Guanajuato, Gto., a 1 de octubre de 2021. Los Poderes del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobierno, Judicial a través del Supremo Tribunal y Legislativo a través del Congreso del Estado, en atención a la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, informan:
Que, de conformidad con el decreto de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1° de mayo del año 2019, los Centros de Conciliación Laboral Locales y los Tribunales Laborales de los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas iniciarán actividades dentro del plazo de tres años a partir de la entrada en vigor de dicho decreto.
Asimismo, se creó el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, que dentro de sus atribuciones se encuentra la de elaborar una Estrategia Nacional para la Implementación del Sistema de Justicia Laboral. En dicha estrategia se estableció que el Estado de Guanajuato arrancaría el sistema de justicia laboral, el 1° de octubre del año 2021, al igual que el resto de las entidades federativas contempladas en la segunda etapa de implementación.
Por lo tanto, el Tribunal Local (jueces laborales) y el Centro de Conciliación Laboral Local entrarían en funciones una vez que el Congreso del Estado hiciera la Declaratoria correspondiente, y una vez publicada ésta en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Sin embargo, a través del Acuerdo no. 11-21/09/2021 los integrantes del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral determinaron una nueva fecha para el inicio de la segunda etapa, para el 3 de noviembre del año 2021.
Por lo anterior, se hace saber al público en general:
Que el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Guanajuato, entrará en operación de manera simultánea en todo el territorio estatal, el 3 de noviembre de 2021, previa Declaratoria que emita el Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, ello en los términos del Acuerdo no. 11-21/09/2021 del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral, así como del artículo Cuarto Transitorio de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato y artículo tercero transitorio del Decreto de fecha 18 de mayo del año 2020, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, ambos Decretos publicados en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el 22 de diciembre del año 2020.
Anuncia SICOM cierre de carril lateral de bulevar Euquerio Guerrero
Guanajuato, Gto., 01 de octubre de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que este viernes 1 de octubre a partir de las 23:00 horas y hasta las 05:00 horas del sábado 2 de octubre, será cerrado el carril lateral del bulevar Euquerio Guerrero, que conduce hacia la caseta de cobro de la autopista Guanajuato – Silao.
Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, explicó que el cierre del carril lateral se hará para facilitar las maniobras de retiro de las trabes de acceso al puente peatonal, que se ubica a la altura de la agencia Toyota.
Puntualizó que el retiro de las trabes de acceso se llevará a cabo para construir una parada de autobús, con el fin de realizarla con las dimensiones adecuadas conforme a norma, que se contempla dentro de los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe.
Ponce Galindo reiteró que derivado las maniobras con los trailers y las grúas en el sitio se requerirá realizar el cierre de la vialidad lateral localizada entre la Toyota y el Hotel Holliday Inn.
Indicó que por esta razón, los usuarios que se dirijan hacia la Autopista Guanajuato – Silao, la Central de Autobuses o el Hospital General, deberán tomar como opción para circular y llegar a su destino, la desviación por la calle Las Flores ubicada entre la agencia Toyota y la gasolinera Mobil, para dirigirse por la calle Manuel Ávila Camacho, hasta llegar a la calle Emiliano Zapata ubicada frente a la agencia Honda. El Subsecretario de Infraestructura Vial recalcó que, una vez retiradas las trabes que funcionan como rampa de acceso peatonal, se utilizarán las nuevas escaleras construidas como parte de la modernización del puente, así como el elevador ubicado frente al predio de Toyota, éste preferentemente para las personas con discapacidad o movilidad reducida.
León, Guanajuato, a 01 de octubre del 2021. El 1er. Encuentro de Sommeliers del Bajío, organizado por Vinotelia, escuela de vino y cata en el municipio de León, rindió homenaje a los vinos de Guanajuato en el hotel Holiday Inn & Suites.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Ana María Arias, directora de Vinotelia, a este primer encuentro que reunió a expertos del vino que se han graduado en el “Diplomado de Sommelier”, y a las bodegas: Viñedo San Miguel, San José Lavista, Guanamé, La Santísima Trinidad y Vega Manchón.
“Quisimos hacer este homenaje a los vinos de Guanajuato para catar entre todos, mirar lo que estamos haciendo y avanzar en este proceso. Es un encuentro de amigos Sommeliers y damos la bienvenida a los nuevos integrantes (15 personas) del diplomado de Vinotelia. Es un gusto que podamos tener este tipo de experiencias de capacitación en Guanajuato”, dijo Ana María Arias.
