Yearly Archives: 2021

Octubre es de ciencias en la BCEG

León, Gto., a 4 de octubre  de 2021.- Este mes de octubre la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato tiene preparado un programa donde la ciencia será la  principal protagonista con varias actividades para chicos y grandes.

Inicia con Martes de la UNAM en la biblioteca que presenta la charla “Evolución molecular del SARS-COV2” que impartirá el Dr. Antonio Lazcano el martes 5 a las 18:00 a través de FBlive en las páginas de la Biblioteca Central y de Difusión Cultural ENES León UNAM.

El miércoles 6 inicia el Taller de arte y diversidad: Bitácoras de exploración a través del programa Alas y Raíces en el que los pequeños de cuatro y cinco años se convertirán en exploradores y conocerán el patrimonio natural, cultural y artístico de México y crearán postales experimentando con diferentes técnicas de las artes plásticas para conformar su bitácora de exploración.

El jueves 7 a las 8:30 hrs. podrán seguir la transmisión a través de FBlive de la conexión con la pirámide EV-K2-CNR en el Himalaya donde tendrán la oportunidad de realizar un recorrido virtual por la Pirámide e interactuar directamente con los investigadores que trabajan en ella.

Las actividades de ciencia continúan en la Semana de Ciencia del martes 26 al viernes 29 de octubre con talleres para niños y conferencias para todo el público en modalidad híbrida.

En esta ocasión la temática va alineada a la Agenda 2030 con temas como cambio climático, medio ambiente y sustentabilidad.

Para los amantes del cine, se proyectarán a las 17:00 hrs. en la Sala Vasconcelos películas del Russian Film Festival que presenta lo mejor del cine ruso contemporáneo.  Lunes 11 Stanislavski: sed de vida, martes 12 Parientes, el miércoles 13 para los pequeños Kid-E-Cats, jueves 14 Masha y el viernes 15 Odessa.

El ciclo Noches de poesía que se realiza en torno a la exposición “EL negro sol de la melancolía” concluye con la presentación de Mauricio Miranda y el curador de la exposición Luis Felipe Fabre el  Jueves 21 a las 19:00 hrs. en la  Sala Vasconcelos.

Todas las actividades de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno son gratuitas y se desarrollarán bajo el protocolo sanitario #CulturaEnGuardia.

Estará La Rana en la Feria del Libro del Zócalo de CDMX

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2021.- Ediciones La Rana en colaboración con el Fondo Editorial Guanajuato, pondrán en oferta lo más representativo del quehacer editorial de Guanajuato, del 8 al 17 de octubre del presente año, con motivo de la realización de la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FILZ), en la Ciudad de México.

Después de más de un año de ausencia de ferias de libros importantes en el contexto nacional, Ediciones La Rana encabeza la participación del contingente de casas editoras independientes guanajuatenses que mostrarán sus novedades editoriales, como son: Alita de Mosca, Cinosargo, E1, El Canto del Ahuehuete, El Sindicato Sentimental, Fomento Cultural Irapuato A.C., Los Otros Libros y Ediciones Orval.

En su 25 aniversario y en el marco de la Feria, Ediciones La Rana presentará para el público lector la compilación de testimonios sobre la vida ferrocarrilera, El riel de la memoria, libro realizado gracias a la entusiasta participación de los Amigos del Ferrocarril, Acámbaro, A. C., quienes a través de las páginas de este libro rememoran y comparten sus vivencias, que se suscitaron en la región sur de nuestra entidad.

Esta presentación editorial se efectuará el lunes 11 de octubre, en punto de las 20:00 horas, en el foro 3 y estará a cargo de Enrique Avilés Rodríguez, autor del texto introductorio y quien “nos devela esa otra parte de la historia, la desconocida, quizá por el carácter simbólico de las vías, al representar no sólo la idea de progreso, sino también los confines de los pueblos.”

Con esta actividad, el Instituto Estatal de la Cultura por medio de su Dirección Editorial, vuelve a colocar el libro guanajuatense en los escaparates más relevantes del país, en esta ocasión, en el pabellón de las editoriales independientes.

