Yearly Archives: 2022

El Forum Cultural Guanajuato presenta dos cursos en septiembre, ambos en el marco de su dieciséis aniversario

  • Periodismo cultural y crítica de artes realizado en colaboración con la Universidad de Guanajuato, Campus León y con la coordinación del Dr. Luis Felipe Pérez Sánchez.
  • La condición femenina en la ópera impartido por Gerardo Kleinburg y a realizarse el miércoles 28 y jueves 29 de septiembre.

León, Guanajuato, a 10 de septiembre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato, en el marco de su dieciséis aniversario, presentará en el mes de septiembre dos cursos.

El primero es Periodismo cultural y crítica de artes realizado en colaboración con la Universidad de Guanajuato, Campus León y con la coordinación del Dr. Luis Felipe Pérez Sánchez.  El objetivo del programa es la revisión histórica y social de algunos de los medios culturales escritos en México y además busca reflexionar teóricamente los contenidos para reconocer y apropiarse de las formas de escritura para medios culturales. Así, este curso busca, por principio de cuentas, la formación de un pensamiento crítico en el público interesado en las manifestaciones artísticas con el fin de que esa apreciación encuentre cauces comunicativos como la reseña, la crónica, la entrevista, el comentario crítico o el ensayo literario. Y con ello facilitar a las y los participantes las herramientas principales de escritura y análisis del periodismo cultural y la crítica de artes.

Este programa está dirigido a personas con interés y gusto por la escritura y análisis de las diversas manifestaciones culturales y disciplinas artísticas y algunos de los temas a tratar serán: Panorama de la prensa literaria mexicana moderna, Crónica y periodismo narrativo, Perspectiva sobre la crítica literaria entre la reseña, el comentario crítico y la apreciación del lector, entre otros.

La duración de Periodismo cultural y crítica de artes será de 60 horas (concluye el 25 de noviembre) y está pensado para realizarse durante tres sesiones de dos horas por semana, en modalidad híbrida, con un costo de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.)

Luis Felipe Pérez Sánchez es Doctor en literatura hispánica por el Colegio de San Luis. Es profesor en el departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su última publicación es la novela Mala entraña (ediciones La Rana). Es autor, junto con Juan Pascual de Manos que cobijaron el después (editorial devenir, 2019) y de Acercamiento a El bar, la vida literaria en México de 1900: memorias de un testigo (editorial La Rana/Colsan).

El segundo curso es La condición femenina en la ópera impartido por Gerardo Kleinburg a realizarse el miércoles 28 y jueves 29 de septiembre.

A través de este curso se hará un recorrido del rol que la mujer ha jugado en la ópera. Desde la emergencia y la evolución de las cantantes operísticas, hasta la influencia de la mujer en la vida y la obra de compositores famosos, pasando por la manera en que ciertos papeles femeninos emblemáticos (como los mozartianos, Lucia di Lamermmoor, La Traviata, Madama Butterfly, Salomé y Lulú, entre otros) revelan la condición femenina de su tiempo.

Esta actividad se llevará a cabo en el Auditorio Mateo Herrera, de 16:00 a 20:00 horas y tendrá un costo de inscripción de $500.00 pesos con una duración de 8 horas.

Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales. Es hoy el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano. “Hablemos de Ópera”, su proyecto de divulgación operística, está conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República mexicana. Dichos cursos abarcan temas como: la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos. Es el único divulgador operístico que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla “El poder y la magia de la voz humana”.

El público interesado en cualquiera de los cursos puede comunicarse al correo electrónico vinculacionfcg@guanajuato.gob.mx o al número 4771041105 extensión 119; en un horarios de atención 9:00 a 14:00 horas

Puede realizarse además un registro en línea en:

Periodismo y crítica de artes

https://forms.gle/1zi9B7zyLSfHVN8h8

La mujer en la ópera

https://forms.gle/cRGkjAQ7cNQLxmkt7

Compiten estudiantes del SABES en torneo Nacional de Robótica

  • 7 equipos del Bachillerato SABES representaron a Guanajuato en el WRO nacional.

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2022. Con la participación de 21 estudiantes divididos en 7 equipos del bachillerato SABES, Guanajuato fue representado en la competencia nacional del World Robot Olympiad 2022 “Mi robot, mi amigo: El Robot de cuidados” realizado en las instalaciones de IEMS Plantel Venustiano Carranza “José Revueltas Sánchez” de la Ciudad de México.