Vinotelia ha graduado a 80 Sommeliers; sin embargo, “existen más en el estado”, añadió la directora, quien, además, enfatizó que este primer evento está dirigido a todas las instituciones que brindan dicho diplomado para, en conjunto, hacer -en próximos años- un evento con mayores propuestas, catas e invitados especiales.
El maestro Álvarez Brunel aplaudió esta iniciativa y la “vinculación que hay entre los productores y Gobierno del estado, lo cual permite que tengamos políticas públicas y, por ende, más actividad vitivinícola en el estado. Solo así, en unión, podremos llevar más lejos a la industria de Guanajuato”.
Hoy, Guanajuato cuenta con la “Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola” que fortalece los eslabones de la cadena productiva de los sectores de Turismo, Agroalimentarios, Producción, Servicios y de Comercio.
Esta Ley integra un “Consejo Estatal Vitivinícola”, un “Programa Estatal Vitivinícola”, un “Registro Estatal Vitivinícola” y un “Distintivo de Calidad”, que promueven políticas públicas, establecen metas, y certifica cumplimiento.
“Guanajuato es Tierra de Vinos, lo dice la historia y vamos a seguir hablando de vino de una manera muy contundente de las décadas del porvenir. La industria ha crecido de manera muy importante porque también tiene una historia geográfica muy importante; hoy tenemos identificado 46 viñedos, de los cuales 19 ofertan experiencias ecoturísticas, es decir, tienen restaurantes, hoteles, brindan catas y recorridos”, apuntó el secretario de Turismo.
En este primer encuentro estuvieron presentes el diputado Aldo Márquez; Rodolfo Gerschmann, autor de la Guía Catadores del Vino Mexicano y director general de la revista de vino “Catadores”; Ramón Vélez, Juan Manchón y Mailen Obón, enólogos; así como León de Marco, cantante; entre otros.
Moroleón, Guanajuato, 29 de septiembre del 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), realizó la firma de convenio colaborativo con Exporta Technologies, en Moroleón. Dentro de la estrategia de impulso a la exportación digital, esta colaboración pretende fomentar los negocios B2B (business to business) entre compradores mayoristas de Estados Unidos y empresarios guanajuatenses.
La COFOCE ha puesto como prioridad atender el sector B2B dentro de las nuevas estrategias digitales, ya que el cambio abrupto en las condiciones del mercado obligó a las empresas a acelerar su transformación digital; entendiendo y formándose en el uso de herramientas digitales.
El mercado global de comercio electrónico B2B alcanzó en 2019 un valor de $12.2 billones de dólares, un número casi seis veces mayor que el de su contraparte B2C ($2.03 billones de dólares), según reporta Statista.
Así que, los marketplaces B2B permiten la interacción directa entre compradores y vendedores, sin la necesidad de estar físicamente en el mismo lugar, dando a los proveedores un escaparate para incrementar el número de contactos o posibles clientes.
Como parte de los objetivos de la COFOCE, al fomentar la exportación se busca acercar plataformas que aporten canales adicionales de comercialización; es por esto que se firmó este convenio con la plataforma Exporta Technologies, que es un portal online especializado en negocios B2B internacionales y busca conectar la oferta exportable de Latinoamérica con la demanda de nuestro país vecino del norte (Estados Unidos). Por lo que, se ha logrado negociar este convenio que otorga beneficios a las empresas guanajuatenses que sean potenciales o actualmente exportadoras.
“Somos una plataforma de Latinoamérica y nosotros hemos desarrollado esta tecnología para los proveedores de Latinoamérica. Nosotros, de nuestra parte, pueden tener la confianza que vamos a proveer los canales para Estados Unidos, lo que me gustaría pedir sería compromiso y participación a los empresarios que se inscriban”, comentó Pierre Henry Thys, CEO de Exporta Technologies.
En este evento en formato híbrido, es decir, presencial y digital, se presentaron los beneficios que esperan lograr con esta firma de convenio para las empresas de Guanajuato, en donde Exporta Technologies aportaría:
Por parte de COFOCE:
Estos beneficios se otorgarán a las empresas inscritas en el padrón de COFOCE que cumplan con los requisitos necesarios.