Para el público interesado, la presentación editorial se trasmitirá por medio de las redes sociales de la editorial en transmisión en directo por Facebook Live. La programación completa de la FILZ estará disponible en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/

Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en prevalencia de diabetes

Guanajuato, Gto. 4 de octubre del 2021. Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en cuanto a prevalencia de diabetes.

En el estado de Guanajuato la prevalencia de diabetes fue de 9.9%, solo 0.4% por debajo de la media nacional, informó el titular de la dependencia Daniel Alberto Díaz Martínez.

      En el Estado de Guanajuato, la diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte en el año 2019, al igual que a nivel nacional, después de las cardiopatías isquémicas.

      La dependencia estatal tiene registrados 89 mil 296 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.

       Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.8% son mujeres y 28.2% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50- 65 años.

       Y es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica.

        El Secretario de Salud informó que parte de los servicios que se ofrecen para la atención de esta enfermedad en Guanajuato, se encuentran 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.

     Se brinda cobertura en detección de diabetes mellitus como la aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.

     En caso de que el resultado del cuestionario sea >10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.

    Díaz Martínez señaló que en cada consulta se toma la medición de glucosa de los pacientes que viven con diabetes, la determinación de hemoglobina glucosilada cada tres meses para corroborar el control glucémico y ajuste de tratamiento, la medición de microalbuminuria y creatinina de manera anual para detectar oportunamente el daño renal.

      Además, se debe gestionar los medicamentos para la prescripción farmacológica en el paciente, capacitación continua al personal de salud, para fortalecer la actualización del manejo de la diabetes.

       En sí, la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad. Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.

SEG reconoce a Martha Gutiérrez García

  • Maestra que de forma perseverante y distinguida ha prestado 30 años de servicio a la educación.

Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del programa “Maestros que Dejan Huella”, reconoció a Martha Gutiérrez García, por sus 30 años de entrega profesional en la formación de buenos ciudadanos.

Martha Gutiérrez García, quien actualmente es directora del jardín de niños “Luz María Serradell” ubicado en la colonia Las Carmelitas de la ciudad de Irapuato, agradeció las muestras de cariño y afirmó que, desde el primer momento frente a grupo, entendió la gran responsabilidad que tendría en su vida, donde la ética y la moral docente siempre han sido materiales conductuales para la generación y preparación de seres humanos ejemplares.

En evento transmitido por plataforma digital Zoom, Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de despacho de la Delegación Regional Suroeste de la SEG, expresó que un maestro puede resultar decisivo en la vida de un niño, tanto en cuestiones vinculadas con la enseñanza como en su forma de actuar, “el maestro es ejemplo de vida y hoy que atravesamos esta pandemia del COVID19, estos ejemplos nos han rebasado, por la capacidad e ingenio de nuestros docentes”, citó el funcionario.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que el programa nace a iniciativa del personal de supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, quienes buscan reconocer el esfuerzo, la dedicación y la innovación de docentes en favor de la educación en estos tiempos de pandemia.

“Hoy reconocemos el trabajo de nuestra querida maestra Martita, quien a lo largo de trayectoria docente siempre se ha destacado por su liderazgo y entrega a las labores docentes. Hoy a sus 30 años de entrega a la educación de niñas y niños, le queremos decir gracias por todo su trabajo en bien de la educación preescolar”, precisó, Laura Lozoya.

Mantiene Gobierno del Estado apoyos en zonas afectadas por lluvias.

  • Permanente la atención a los municipios damnificados en materia de seguridad, protección civil, infraestructura, desarrollo social, económico y agroalimentario.

      Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado, mantiene los apoyos en materia de seguridad, vigilancia, infraestructura, desarrollo social, económico y agroalimentario en los municipios afectados por las precipitaciones pluviales.

     Estas acciones forman parte del trabajo transversal entre los tres niveles de gobierno, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para la atención integral de las familias guanajuatenses damnificadas.

Desarrollo Social

    La Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el municipio de Abasolo, aplica el Programa “Vales Grandeza”, se han autorizado 763 solicitudes, se han entregado 540 y quedan pendientes de entregar 223, con un monto total comprometido de 381 mil 500 pesos (se han entregado 270 mil 000 pesos en vales).

