Yearly Archives: 2021

Entrega Gobierno del Estado 205 escrituras en Dolores Hidalgo y San Felipe

• 71 escrituras de propiedad se entregaron en Dolores Hidalgo.
• 52 escrituras de propiedad de asentamientos humanos y 82 de asentamientos agrícolas se entregaron en San Felipe.


Dolores Hidalgo y San Felipe, Gto., a 29 de septiembre de 2021. Con el objetivo de otorgar certeza jurídica a las y los guanajuatenses, la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tenencia de la Tierra, entregó en total 193 escrituras en los municipios de Dolores Hidalgo y San Felipe.


En Dolores Hidalgo, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó la importancia de que las familias cuenten con sus escrituras.


“Hoy, lo que estamos dándoles no es solamente su escritura, sino la materialización del sueño de su vida, es la certeza de que eso que tienen, esa casa, ese terreno, hoy es una realidad…este tipo de eventos son importantes porque se materializa el trabajo de un gobierno: justamente el de generar mejores condiciones y qué mejor, hoy poderles entregar estas escrituras como resultado de mucho trabajo”, dijo.


Ana María Frías Cuéllar, beneficiaria de la comunidad de San José, agradeció al titular del Poder Ejecutivo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el otorgamiento de estas escrituras. “Le quiero agradecer al Gobernador porque le hicimos llegar un mensaje, lo atendió de buena forma y muy pronto”, aseguró.
En San Felipe, la encargada de Despacho de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad de la SG, María del Pilar Gómez Enríquez, resaltó el trabajo coordinado entre el estado y los municipios, a través de las firmas de convenio de colaboración en materia de regularización de asentamientos humanos.
“La Dirección General de la Tenencia de la Tierra cumple con su misión de diseñar e implementar estrategias, programas y acciones para la regularización de la tenencia de la tierra, así como el generar las condiciones para que las y los guanajuatenses que no son sujetos de crédito, fortalezcan su patrimonio, mejoren sus viviendas y tengan acceso a una casa propia y digna”, mencionó.


Fátima del Carmen Negrete Robledo, beneficiaria de la comunidad de “Las Vigas”, destacó la importancia de contar con esta certeza jurídica, “ya con esto tenemos la tranquilidad de que el patrimonio de nuestros hijos está seguro”.


Durante los tres años de la actual administración, se han entregado 4,995 escrituras públicas de propiedad en los diferentes municipios de la entidad, beneficiando así a 20,479 habitantes.


En Dolores Hidalgo estuvieron presentes la encargada de Despacho de la Presidencia Municipal, Jennifer Rodríguez Cárdenas; David Cabrera Morales, director General de Seguridad den la Tenencia de la Tierra; Ma. Lourdes Juárez López, directora de Regularización de Asentamientos humanos; mientras que en San Felipe, participaron el Alcalde del Municipio, Eduardo Maldonado García y su esposa Ma. Isabel García Barrientos; Mario Zavala Pérez, notario número 2; Francisco Javier Ibarra Manzano, Director de Desarrollo Urbano y Coordinador de la Comisión Municipal de Regularización de Asentamientos Humanos, así como las y los beneficiarios.

Se eliminan más de 14 toneladas de cacharros en sólo seis colonias de Celaya

Celaya, Gto., 29 de septiembre del 2021.- En seis colonias de Celaya se recolectaron más de 14 toneladas de objetos sin uso en los hogares y terrenos baldíos por parte del equipo de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de Guanajuato con apoyo para la recolección de la Dirección de Servicios Municipales.

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, indicó que los trabajos de eliminación de cacharros ayudan a proteger la salud de las familias debido a que evitan la acumulación de agua potenciales criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Explicó que, para llevar a cabo dicha actividad, los promotores de salud realizan primero una visita a la colonia o comunidad y convocan la creación de un comité de salud y su capacitación, reforzando la corresponsabilidad de la salud entre la población.

Una vez llevado a cabo dicho proceso, se inicia la visita casa por casa por parte del personal de salud, para incrementar el número de agentes y procuradores de salud que adquieren el compromiso de replicar la información con sus familiares, vecinos y conocidos en cuanto a la prevención de enfermedades.

Díaz Martínez señaló que esta parte de la capacitación es primordial, ya que, con ello, la población realiza una revisión con conocimiento al interior de sus domicilios para elegir los objetos que serán desechados durante la campaña de eliminación.

