León, Gto. 08 de octubre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de León, participó en la sesión del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar.
Dicha participación tuvo como objetivo presentar la metodología para trabajar en acciones enfocadas en generar factores de protección y desarrollo de niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar.
Dentro de la reunión se acordó la vinculación y articulación de asociaciones civiles enfocadas al arte, cultura y deporte, así como con instituciones de diversos órdenes de gobierno, para generar condiciones de movilidad social que permitan alcanzar mejores perspectivas dentro del proyecto de vida de los estudiantes.
En la sesión participaron titulares de asociaciones civiles e instituciones gubernamentales, tales como Delegación de Educación, Dirección Educación Municipal, Forum Cultural, Museo de Arte e Historia, Fundación León, CIPEC, AUGE, Biblioteca Municipal, VIBRA, Coros de Valle de Señora, Orquesta Imagina Los Castillos, Escuela de música Centro Fox, CODE, COMUDE y la Academia Renacimiento.
San Luis de la Paz, Gto. 08 de octubre de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración articulada entre diferentes sectores de la sociedad, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo como parte del proyecto Guanajuato Corresponsable, que plantea la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El proyecto pretende conjuntar ideas, propuestas y aportaciones de directivos, docentes, empresarios, asociaciones civiles, estudiantes, madres y padres de familia, para reorientar estrategias e iniciativas que propicien la participación e involucramiento de la sociedad en acciones que beneficien a los centros educativos, en tres ejes: Unidos por Nuestras Escuelas, Adopta una Escuela y Escuelas Abiertas.
Dentro de los resultados esperados, destacan acciones de construcción y mantenimiento en las escuelas, dotación de equipo, mobiliario y material deportivo, realización de seminarios, talleres, conferencias y encuentros deportivos, entre otras actividades para beneficio de las escuelas.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la participación de los integrantes de diversos sectores de los ocho municipios que conforman la región Noreste del Estado, así como del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, plantel San José Iturbide y San Luis de la Paz, institución educativa que lidera el proyecto con el apoyo de sus directores, Octavio García Mendoza y María Del Rosario Sánchez Martínez, respectivamente.
Durante la sesión de trabajo, con apoyo de José Manuel Yfarraguerry, Coordinador Académico del ITESI, plantel San José Iturbide, los integrantes de los diversos sectores trabajaron en un mapa de empatía para cada uno de los ejes planteados, donde a partir de preguntas detonadoras plasmaron sus experiencias, necesidades, opiniones, realidades y motivaciones, como primer paso para la construcción de una propuesta para enriquecer el proyecto.
Para la generación de la propuesta final correspondiente a la región Noreste, se realizarán dos sesiones de trabajo los días 12 y 19 de octubre del presente.
Guanajuato, Gto. 8 de octubre de 2021.- Por la temporada invernal que se avecina y para minimizar los riesgos por complicaciones por COVID 19 e influenza, la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a los guanajuatenses intensificar las medidas preventivas.
El Secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez advirtió que se aproxima una temporada invernal complicada, por lo que es importante extremar para evitar enfermedades de tipo respiratorias.
Informó que Guanajuato continúa a la espera de que la Federación surta de biológicos contra la influenza, para su aplicación inmediatamente, sin embargo, se espera que dicho biológico llegue para el mes de noviembre.
Se le deberán aplicar quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
– Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al
médico.
– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general,
abstenerse de fumar.
– Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
– Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios
temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer
resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso
necesario.
– Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende
la temperatura.
Tierra Blanca, Gto. 08 de octubre de 2021.- Con la intención de propiciar espacios seguros y mitigar la propagación de COVID-19 en las escuelas de nivel básico en el municipio de Tierra Blanca, autoridades educativas y escolares se capacitan en la aplicación de protocolos de prevención, con apoyo del sector salud.