   Con el Programa “Trabajemos Juntos” (empleo temporal), se atiende a 203 beneficiarios de 7 grupos por un monto comprometido de 894 mil 600 pesos y se han entregado apoyos por 447 mil 300 pesos; además éstas acciones se ampliarán a 3 grupos más con 90 personas.

    Con el Programa “Podemos”, se tienen autorizados 282 enseres domésticos (77 colchones matrimoniales, 19 colchones individuales, base matrimonial 70, base individual 15, refrigerador 17, estufas 20, tanque de gas 14, conexión de tanques 15 y roperos 35).

    En el municipio de Uriangato se entregaron 136 enseres domésticos (20 colchones individuales, base matrimonial 36, base individual 13, refrigerador 36, estufas 16 y roperos 15), fueron apoyadas 50 viviendas con una inversión de 350 mil pesos.

DIF Estatal

   Gracias a la participación de la ciudadanía guanajuatense en la donación de víveres para las familias afectadas en el estado por la temporada de lluvias, en los Centros Acopio de Abasolo, Irapuato, Celaya, León, Salamanca y Guanajuato, se ha logrado recolectar más de 19 mil 117 apoyos en alimentos, artículos de higiene, uso personal y otros. De estos apoyos, se han entregado 11 mil 859 y se cuenta con un stock de 7 mil 258.

   En lo que respecta a donativos de almacén se ha tenido la participación de empresas, asociaciones civiles y municipios como: 3 Hermanos, Tenis Charly, Comando, Club Rotario Salamanca, Par Uno, La Gacela, CICEG, Moroleón, Silao, León Centro Impulso y Oficinas Centrales, para obtener calzado, ropa, blancos y cobijas.

   En el Centro de Acopio de Abasolo se han ingresado 126 paquetes que cuentan con alimentos, artículos de higiene, uso personal; se han entregado 49 y se tiene un stock de 77.

    El DIF Estatal en coordinación con autoridades municipales ha entregado en total 2 mil 720 apoyos en alimentos calientes, 68 despensas, 76 kit de limpieza, 8 paquetes de pañales, 9 colchones, 281 pares de calzado y 263 piezas de ropa.

Atención Campo

    La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en la atención a la infraestructura hidroagrícola con un monto de 1.45 millones de pesos se da apoyo con maquinaria pesada con dos excavadoras 320 para reforzar bordos, repara caminos, desazolve de drenes y canales, labores de operación del arroyo seco y dren Abasolo.

   Se apoyó con dos camiones de volteo del DR011 para la recolección de basura, con tres equipos de bombeo de 6 pulgadas de diesel para desfogue de comunidades, reparación de dos bombas de 18 pulgadas de CONAGUA, se levantó y rehabilitaron las siete compuertas de la estructura de control de Barajas Viejo.

    Se mantiene el monitoreo de presas de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro y Pénjamo; en los puntos de control de avenidas sobre el río Turbio y se tiene un diálogo con usuarios de riego de las presas de los municipios de la cuenca para el desfogue de presas.

   En temas Agrícolas, durante el mes de septiembre se recibieron avisos de siniestro de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado y Pénjamo por inundación, el Estado de forma inmediata notificó a la Aseguradora para iniciar el proceso de dictamen e indemnización respectiva.

    La superficie reportada a la fecha con afectaciones por inundación son 7 mil 950 hectáreas en 4 municipios, de las cuales 4 mil 147 son de riego y 3 mil 803 de temporal. El monto de la cobertura afectada por inundación en cultivos de riego (2 mil 500 ha), 10 millones 367 mil 325 pesos y por inundación cultivos de temporal (1 mil 500 ha) 5 millones 705 mil 040 pesos.

     En temas Ganaderos, se han realizado acciones de movilización de 1 mil 852 cabezas de ganado de diferentes especies en 5 comunidades y se continúa con el apoyo del Seguro–Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (Cubre decesos de Unidades Animal).

    Se tiene contemplado la entrega de 8 mil pacas pequeñas de Alimento, para aproximadamente 170 ganaderos afectados.

Salud

    LaSecretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, atiende en el municipio de Abasolo con acciones sanitarias a las comunidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia.