El siguiente paso es difundir el día, horarios y punto de acopio de los objetos que serán desechados de los hogares, con la finalidad de que los habitantes de la colonia o comunidad participen en la campaña.

Derivado de estas actividades en las últimas semanas se trabajó en seis colonias de Celaya, recabando la Colonia Imperial tres mil 600 kilos de cacharros.

Las Aves cuatro mil 100 kilos.

Rinconada del Bosque mil 600 kilos.

Residencial Santa Fe mil 200kilos.

Colonia Reforma mil 800 kilos.

Hacienda del Sol mil 900 kilos.

Dando un total de 14 toneladas 200 kilos de cacharros eliminados.

El personal de Promoción de la Salud participó y apoyó a las personas para sacar los objetos más grandes de los hogares y trasladarlos al punto de acopio, además de realizar la revisión de terrenos baldíos y recolectar los objetos capaces de captar agua de lluvia, con lo que se disminuye el riesgo de un potencial criadero de mosco transmisor de dengue.

Finalmente, Díaz Martínez invitó a la población a sumarse a las actividades a favor de su salud y colaborar con el personal de la SSG que realiza visitas casa por casa.

Pide Gobernador unión en torno a la ampliación del Hospital General de Irapuato

  • Ojalá se tome consciencia, porque es por la salud de los irapuatenses, ojalá este proyecto pueda salir adelante: Diego Sinhue.
  • Acude Gobernador al Tercer Informe de Gobierno de Irapuato.

      Irapuato, Gto. 29 de septiembre de 2021.- El Gobernador de  Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llamó a la razón y a la consciencia ciudadana para la ampliación del Hospital General de Irapuato, así lo dijo durante el Tercer Informe del Presidente Municipal Ricardo Ortiz Gutiérrez.

“La intención es que este hospital esté en un lugar céntrico, que pueda ser accesible para la gente. Esta es una decisión de los irapuatenses, si Irapuato quiere este hospital, tendremos que encontrar una decisión pronta”, dijo el Gobernador.

La ampliación del Hospital de Irapuato podría darse con la construcción de una torre médica en un espacio donde reside el Parque Irekua, pero deben moverse algunas especies de árboles que podrán ser sustituidos en espacios aledaños.

Aunque la inversión de la construcción sería por el Gobierno Estatal, el Gobierno Federal califica la construcción del hospital. La gestión para esta ampliación fue de dos años y ya está autorizada, tiene fecha de caducidad y si no se ejecuta, se pierde y se debe comenzar la gestión nuevamente.

Esta obra costaría más de 120 millones de pesos y se pagará con deuda pública, pero de acuerdo a la reglamentación debe ejercerse en el año que se solicitó, pues de lo contrario,  el recurso debe ejercerse este 2021 y comenzar la licitación y construcción en un máximo de 30 días, explicó el Gobernador.

“Ojalá entre la razón y entre la consciencia, se ha modificado el proyecto arquitectónico para salvar la mayor cantidad de árboles posible, y los que no, se tendrán que trasplantar, pero no podemos esperar más allá de noviembre.

“Ojalá se tome consciencia, porque es por la salud de los irapuatenses, no puede construirse la torre médica en otro lugar, un hospital no puede diseccionarse, ojalá este proyecto pueda salir adelante. Cuentan conmigo, pero el tiempo apremia”, dijo el Gobernador.

Ciudad de vanguardia

Durante el Tercer informe de Gobierno del Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Gobernador de Guanajuato dijo que durante la actual administración desde el Gobierno del Estado se ejercieron más de mil 787 millones 818 mil pesos, destinados para 502 obras y 54 mil 49 acciones en beneficio de las y los irapuatenses. Tan sólo en 2021 se han ejercido más de 384.9 millones de pesos en obras.

Como ejemplo, el Gobernador cito dos obras de gran relevancia para Irapuato, como el distribuidor vial Cibeles, donde se invirtieron más de 424 millones de pesos. Se trata de una infraestructura vial moderna y vanguardista.

Entre las acciones más relevantes el Gobernador destacó la planeación del Sistema Integrado de Transporte de Irapuato (SITI).

Recordó que apenas el pasado 21 de septiembre, se firmaron el convenio y el contrato para el Sistema de Cobro del Transporte Público, donde se convalidó, dijo, el apoyo económico estatal para cubrir una parte de la adquisición de los equipos del sistema de prepago de la tarifa y de monitoreo de flota.

Dijo también de la integración de Irapuato al sistema estatal de transporte UNEBUS, con lo cual crece la diversidad de transporte y movilidad incluyente para quienes van o vienen de otra ciudad.

