Establecen acuerdos la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y representantes de los colectivos “A tu Encuentro” y “Sembrando Comunidad”
Guanajuato; Gto. 21 de septiembre de 2022.- La Administración Estatal ha sido cercana a las demandas de apoyo y atención al trabajo que desarrollan familiares y colectivos de personas desaparecidas.
Estas acciones fueron ratificadas por Sergio Jaime Rochin del Rincón, Titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Victimas -CEAIV- en un encuentro con integrantes de los Colectivos “A tu Encuentro” y “Sembrando Comunidad”, en donde se acordó la atención a sus peticiones en materia de apoyos funerarios, alimentarios, becas e insumos escolares.
Se establecerá una reunión con ambos colectivos en las próximas dos semanas en el municipio de Irapuato, con el objetivo de darle seguimiento a sus exigencias y solicitudes.
También acordaron la revisión de los procesos de inscripción al Registro Estatal de Víctimas (REV); así como la gestión para las becas ante la Secretaría de Educación -SEG- y carnet de víctimas con la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Se revisará el apoyo para traslado a jornada de búsqueda al estado de Michoacán y se buscará un sistema que convenga a todos los colectivos para la calendarización de los pagos de gastos alimentarios.
Rochin del Rincón señaló que el Ejecutivo del Estado, ha reiterado que el Fondo de Ayuda a Familias de Personas Desaparecidas está abierto y existe la disposición para otorgar los apoyos cuando se requiera.
Dijo que la Administración Estatal ha actuado con sensibilidad y empatía, ha establecido una coordinación interinstitucional con instancias gubernamentales y de la sociedad civil, para dar apoyo y acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas y a todos los colectivos.
En el encuentro con los colectivos estuvieron por parte de la CEAIV, Rosa Daniela García González, directora general de Atención Inmediata y Primer Contacto y Francisco Javier Juárez León, director general de la Asesoría Jurídica Estatal.
Guanajuato, Gto. 22 de septiembre de 2022. – El Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), en su cuadragésima sesión ordinaria llevó a cabo la toma de protesta de dos nuevos consejeros que se integran para contribuir a mejorar la competitividad global y trabajar activamente para hacer frente a los retos actuales y futuros de las y los profesionistas guanajuatenses.
Presidieron la reunión Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Aldelmo Emanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación; Roque Juan Carlos Arroyo González, Presidente del COPREG; así como Juan Carlos Guillén Hernández, Director General de Cobertura y Profesiones de la educación media superior y superior, y Secretario Técnico del Consejo.
En el marco de la sesión, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, tomó protesta a los nuevos consejeros: la Química Cinthia Elizabeth Sánchez Díaz, presidenta del Colegio de Químicos del Estado de Guanajuato y al Licenciado José Manuel Nazario Godínez presidente del Colegio de Optometristas del Estado de Guanajuato.
Al respecto, el titular estatal dijo que la Secretaría de Educación de Guanajuato participará de manera decidida en las acciones que plantea el Consejo, entorno a la mejora continua del ejercicio profesional.
Dentro de la cuadragésima sesión el Presidente de COPREG, Ingeniero Civil Roque Juan Carlos Arroyo González, se hizo la presentación del plan de trabajo para el período 2022 – 2024, documento que tiene como objetivo primordial representar y vincular a los colegios de profesionistas del estado, basándose en cuatro principales líneas de acción: mejora continua, certificación profesional, vigilancia del ejercicio ético de la profesión, y servicio profesional de índole social.
También los consejeros dieron la aprobación de la creación del Consejo Técnico Consultivo del COPREG, el cual fungirá como un nuevo consejo técnico que auxiliará a COPREG integrado por expresidentes de este mismo Consejo.
El COPREG está integrado por los presidentes de colegios estatales por profesión, un secretario técnico representado por el titular de la Dirección General de Profesiones, el Secretario de Educación y el Rector de la Universidad de Guanajuato; y tiene la misión de vigilar el legal ejercicio profesional, así como representar a los colegios de Profesionistas en el estado y sus agremiados, además de fungir como organismo consultor del poder ejecutivo.