Durante la capacitación que fue impartida por el Doctor Daniel Camacho Pérez, Director del Centro de Salud con Servicios Ampliados, CESSA de Tierra Blanca, se analizó el contenido de la guía de salud vigente para los centros educativos en la cual se destacan las medidas preventivas y los filtros de corresponsabilidad que es necesario implementar desde el hogar y en la escuela.
Además, los asistentes reforzaron sus conocimientos sobre la identificación de cuadros sintomáticos y protocolos de actuación específicos para la atención de posibles casos de COVID-19 en casa, en el filtro de entrada y en el ámbito escolar. También se revisaron las acciones a emprender por la comunidad educativa para realizar sus labores en espacios saludables y seguros.
La actividad se gestionó por parte de la Delegación Regional de Educación Noreste, a través de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, USAE, del municipio de Tierra Blanca, quienes coordinaron la realización de esta en dos bloques, con la participación de 85 supervisiones y directivos de la totalidad de centros educativos de preescolar, primaria y secundaria del municipio.
Bajo este contexto, la capacitación tendrá un impacto en el fortalecimiento de las medidas de prevención y en la generación de espacios seguros en 65 centros de trabajo y 12 supervisiones escolares, donde son atendidos 285 docentes, administrativos, personal de apoyo y 4 mil 426 estudiantes del municipio.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), participó por primera vez en PACK EXPO 2021 que se llevó a cabo en Las Vegas, Nevada. Este evento tiene lugar cada dos años, y en este año se realizó la edición número trece.
PACK EXPO se centró en los acontecimientos más recientes en tecnología de empaque y fue escaparate de expositores con los últimos adelantos en maquinaria de envasado, la conversión de la maquinaria, materiales, paquetes y contenedores, componentes y expositores que trajeron sus mejores técnicos e ingenieros para proporcionar temas de embalaje e incluso soluciones a los retos más difíciles de empaque.
Alan Orozco Olvera, Coordinador de Industrias en Desarrollo y Servicios de COFOCE, asistió a esta feria con el grupo de promoción GTO Pack, que conjunta a empresas de Guanajuato de empaque y embalaje para captar compradores internacionales.
La exposición se llevó a cabo del 27 al 29 de septiembre del 2021, en el Centro de Convenciones de Las Vegas.
“Participamos por primera vez en esta feria bajo este grupo de promoción GTO Pack, que lo conforman 30 empresas y tuvieron la oportunidad de acompañarme en este viaje 3 de ellas: Fortipak, Novatec Pagani y, Grupo Rali; todas ellas de León, Guanajuato.” Mencionó Alan Orozco Olvera, de COFOCE.
También, comentó que valdría la pena regresar para la próxima edición del 2022, que se llevará a cabo en la ciudad de Chicago; mencionó que es una exposición donde se lograron muchos contactos y oportunidades para las empresas de empaque guanajuatenses, así como enlaces con compradores internacionales, principalmente de Centroamérica y Estados Unidos.
PACK EXPO 2021 logró que en tan solo tres días se promueva la última tecnología en la industria del empaque en una feria a la que asistieron más de 1,500 expositores y más de 23 mil visitantes interesados en esta industria.
“Durante la feria nos encontramos a un par de empresas de Guanajuato quienes fueron como visitantes e invitamos a formar parte del grupo GTO Pack para que tuvieran la oportunidad de promover sus productos o servicios en las distintas ferias y eventos que participamos bajo nuestro stand institucional y puedan prospectar nuevos clientes internacionales.” Comentó Alan Orozco Olvera, de COFOCE.
El objetivo de participar en estas exposiciones internacionales es crear oportunidades comerciales que están dirigidas principalmente para empresas fabricantes de empaques de cartón, bolsas de plástico, películas elásticas, envases de plástico y proveedores de automatización. El equipo de GTO Pack logró atraer alrededor de 20 compradores para Guanajuato y fueron captados gracias a esta feria.