Los equipos representativos del SABES que clasificaron a la justa nacional, obtuvieron su pase después de haber participado en la competencia estatal SABES – World Robot Olympiad 2022 (WRO) que se llevó a cabo el pasado 3 de septiembre en el auditorio del SABES en la ciudad de León, Guanajuato.

El WRO es una competencia dedicada a la ciencia, la tecnología y la educación, que reúne a 21 equipos de estudiantes de nivel medio superior provenientes de 10 diferentes estados de la república, donde además de divertirse, los jóvenes ponen a prueba sus conocimientos y capacidad de trabajo en equipo.

La competencia nacional del World Robot Olympiad “Mi robot, mi amigo: El Robot de cuidados”, servirá como fase clasificatoria para el evento internacional 2022 que se estará realizando el próximo mes de noviembre en la ciudad de Dortmund, Alemania. Los equipos que representarán a México en dicha competencia serán dados a conocer después de la ronda final. (https://www.propertyspecialistsinc.com)

Con mucho orgullo felicitamos y les deseamos el mayor de los éxitos a los alumnos del bachillerato SABES que representan a Guanajuato en la competencia nacional. Confiamos en su talento y estamos seguros de que llegarán muy lejos, poniendo en alto el nombre de nuestra institución y nuestro estado.

Los 7 equipos del Bachillerato SABES que representarán a Guanajuato en la Competencia Nacional WRO México 2022 son:

Equipo Bachillerato SABES Municipio
Rocket Cabecera Municipal San Felipe San Felipe
Tritón 7 San Diego de Alcalá Acámbaro
El Elvis La Campana Salamanca
Los Molcajeteros Mágicos La Palma Comonfort Comonfort
Robotics Parácuaro Parácuaro Acámbaro
La Robotiza del Saber Ejido Paredes Santa Catarina
The Warriors Urireo Salvatierra

Un cargador de costales de legumbres de la Central de Abasto recibió un trasplante de córnea y volvió a ver.

Guanajuato, Gto., 10 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto transformó la vida de un cargador de legumbres de la Central de Abasto de la ciudad de León, después de haberle trasplantado una córnea en el ojo izquierdo.

    El costo comercial para una cirugía de trasplante de córnea una vez que existe donador es de 120 mil pesos por un ojo, pero a Pedro Becerra Santoyo no le costó, porque el Sistema de Salud Gto lo cubrió en su totalidad.

     El trabajador de 42 años de edad originario de la ciudad zapatera perdió la vista total del ojo derecho, después de que le cayera tierra de un costal de papas durante su trabajo.

     La cirugía en el Hospital General de León fue posible este viernes gracias a la donación de ambas córneas de un irapuatense quien el jueves pasado en el Hospital de Irapuato perdió la vida a causa de un accidente de tránsito.

     Con este procedimiento el Hospital General de León suma 21 trasplantes de córneas desde que fue autorizado y acreditado con la licencia para realizar trasplante de córnea.

     El Centro Estatal de Trasplantes del Sistema de Salud Gto. coordinó el traslado de las córneas desde Irapuato, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.    

     Estas tienen un periodo de vida de varias horas luego de ser procuradas del donador fallecido, razón por la cual es necesario identificar inmediatamente al potencial receptor para trasplantarlo.

     Además, este año el Sistema de Salud Gto suma un total de 36 donadores; de ellos se han logrado 136 órganos y tejidos; siendo 48 riñones, 67 córneas, 12 hígado, un corazón y 14 huesos.

    A Pedro Becerra la noticia de que ya había donador para su ojo izquierdo, no se la esperaba. 

      Fue notificado para que se presentara al Hospital General de León para estudios preoperatorios y de ser candidato, pues sería intervenido a la brevedad.

     Se trató de una cirugía de corta estancia en tanto pasan los efectos de la anestesia, posteriormente Pedro se retiró a casa este en las primeras horas de este sábado e inició una nueva vida.

    Pedro Becerro se dijo agradecido con el Sistema de Salud por esta oportunidad de recuperar su vista, en especial al Hospital General de León que le dio seguimiento a su caso, hasta que surgió el donador indicado.

     Cabe mencionar que hoy la tasa de donación de órganos con fines de trasplantes en Guanajuato se encuentra a la altura de los mejores países del mundo. 