“Si lo hacemos de manera consistente, se podría tomar una ventaja competitiva que al cabo de unos años podemos capitalizar, es todo un plan para la empresa donde pueden tener acompañamiento de COFOCE para ir teniendo estas herramientas de transformación digital. Quiero resaltar que la transformación digital, no nada más es subirnos a una plataforma, hay que hacerlo de manera cultural, los altos mandos, los gerentes, etcétera; así aplicar bien las herramientas digitales”, mencionó Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Competitividad de COFOCE.
Para comunicar los beneficios y hacer la firma oficial del convenio estuvieron presentes las siguientes personalidades:
Si quieres recibir apoyo para empezar a digitalizar tu empresa y acceder a plataformas de eCommerce internacionales como Exporta Technologies, ¡ponte en contacto con COFOCE!
WhatsApp +52 1 477 722 7362
Abasolo, Gto. a 1 de octubre 2021.- El Hospital Comunitario de Abasolo realiza partos con el acompañamiento de un familiar.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que de agosto del año 2018 a agosto 2021 han sido atendidos 1827 nacimientos, de ellos 1164 fueron partos y 663 cesáreas.
En términos globales de 1164 partos, 760 han sido acompañados de un familiar de la paciente en su mayoría parejas, demás familiares o personal de enfermería y del total de cesáreas 376 han sido acompañadas por un familiar, en total 1136 procedimientos.
Cabe mencionar que desde el año 2018 la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició en su red de hospitales la capacitación de su personal médico y de enfermería, para la implementación del Modelo de Atención a las Mujeres durante el Embarazo, Parto y Puerperio: Enfoque humanizado, interculturalidad y seguro.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el objetivo es la implementación a través de la capacitación teórico práctica del modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, con enfoque humanizado, intercultural y seguro.
En Guanajuato hay un interés especial por la implementación de este modelo, además de retos como reducir los índices de mortalidad materna y volver a las bases de la medicina, aquella que fomenta un acercamiento más humanizado con el paciente en los momentos de atención crítica.
San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, encabezó la ceremonia del Tercer Informe de la Administración Municipal 2018-2021 de San Miguel de Allende, liderada por el Alcalde Luis Alberto Villareal García.
“El Gobernador reconoce el trabajo que sociedad y gobierno han realizado para lograr los resultados que hoy se han presentado, así mismo, reconoce también su esfuerzo y apoyo, para que Guanajuato siga avanzando en el combate de la pandemia y en la reactivación de la vida económica y social”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó que desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios con programas y obras que impulsan el desarrollo y brindan mejores oportunidades para las familias guanajuatenses, así como con acciones que aumentan la competitividad del municipio y lo hacen un buen destino para la inversión.
El secretario destacó algunas de las obras concluidas en el trienio, tales como la construcción del paso a desnivel El Pípila, una gran obra que moderniza al municipio respetando su identidad arquitectónica, que fortalece su esquema de movilidad y mejora su imagen urbana.
Así como la Unidad de Docencia de 2 niveles en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la rehabilitación del camino rural Las Cañas, la pavimentación de las calles Venustiano Carranza y Apatzingán en la colonia San Luis Rey, la cuarta etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez-Jesús María La Petaca a Pozo de Balderas y la rehabilitación del estadio de béisbol Stirling Dickinson.
En materia de educación se han entregado más de 7,380 becas, apoyos y financiamientos; y 1,391 laptops del programa Mi Compu GTO, entre otras muchas acciones.
“De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a San Miguel de Allende y el compromiso con sus habitantes”, dijo.
Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo y esfuerzo del Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento por su voluntad y su disposición, por hacer equipo en favor de las familias del municipio.
Guanajuato, Gto. 30 de Septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa generando acciones y políticas públicas encaminadas a brindar mayores herramientas de protección y seguridad a las familias guanajuatenses, aseguró Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, durante su participación en la Reunión Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar.
Hoy, destacó, se tiene un mayor reto ante la delincuencia organizada, incluyendo la que está en carretera, en narcomenudeo y de quienes hacen de la extorsión su modo de vivir.
“Tengan la certeza de que el Gobierno del Estado esta comprometido con estos y otros temas, y entre más sigamos cerrando filas entre nosotros, dejando atrás nuestras diferencias, con unidad y una mejor comunicación, más el Poder Judicial y el Legislativo, mejor nos tiene que ir”, subrayó.