● Del 20 al 23 de octubre se llevará a cabo este encuentro en el Otomí Residencial Hípico, donde se podrá disfrutar la pasión por los deportes ecuestres en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Ciudad de México, a 21 de septiembre de 2022. El “GNP Otomí Grand Prix Major League Show Jumping 2022”, uno de los encuentros hípicos más importantes de la agenda internacional, se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre en San Miguel de Allende, en las instalaciones del Otomí Club Hípico.
Hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Daniel Rihan Salum, presidente del comité organizador del GNP Otomí Grand Prix; Francisco Tello de Meneses, director del evento; Rafael David Faes, director de la Federación Ecuestre Mexicana; Juan Manuel Cossío, presidente de la Federación Ecuestre Mexicana; y el jinete mexicano Juan Manuel Pizarro, dieron los pormenores de este evento en la Ciudad de México.
GNP Otomí Grand Prix, evento que se fundó hace 10 años en San Miguel Allende para promover el deporte y el estilo de vida ecuestre, con la intención de reunir a los mejores atletas del panorama internacional, forma parte de los eventos que ponen en el mapa a San Miguel Allende como una de las mejores ciudades del mundo, no sólo como un lugar de descanso, sino como el epicentro de grandes competencias ecuestres.
En el encuentro participarán entre 50 y 70 jinetes y amazonas rankeados como los mejores del mundo, es un evento de gran importancia que podría ser equiparable a la Fórmula 1 del mundo ecuestre.
En términos económicos, el encuentro ha dejado una derrama importantísima de alrededor de 160 millones de pesos en el estado y coloca a Guanajuato como un destino turístico de carácter internacional.
Álvarez Brunel felicitó a los organizadores por este tipo de eventos “que nos llenan de orgullo. En Guanajuato, este Grand Prix es un evento que ha hecho la diferencia en el turismo. Reforzamos que en el Estado estamos en pro del desarrollo de este evento que en el 2021 fue calificado como el mejor en México”.
Francisco Tello de Meneses, director del evento reiteró que el año pasado este evento ecuestre fue un éxito deportivo y social; “y los jinetes están contentos por regresar a Otomí”.
Nicolás Pizarro, el mejor jinete rankeado de México comentó que el GNP Otomí Grand Prix les da la oportunidad a los especialistas de este deporte de participar en un evento tan importante sin necesidad de estar viajando por todo el mundo.
“El comité organizador hace dos concursos al mismo tiempo, el de 5 estrellas y el de 2 estrellas, ambos con el mismo diseñador nivel 4, que es Olaf Petersen”, informó el jinete.
Daniel Rihan Salum, presidente del comité organizador, señaló que “este evento es de clase mundial y tenemos la participación de varios países como Holanda, Canadá, Colombia y Estados Unidos. Este año la participación de los jinetes mexicanos será individual”.
El comité organizador pondrá a la venta boletos VIP que tendrán un costo de 10 mil dólares por mesa para ocho personas, que incluye servicio y actividades exclusivas, alimentos y bebidas ilimitadas, así como un lugar privilegiado para disfrutar las competencias durante los cuatros días. También habrá venta de boletos para acceso general.
Durante la firma de un convenio de colaboración, el titular del INAEBA dijo que cuando el individuo o las personas tienen más conocimientos, le piensan dos veces antes de delinquir.
Acámbaro, Guanajuato a 21 de septiembre de 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través del INAEBA firmó un convenio de colaboración con el municipio de Acámbaro con el objetivo de vincular los esfuerzos, programas y acciones en esta materia para disminuir el analfabetismo y el rezago educativo.
José Jesús Correa Ramírez, titular del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) dijo en su mensaje que cuando el individuo o las personas tienen más conocimientos, le piensan dos veces antes de delinquir.