“Estos grandes proyectos, como el Distribuidor Vial Cibeles y el SITI, marcarán un antes y un después en Irapuato porque son proyectos de un Irapuato incluyente, que atiende las necesidades de traslado y movilidad de las personas que más lo necesitan, así como de los bienes y servicios que requiere la sociedad”, dijo el Gobernador.

Entre las principales obras de la administración municipal hay varias obras en proceso, como la sustitución del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Torres Landa, donde se invierten más de 34.3 millones de pesos.

También en proceso está la pavimentación y rehabilitación del bulevar Mariano J. García, en el tramo bulevar San Roque a Prolongación Avenida Insurgentes, donde se invierten más de 24.2 millones de pesos; la pavimentación y rehabilitación de la Avenida

Guanajuato en el  tramo Calzada Insurgentes-Bulevar Mariano J. García, donde se invierten más de 21.8 millones de pesos.

La rehabilitación de imagen urbana de la Plaza Abasolo, donde se invierten más de 31.2 millones de pesos; la rehabilitación e imagen urbana de las calles Ramón Barreto de Tabora y Juárez, en el Centro Histórico, con una inversión de más de 32.2 millones de pesos.

Ya pronto estará lista la segunda etapa de la ampliación de la red de drenaje en San Cristóbal, donde se invierten más de 19.5 millones de pesos. En la pavimentación y rehabilitación de la Prolongación Avenida Guerrero, en el tramo Puente Siglo XXI al CBTIS, se invierten más de 17.8 millones de pesos.

En la rehabilitación de la avenida Ramón Barreto de Tabora, en el tramo, calle Rovirosa a Avenida Casimiro Liceaga, se invierten más de 16.2 millones de pesos. Mientras que en la tercera etapa de modernización del Paseo Solidaridad, se invierten más de 27.1 millones de pesos.

Entre las principales acciones están la entrega de vales alimentarios por COVID-19. Donde se invirtieron más de 14.8 millones de pesos; por empleo temporal se invirtieron más de 9.8 millones de pesos.

En el programa Mi Compu GTO se entregaron computadoras portátiles a estudiantes, esto con una inversión de más de 61.5 millones de pesos.

Se ofrecieron acciones de mejoramiento de la vivienda, como cuartos dormitorios, techos dignos, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baños, entre otros y esto se logró con 10.5 millones de pesos.

En el suministro de calentadores solares se invirtieron más de 7.7 millones de pesos. Mientras que para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal (FORTASEG), se destinaron más de 35 millones 26 mil pesos.

“Todas estas obras que hemos mencionado, tienen un gran significado para el municipio y para Guanajuato, porque llevan a Irapuato a un siguiente nivel.

“Son muchas las acciones que hemos hecho en Irapuato durante estos 3 años, por un monto superior a los mil 787 millones de pesos en lo que va de esta Administración Estatal a mi cargo. De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a Irapuato y el compromiso con sus habitantes”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el Presidente Municipal de Irapuato agradeció el respaldo del Gobierno del Estado durante su gestión, donde la labor conjunta fue elemental para impulsar a la sociedad y la infraestructura local.

“Señor Gobernador, le extiendo mi agradecimiento y el de los irapuatenses por estas obras. Gracias a todo el equipo de Gobierno del Estado que se la jugaron por Irapuato”, dijo el Presidente Municipal.

2021 • La disminución en incidencia delictiva en Guanajuato del 42.8 por ciento, es el resultado de la construcción de políticas públicas en seguridad que se vienen aplicando en el estado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: Sophia HuettLópez, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

LeónGto., 28 de septiembre de 2021.- La disminución en incidencia delictiva en Guanajuato del 42.8 por ciento, por debajo del promedio nacional, es el resultado de la construcción de políticas públicas en seguridad, que se vienen impulsando en Guanajuato, subrayó Sophia HuettLópez, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Esta política de seguridad pública, explicó, “abarca diversos ámbitos de seguridad y justicia, entre lo que se incluye también policías municipales cada vez más fuertes, que de acuerdo a la política del Gobernador, Diego SinhueRodríguez Vallejo, se construye la seguridad desde lo local con jóvenes que como ustedes elijen la carrera policial como la vía para proteger a su comunidad y a su estado”.