Con esta participación identificaron que la gran mayoría de los compradores potenciales de la feria están centrados en la industria de agroalimentos, cuando se esperaba que fueran más enfocados en el sector de manufactura, lo que demuestra que hay una gran oportunidad de negocios y enlaces comerciales para cumplir esta necesidad de proveeduría para la industria de alimentos.
¿Te gustaría que tu empresa pueda asesorarse más en temas de empaque, envases y embalaje? ¡Ponte en contacto con COFOCE!
WhatsApp +52 1 477 722 7362
Salamanca, Gto. 08 de octubre de 2021.- Con varios proyectos, entre ellos el desarrollo de un prototipo de tricicleta híbrida, inclusiva y económica, la Universidad De La Salle Bajío se suma al programa Mentefactura del Gobierno del Estado de Guanajuato, en beneficio de las próximas generaciones.
El Ingeniero Marco Antonio García Montoya, Director de la Escuela de Ingenierías de dicha Universidad, explicó que se requiere brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar habilidades y que adquieran los conocimientos no solamente teóricos, sino también prácticos en industria 4.0.
Explicó, que, si bien ya existen las tricicletas, su precio es poco accesible para muchas personas, pues ronda los 13 mil pesos, por lo que se los estudiantes de ingeniería trabajan en un dispositivo con un costo no mayor a 3 mil pesos, que se pueda anexar a cualquier bicicleta y retirarlo cuando se desee; señaló que el diseño del dispositivo se hizo pensando en personas con alguna discapacidad.
El Ing. Marco Antonio García Montoya, señaló que, se tiene planeada una segunda fase con un motor eléctrico, aunque aclaró, que el motor es un poco más caro, sin embargo, su ventaja sería ecológica a diferencia de los vehículos de motor de combustión interna. Una vez terminado el prototipo en ambas fases, se pretende presentar y poner a disposición del Centro de Atención Múltiple, para ofrecer un instrumento de ejercicio y traslado para personas con discapacidades diversas.
Kevin Gregorio Alvarado Calderón, responsable de la unidad de prácticas y proyectos informó que también arman un vehículo con un chasis de VW y una carrocería Porsche 550 Spyder, y explicó que, la idea es involucrar a los alumnos y alumnas en el proceso mismo de diseño y armado, además de despertar la inquietud y la pasión de los estudiantes con la práctica desde la escuela, para que una vez que egresen tengan los conocimientos y la confianza para desarrollarse en cualquier empresa.
Buscamos que los egresados sean innovadores, que tengan las herramientas para competir a nivel internacional y que sus proyectos estén dirigidos a impactar de manera positiva a la sociedad, concluyó el Ing. García Montoya.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de octubre de 2021.- En el regreso a clases, cuidar la salud mental de niñas, niños y jóvenes estudiantes, así como del personal de la escuela, es de vital importancia para la Secretaría de Educación de Guanajuato, por ello, a través de la Delegación Regional Norte, se beneficia en diversos centros educativos de nivel básico con experiencias artísticas a su alumnado con disciplinas como el teatro y las artes plásticas.
“La Hora del Recreo” es una estrategia regional que brinda actividades artísticas presenciales para el desarrollo socioemocional a través de las artes, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden de manera periódica a las y los estudiantes de nivel primaria y secundaria de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende.
“Sin duda alguna el regreso a clases de forma híbrida ha generado diversas emociones en los estudiantes, por un lado, están las emociones de optimismo, felicidad e ilusión y por el otro la timidez que estaba presente en la mayor parte de las sesiones, sí fueron participativos, pero les costaba en un inicio” expresó la facilitadora Blanca Aideth González Romero.
Por su parte, la tallerista Miriam Medina Gallardo considera que los micro talleres que se imparten resultan fundamentales para sobrellevar el estrés generado por la pandemia y estar preparados para el aprendizaje, así como para mejorar el desempeño académico de las niñas, niños y adolescentes.