“La educación es vital y tú lo palpas cuando vienes a un lugar como Acámbaro y puedes caminar tranquilamente. Se perciben los cambios que en seguridad se han realizado, pero también, la seguridad es producto de la educación”.
Dijo que durante el 2021 se logró que mil 353 guanajuatenses concluyeran algún nivel educativo con INAEBA y en lo que va de 2022 se registraron más de mil 493 personas egresadas.
Correa Ramírez dijo que detrás de cada estudiante existe una buena historia, la encomienda del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que la educación llegue a cada rincón del estado.
“Cuando venía para acá me preguntaban cuál era el beneficio para Acámbaro con la firma de este convenio y yo les digo que los beneficios, no se pueden ver de manera unilateral cuando hablamos de educación, nos tenemos que involucrar todos”.
Por su parte, la alcaldesa Claudia Silva Campos, reconoció el trabajo de todos los que conforman INAEBA.
“Hoy gracias al trabajo de todos ustedes, estas almas de INAEBA, ustedes son formadores, sabemos que es una educación encaminada para los adultos y gracias a ustedes es que hoy Acámbaro, hoy Guanajuato y en nuestro país tenemos mejores ciudadanos porque todos estamos hambrientos de recibir mejores ciudadanos cada día”
Al final, el titular del INAEBA dijo que con acciones como esta, mejorará la calidad de vida de los beneficiarios en los 46 municipios y servirá para que concluyan algún nivel y así, tengan más herramientas para salir adelante.
Tijuana, a 21 de septiembre del 2022. La Activación Turística “Visita Guanajuato” en Tijuana, evento que realizó la Secretaría de Turismo de Guanajuato, impactó a más de 50 mil personas en el centro comercial Plaza Galería Hipódromo, del 16 al 18 de septiembre.
Esta cantidad de personas se dieron cita en esta plaza, en donde la SECTUR, a través de la Dirección de Mercadotecnia, en conjunto con el sector turístico mostraron la oferta turística de la entidad y realizaron diversas actividades turísticas.
Además, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, realizó una presentación destino de “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, mostrando a 20 agentes de viajes pertenecientes a la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) Tijuana, las bondades logísticas, la estrategia de promoción turística basada en 9 segmentos, así como los festivales y eventos de gran formato que se realizarán de octubre a diciembre en la entidad.
En esta activación, productores, artesanos y operadores turísticos de 6 municipios de Guanajuato ofertaron gastronomía, destilados, vino, cerveza artesanal, dulces típicos, artículos de piel, quesos, embutidos, juguetes de metal, marroquinería; así como experiencias, tours y ofertas de viajes a los habitantes de Tijuana, con el objetivo de atraer este turismo a la entidad.
En estos 3 días, Guanajuato realizó también presentaciones de mariachi interpretando las del cantautor dolorense José Alfredo Jiménez, recorridos de mojigangas (tradición de San Miguel de Allende), colocó inflables de gran formato alusivos a José Alfredo Jiménez y la marca Guanajuato “Vive Grandes Historias”, impactando a dicha cantidad de personas que asistieron a la plaza ese fin de semana.
En esta activación los productores de las marcas: Tequila Corralejo (tequila, ron y whisky), de Pénjamo; Marroquinería “Akkareni” (artículos de piel), de León; La Tradicional de Salgado (cajetas y dulces típicos), de Celaya; Perla del Bajío (cerveza artesanal), de León; Salsas Gourmet, de León; Quesos Bonalife, Celaya; Cerveza artesanal Mielot, de León; Finca Rosas (rompope), de Salvatierra.
Así como: Cajetas La Reyna, de Celaya; Fábrica de cajetas “La Vencedora”, de Celaya; VGXotic (artículos de piel), de León; Cerveza Artesanal “Mi Pueblito”, de León; Pet Perrie (productos caninos), de León; Doña Chente (productos de fresa), de Irapuato; Cecinas San Carlos, de León, atendieron a más de 4 mil personas en el centro comercial.