   En la comunidad Huitzatarito, se trabaja en 14 viviendas afectadas por inundaciones en donde los niveles del tirante de agua fluctuaron entre 15 y 80 cm; en Santa Cecilia ante el colapso del bordo del Dren se mantiene vigilancia en salud y sanitaria de los habitantes y en Estación Abasolo se mantiene activado el Albergue en el Centro Gerontológico, en donde se tiene el ingreso de una familia con 9 integrantes.

   El ISAPEG en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato ha atendido en ésta zona afectada por las lluvias a 2 mil 262 personas y ha protegido a 7 mil 847, se ha trabajado en 13 localidades, ha canalizado a 90 elementos de salud, 15 vehículos, se ha habilitado 1 Albergue y 2 Centros de Acopio.

   En acciones de atención médica se han otorgado 318 consultas de medicina general, 18 consultas de nutrición, 29 consultas de psicología, 14 consultas de odontología. En acciones de promoción a la salud se entregaron 1 mil 192 materiales de promoción, 2 mil 020 cubre bocas distribuidos, 605 orientaciones en salud a la población, 1 mil 083 suero vida oral, 305 tratamientos de Albendazol, y se impartieron 19 pláticas con 313 asistentes.

   En acciones de protección contra riesgos sanitarios, se llevaron a cabo 57 visitas de evaluación a establecimientos que ofrecen algún servicio (Abarrotes, alimentos, etc), 11 evaluaciones a fuentes de abastecimiento de agua para uso o consumo humano, se entregaron 1 mil 200 materiales impresos de fomento sanitario material impreso de fomento sanitario, se han utilizado 4.3 litros de Hipoclorito de Sodio, se han realizado determinaciones de cloro residual en 60 viviendas, se ha logrado desinfectar 36 mil 200 litros de agua, se han distribuido 541 sobres de plata coloidal, se han realizado 10 muestras de agua collilert, 5 Hisopos de Moore (Aguas Negras), y 3 Hisopos de Spira (Agua blanca de Red).

   En acciones de vigilancia epidemiológica, se ha realizado 1 mil 744 visitas a casas, se ha revisado 918 mil 413 litros de agua tratada (Larvicida), 6 mil 880 hectáreas nebulizadas, se han revisado 36 mil 078 recipientes de agua, se han recolectado 19 mil 149 kg de cacharros y se aplicaron 16 mil 680 dosis de la Campaña de Vacunación Antirrábica” (100% población canina).

    Además, se realiza la nebulización y fumigación de la UMAPS Huitzatarito cada 8 días, se hacen vivistas de verificación a las condiciones físico sanitarias y tomas de muestras al agua de las plantas potabilizadoras para análisis de metales pesados y microbiológicos.

   Se apoyó en el Programa de Empleo temporal con 9 capacitaciones sobre saneamiento básico con 236 personas, se han brindado 11 atenciones de peticiones de pacientes para el servicio médico de especialidades y se iniciará el encallamiento en la zona de la Biznaga y Huitzatarito.

    El ISAPEG en la zona de inundación del municipio de Abasolo tiene acciones para la atención y vigilancia de la población con servicio médico, regulación y fomento sanitario, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud.

Educación

    La Secretaría de Educación emprende medidas de trabajo para retomar la actividad académica en el municipio de Abasolo, en especial en las comunidades de Santa Cecilia, Estación Abasolo, La Carroza, Huitzatarito, Mogotes, Los Sauces y Boquillas afectadas por las inundaciones.

   En estas comunidades se localizan 18 escuelas del nivel básico (9 preescolares, 7 primarias y 2 telesecundarias) de las cuales 13 presentan problemas de inundación y 5 se encuentran en riesgo latente, esta situación afecta a 1 mil 532 estudiantes. Es importante destacar que actualmente solo dos comunidades continúan con problemas de inundación las cuáles son Huitzatarito y Estación Abasolo.

  En las escuelas “Ignacio López Rayón” y “Leona Vicario”, de la comunidad Estación Abasolo, los tres niveles de gobierno y sociedad, están apoyando en bombeo del agua, algunos alumnos acuden a clases presencial en la primaria de Huitzatarito y otros a distancia.

   En las escuelas “Plutarco Elías Calles”, “Juan Aldama” y Telesecundaria 767 de la comunidad Huitzarito que presentan problemas de inundación en el acceso a los planteles, se hicieron trabajos para habilitar un acceso alterno; así mismo, se hacen trabajo de mantenimiento menor en sanitarios y limpieza.