Llegan letras y arte de Guanajuato a Coahuila

Arteaga, Coah., a 9 de septiembre 2022.- Entre los acordes de la Banda de Música del Estado y la evocación del arte pictórico de Jesús Gallardo y la figura de Jorge Ibargüengoitia, Guanajuato inició este viernes 9 su participación como estado invitado en la Feria Internacional del Libro de Coahuila.

La fiesta editorial y literaria coahuilense, una de las más importantes del norte del país, fue inaugurada en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila por el gobernador de la entidad, Miguel Riquelme. Por parte de Guanajuato, acudió como representante del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.

El funcionario guanajuatense resaltó la vinculación entre Guanajuato y Coahuila, que por segunda ocasión se da en el ámbito de la cultura, tras la participación de la entidad norteña como invitada del Festival Internacional Cervantino en 2021.

“La historia democrática, cultural, científica y artística nos une. Este evento estrecha nuestras relaciones, nos hermana y es garante de la construcción de nuevos espacios juntos. Estoy seguro que se seguirán escribiendo historias entrelazadas entre nuestras entidades”, expresó Hernández Meza.

Guanajuato se hizo presente desde los primeros momentos de la Feria. En la ceremonia inaugural se hicieron oír las notas del vals “Sobre las olas”, de Juventino Rosas, con el cuarteto de saxofones de la Banda de Música del Estado, y la popular canción “Caminos de Guanajuato”, de José Alfredo Jiménez, con la cantante saltillense Mónica Durón.

Adicionalmente, la Banda de Música del Estado al completo, bajo la dirección de Adalberto Tovar, ofreció el concierto de apertura con un repertorio de autores guanajuatenses. Por la noche, realizaría una segunda aparición, ahora compartiendo el escenario con la Banda de Música de Coahuila. En la batuta, el director guanajuatense se alternaría con su colega saltiellense, José Luis Ulloa.

En lo literario, la programación de Guanajuato se Lee en Coahuila abrió con la presentación de “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, libro definitivo sobre la obra y trayecto vital del artista guanajuatense, especialmente apreciado por su singular abordaje del paisaje.

El texto, una coedición entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, fue presentado por Mauricio Vázquez, director de Ediciones La Rana, la realizador audiovisual guanajuatense Miguel Morán y el artista plástico coahuilense Mauro Marines.

Completó la jornada la primicia de “Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983”, una compilación de ensayos coordinada por Amaranta Caballero que sirve como tributo y acercamiento para nuevas generaciones de lectores del grupo de artistas, intelectuales y escritores que fallecieron en la tragedia aérea de hace casi 20 años en las inmediaciones del aeropuerto español de Barajas.

El volumen fue presentado por su compiladora, en compañía de la artista visual y poeta Flor Bosco, el periodista coahuilense Livio Ávila y el reconocido escritor, periodista y gestor cultural saltillense Gerardo Segura.

La Feria Internacional del Libro de Coahuila cuenta con 24 años de tradición. Su edición 2022, que se extenderá hasta el 18 de septiembre, contará con más de 300 actividades y 516 sellos editoriales en exhibición, distribuidos en 136 stands. Además de Guanajuato, tendrá como invitados a Centroamérica y Radio Educación.

La participación de Guanajuato, coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura, lleva como título Guanajuato se Lee en Coahuila y comprende 30 presentaciones editoriales y 19 funciones de 10 propuestas artísticas que incluyen narración oral, teatro y música.

También presenta un pabellón editorial de 65 metros cuadrados, donde se ofrecerán los títulos más recientes de Ediciones La Rana y una decena de sellos independientes agrupados en el Fondo Editorial Guanajuato.

La sede de la Feria Internacional de Coahuila es el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila en Artega, localidad conurbada a Saltillo. El programa completo se puede consultar en las distintas redes sociales de la feria; mientras que la programación de Guanajuato se Lee en Coahuila está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Maratón Creativo 2022 inicia con Kilómetro 0

León, Gto., a 9 de septiembre de 2022.-  IDEA GTO, El Municipio de León, el Instituto Municipal de la Juventud y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato comienzan la carrera hacia el Maratón Creativo 2022, dando el banderazo de salida con el evento “Kilómetro 0”.

El Director de Emprendimiento de IDEA GTO, Israel Pérez Noyola dio la bienvenida a los asistentes, además de resaltar la importancia y la fuerza que tienen en estos tiempos las industrias creativas.