A estas 4 mil personas se les brindó información de los productos, se les dio degustaciones y se les obsequiaron productos guanajuatenses. Además, todas estas personas generaron compras por más de 204 mil pesos a los productores de Guanajuato.
Esta activación también contó con la presencia de la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG), quienes ofertaron experiencias como paseos en caballo, cuatrimoto, rafting, kayaks, puentes colgantes (…) en los destinos de Aventura y Naturaleza de la entidad. Además, la ATNAG interactúo con los agentes de viajes para buscar alianzas.
El objetivo de la SECTUR con esta activación es mostrar y compartir a nivel nacional e internacional la riqueza que posee el Estado de Guanajuato, desde sus destinos, sus productos, sus tradiciones, su historia, y las experiencias turísticas, toda esta oferta se encuentra en la página www.guanajuato.mx
León, Gto. 21 de septiembre de 2022.- El Gobierno del Estado lanza el 1er concurso de creación de contenidos de valor en redes sociales “Hazlo Viral”, que por primera vez se lleva en Guanajuato.
“Hoy inicia este concurso y tiene fecha límite el 4 de noviembre, los chavos tienen oportunidad de crear sus contenidos, de registrarlos en la página hazloviral.mx y de compartirlos en sus redes porque también premiaremos la viralización”, dijo el Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra.
El propósito es darle voz a los jóvenes y aprovechar el alcance y las bondades de las redes sociales, para hacerle llegar a la sociedad contenidos que hablen de lo bueno que pasa en nuestro estado, de lo bello que es, de nuestras tradiciones e historia, de nuestros municipios y sus platillos típicos, o del emprendimiento, de la innovación, así como de ser difusores de mensajes para prevenir las adicciones, la extorsión, en general temas que abonen a la sana convivencia, explicó Alan Sahir.
Dijo que de acuerdo a los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares, ENDUTIH, refiere que para el 2021 los mexicanos pasaban 4.8 horas en promedio conectados a internet, más que las 3.2 horas estimadas para 2017.
En un lustro el tiempo de conexión al día ha incrementado en 50%, agregó.
El grupo de edad que más tiempo pasa conectado a internet es el de 18 a 24 años, con un promedio de 6.3 horas; le sigue el de 25 a 34 años con 5.6 horas y el de 12 a 17 años con 5.5 horas, resaltó Alan Sahir.
El grupo de edad mejor conectado sea precisamente el de personas entre 18 y 24 años de edad, donde 93 de cada 100 tienen conexión a la red. Los siguientes grupos mejor conectados son los de 24 a 35 años y 12 a 17 años, donde 9 de cada 10 cuentan con conexión, agregó.
En la rueda de prensa también participó Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, JuventudEsGTO; explicó que las categorías en las que podrán participar con los contenidos son tres: Turismo, Prevención e Innovación-Mentefactura.
Los ganadores del 1er lugar de cada categoría se llevarán hasta 25 mil pesos en efectivo, un vale para un vuelo internacional o nacional, así como un kit de viaje.
Pero los ganadores de 2do y 3er lugar, se llevarán 15 mil y 10 mil pesos en efectivo, respectivamente, además de su kit de viaje.
También se entregará un premio especial al contenido qué tenga más viralización, comentó Navarro Padilla.
A los ganadores, se les reconocerá la originalidad, creatividad y el mensaje que transmitan las y los jóvenes, por ello se contará con equipos de jurados, integrados por especialistas, influencers, académicos y funcionarios públicos, por cada tema, quienes evaluarán los contenidos.
El ganador de mayor viralización será la persona que más alcance genere de su contenido, en la red social. Toda la información, ya la pueden consultar en la página hazloviral.mx, apuntó el Director de JuventudEsGTO.
En esta rueda de prensa también participaron Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para Competitividad del Estado de Guanajuato, IdeaGTO; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien dijo que este concurso es importante porque más jóvenes generarán contenidos para que la población en general prevenga delitos como la extorsión, el secuestro virtual y el robo.