“Los talleres reflejan bastante emoción tanto en docentes como para los alumnos; la empatía entre ellos es muy evidente, ya que existe el cuidado hacia los demás, disposición por participar y sana convivencia… es notable que todos aprovechan esta nueva etapa de convivencia y todas las implicaciones de la nueva normalidad educativa” expresó Miriam.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la formación integral del educando a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética, la expresión simbólica y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia humana.
Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2021.- El Talento Guanajuato es una de las columnas de la programación del Festival Internacional Cervantino, que para su 49a edición incorpora 13 propuestas escénicas y musicales, seleccionadas a través de la convocatoria anual emitida por el Instituto Estatal de la Cultura.
La delegación guanajuatense integra a 15 agrupaciones y solistas, que mostrarán su quehacer en seis propuestas presenciales y siete virtuales. El listado lo abren y cierran jóvenes instrumentistas que están construyéndose una sólida carrera dentro y fuera de México: el guitarrista José Daniel Salceda y el pianista Braulio Alcaraz.
Es precisamente en la música donde se halla el contingente más numeroso, con agrupaciones como: la Orquesta Sinfónica Juvenil y Mariachi del Conservatorio de Celaya; la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales, el grupo de música antigua Derwen Ensamble, el Ensamble A Tempo y el Cuarteto Solar con Tania Ugalde.
En cuanto a las artes escénicas, el festival se nutre con los montajes “El día más violento”, “Flores para los muertos”, “Historia de amor”, “Príncipe Guarjol”, “Inaudible (Propuesta #49 / Versión unplugged)”, de la compañía de danza El Circo Contemporáneo y el estreno de “¿Has visto el Pacífico?” coproducción de teatro infantil del Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura y Teatro en Fuga.
Las presencias del Talento Guanajuato en FIC inician el domingo 17 con el recital de guitarra clásica que ofrecerá José Daniel Salceda en San Gabriel de Barrera. Esta joven promesa salmantina, que con tan sólo 23 años ha fraguado una notable trayectoria con más de 35 premios y reconocimientos, compartirá el programa titulado “Hermes y Apolo”, con obras de autores de los siglos XX y XXI.
El Conservatorio de Música de Celaya, invitado regular del festival, ofrecerá en esta ocasión el espectáculo Mariachi Sinfónico, una festiva propuesta que rinde tributo a la música mexicana combinando las sonoridades de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y del Mariachi Juvenil del Conservatorio, formado en 2019. El vibrante concierto se presentará en la Explanada de la Alhóndiga el miércoles 20.
La Explanada de la Alhóndiga también recibirá a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales, el grupo de élite de este programa de formación musical que cuenta con más de mil 200 alumnos en el estado. Bajo la dirección de Francisco Balboa, el ensamble presentará el lunes 25 el programa “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”, una exploración al repertorio y géneros de la música tradicional guanajuatense.
En el teatro se encuentra la otra mitad de las propuestas presenciales del Talento Guanajuato, iniciando con “El día más violento”, montaje del Taller de Formación Profesional del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, dirigido por Juliana Faesler, que llegará al Teatro Principal el martes 19.
Original de la dramaturga mexicana Bárbara Colio, la obra se construye alrededor de Carmen Serdán, una de las primeras revolucionarias y quien, tras la irrupción de las tropas federales en la casa familiar, tendrá que seguir su camino viendo cómo todo su universo se transforma violentamente.
Para el viernes 22, tocará el turno a Roberto Mosqueda, quien presentará su espectáculo unipersonal “Flores para los muertos” en la Plaza de San Fernando: la historia de un joven que, al huir de un grupo criminal, llega accidentalmente a un lugar mágico en medio de la serranía, donde tiene una experiencia de autodescubrimiento.
El último fin de semana del festival enmarcará el estreno de ¿Has visto el pacífico?, obra dirigida por Andrea Salmerón y dramaturgia por Paulina Barros con elenco netamente guanajuatense, que cuenta la historia de Julia, una niña del mundo rural y Matías, un niño urbano, que tras una convivencia obligada, aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.