Las industrias creativas, lo que tiene que ver con la economía naranja, la está rompiendo allá afuera, me ha tocado ver cosas fuera de México que, si lo aplicáramos en Guanajuato, verdaderamente estaríamos rompiendo con lo que está pasando en todo el país” indicó.

Magdalena Zavala Bonache, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se mostró muy entusiasmada porque el Museo albergue este tipo de eventos que promueven la economía a través del arte y la creatividad, pero sobre todo que sean los jóvenes quienes detonen estas actividades.

Me emociona la alianza estratégica que estamos haciendo con el Instituto Municipal de la Juventud y con IDEA GTO porque para nosotros el museo es un espacio multidiverso, creemos que es fundamental que todos lo conozcan y las industrias creativas son un elemento que fortalece a la ciudad, la democracia, y las sociedades en su conjunto, por lo que agradezco mucho que, con “Rumbo al Maratón Creativo”, el museo se llene de jóvenes”, mencionó.

Así mismo, Misraím Macías, Director del Instituto Municipal de la Juventud también resaltó la belleza del lugar y la importancia de que, a través de actividades como ésta, el museo se apertura a los jóvenes

Posteriormente se dio inicio al Panel de expertos creativos como: Manuel Meza Cuervo, Socio Fundador de Bears & Guts, Startup enfocada al desarrollo de videojuegos educativos y plataformas de conocimiento; Óscar Vázquez Alanis, Director Creativo de SANTISIMA MX, y Víctor Manuel Marín Melendez, Coordinador de Desarrollo Institucional del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Las actividades Rumbo al Maratón Creativo continuarán con el objetivo de preparar a los interesados, en Economía Naranja, sus ventajas y oportunidades. Para más detalles de Maratón Creativo 2022 es importante seguir las redes sociales del Valle de la Mentefactura, IDEA GTO, el Instituto Municipal de la Juventud y la Dirección General de Innovación del Municipio de León.

Con actividades como esta, el Valle de la Mentefactura se pinta de naranja y se adorna de creatividad.

Realizan los guardias de seguridad privada, una labor importante en coordinación con las instituciones de seguridad pública, por la tranquilidad de la ciudadanía: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad

León, Gto., 09 de Septiembre de 2022.-  La labor que realizan las y los guardias de seguridad privada es muy importante como una instancia coadyuvante a las instituciones de seguridad Pública, trabajando en coordinación y en equipo para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, durante la ceremonia de clausura del Curso Básico de Profesionalización en materia de Seguridad Privada.

La realización de este tipo de inducciones, dijo, adquiere especial relevancia, porque demuestra el gran esfuerzo que las empresas privadas hacen en materia de seguridad, de capacitar a sus integrantes, de dotarlos de las herramientas y elementos para su propia seguridad y el mejor desempeño de su trabajo.

Señaló que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad 2022, en su medición 2021, para el caso de Guanajuato en lo que respecta al Costo del Delito, en el rubro de cuanto gasta la ciudadanía en reponer lo que le robaron o cuanto invierte en medidas de protección, por segundo año consecutivo disminuye, en un 8.2 por ciento, y respecto a 2019, la disminución alcanza el 43.44 por ciento, el costo del delito se colocaba por encima de los 11 mil pesos, y ha disminuido cada año y en el último estudio fue de  5 mil 742.

A nivel nacional, el 59.2 por ciento del costo del delito que aplican los hogares, va a reponer lo que se perdió; para Guanajuato, el costo se encamina más a la prevención, que es del 80 por ciento, tendencia contraria a lo nacional, es decir, aquí se invierte más en sistemas de protección, y esto  permite que los costos del delito año con año vayan disminuyendo.

“Y aquí está precisamente la inversión que estamos viendo, en este tipo de cursos de profesionalización, y que el sector servicios tiene muy claro, el invertir en ustedes es seguir esta tendencia de disminución en el costo del delito; podrán tener las empresas el mejor sistema de video vigilancia, pero todo será insuficiente si no se invierte en el recurso humano; no hay mejor candado que invertir en su personal de seguridad”.