Al participar en la graduación de 106 cadetes de las generaciones 45 y 46 de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que estos datos que aporta el INEGI, en donde evalúan la opinión de la ciudadanía, y la Encuesta de Victimización y Percepción, la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes es la mas baja desde el año 2012, y no es cosa menor, al situarse en el 42.8 por ciento menos, por debajo del promedio nacional, que es del 9.1%; a diferencia también de otros estados donde aumentó la tasa de delitos hasta el 36 por ciento.

Esta disminución también se refleja en el costo del delito, que es el monto que se utiliza para colocar protecciones o robustecer la seguridad de sus empresas, de su casa, o el costo económico que se deriva de un robo, reportándose en un 44 % menos, al colocarse en Guanajuato en 5 mil 826 pesos, en contraste con el promedio nacional que es de 7 mil 155 pesos y en otros estados se incrementó hasta los 20 mil pesos.

Este mismo estudio, destaca la cifra negra, que es lo que la gente no denuncia ante las autoridades, y que nos indica que Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional, en el sexto lugar con la menor cifra negra de todo el país.

Un reto importante, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, es el tema de percepción, que aún con estos indicadores, Guanajuato tiene una tasa de percepción de inseguridad más alta que el promedio nacional, “ese es el gran reto que nos convoca a ciudadanos, autoridades, y por supuesto corporaciones, hacer sentir seguros a la ciudadanía, fortalecer los lazos de confianza, y que la gente confíe en su policía.

Asimismo, subrayó que en este año, la inversión en León por parte del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, fue de 38 millones 800 mil pesos, orientados a sus policías, a través de la capacitación y del equipamiento.

“Pueden tener la certeza de que ustedes no están solos, tienen un gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que está fuertemente comprometido con las instituciones policiales, es un compromiso que desde el primer día de su gobierno expresó y lo ha venido manteniendo incluso a través de ese tipo de recursos que son únicos en el país en donde el Gobierno Estatal dota de recursos a los municipios en esta convicción de que la seguridad se construye desde lo local”

Felicitó a los familiares de los 106 cadetes graduados y destacó la importancia del ese acompañamiento de las familias, no dejar a los policías solos, y que los nuevos elementos no olviden que al graduarse llevan a cuestas el honor propio, el de sus familias, el de la institución que representan y el de las autoridades.

“No es casual que durante su juramento hayan puesto la mano en su corazón que coincide con el lugar de la estrella de su corporación, y en el lado donde se encuentra la bandera de México en su uniforme; siempre que tengan que tomar una decisión importante que comprometa su integridad, su valor y su moral, pónganse esa mano en elcorazón y recuerden que no son solamente ustedes, es una corporación, un estado y un país que les esta brindando su confianza”.

Por otra parte, a nombre del Gobierno del Estado, reconoció al Alcalde Héctor López Santillana y a su Ayuntamiento, por el trabajo realizado en impulsar la seguridad, fortaleciéndolos en equipamiento y en capacitación. 

“Reconocemos en usted, un Alcalde muy sincero porque a pesar de lo difícil de las circunstancias, de los retos nuevos y escenarios complicados, fue y es un hombre de palabra, que no le saca la vuelta, que siempre va a dar un paso al frente para atender esa problemática ciudadana, y que hoyles da a ustedes, nuevos integrantes de seguridad, la posibilidad de seguir una carrera policial con recursos suficientes y dignos”, concluyó.

Destacan logros en tercer informe de Gobierno Municipal de Comonfort

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SDES acompañó, en su tercer informe, al Alcalde del municipio de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez.

Comonfort, Gto., a 28 de septiembre de 2021.- Durante el Tercer Informe de la Administración Municipal 2018-2021 de Comonfort, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó el trabajo que sociedad y gobierno han realizado para lograr los resultados alcanzados durante la administración municipal liderada por el Alcalde José Carlos Nieto Juárez.

El Secretario reconoció el trabajo responsable que se ha realizado en el municipio a través del H. Ayuntamiento, dijo que “los escenarios que encontramos hace 3 años, al arrancar los actuales gobiernos, cambiaron drásticamente, pero las obras y acciones ejecutadas trascienden el periodo de gobierno y quedan ahí, para el beneficio y disfrute de la comunidad, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la competitividad del municipio”.

Usabiaga resaltó que hay resultados palpables en Comonfort, destacando que con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el trabajo transversal con el municipio se pusieron en marcha obras y acciones de todo tipo durante estos 3 años.

Entre las obras concluidas destaca la construcción del puente vehicular sobre el Río Laja en la comunidad Orduña de Abajo, el puente vehicular Las Palmas y Álvaro Obregón, así como la construcción de la segunda etapa del edificio de aulas en la Unidad Académica de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, en Comonfort, entre otras.