Además estuvieron Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de la Salud de la Secretaría de Salud; Hugo Ramírez Duarte, Director de Competitividad y Cultura Turística de la Secretaría de Turismo; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director del Forum Cultural.
Los participantes tienen hasta las 00:00 horas del 4 de noviembre para registrar sus contenidos en la página web.
El día de la premiación, que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, se tendrán varias sorpresas, porque vamos a tener charlas con influencers de proyección nacional e internacional, se contará con expertos de Facebook y Twitter México, habrá activaciones, firmas de autógrafos performances, y muchas sorpresas más.
Celaya, Gto; a 20 de septiembre de 2022.- El día de ayer IDEA GTO y CANACINTRA Celaya realizaron su quinta sesión de Communiti, la comunidad de emprendimiento que acerca la innovación abierta y la estrategia e inteligencia colectiva a los emprendedores y empresarios de la región.
Dicha sesión fue realizada en las instalaciones de la Universidad de Celaya, donde se dieron cita ponentes de la talla de Giovanni Angelucci, Director de Horizontec, Carlos Franco Roble, Director de Innovación y Tecnología de Grupo SSC y Fernando Balderas López, Presidente de Parque Tecnologíco Sanmiguelense y Grupo SSC, que con el tema: Programa PYME 4.0 conversaron sobre la importancia de la Industria 4.0, y cómo está transformando todos los aspectos tradicionales de las empresas, desde el proceso de producción, el producto, el modelo de negocio, incluso el cliente.
“Hoy en día las empresas deben ser inteligentes en todos los aspectos”, comentó Giovanni Angelucci, durante su participación.
Por su parte, Fernando Balderás resaltó la importancia de la transformación digital como un impulso para las empresas, pues las hace más competitivas y resilientes. “La transformación digital ya no es una opción, es una necesidad que impacta directamente en el negocio, y el primer paso es cambiar la cultura de la organización hacia un pensamiento tecnológico”, indicó.
Franco Roble, resaltó que para una empresa, transitar hacia la digitalización propone muchos retos, como el repensar su funcionamiento, sus procesos, su cultura y su infraestructura tecnológica. “La nueva realidad se debe asumir implementando nuevas tecnologías como el Big Data o la inteligencia artificial, de no hacerlo las empresas quedarán resagadas”. mencionó.
Durante el panel se dialogó sobre las PYMES Guanajuatenses y el potencial que tienen para alcanzar esta industria 4.0 por medio de la innovación colaborativa, medios de producción conectados, cadenas de suministro integradas, canales de distribución digitales y productos con base tecnológica.
A través de iniciativas como esta, Communiti fortalece el Valle de la Mentefactura y robustece el ecosistema de emprendimiento al conectar a más emprendedores para evolucionar sus ideas.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 21 de septiembre de 2022.- Con la participación de representantes de 52 países entre expositores, proveedores y compradores a la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2022 a celebrarse los días 8 al 11 de noviembre próximo en la ciudad de Irapuato, este día dieron inicio los preparativos para el operativo de seguridad que habrá desplegarse en torno a este evento que espera la asistencia aproximada de 100 mil personas.
En la sede del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la reunión sobre los preparativos y participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de los cuerpos de emergencia, con la finalidad de dar paso a un Plan Sistémico Operativo por medio del cual todas las corporaciones realicen actividades plenamente coordinadas.
“Las instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para nuestra Secretaría de Seguridad Pública del Estado, son las de llevar a cabo todas las acciones necesarias, en colaboración y coordinación con todas las autoridades, para el desarrollo exitoso de la Expo Agroalimentaria 2022”, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca.
Afirmó que esta combinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, junto con el Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C., representado por su directora Lilian Ibarra, permitirán que este evento de talla internacional, muestre a Guanajuato como una ventana al mundo.
Por ello, señaló que de esta reunión, derivarán subsecuentemente mesas de trabajo donde todas las instancias participantes, deberán hacer sus aportaciones que den como resultado un Plan Sistémico Operativo fortalecido.