Reconoció además la labor que se hace por el Instituto de Profesionalización en Seguridad y Emergencias, por respaldar a las empresas de seguridad privada y ayudarlas a cumplir con esta obligación marcada por la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, y el Reglamento en Materia de Servicios de Seguridad Privada del estado de Guanajuato y sus Municipios, con el respaldo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado – INFOSPE-.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó también la vocación y honestidad con la que se debe contar para desempeñar este tipo de labores en la seguridad, sobre la se adquiere también una gran responsabilidad, y hay que comprometerse con tiempo, esfuerzo, capacitación constante, ya que tienen que estar debidamente capacitados para una adecuada toma de decisiones, y que los tiempos actuales nos lo demandan.

El Curso Básico de Profesionalización en materia de Seguridad Privada, tuvo una duración de 120 horas y se graduaron 100 guardias de seguridad de 40 empresas.

Visita Delegación de los Países Bajos el Estado de Guanajuato con el objetivo de intercambiar experiencias de innovación hidráulica y conservación del agua

Vinculación internacional, clave para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

Paco García León, Director de la CEAG

Guanajuato, Gto  09 septiembre de 2022.- La vinculación internacional es uno de los objetivos principales para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, por este motivo se impulsa una sinergia interinstitucional e intercambio de buenas prácticas con asociaciones y organismos mundiales, visionarios e innovadores para el sector hidráulico.

Los Países Bajos son un ejemplo de ello, un País de vanguardia en muchas actividades y sectores de la tecnología por lo que el sector hidráulico no es la excepción.

Ellos se caracterizan por ser agentes hidráulicos que exploran y desarrollan nuevas y mejores tecnologías que se convierten en factores que impulsan la sustentabilidad hídrica y conservación del agua para las presentes y las futuras generaciones, siendo reconocidos mundialmente por su alta tecnología y soluciones tanto para la agricultura como para su infraestructura hidráulica.

En su visita al Estado e interesados con el intercambio de experiencias exitosas y fortalecer la relación internacional e interinstitucional, la Delegación de los Países Bajos destacó a Guanajuato como una Entidad líder por sus excelentes estrategias y políticas públicas para avanzar en la gestión integral del agua.

Reconocieron el trabajo y visión que se ha venido desarrollando para implementar y aplicar acciones que permitan consolidar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua de manera integral en todos los usos sectores.

Cabe destacar que en este encuentro fue posible conocer el manejo de sistemas de tratamiento y gestión del agua, irrigación, manejo inteligente de recursos, tecnología y automatización de procesos, sistemas mecánicos y digitales, software y análisis de datos, así como tecnología de punta para manejo hortícola de invernadero y cielo abierto.

Durante su participación el Maestro Paco García León director general de la CEAG dijo que la vinculación internacional es fundamental para crecer y mejorar en el desarrollo de acciones hidráulicas con la mayor eficiencia.

“Nosotros estamos trabajando en fortalecer el sector hidráulico a través de tecnologías de vanguardia que permitan con la mayor eficiencia innovar, crear y desarrollar acciones que fortalezcan la conservación del agua e impulsen la sustentabilidad hídrica” dijo García León.

Agradeció la voluntad de la delegación de los Países Bajos para sumar esfuerzos y trabajar en conjunto por la innovación hidráulica de Guanajuato, porque de esta manera dijo, se continuará avanzando para lograr y consolidar el desarrollo sostenible de la Entidad.

En este encuentro también participaron agricultores de los distritos de riego 011 y 085 de Guanajuato, personal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Consejo Estatal Hidráulico de Guanajuato, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 7 empresas de agronegocios de los Países Bajos.

#ContigoSí

Gobierno del Estado impulsa el desarrollo integral de las familias de Tarimoro con más de 103 mdp.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Tarimoro, que encabeza el Alcalde, Moisés Maldonado López.

Tarimoro; Gto. 09 de septiembre de 2022.- Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades de las familias, y en Tarimoro se han destinado más 103 millones de pesos para ese objetivo.

Así lo resaltó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en su participación en la ceremonia del Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Tarimoro, que encabeza el Alcalde, Moisés Maldonado López; en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Aquí en Tarimoro, hemos trabajado de la mano Estado y Municipio, con obras y acciones de todo tipo, durante este primer año del Ayuntamiento”, destacó García Muñoz Ledo.

Del presupuesto destinado de 103 millones de pesos por la Administración Estatal al municipio de Tarimoro, resaltan 60 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejora de los caminos rurales, urbanización de calles, introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

Se han realizado 5 mil 033 acciones diversas entre ellas, apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

Destacó también la construcción de una nave impulsora del empleo, de la segunda etapa del lienzo charro y la rehabilitación de la Plaza Principal en su tercera etapa.