En materia de desarrollo social se han entregado vales de apoyo alimentario a personas en situación de vulnerabilidad durante la contingencia COVID 19 y se ha apoyado con el programa de empleo temporal.

Así como acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos dormitorios, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baños y la entrega de calentadores solares.

De igual manera, se encuentran en ejecución la segunda etapa de la pavimentación y restauración de la imagen urbana de la calle Ignacio Allende, tramo de Guerrero a Obregón, la pavimentación y restauración de la imagen urbana de la calle Pípila, tramo de Ocampo a Allende, en el Centro Histórico, así como la pavimentación de la calle Guerrero del Centro Histórico, tramo Allende a Magisterio, por mencionar algunas.

Finalmente, el Secretario destacó que desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses y reconoció al Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento.

Con obras y acciones Jaral del Progreso, tiene el respaldo de Gobierno del Estado: Gobernador.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del III Informe del Ayuntamiento de Jaral del Progreso, que encabeza el Alcalde, José Alberto Vargas Franco.

     Jaral del Progreso, Gto. 28 de septiembre 2021.- El Gobierno del Estado ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Jaral del Progreso, que encabeza el Alcalde José Alberto Vargas Franco.

    El Mandatario Estatal, destacó parte de los trabajos que se hacen a favor de la mejora de la calidad de vida de las familias de Jaral del Progreso como: la rehabilitación de la calle Domingo Arrieta en la colonia Emiliano Zapata y la construcción del puente vehicular sobre el canal Coria, en la localidad de Santiago Capitiro, la segunda etapa del acceso al cerro del Culiacán, que forma parte de nuestras riquezas naturales.

    La pavimentación de la calle Francisco I. Madero en la colonia Emiliano Zapata; la calle Camilo Flamarion poniente, en la colonia Del Valle; y la calle Vicente Guerrero, en la localidad de Zempoala; construcción de infraestructura educativa en la escuela primaria Fulgencio Vargas y en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo y la rehabilitación del camino rural Las Islas, así como el de La Cruz a Providencia.

     Asimismo, se entregaron vales de apoyo alimentario en Jaral del Progreso a las familias afectadas por la pandemia, y pusimos en marcha el programa de empleo temporal. Además, se otorgaron becas y financiamiento para la educación en beneficio de 2,765 estudiantes, así como la entrega de 437 laptops como parte del Programa “Mi Compu GTO”.

     Acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño y calentadores solares; apoyo en equipo y capacitación a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

     “De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a Jaral del Progreso y el compromiso con sus habitantes, con la suma esfuerzos haciendo equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores; esos esfuerzos han sido apoyados por el Gobierno Estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales”, dijo.

      El Ejecutivo, puntualizó que Guanajuato está de pie y ante los estragos de la pandemia por COVID-19 y el estancamiento de la economía nacional, el estado ha impulsado estrategias basadas en el trabajo con todos los sectores de la sociedad para salir adelante.

     Se invirtieron más de 6 mil 500 millones de pesos, parar llevar obras de todo tipo a los 46 municipios, con el objetivo de genera, además de infraestructura, derrama económica y empleos, para favorecer la reactivación económica.

     De esta forma, y con la participación de los municipios, podemos decir que Guanajuato está de pie, gracias al esfuerzo y al trabajo de su gente.

      “Desde el inicio de la contingencia, pusimos en marcha acciones inmediatas para proteger la salud y apoyar la economía familiar. Inyectamos los recursos necesarios para sostener nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México”.

     “Respaldamos a quienes se quedaron sin trabajo, con vales de apoyo alimentario y programas de empleo temporal. Además, apoyamos a las micro y pequeñas empresas para que mantuvieran su planta laboral y llevamos a cabo acciones contra-cíclicas como el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica”, dijo.      En el evento participaron el Diputado Local, José Alfonso Borja Pimentel, en representación del Congreso del Estado; el Consejero y Representante del Poder Judicial del Estado, Arturo Ruiz Tapia y el Capitán Primero de Arma Blindada, Alejandro Ramos Solís.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Impulsan el crecimiento profesional de jóvenes guanajuatenses

Con el objetivo de impulsar a los jóvenes a través del empoderamiento, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato trabaja por abrir espacios en foros y cámaras empresariales con la finalidad de generar una formación integral.

Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que uno de estos espacios, fue Feria Aeroespacial México (FAMEX 2021), evento en el que jóvenes guanajuatenses tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas tecnologías, oportunidades y escuchar a los expertos de la industria.