Al participar en la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, ante representantes ciudadanos del municipio, el alcalde Ariel Corona Rodríguez y el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad expuso también los resultados de la Encuesta de Victimización y Percepción, que recaba la opinión de los ciudadanos y que reporta en Guanajuato, una disminución en la incidencia en la tasa de delitos, por cada 100 mil habitantes, en hasta un 42.8 por ciento.
En este estudio, elaborado por el INEGI en el 2020, la ciudadanía percibe que los delitos que disminuyeron son el robo, el asalto en carretera, en transporte público, extorsión, fraude y robo de vehículo, a casa habitación, amenazas y lesiones.
Esta disminución en Guanajuato, del 42.8 por ciento en la tasa de delitos, es la mayor en el país; y de igual manera bajó el costo del delito al pasar de 10 mil 471 a 5 mil 826 pesos.
También Guanajuato reporta la menor cifra negra en el país, además de un nivel de confianza en sus instituciones estatales por encima del promedio nacional.
Destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, que hay que seguir trabajando en el nivel de percepción en la ciudadanía, ya que el estado y los Guanajuatenses, no se merecen como se les quiere mostrar, ya que se les castiga en todos los aspectos, en lo social, en lo económico, en el turismo, por lo que conocer estas cifras nos da elementos para afirmar que se trabaja y que no estamos en la situación como se nos quiere presentar.
Se continúa trabajando en la atención de la extorsión, en donde se reconoce el trabajo realizado por la Fiscalía Regional, quien mantiene una atención directa en los casos reportados, por lo que es importante seguir denunciando para dar seguimiento a cada uno de los casos y su relación con otras actividades delictivas.
San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) acreditó los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de 24 agentes inmobiliarios a través del programa de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses, fortalecer la productividad y la empleabilidad, así como garantizar la calidad de la fuerza laboral.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es por eso que en Guanajuato trabajamos para desarrollar el talento e impulsar la capacitación y la profesionalización de las y los guanajuatenses haciéndolos el capital más importante que tiene nuestro Estado.
“En la SDES estamos enfocados en generar más empleo para Guanajuato a través de acciones concretas y exitosas que impulsen el desarrollo de capital humano calificado”, dijo.
La certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario permite incrementar la competitividad del sector mediante la potencialización de sus capacidades laborales, impulsando la recuperación económica y la conservación de los empleos.
Bajo este esquema se certificaron 24 profesionales de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Silao, quienes ejercerán con una cédula que les acredita como Ejecutivos con todas las competencias profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.
En el evento participaron también Ramón Alfaro Gómez Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Gabriel Ponce Fuentes Presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados en el Estado de Guanajuato y Erwit Reichert Machorro del Sector Inmobiliario.
El Gobierno del Estado le apuesta al desarrollo del talento humano
Durante la gira de trabajo por el municipio de San Miguel de Allende se hizo entrega de 40 constancias de capacitación laboral del programa “BÉCAT-GTO” a quienes concluyeron su proceso de profesionalización en la especialidad “Básico e Intermedio de Agave”, con la finalidad de incentivar el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses.
“En Guanajuato se desarrolla talento y se impulsa el empleo y la competitividad de las y los guanajuatenses y las empresas a través de programas como este, con el que se busca fortalecer las habilidades del capital humano guanajuatense y reactivar la economía”, dijo.
La capacitación tuvo un enfoque para desarrollar competencias que puedan aplicar para tener negocios y tierras productivas de acuerdo al ciclo de re-producción, producción y venta del agave, además de coadyuvar a controlar la deforestación y a disminuir la erosión de la tierra, entre otras cosas.
En el evento estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y formación Laboral, Alejandro Vasconcelos Peña de la empresa Mezcal Art y Biosfera Farms, Juan Carlos López, Director del IECA, Sara María Martínez Rodríguez Beneficiaria del Programa y Daniel Jiménez Rodríguez, Director de UTSMA.
Con estas acciones, la SDES en conjunto con diferentes instituciones, dependencias y organismos empresariales busca que en el Estado se desarrolle el talento de las y los guanajuatenses para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización.