Por el lado virtual, las presentaciones del Talento Guanajuato inician el domingo 17 con “Historia de amor (Últimos capítulos)”, creación del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce dirigida por Juan Manuel García Belmonte, con actuaciones de Francesca Guillén, David Eudave y Jorge Núñez López, quienes dan vida a un trío amoroso que intenta remover las brumas de la memoria para dar su testimonio.
Al día siguiente, el foro virtual del FIC recibirá a “Príncipe Guarjol”, la propuesta del Colectivo Noa Noa, dirigido por Josué Carrillo, que reinterpreta libremente la historia de “El Principito” y la entrecruza con mucho colorido y referentes como David Bowie y Jean Michel Basquiat, para hacer una alegoría sobre la identidad, la diversidad y el respeto.
Para el jueves 21, toca el turno al único emisario dancístico del Talento Guanajuato: la compañía El Circo Contemporáneo, dirigida por Mauricio Nava, que presentará “Inaudible (Propuesta #49 / Versión unplugged)”, aborda el tema de la comunicación fallida en nuestra sociedad y la triste imposibilidad de escucharse entre sí en las relaciones interpersonales.
El cartel musical en la sección virtual incluye a Derwen Ensamble, joven agrupación dedicada a la música antigua, que el martes 19 presentará el concierto “Modus Universalia”, que funde sonoridades de diversas épocas y latitudes; así como al Cuarteto Solar y Tania Ugalde, destacados exponentes del jazz guanajuatense, que compartirán el concierto “Del suave aliento de las palabras”, una fusión de cadencias sincopadas con poesía barroca y virreinal pactada para el domingo 24.
El Ensamble A Tempo, agrupación dedicada a la música nueva y dirigida por Enrique Eskeda, también toma parte de la programación con “México electroacústico”, concierto con obras de compositores jóvenes, producto de una convocatoria conjunta del grupo y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.
Completa la programación el joven músico leonés Braulio Alcaraz, quien ofrecerá el domingo 31 un recital con algunas de las obras para piano más influyentes de los últimos 200 años, en un espectro que va desde Chopin y Ravel, hasta Manuel M. Ponce y José Pablo Moncayo.
El caudal de talento guanajuatense también incluye a la representación de la Universidad de Guanajuato: el Ballet Folklórico, el Coro y las agrupaciones decanas del festival: la Orquesta Sinfónica y el Teatro Universitario; así como sendas presentaciones virtuales de tres montajes del Proyecto Ruelas de teatro comunitario y uno de teatro penitenciario, a cargo del grupo del CEFERESO 12.
Las presentaciones virtuales del Cervantino se podrán seguir sin costo a través de su página web y redes sociales. Para los eventos en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el acceso general será gratuito, pero será indispensable un registro electrónico; mientras que para los eventos con costo, las localidades están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez y a través del sistema Ticketmaster.
La programación completa del 49° Festival Internacional Cervantino se puede consultar a través de la aplicación oficial para dispositivos móviles (disponible tanto en Android como iOS) y en su sitio web oficial: festivalcervantino.gob.mx
Presencia de Guanajuato en el FIC
13 Propuestas Talento Guanajuato (Selección IEC)
6 presenciales y 7 virtuales
4 propuestas Universidad de Guanajuato
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
Coro Universitario
Teatro Universitario
3 montajes del Proyecto Ruelas de teatro comunitario (Virtuales)
“La macaña” | Los Quijotes de Pozo Blanco
¿De quién es la tierra que trabajo? | Comunidad Puerto de Valle
Presente, no nos llamen futuro | Colectivo Lxs de Abajo
1 montaje de teatro penitenciario del CEFERESO 12 (Virtual)
Talento Guanajuato en 49 FIC
Presenciales
Música
José Daniel Salceda Velasco
Hermes y Apolo
San Gabriel de Barrera
Domingo 17, 12:00 h
Teatro
El día más violento
Taller de Formación Profesional del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Dir. Juliana Faesler
Teatro Principal
Martes 19, 18:00 h
Música
Mariachi Sinfónico
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Mariachi Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya
Explanada de la Alhóndiga
Miércoles 20, 20:00 h
Teatro
Flores para los muertos
Roberto Mosqueda
Plaza de San Fernando
Viernes 22, 19:00 h
Música
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales
Ensayo sonoro sobre Guanajuato
Dir. Francisco Balboa
Explanada de la Alhóndiga
Lunes 25, 20:00 h
Teatro – Niños
¿Has visto el Pacífico?