“Es más que nada seguir impulsando la política del Señor Gobernador de comunidades de empoderamiento de Juventudes para la industria aeroespacial, que ellos sigan y aprendan de estos grandes foros, eventos que son internacionales y que por supuesto nosotros busquemos esos espacios y que en algún momento estos jóvenes puedan replicar todo lo aprendido, toda la experiencia; estaremos buscando todos esos espacios para que nuestras juventudes puedan llegar, para que tengan mayor conocimiento, con mayor información, para que tomen sus mejores decisiones”

En esta 4ta edición de FAMEX 2021, participaron 20 jóvenes estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica de los municipios de León, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón y Villagrán quienes a través de una convocatoria de JuventudEsGto lograron acudir con una beca del 100%. La Feria Aeroespacial México esté considerada como el evento aeronáutico más importante de América Latina, que tiene como propósito fortalecer la industria aeroespacial en el país, generar inversión extranjera directa, promover la capacitación de quienes se dedican a esta industria.

La titular del organismo destacó que ahora el instituto no sólo se enfoca a que los jóvenes del estado puedan y tengan oportunidades para estudiar sino también estos puedan acceder a grandes eventos, donde

Añadió que ahora el objetivo del instituto no sólo es enfocarse en que los jóvenes puedan y tengan oportunidades de estudiar sino también que estos, puedan ir a estos grandes eventos en donde aprendan y se empapen más del entorno económico y laborar del estado, país e incluso del mundo.  

“¡Qué bien sabes Guanajuato” reunirá a productores guanajuatenses de vino, cerveza artesanal, tequila, pulque y mezcal

  • El estado de Guanajuato reactiva la economía de los productores guanajuatenses.
  • El evento se desarrollará dentro de un ambiente familiar y acatando todas las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud.

León, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2021. Guanajuato es el único estado a nivel nacional que cuenta con la producción de origen de 5 bebidas: vino, cerveza artesanal, tequila, pulque y mezcal; todas estas bebidas se podrán degustar en “¡Qué bien sabes Guanajuato!”, evento que se llevará a cabo el 23 y 24 de octubre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con Parque Guanajuato Bicentenario reactivan la economía de los productores guanajuatenses con este tipo de iniciativas que enaltecen y promueven la oferta del segmento de destilados, enológico y gastronómico de la entidad.

Los productores de estas 5 bebidas que se reunirán estos 2 días de evento son, de Cerveza artesanal: Durko, Parch, Mielot, La Llenadera, Tepoli, Onceava Hora, Genaro Roque y Mi Pueblito; de Tequila: Grupo Agave Negro/ “Mienteme”, La Destilería María de La Paz, Tequila Exclusivo, Corralejo y Real de Pénjamo.

De Pulque: Tallacua, El Milagro y La Catrina; de Mezcal: Zemcal, Hacienda Vergel de Guadalupe y Lote; y de Vino: Bodega Dos Búhos, Bodega Bernat, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San Miguel y Camino D´Vinos.

Estas típicas bebidas de producen en los municipios de León, San Francisco del Rincón, San Felipe, Guanajuato capital, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Silao e Irapuato.

Además de esta gran exposición y venta de cerveza, vino, mezcal, tequila y pulque, se contará con la presencia de 15 artesanos y más de 15 expositores gastronómicos, así como música en vivo, catas, charlas y talleres, todo dentro de un ambiente familiar y acatando todas las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud.

El acceso al recinto será de 11 :00 de la mañana a 7:00 de la noche, y tendrá un costo de 60.00 pesos para adultos y 20.00 pesos para niños y adultos con credencial del INAPAM.

Conmemoran el CCXI Aniversario de la toma de la Alhóndiga de Granaditas

  • Hoy nuevamente estamos celebrando la libertad, gracias a la lucha que se inició aquí en Guanajuato hace 211 años: Gobernador.
  • Renuevan autoridades el Fuego simbólico de la Libertad.

      Guanajuato, Gto. 28 de septiembre de 2021.- México, nuestra Patria, nos pide que cerremos filas, que unamos voluntades y sumemos esfuerzos para seguir adelante y cumplir con la vocación y el destino de grandeza de Guanajuato.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la conmemoración del CCXI aniversario de la toma de la Alhóndiga de Granaditas.

   “Ningún obstáculo podrá detenernos ni desviarnos de ese camino, si hacemos que prevalezca, en todo momento, la unidad en los principios y los valores que tenemos las y los mexicanos”, expresó el Mandatario.