    La SEG informó que se logró habilitar un paso seguro para el acceso de personas y tránsito de vehículos a la comunidad de Huitzarito, lo que facilitó que la Autoridad Educativa pudiera ingresar a los 3 planteles educativos, lo que permitió realizar acciones de limpieza a las escuelas y se repararon los módulos sanitarios del preescolar “Juan Aldama”.

   Las operaciones de limpieza, reparación del módulo sanitaria, así como las condiciones climáticas permitieron que el personal docente de las escuelas realizara la planeación y logística, para el retorno seguro a estas 3 escuelas, la modalidad continúa de forma mixta y las escuelas pasaron de fase 3 a 1 nuevamente.

   En estos planteles se apoya a estudiantes de la primaria y preescolar de Estación Abasolo, quienes están acudiendo a la comunidad de Huitzatarito a tomar clases en la modalidad híbrida; la SEG ha entregado Kit de útiles escolares a 1 mil 537 estudiantes de estas escuelas como apoyo para que puedan retomar sus estudios.

   Además, autoridades educativas emprenden el Programa Alternativo de Atención a los Afectados por Inundaciones en donde se acercan actividades como: Juegos Cooperativos por la Paz, Ejercicios de Respiración Consciente para aliviar el Estrés, Yoga Kids, Activación Física, “Hoy Elijo una Vida Saludable”, Primeros Auxilios Psicológicos, Dinámicas de Fortalecimiento en las Emociones y Habilidades Socioeconómicas.

Desarrollo Económico

    En la atención a los trabajadores de la industria del ladrillo del municipio de Abasolo, afectados por el desbordamiento de los cauces en la comunidad de Estación Abasolo, se trabaja en la aplicación del Programa “Guías Empresariales”, que tiene como objetivo apoyar la transición a un oficio mejor remunerado de los trabajadores en la elaboración de ladrillo rojo.

    De acuerdo al diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se identificó que las personas afectadas conocen los oficios de albañilería, jardinería, electricista, reparación de bicicletas, plomero, entre otros; por ello, se canalizará un apoyo de 10 mil pesos por personas.

    El equipamiento a entregar consta de lo necesario para iniciar un oficio/actividad económica remunerada de manera inmediata, hasta el momento ya han sido apoyados 9 beneficiarios.

Más Acciones

    Por otra parte, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, ha realizado apoyos en rehabilitación de infraestructura y mantenimiento y Comisión Estatal del Agua mantiene la atención en el tema de agua potabilizada y revisión de obras hidráulicas y de saneamiento.    Así mismo, personal de la Secretaría de Seguridad Estatal siguen con los rondines en la zona en coordinación con la Guardia Nacional y la SEDENA.

Invitan a participar en el “8º Concurso de Pinchos y Tapas, Guanajuato ¡Sí Sabe!”

  • La convocatoria gratuita ya abrió su fase documental y cierra el 15 de octubre.
  • Pinchos y Tapas integrará un Jurado de 6 personalidades de la gastronomía nacional y de la organización Espacio Gourmet.

Silao, Guanajuato, a 04 de octubre del 2021. El estado de Guanajuato convoca a estudiantes de gastronomía, chefs de establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, cocineros (as) tradicionales, banqueteros, e instructores de universidades y escuelas de Gastronomía, a participar en el “8º Concurso de Pinchos y Tapas, Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

Este concurso, a realizarse los días 19 y 20 de octubre en la Universidad de la Salle Bajío de León, tiene como objetivo identificar nuevos talentos de la cocina guanajuatense para convertirlos en portavoces de las expresiones culinarias a nivel nacional e internacional, a favor de seguir fortaleciendo y consolidando la gastronomía como producto turístico.

El Gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, apoya este evento que también mide el grado de profesionalización, creatividad y diseño en la utilización de insumos, integrando los productos y el sabor guanajuatense.