En tanto, Lilian Ibarra manifestó que la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2022 representa la primera feria en su tipo en América Latina y la segunda más importante a nivel internacional, por ello se esperan representantes de 52 países y una asistencia de al menos 100 mil personas.
Recordó que desde el año 1996 se lleva a cabo esta exposición y nunca ha sido interrumpida. Añadió que durante el periodo en que se declaró la emergencia ante la pandemia causada por el COVIV 19, la asistencia al evento durante 2021 fue de 69 mil personas, pero en la edición 2022 se están retomando los aforos que se tenía previos a dicha emergencia.
En los trabajos para garantizar la seguridad de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2022, participan por el Gobierno del Estado: la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; el Sistema Estatal C5i y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La Secretaría de Salud mediante el SUEG y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (SUEG), la Secretaría de Gobierno, el Gobierno Municipal de Irapuato con la Secretaría de Seguridad Ciudadana mediante sus direcciones de Policía, Tránsito y Protección Civil. También participan las Delegaciones de Cruz Roja local y de Bomberos.
Por parte del Gobierno de la República, participan la Secretaría de la Defensa Nacional con el Ejército Mexicano, así como la Guardia Nacional.
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre del 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 1.er foro de calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.
Con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.
Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 280 personas.
El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.
La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.
La seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.
Se contó con la participación de José Abel González, coordinador estatal del área de calidad; Juan Antonio Olivares, director de Desarrollo Institucional del Estado de Guanajuato; Gilberto Jiménez, coordinador estatal de procesos de calidad; Erika Karina García Villanueva, médico responsable de la unidad médica y Rosalí Reyes .
Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre del 2022.- En el marco de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato inició los trabajos del Taller “Reconocemos y ejercemos nuestros derechos sexuales para exigirlos y promoverlos en la comunidad”, en el cual participa personal educativo del nivel medio superior.
Con este taller se busca que el personal tenga las capacidades para empoderar al estudiantado en el ejercicio y promoción de los derechos sexuales y reproductivos. El Taller es impartido por Rebeca Guerra Espitia, Subdirectora de Aprendizaje Socioemocional y Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública, SEP.
En esta segunda edición participan 75 docentes correspondientes a planteles de Bachillerato Bivalente Militarizado, CECyTE, CONALEP, DGETI, Bachillerato Bivalente de Talentos y escuelas particulares.
También las actividades de la semana escolar por la paz llegaron a las escuelas primaria Héroe de Nacozari y Telesecundaria 940, de la comunidad Calabazas, Xichú, con un festival itinerante, en el cual, la comunidad educativa llevó a cabo actividades enfocadas al fortalecimiento del trabajo colaborativo y la socialización de habilidades y aprendizajes comunitarios.
José Juan Rincón Rosales, padre de familia de la Telesecundaria 940, dijo que se sintió feliz y alegre al participar en el festival, sobre todo porque observó que su hijo mostró interés en los temas. Él considera que con estos trabajos los estudiantes conviven sanamente, se divierten y aprenden.
En los municipios de Abasolo y Huanímaro, más de dos mil estudiantes de 13 escuelas primarias de la Zona Escolar 554, trabajan en actividades lúdicas con la creación carteles, pláticas alusivas al respeto de los derechos humanos y respeto a los valores; en estas acciones intervienen madres y padres de familia quienes toman los talleres de Crianza Positiva.
La comunidad educativa de la Escuela Primaria 20 de Noviembre, localizada en Charco de Araujo, en San Diego de la Unión; crean espacios que invitan al respeto e igualdad, “con un cuento y apoyados por títeres las niñas y niños, aprenden sobre formas sanas de esparcimiento, respetar, ser tolerantes y empáticos” expresó la directora Gloria Rivera.
La directora Gloria recalcó que, a través de juegos y actividades como el diccionario de las emociones y carteles alusivos a mensajes de paz, los estudiantes explotan su creatividad, “los niños se notan más entusiasmados de venir a clases y hacer actividades recreativas y artísticas” comentó.
Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)