    Dijo que hoy nuevamente estamos celebrando la libertad, gracias a la lucha que se inició aquí en Guanajuato hace 211 años. “Celebramos la libertad porque es una facultad natural de las personas, con la que se puede actuar, pero siempre dentro del marco de la ley”.

   Por ello, cada episodio de nuestra Independencia nacional tiene un alto significado. Y como cada año, acudimos a este recinto histórico para exaltar el valor y la entrega en la lucha por la independencia y la libertad, señaló.

   El Gobernador recordó que hace 211 años, el 28 de septiembre, en este sitio tuvo lugar un gran triunfo del Ejército Insurgente. Con Hidalgo a la cabeza, y la heroica participación de Juan José de los Reyes Martínez, el Pípila, se consumó la toma de la Alhóndiga de Granaditas.

   “Este hecho histórico vino a dar un impulso definitivo al movimiento de independencia recién iniciado. A partir de ahí, el anhelo de libertad fue contagiando los corazones de más mexicanas y mexicanos, que se sumaron a la lucha.

  “Así, gracias a la unidad de todo un pueblo, la gesta iniciada en 1810, en Dolores Hidalgo, logró su objetivo: proclamar la libertad y la independencia de México”, enfatizó el Mandatario.

   Comentó que ayer, se conmemoró también el Bicentenario de la Consumación de la Independencia. Y por ello hemos escuchado la lectura del acta con la que se declaró a México como una Nación Soberana e Independiente.

    “A 200 años de este hecho histórico, debemos seguir trabajando todos los días para salvaguardar el legado que recibimos.

   “Hoy tenemos nuevos retos. Enfrentamos nuevos escenarios que nos ponen a prueba como ciudadanos y como sociedad. Entre esos retos está mantener nuestras libertades y nuestras instituciones, es decir, vivir en un estado de derecho”, indicó.

   El Gobernador dijo que la democracia ha venido a consolidar mucho de lo que se ha logrado como Nación. Porque más allá de las diferencias naturales que se puedan tener, nos une un valor superior que es el amor a la Patria.

   “Luchamos para que la justicia, la igualdad, la inclusión, el respeto y la tolerancia sean principios vigentes en la convivencia social”, agregó.

   El Gobernador invitó a los guanajuatenses a que defendamos las libertades y el estado de derecho, la soberanía y la democracia, como las formas que hemos conquistado para vivir en comunidad.

   “En Guanajuato, tenemos la gran responsabilidad de mantener viva la llama de la libertad. Porque aquí nació México. Tenemos el compromiso de promover la unidad nacional y la vivencia de los valores por los que lucharon las heroínas y los héroes nacionales”.

    Resaltó que hoy se renueva el Fuego simbólico de la Libertad, que se resguarda en el Recinto de los Héroes de este histórico edificio. “Venimos a mantener vivo el recuerdo de estos hechos que marcaron la historia de nuestro país, que nos dan identidad como Nación libre y soberana”.

    Guanajuato es orgullosamente el estado Cuna de la Independencia Nacional. “Aquí creemos que los sueños más grandes pueden hacerse realidad. Y así habremos de seguir escribiendo las nuevas páginas de la historia de nuestro país”, puntualizó el Gobernador.

  En esta ceremonia también se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña;  así como del Presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, Juan Gerardo Gallardo Lozano; y el Cronista del Municipio de Guanajuato, José Eduardo Vidaurri Aréchiga.

      Además de la presencia del Presidente del Congreso del Estado, el diputado Armando Rangel Hernández; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

   Posteriormente las autoridades bajaron a la explanada de la Alhóndiga donde se realizó un espectáculo por la Unión de Charros del Estado de Guanajuato, con motivo de las actividades conmemorativas de 200 años de la Consumación de la Independencia.

   Inauguran Exposición Guanajuato, Liderazgo en la Independencia Nacional

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Exposición Guanajuato, Liderazgo en la Independencia Nacional en el Archivo General del Poder Ejecutivo y el Archivo Histórico.

  “Nuestro reconocimiento al Archivo Histórico y al Archivo General del Estado por esta Muestra, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de Nuestra Independencia. En Guanajuato, la celebración de este hecho histórico ha sido una oportunidad para promover la unidad de las instituciones y de la sociedad en torno a los más altos valores de la Patria”, dijo.