La convocatoria gratuita de “Pinchos y Tapas” ya está abierta en su fase documental, los interesados deben ingresar -antes del 15 de octubre- los siguientes documentos a la organizadora técnica de Espacio Gourmet al correo electrónico info@espaciogourmet.com

  1. Cada participante podrá presentar un Pincho o Tapa de autoría propia y cuya elaboración describirá en formato de receta.
  2. Cada participante podrá presentar una sola Tapa de autoría personal.
  3. Los participantes presentarán el listado de ingredientes y procedimiento completo de elaboración en el formato oficial, acompañado de una fotografía de la Tapa (en archivo adjunto JPG) y rellenado con los datos personales del autor de la Tapa y del establecimiento que representa. Ha de solicitar dichos formatos al correo info@espaciogourmet.com
  4. El formato de receta deberá estar costeado para 8 raciones.
  5. Con el fin de equiparar el rango de todos los candidatos, la Tapa que se presente no deberá superar el costo de 60 pesos al valorar los ingredientes que intervienen en la elaboración de una Tapa (1 ración).
  6. Para poder participar, el interesado deberá acreditar ser estudiante de gastronomía o carrera a fin, colaborar en algún restaurante, chef instructor o Cocinero(a) Tradicional.
  7. En el Concurso podrán participar estudiantes de gastronomía o carrera a fin, colaborar en algún restaurante, chef instructores o cocinero(a)s tradicionales que desarrollen su trabajo dentro del estado de Guanajuato, hayan nacido o no en Guanajuato y aquellos chefs que hayan nacido en Guanajuato, aunque desarrollen su trabajo fuera del estado.

Pinchos y Tapas integrará un Jurado de 6 personalidades de la gastronomía nacional y de la organización Espacio Gourmet, que seleccionará de entre las recetas recibidas hasta un máximo de 12 finalistas.

En este evento se premiarán a los 3 primeros lugares, otorgando al 1er. Lugar un viaje redondo a Valladolid (España), destino en donde dará degustación en el stand de Guanajuato dentro del marco del reconocido Concurso Mundial de Pinchos y Tapas, a realizarse el próximo mes de noviembre. Al 2do. lugar se le dará material de cocina de última generación. Y al 3er. Lugar, un reconocimiento.

Los premios que derivan de la presente convocatoria serán proporcionados directamente por el organizador técnico, siendo éste el único responsable de su entrega y cumplimiento total.

Inicia octubre mes de la lucha contra el cáncer de mama

Guanajuato, Gto. 4 de octubre del 2021. Con motivo del mes de octubre, mes de la concientización sobre el cáncer de mama, la Secretaría de Salud del Estado informa que en las 8 Jurisdicciones Sanitarias se intensificaron las acciones de prevención, detección y atención a este problema de salud pública.

     El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Más del 70% de todas las muertes por cáncer se produce en países en vías de desarrollo, informó el titular de la dependencia estatal, Daniel Alberto Díaz Martínez.

    En Guanajuato la población femenina que se encuentra dentro del rango de edad para el tamizaje de cáncer de mama es de 934, 475 mujeres guanajuatenses de las cuales 451,631 corresponden al grupo de 25 a 39 años; 224,445 al grupo de 40 a 49 años y 258,399 corresponde al grupo de 50 a 69 años

     Los cuatro componentes básicos del control de cáncer en la mujer son:

  1. Prevención
  2. Detección temprana
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento oportuno y cuidados paliativos

     Explicó que aunado a los cuatro componentes básicos en el Estado de Guanajuato se realizan otras acciones complementarias como son: rehabilitación (acompañamiento emocional para la reintegración a la vida social y familiar de las mujeres) y reconstrucción mamaria, para evitar y prevenir esta enfermedad, así como paliar el sufrimiento que provoca al interior del núcleo familiar.

      El control del cáncer pretende reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad del cáncer, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer o una lesión precursora de cáncer en una población definida mediante la implementación sistemática de intervenciones (basadas en evidencias científicas) para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y prestación de cuidados paliativos. Un control integral del cáncer se dirige a toda la población, pero buscando dar respuesta a las necesidades de los distintos subgrupos de riesgo.

     Díaz Martínez agregó que la detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.

     Las pruebas de mastografía son gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.