Teatro en Fuga-FIC-IEC
Dir. Andrea Salmerón
Teatro Principal
Sábado 30, 12:00 y 18:00 h
Domingo 31, 12:00 h
Virtuales
*A través de la página web y redes sociales del Cervantino
Teatro
Historia de amor
Francesca Guillén, David Eudave, Jorge Núñez López
Dir. Juan Manuel García Belmonte
Domingo 17, 19:00 h
Teatro
Príncipe Guarjol
Laboratorio Noa Noa
Dir. Alejandro Josué Carrillo
Domingo 17, 19:00 h
Música
Derwen Ensamble
Modus Universalia
Dir. Sergio Rico Gutiérrez
Martes 19, 19:00 h
Danza
El Circo Contemporáneo Danza Multidisciplinaria
Inaudible (Propuesta #49 / Versión unplugged)
Dir. Mauricio Nava
Jueves 21, 19:00 h
Música
Cuarteto Solar y Tania Ugalde
Del suave aliento de las palabras
Dir. Adalberto Tovar
Foro Virtual
Domingo 24, 19:00 h
Música
Ensamble A Tempo
México electroacústico
Dir. Enrique Eskeda
Martes 26, 19:00 h
Música
Braulio Alcaraz
Ecos y voces de dos siglos
Viernes 29, 13:00 h
Salamanca, Gto., a 07 de octubre del 2021.- Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, visitaron las instalaciones de la planta automotriz Mazda, esto luego de que sufriera daños por las inundaciones el fin de semana.
“Estamos apoyando con maquinaria para liberar el agua que llego hasta aquí, la naturaleza es muy fuerte y las constantes lluvias provocaron este desbordamiento” puntualizó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Derivado de las inclemencias del tiempo y las intensas lluvias registradas los últimos días, el canal La Charca se desbordo al sobrepasar capacidad de cauces, provocando caos vial e inundación en la planta de fabricación de autos.
Para ello, la SDAyR contribuye con el apoyo de dos bombas, una con medida de seis y otra de 10 pulgadas para la extracción del agua acumulada, así como en los trabajos de reparación de la fractura de los muros de contención del parque.
Mazda Logistic, se encuentra en la carretera federal 45, en la zona de Irapuato – Salamanca, la cual ha parado labores con el fin de proteger a los empleados y acondicionar las instalaciones para su funcionamiento y seguir con la producción de la armadora automotriz.
El Gobierno del Estado, se mantiene atento ante los problemas de inundaciones en diversos municipios de Guanajuato y brinda el apoyo a los afectados para salir adelante ante esta situación.
León, Guanajuato a 7 de octubre de 2021. Esta semana, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inauguró su nueva exposición temporal Somos La Martinica, Somos Forum una exposición que se presenta en su Sala Feliciano Peña en el marco de los 15 años del Forum Cultural Guanajuato, una muestra curada por el propio MAHG que da cuenta de la historia y trascendencia de la colonia de la que forma parte este recinto cultural.