  La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, explicó que esta exposición, es una muestra en la cual se ofrece una visión panorámica, resaltando los principales hechos que se suscitaron desde el inicio hasta la consumación de la Independencia Nacional; así como sus principales actores, el impacto que tuvo y  algunos de los tratados que se originaron a partir de la búsqueda de una nación independiente.

  La exposición se compone de tres partes: Biografías de los personajes más destacados del movimiento, línea del tiempo, con los acontecimientos más sobresalientes, y la exhibición de algunos documentos de esta época, agregó.

   Dijo que Guanajuato hoy está más vivo que nunca, gracias a la entrega y participación de mujeres y hombres comprometidos con la causa de luchar por la dignidad humana, la libertad y el respeto a los derechos humanos.

    La Secretaria de Gobierno añadió que esta exposición abarca a las heroínas y los héroes que nos dieron patria y libertad como: Josefa Ortiz de Dominguez, Juan Aldama y González, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Unzaga, Juan José de los Reyes Martínez “El Pípila”, Mariano Jiménez, Mariano Abasolo, Ignacio López Rayón, Leona Vicario Fernández, José María Morelos y Pavón, Tomasa Estévez y Salas, Francisco Javier Mina, María Gertrudis Bocanegra, Pedro Moreno,  Vicente Guerrero, entre otros.     

En este evento se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y la Directora General del Archivo General del Poder Ejecutivo, Eva Julisa Hernández Luna.

El Forum Cultural Guanajuato, en vinculación con la Universidad de Guanajuato, presenta dos cursos virtuales a partir de octubre

  • Aproximaciones a la gestión comunitaria y Cine y literatura serán los temas a abordar.
  • El primero será impartido por Erika Paola Méndez y Cristian Camilo Charry y el segundo por Pedro Omar Rivera Montero.
  • Iniciarán el 14 de octubre y se otorgará reconocimiento de participación por la Universidad de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato.

León, Guanajuato a 28 de septiembre del 2021. El Forum Cultural Guanajuato, en vinculación con la Universidad de Guanajuato y con la intención de fortalecer la formación en materia artística y de gestión cultural, ofrecerán de octubre a diciembre, dos cursos virtuales.

El primero es Aproximaciones a la gestión comunitaria que busca ampliar el panorama existente sobre este tipo de gestión y en donde se otorgarán herramientas conceptuales y metodológicas con el fin de que los y las participantes puedan desarrollarlas y/o ampliarlas en los proyectos que contemplen como formas de intervención cultural y socio-culturales comunitarios o en las futuras acciones a realizar.

Este curso, que tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en 10 sesiones de 4 horas (de 17:00 a 21:00 horas) y un costo de $2,400.00 como pago único, estará impartido por Erika Paola Méndez, Maestra en Nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte de la Universidad de Guanajuato, Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y con experiencia de más de 8 años en el trabajo pedagógico e investigativo en el campo de las artes escénicas y la danza.

Participará también Cristian Camilo Charry, Maestrante en Nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte de la Universidad de Guanajuato, Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, creador e investigador enfocado en la docencia y la gestión cultural artística; tiene experiencia de diez años como profesor, actor y gestor cultural en diferentes ciudades de Colombia y México. Coordinador de proyectos pedagógicos, artísticos y culturales con enfoque social y comunitario.

El segundo curso será Cine y literatura, en donde se realizará un análisis de obras literarias y cinematográficas con el fin de fortalecer la reflexión y apreciación estética a partir del reconocimiento de los entrecruces, las diferencias y coincidencias que existen entre estas dos disciplinas. Este espacio, tendrá una duración de 20 horas en 10 sesiones de 2 horas (de 17:00 a 19:00 horas) y con un costo de $500.00 como pago único, estará impartido por Pedro Omar Rivera Montero, quien estudió licenciatura en filosofía (Centro de Estudios Filosóficos Tomás de Aquino), el diplomado en creación literaria (Instituto Nacional de Bellas Artes), Diplomado en filosofía para niños y jóvenes (Federación Mexicana de Filosofía para Niños) y diplomado en Administración Económica para las Artes y la Creatividad (Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León).

Pedro es tutor del programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Aguascalientes en el área de literatura, agente cultural de la plataforma digital Telar, miembro del comité organizador del Festival Internacional de Literatura de León y coordinador del Colectivo Mar de Nombres.

Ambos cursos se ofrecerán en sesiones virtuales los días jueves, a partir del 14 de octubre, para mayor información, pueden escribir al correo vinculacionfcg@guanajuato.gob.mx

Se otorgará un reconocimiento de participación por la Universidad de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato