aún no estas inscrito, este es el momento. Ingresa a www.registroestataldeturismo.com
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de junio del 2022. “VINUM”, evento ganador (en 2021) del Premio de Excelencia por su innovación en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR), inició hoy su 4ta. Edición con el lema “Wellness: el espíritu de la experiencia enoturística”.
Este año, más de 100 personas presenciales de la industria vitivinícola, industria wellness y la cadena de valor turística se reunieron hoy en el viñedo San José Lavista, ubicado en San Miguel de Allende; y mañana, 29 de junio, la cita será viñedo Hacienda San Bernardino, ubicado en Dolores Hidalgo CIN. Además, el público general podrá estar presente mediante la plataforma digital: www.vinum2022guanajuato.com
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, inauguró este evento en compañía de Ana María Arias Aguirre, sommelier y organizadora de VINUM; Marco Antonio Morales García, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable; Sandra Vázquez, coordinadora Ejecutiva de COTUEG; Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación de Uva y Vino Guanajuato; y Tania Castillo de la Peña, directora de Turismo en San Miguel de Allende.
VINUM Guanajuato es el único conversatorio enoturístico en México, posicionándose en la industria vitivinícola del país con componentes y temáticas ligadas al enoturismo. Este evento 2022 está dirigido a las personas interesadas en su bienestar personal, que combinan su gusto y conciencia integral por la producción vinícola.
Este evento ha brindado experiencias extraordinarias “permitiéndonos ser escenario para conversar acerca de la industria vitivinícola adaptada a un producto turístico mediante conferencias que aportan ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo”, señaló el secretario de Turismo.
El maestro Álvarez Brunel resaltó que esta edición de VINUM se convierte en el primer evento del estado que se suma a la participación del “Distintivo Guanajuato Sustentable”, el cual se anunció en la presentación de Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad, y que se trabaja de la mano con sector turístico para mejorar las prácticas sustentables.
Vinum tiene como finalidad promover contenidos a cargo de expertos que contribuyen al crecimiento y desarrollo de las experiencias turísticas en diversos temas relativos al enoturismo y con ello lograr el fortalecimiento de las regiones vitivinícolas del país.
En el marco de la propuesta “Wellness: el espíritu de la experiencia enoturística”, esta 4ta. Edición pretende aportar herramientas para generar impacto en las bodegas, regiones y personas a través de contenidos dirigidos para innovar, diseñar y colaborar entendiendo los retos actuales del negocio.
El programa del evento está disponible en https://www.vinum2022guanajuato.com/