La muestra fue posible gracias a la colaboración con diversas personas que se les ha denominado «bienhechoras», que se sumaron al proyecto compartiendo su tiempo en entrevistas para recopilar recuerdos, historias, imágenes, objetos e incluso obra gráfica que se incorporó a la exposición. En palabras de José Luis García Galiano: «La Martinica conforma una sociedad que forma parte del amplio ecosistema urbano de León. Tiene su propia personalidad, sus contribuciones al desarrollo de la ciudad, cuenta con una identidad propia y sus propias historias, muchas de ellas aún no contadas».
Somos La Martinica, Somos Forum es un homenaje a uno de los paisajes culturales emblemáticos de la ciudad de León. Cuando se investiga a través de la microhistoria se forma un gran rompecabezas, con información geográfica, demográfica y social, a través de testimonios de personas e instituciones que han dedicado su desarrollo profesional a estudiar el entorno urbanístico y del aporte de historias, unas divertidas, otras coyunturales, de algunos de sus protagonistas que vivieron en la colonia.
La creación de la colonia La Martinica tiene sus antecedentes históricos en zonas rurales que eran limitadas por el cruce entre el Río de los Gómez y la Carretera León-Silao-Ciudad de México. Dentro de sus antecedentes más lejanos, encontramos la adquisición por parte de José Pons Barales de dos extensos ranchos, los cuales son nombrados como el Rancho de Guadalupe y el Rancho de La Martinica, en honor de las provincias francesas en territorio americano. En este último sucedieron grandes momentos familiares, encuentros sociales en las fiestas anuales de celebración de la Revolución Francesa y en donde arraigaron los valores que conformaron el sello distintivo de la colonia: espacios educativos, el amor al fútbol y una vocación de servicio con un sentido filantrópico de bien-hacer, que se refleja en diversas acciones también emprendidas por sectores de la sociedad y por la familia Pons, que a lo largo de su historia se convirtieron en testigos de la propia conformación de la colonia La Martinica.
La Martinica por su parte vivió importantes desplazamientos: la feria ganadera, hoy Feria Estatal de León, asentamientos de la migración polaca y la conformación de la Escuela Granja, proyecto educativo impulsado por el Círculo Leonés Mutualista, la creación de dos estadios: La Martinica y León o Nou Camp. Destaca el establecimiento en la zona de prestigiosas instituciones educativas como son el Instituto Lux y el Instituto Jassá, centros sinérgicos de aprendizaje, de encuentros sociales y deportivos donde la colonia se convierte en un espacio multidireccional con diversos niveles de apropiación.
En la segunda mitad del siglo XX, destacan la creación del Centro de Exposiciones y Convenciones, hoy Poliforum León, que genera una determinante fuente de ingresos para la ciudad, al atraer el gran turismo de negocios y convenciones que a su vez fomenta la industria hotelera y de servicios característicos de León. Después, los esfuerzos se encaminan a la creación del Centro de Ciencias Explora, cuya visión educativa en torno a la innovación científica y tecnológica ha sido reconocida a nivel nacional por sus aportes.
Hace 15 años, la historia de La Martinica cambió en su composición social y trayectoria cuando se decide conformar el Centro Cultural Guanajuato, hoy Forum Cultural Guanajuato, donde se entrelazan dos caminos: el que mira al pasado y el que ve al futuro, a través de la cultura. Es por esto que afirmamos que en La Martinica se vive el espíritu de “Ser de León”.
En la exposición se ofrece una Línea del tiempo de La Martinica desde el registro más antiguo que data de 1906 a la contemporaneidad con la constitución del Distrito León MX en 2021.
En los meses de noviembre y diciembre se presentarán diversas acciones como parte del programa público de la exposición, a través de encuentros generacionales de las comunidades que forman parte de la historia de La Martinica, como el Instituto Lux, el Instituto Jassá, el Forum Cultural Guanajuato, los equipos de fútbol Unión de Curtidores y León, entre otros.
Somos La Martinica, Somos Forum ¡15 años viviendo el arte juntos! estará en exhibición desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 30 de agosto de 2022.