La rehabilitación de los caminos rurales La Moncada-San Nicolás de la Condesa, en su cuarta etapa; El Saucillo; Cerro Prieto, y Huapango-Guadalupe, en su segunda etapa.

Se pavimentaron las calles Hidalgo Poniente en la localidad de Acebuche y Lázaro Cárdenas en la comunidad de La Cuadrilla; y está en ejecución la instalación de sistemas de agua potable en varias localidades del municipio. “A nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les reiteramos a las familias y al Ayuntamiento de Tarimoro, el respaldo de todo el Gobierno del Estado para seguir impulsado el desarrollo integral del Municipio”, puntualizó la Secretaria de Gobierno.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

El Sistema de Salud Gto suma 52 escuelas certificadas como Saludables

Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2022.-En el Sistema de Salud Gto este año se robustecieron las actividades para mejorar los estilos de vida saludables en las y los estudiantes.

   Con 52 escuelas certificadas como saludables y en el presente ciclo escolar 2022 – 2023 se inicia el trabajo con 137 escuelas.

    Este trabajo se realiza con personal de promoción a la salud, de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que este programa ha cobrado gran relevancia debido a la importancia de la prevención y evitar complicaciones en enfermedades crónico degenerativas.

    Además, derivado de la pandemia y otros factores, de acuerdo a la más reciente encuesta nacional, en Guanajuato se incrementó los niveles de obesidad y sobrepeso de menores de 13 años.

      Afirmó que dentro de los componentes sustantivos que enmarca el modelo operativo de promoción de la salud está el desarrollo de competencias en salud mediante la educación para la salud, el cual tiene como objetivo modificar los principales determinantes para mejorar la salud de la población.

    En este nuevo ciclo escolar las unidades móviles de promoción de la salud estarán abarcando 104 escuelas secundarias de cabeceras municipales de las 8 jurisdicciones sanitarias.

     Díaz Martínez indicó que se través del programa se ofrecen:

·       Talleres a población general por medio de actividad educativa estructurada y con objetivos bien definidos, se dirige a grupos previamente organizados.

     Sesiones educativas a población general: Se define como la actividad expositiva de una temática en particular acompañada de una reflexión, con objetivos bien definidos, tema y alcance que se dirige a grupos previamente organizados.

     Estas sesiones tienen una duración mínima de 30 minutos a una hora, se pueden realizar en salas de espera, sitios públicos comunes, iglesias, sitios de trabajo, entre otros. El número de asistentes será como mínimo 5 asistentes y máximo 50 asistentes.

     Explicó Daniel Díaz que las   unidades móviles de promoción de la salud son las herramientas itinerantes de promoción de la salud que constan de un vehículo equipado y que tiene el objetivo de acercar proactivamente las intervenciones de educación para la salud y promoción de estilos de vida saludables a la población en sus diferentes entornos de desarrollo, con la realización de acciones de educación y comunicación en salud, visita de entornos de intervención (escuelas) y evaluación del estado nutrición.

Más de 236 mil visitantes gritarán en el Estado de Guanajuato ¡Viva México!

  • La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a los mexicanos a visitar la entidad y conocer los principales inmuebles y sitios públicos que fueron protagonistas de este movimiento de Independencia.

Silao, Guanajuato, a 09 de septiembre del 2022. En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, nació México.El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de México, conmemoración que marca el inicio de la lucha por la independencia de México y se conmemora cada 15 de septiembre.

El Estado de Guanajuato festejará las Fiestas Patrias durante el puente festivo que comprende del jueves 15 al domingo 18 de septiembre, esperando la llegada de más de 236 mil visitantes y más de 48 mil turistas, quienes se espera dejen en la entidad una derrama económica de 507.5 millones de pesos.

En estos días que, los mexicanos se reúnen en los destinos de Guanajuato, en especial en Dolores Hidalgo CIN, para gritar ¡Viva México!, se espera una ocupación hotelera promedio del 40% con el registro de más de 31 mil cuartos ocupados de hoteles de 1 a 5 estrellas.

El inicio del movimiento independentista comenzó cuando el cura Hidalgo incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato, al convocarlos a todos a través del sonar de las campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar de esta lucha. Es por esto de que dicho evento es denominado como “El Grito”.