      Las exploraciones mamarias están dirigidas al grupo de mujeres de 25 a 39 años, es una prueba que se puede realizar cada mujer en casa con la técnica de autoexploración mamaria o en consulta con su médico familiar, es útil para identificar cambios sugestivos de enfermedad y debe realizarse un estudio completo a partir de los 25 años. Por otro lado, la mastografía se realiza toda mujer que se encuentra en el grupo de edad de 40 a 59 años, si se trata de un estudio diagnóstico y de 50 a 69 años (mujeres asintomáticas).

     La mastografía es una herramienta que permite diagnosticar de manera temprana y oportuna la enfermedad, siempre y cuando se cuente con controles de calidad, tanto en equipos (mastógrafos) como en la toma del estudio y la lectura de este.

SSG aprueba en comité estatal de vacunación los puntos de inmunización para menores de 17 años

Guanajuato, Gto. 4 de octubre del 2021. El Comité Estatal de Vacunación COEVA) aprobó en sesión extraordinaria los puntos de vacunación para menores de 17 años que cuenten con características específicas que incrementen su riesgo y condición de vulnerabilidad.

      Dichas condiciones son tener condiciones cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas, del riñon, hígado y sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada o grave, Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas, la vacuna será aplicará inmediatamente que lleguen a Guanajuato.

      De parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato realiza un censo de los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátrico de León susceptibles a recibir esta vacuna y grupos de niños con ciertas enfermedades, para que por medio de sus tutores se den de alta en la plataforma federal.

      En la sesión del COEVA se aprobaron los puntos de vacunación propuestos y estos serán los Hospitales Generales del Estado, IMSS e ISSSTE de León y el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

      Además, aprobaron establecer una coordinación más estrecha entre los profesionales de la salud de la practica privada con el sector salud para dar acceso a la aplicación de la vacuna en el grupo de 12 a 17 años.

     Javier Castellanos Martínez del Colegio de Pediátras dejó en claro que el beneficio de la vacuna supera en mucho los riesgos, por ello instó a los integrantes del COEVA a recomendar la vacunación y alentarla, como la mejor opción para la población y el menor riesgo de la enfermedad.

      En base a la información que se tiene es necesario la vacunación Covid en menos de edad, pues aseguró existen datos suficientemente y sólidos para apoyar la estrategia de vacunación en el menor tiempo posible.

     Explicó que para aquellos pacientes con ciertos criterios de vacunación en hospitales privados y con ciertas patologías, se contará con el aval de alguna institución pública de salud.

       La propuesta de puntos de vacunación para el grupo de menores de edad, son los hospitales de la Secretaría de Salud en toda la geografía estatal, el Hospital de Especialidad Pediátrico de León y clínicas de IMSS e ISSSTE de la SSG.

      El Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos explicó que uno de los requisitos es tener su registro en plataforma y una vez realizado estar pendiente de la publicación de la programación, en México dada la disponibilidad de biológicos es importante juntar un grupo de 6 niños para optimizar su aplicación.

     “No se tiene una limitante y lo relevante es que se registren en plataforma para contar con la disponibilidad de biológicos”, informó.

    Se calcula podrían ser hasta 130 mil menores de edad guanajuatenses susceptibles de recibir su primera dosis.

     Se dijo que la mayor cantidad de menores especializados se encuentran en León, y SEDENA en la ciudad de Irapuato y en el resto del estado serían los hospitales generales en donde hay prestación del servicio de pediatría y facilidad de una red de frio y experiencia de haber aplicado vacunación anticovid.

      De acuerdo a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México en semanas pasadas se incluyó a personas adolescentes de 12 a 17 años que viven con alguna comorbilidad que pueda incrementar el riesgo de enfermedad grave y muerte por COVID-19.

      Utilizando la vacuna BNT162b2 de Pfizer/BioNTech que, hasta la fecha, es la única plataforma vacunal que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad en personas de 12 años en adelante, y cuenta con la aprobación para su aplicación de emergencia por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México.

       Está habilitada la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, en la que la población deberá registrarse con CURP y datos de contacto, y seleccionar el grupo de riesgo o comorbilidad para la vacunación, concordante con el diagnóstico clínico, además de señalar la institución y unidad de atención.