Victoria, Gto. 30 de septiembre de 2021.- 19 estudiantes del Telebachillerato comunitario perteneciente a la localidad Puerto de Palmas, en el municipio de Victoria, organizaron brigadas de limpieza con la intención de mantener en óptimas condiciones las instalaciones de la escuela primaria Emiliano Zapata y de la Telesecundaria No. 498, donde toman clases presenciales.
Como parte de los trabajos, los estudiantes realizan la limpieza general de las escuelas, aseo de las aulas y se encargan del cuidado y mantenimiento de las áreas verdes, así como de la imagen institucional.
José Iván Ramírez Casas, alumno de 5to. semestre, dijo que “es fundamental impulsar el trabajo colaborativo y la convivencia entre niveles educativos, para tener escuelas limpias, con una mejor imagen para que todas y todos nos motivemos a venir a clases presenciales”.
Por su parte, Emanuel Ramírez Suárez, encargado del Telebachillerato de Puerto de Palmas, agradeció y reconoció el apoyo de los directivos de la primaria Emiliano Zapata y de la Telesecundaria No. 498, por permitir que los alumnos del Telebachillerato continúen con su formación académica, haciendo uso de sus instalaciones.
“Organizar las brigadas de limpieza, es una forma de retribuir a las instituciones que nos prestan sus aulas y también se plantea la actividad, para contribuir con el regreso presencial seguro a las escuelas”, señaló.
En este sentido, Octavio Chavero Arvizu y Aarón Ramírez Suárez, encargados de la primaria Emiliano Zapata y de la Telesecundaria No. 498, respectivamente, coincidieron en que el trabajo de embellecimiento del entorno escolar por parte de los estudiantes del Telebachillerato Comunitario, es de gran apoyo para las instituciones.
Además, afirmaron que una de las acciones que las alumnas y alumnos promueven, es el trabajo en equipo y la convivencia entre los niveles educativos; desde preescolar, primaria y telesecundaria, a través de actividades como el apoyo y colaboración en la elaboración de exposiciones, elaboración de carteles y el intercambio de saberes y conocimientos.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo de Guanajuato lleva a cabo acciones que contribuyen a la comercialización, difusión y promoción del estado y de los establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas del sector turístico, a través de Viajes de Familiarización (Fam Trip).
Como parte de la estrategia de reactivación turística, atracción de visitantes nacionales e internacionales y oferta de los destinos turísticos, la Dirección de Relaciones Públicas de la SECTUR dio la bienvenida a 5 tour operadores del segmento de lujo y generalistas de España, profesionistas que recorrieron Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
A este FAM se sumó a Leonor Cuerda Aguilar, responsable de América en el departamento de Productos de la empresa Nuba; Alberola Martínez, subdirectora de la Oficina de Granduxer de la empresa Atlantida Travel; Jesús Antonio Ruiz Campo, director de Mapa Tours; Victoria Eugenia Asensi Gomis, CEO de la empresa Zafiro Tours; y Sergi Salvador Vens, gerente de Mercados Offline EMEA & APAC de la aerolínea Aeroméxico España.
Todos ellos, además de recorrer -los días 21 al 23 de septiembre- los atractivos turísticos de las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Guanajuato, visitaron -en conjunto con la SECTUR, el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Asociación de Hoteles y Consejo Turístico de la ciudad de Guanajuato- Hoteles de lujo y restaurantes de prestigio.
Los hoteles de la capital que visitó este FAM fueron: Live Aqua, L´Otel, La Morada, Quinta Las Acacias, La Casa del Rector, La Paz, Villa María Cristina, Edelmira y 1850; y los restaurantes visitados fueron: Restaurante ZIBU, Casa Valadez y La Vaka Argentina.
En San Miguel de Allende se recorrieron los hoteles: Hacienda El Santuario, “No Name”, Casa Blanca 7, Casa Hoyos, Rosewood; y los restaurantes visitados fueron: “Kab´An” y 1826.
Gerentes y directores de dichos establecimientos turísticos se encargaron de brindar la atención, dar a conocer sus lugares y explicar sus diversos productos, a los tour operadores; además, los 5 profesionistas mantuvieron una reunión con representantes de la Asociación Tesoros de México, capítulo Guanajuato.
Los tour operadores buscaron en Guanajuato y San Miguel de Allende crear alianzas de promoción y comercialización de servicios con los hoteleros y restauranteros; y la SECTUR facilitó el acercamiento.