En esta fecha, la ciudad de Dolores Hidalgo CIN se pinta de los colores de la bandera y de adornos alusivos a los símbolos patrios; además, el Pueblo Mágico ofrece a los visitantes una verbena popular en el Jardín Principal, con música, comida, fuegos artificiales y baile.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a los mexicanos a visitar la entidad y conocer los principales inmuebles y sitios públicos que fueron protagonistas de este movimiento de Independencia. Guanajuato conserva este patrimonio y los oferta al turista de manera responsable.

En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, así como en las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la entidad: Guanajuato y San Miguel de Allende, principalmente, los visitantes encuentran diversos monumentos que forman parte de la ruta de la Independencia.

Entre ellos, aún existen: “La Francia Chiquita”, como llamaban a la casa de Miguel Hidalgo; Parroquia Nuestra Señora de Dolores, Monumento al Cura Hidalgo, Museo Bicentenario, La Erre, Atotonilco, Casa de Ignacio Allende, La Alhóndiga de Granaditas, El Pípila, La casa del Intendente Riaño; así como la Ruta de Hidalgo con 29 monumentos en la entidad, y el Camino Real Tierra Adentro, Patrimonio Cultural de la Humanidad en el Estado de Guanajuato, que también son parte de la gesta histórica.

Principales destinos que esperan más visitantes durante las Fiestas Patrias.

Dolores Hidalgo espera la llegada de más de 16 mil 185 visitantes y una derrama económica de más de 16 millones de pesos; así como la llegada de más de 2 mil turistas y una ocupación hotelera del 75% con el registro de más de mil cuartos de hotel ocupados.

Guanajuato capital espera la llegada de más de 34 mil visitantes y una derrama económica de más de 73 millones de pesos; así como la llegada de más de 12 mil turistas y una ocupación del 63% con más de 6 mil cuartos ocupados.

León espera la llegada de más de 48 mil visitantes y una derrama económica de más de 103 millones de pesos; así como la llegada de más de 12 mil turistas y una ocupación hotelera del 40% con más de 8 mil cuartos ocupados.

San Miguel de Allende espera a más de 28 mil visitantes y una derrama económica de más de 93 millones de pesos; así como la llegada de más de 9 mil turistas y una ocupación del 65% con más de 5 mil cuartos ocupados.

Un poco de historia:

Antes de la llegada de los españoles, en Dolores Hidalgo se encontraba Cocomacán o “lugar donde se cazan tórtolas”. Hacia finales del siglo XVI, con el propósito de agrupar a la población indígena, se fundó la congregación de Nuestra Señora de los Dolores, en el paraje de San Cristóbal. Y en la vicaría de Nuestra Señora de la Asunción, en la hacienda La Erre, se levantó la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en 1710.

Durante el virreinato, Dolores Hidalgo fue un centro minero con tierras fértiles en las que se sembraba maíz, frijol, chile y calabaza, además de tejocotes y guayabas. Su crecimiento y desarrollo económico y poblacional lograron, en 1791, que Andrés Amat y Tortosa lo nombrara primer ayuntamiento.

Hacia principios del siglo XIX, Miguel Hidalgo y Costilla se convirtió en párroco interino de Dolores, puesto que ocupó su hermano Joaquín desde 1794, y se mudó a la casa del diezmo, donde se dedicó a la enseñanza, entre sus fieles, de alfarería, curtiduría, herrería y carpintería; así como cultivos de la vid y morera.

Intelectual de ideas revolucionarias, con influencias políticas, militares y sociales, Miguel Hidalgo fraguó un levantamiento por la equidad de bienes e independencia económica de España, que se concretaría la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando la conspiración insurgente fue descubierta.

Acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, Hidalgo comenzó el llamado a tomar las armas, desde la Parroquia de Dolores, usando una imagen de la Virgen de Guadalupe, como estandarte. Artesanos, campesinos y militares se unieron a la causa, que pronto se convirtió en independentista y comenzó a propagarse hacia la capital del país. Aun cuando el cura Hidalgo fue capturado, fusilado y decapitado en 1811, junto a otros insurgentes, la lucha logró completarse en 1821.

En 1824, Dolores fue elevada a la categoría de villa y en 1863 consiguió el titulo de la ciudad, como Dolores Hidalgo, por mandato del presidente Benito Juárez. Finalmente, en 1948, Miguel Alemán aprobó que el municipio fuera llamado Dolores Hidalgo, Cuna de la independencia Nacional.