Una irapuatense de 48 años de edad se convirtió en heroína de vida al donar sus riñones y córneas a 4 pacientes en lista de espera

Irapuato, Gto. 2 de octubre del 2021. Después de haber sufrido un evento vascular cerebral la irapuatense Arisbe se convirtió este sábado en una heroína de vida al donar sus órganos en el Hospital General de León.

     La Secretaría de Salud del Estado reconoce a los familiares de esta mujer quien durante su existencia con sus buenas acciones dejó el deseo de donar sus órganos.

     Su mamá del mismo nombre, recuerda a su hija como una mujer que dio todo por su familia, era una empleada muy entregada a su trabajo, además de jugar un rol de hermana y amiga muy importante.

     Se lograron procurar ambos riñones, los cuales ya fueron trasplantados en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío para dos pacientes que estaba en lista de espera de un trasplante renal. Mientras que ambas córneas serán trasplantadas en el mismo Hospital de Irapuato para ottos dos pacientes.

    Este año el Centro Estatal de Trasplantes ha concretado 28 donadores, de ellos se han generado 120 órganos y tejidos.

     Un corazón, 54 riñones, 11 hígados, 49 córneas, 15 huesos, además de 144 trasplantes con éxito, de ellos 79 han sido de riñones y 65 córneas.

     Guanajuato cuenta con una estructura sólida y de vanguardia en donación, liderado desde el Centro Estatal de Trasplantes, (CETRA), por medio del cual se realiza puntualmente el registro de actividad de donación y trasplante en el estado.

      En Guanajuato toda persona con pérdida de la vida sea considerada por toda institución, potencial donador de órganos y tejidos en un marco de cultura de apreciación por la vida misma.

     Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

    El Centro Estatal de Trasplantes puso a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, León, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx

Obtiene pareja su certificado de secundaria con INAEBA

  • Juntos se dedican al campo y desearon continuar con su formación académica.

Doctor Mora, Guanajuato, a 03 de octubre de 2021.- El matrimonio conformado por Esteban Vázquez Mata, de 50 años y Gregoria Ordeña Uribe, de 45, decidieron estudiar juntos la secundaria y ya tienen su certificado oficial entregado por el INAEBA.

Ambos, de pequeños no tuvieron la oportunidad de dar continuidad a su formación académica, pues los recursos económicos en sus familias eran pocos y a temprana edad se incorporaron a las labores domésticas para ayudar a sus padres y así mejorar la economía familiar.

“Si necesita uno de un trabajo, ya que ahora piden certificados de la secundaria, preparatoria mínimo e incluso algunos la universidad; todavía no es tarde para salir adelante y todavía queremos, si se pudiera, estudiar el otro grado más adelante”.

Esteban y Gregoria, viven en la comunidad de Puerto del Obispo de Arriba, ubicada en el municipio de Doctor Mora, de donde Esteban es delegado; él se dedica a la compra, venta y crianza de ganado, además de cultivar algunas verduras.

“No estamos seguros, en la vida, de qué es lo que se va a necesitar más adelante, da muchas vueltas; vivo por ahora de lo que cultivo, pero sabemos que no va a ser para toda la vida, necesitamos estar preparados, por si se llega a ofrecer”.

Ellos se enteraron de los servicios educativos que ofrece el INAEBA, en beneficio de las personas de 15 años o más que se encuentran en condición de rezago educativo o analfabetismo, no dudaron en inscribirse y cumplir mano con mano la meta, ya que a diario leen y firman diversos documentos.

Durante el proceso de estudio, Esteban y Gregoria combinaron esta actividad con el trabajo de la tierra; antes de finalizar el día, los dos se reunían para repasar sus módulos y elaborar sus tareas.

“Es de mucha importancia los estudios, porque si no los tenemos, cualquier persona nos ignora y es importante saber para defendernos; firmar cualquier documento”.

Al desempeñar la función como delegado rural en su comunidad, invitó a sus vecinos a que le den continuidad a sus estudios.

“He invitado gente de por aquí, a que se una a INAEBA, porque uno no sabe cuándo puede ocupar el estudio; en ocasiones nos puede llegar cualquier documento y nos pueden hacer tontos y la gente puede abusar de eso”.

Al final Esteban y Gregoria dijeron que, a pesar de su edad entendieron la importancia de la educación en sus vidas.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba