León, Gto. 12 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la vigésima edición del Festival Internacional del Globo (FIG).
“Este es un gran evento que pone a León en el mapa internacional, y nos da mucho orgullo porque ya son 20 años de estar organizando este evento de clase mundial”, expresó el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo dijo que el FIG durante estos 20 años, se ha distinguido por su buena organización y el buen trato a la gente. Y hoy en especial, que se llevan a cabo todas las medidas sanitarias.
Durante la pandemia, en Guanajuato se han establecido diversas acciones sanitarias, y gracias a ello, la próxima semana el estado pasará a Semáforo Verde para la Reactivación, anunció el Gobernador quien exhortó a la gente a no bajar la guardia y seguir usando el cubrebocas además de abrigarse ante la presencia de las bajas temperaturas.
El Mandatario reiteró que “vamos hacer del Festival Internacional del Globo en una gran fiesta, es un renacer después del COVID, y vamos hacerlo con alegría y mucho cuidado; son días de alegría y donde se pinta de colores el cielo de León”.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, y del Presidente del Consejo Directivo del FIG, Abraham Rocha Moreno, quienes manifestaron su entusiasmo de que León con este festival, sigue posicionándose como un lugar ideal para realizar eventos de talla internacional, lo cual beneficia a la derrama económica y al crecimiento de Guanajuato.
Además se tuvo la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, y miembros del Gabinete Estatal así como representantes de la iniciativa privada y autoridades municipales.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, estima una derrama económica de más de 205 millones de pesos a este evento que se realiza en formato híbrido.
Se esperan a 180 mil asistentes presenciales, y la llegada de 20 mil 477 turistas a hoteles de la ciudad de León para una ocupación hotelera promedio del 62 por ciento.
Este año, son 200 globos que surcarán el firmamento leonés, provenientes de 20 países.
Fondos Guanajuato busca nuevas formas para estar más cerca de la población guanajuatenses, como son las indicaciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ante ello se han intensificado los acercamientos con los diferentes sectores económicos, empresariales y sociales para conocer más a detalle las necesidades de cada uno de ellos y crear esquemas financieros a la medida resaltó el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.
“Lo que estamos haciendo es escuchar a cada sector y hacer “trajes a la medida” de cada sector, porque una de las ventajas que tenemos como Fondos Guanajuato es que nuestra base de decisiones está en nosotros pensando sobre todo en el beneficio del propio sector”
El Director General, aprovechó el espacio que ofreció el evento Tech Society Bajío Forum 2021, no solo para ofrecer una conferencia sobre la evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sino también para promover los esquemas crediticios entre los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información Guanajuato (CLUTIG).
Dijo que Fondos Guanajuato cuenta con las condiciones para crear esquemas financieros a la medida de las necesidades específicas de Cámaras, Asociaciones o grupos.
Destacó que el programa “Fondo de Arranque” está orientado a fomentar los negocios impulsados a través de incubadoras, y relacionó en específico a las propuestas tecnológicas que en la mayoría de los casos no reciben el fondeo de otras instituciones financieras.
“Nosotros sí lo financiamos, siempre y cuando venga validado por una incubadora de negocios y se demuestre que el modelo de negocio es lo suficientemente sólido como para que haya una fuente de pago”
Resaltó que Fondos Guanajuato puede financiar a las empresas con montos que van de los $10,000 hasta $1’500,000; pero se cuenta con esquemas que se trabaja con la Banca Comercial tanto con Nacional Financiera (NAFIN) como con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)
“En donde nosotros ponemos las garantías, el Banco califica el proyecto, y da el crédito”
El titular de Fondos Guanajuato señaló que se puede trabajar con el sector de la tecnología para ver cuáles serían los requerimientos en específico de éste para fortalecer la industria.
“Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”
En la conferencia titulada “Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”, Juan Antonio Guzmán Acosta señaló que el comercio en línea va ganando terreno en los sectores económicos, provocado principalmente por el desarrollo de la Pandemia.
Enfatizó que la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID 19 obliga a que la mayoría de los sectores económico vayan evolucionando el comercio en línea a través de plataformas, y disminuye poco a poco las compras directas.
Asimismo, indicó que dispositivos como el celular van tomando aún mayor fuerza, ya que no solo se convierte en la oficina particular de las personas, sino también como ventanilla de transacciones económicas, lo mismo para pagar un par de zapatos que para transferir depósitos, saldar cuentas y comprar artículo en diferentes partes del mundo.
Con ello se evitan filas y el contacto directo con las personas, situación que prevaleció desde el inicio de la Pandemia desde diciembre del 2019 en el mundo y que obligó a los sectores económicos a un cierre involuntario pero necesario por cuestiones de índole sanitario al inicio del 2021 y hasta nuestros días.
Pero, añadió que a pesar de que varios comercios intentaron crear páginas web para tratar de mantener sus negocios a flote, muchos de ellos fracasaron porque no supieron adaptarse de la mejor manera o bien porque su negocio debió mutar también junto con las nuevas necesidades.
Guanajuato, Gto. 11 de noviembre del 2021.-Durante la presentación del Libro “Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, A.C.”, el Secretario de Salud en Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que ya se trabaja en la formación de un Clúster de la Salud de los más importantes del país.
Este espacio de talento humano en la medicina y académica, se encuentra en el predio San Carlos en las inmediaciones de la división de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato y cerca del Hospital General de León.
Este clúster ya rinde sus primeros frutos con la operatividad de uno de los hospitales más grandes del centro del país con referencia nacional y alto nivel de resolución.
Señaló que es un clúster de la salud de los más importantes que conjuntan los esfuerzos de la UG con una mística y sueño y pasión.
Además de ofrecer calidad en la atención, la pretensión es que sea uno de los mejores centros de formación académica y de practicantes de las diferentes ramas de la medicina en el mundo con talento médico de primera calidad y alto nivel resolutivo.
Reconoció Díaz Martínez la capacidad de la Sociedad de Gastroenterología por integrarse en un equipo estatal, sobre todo en un contexto de pandemia, en la que se ha puesto a prueba el gremio médico.
Díaz Martínez afirmó que varios integrantes de esta Sociedad han orientado al sistema estatal de salud para enfrentar esta pandemia.
Por ello entregó al presidente en turno un reconocimiento especial por impulsar el desarrollo de conocimiento médico en el sector salud y un reconocimiento especial al Dr. Ricardo Santoyo Valenzuela por su aportación a la historia de la Sociedad de Gastroenterología.
” Guanajuato tiene uno de los mejores sistemas de salud del país, no se construyó de la noche a la mañana y ustedes han sido una parte importante, estamos agradecidos por el trabajo que han hecho para tener una mejor calidad de respuesta a los ciudadanos”.
El Dr. J Raúl Hernández Centeno presidente de la Mesa Directiva 2021-2022 de esta Sociedad, destacó que son 27 los expresidentes que han formado una historia dentro de la gastroenterología de Guanajuato, el libro de 200 páginas relata parte de esta historia.
Informó que dirigir esta sociedad representa un reto ante las demandas de la población de una especialidad que evoluciona constantemente.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de noviembre del 2021. Continua la atención humanitaria al grupo de 105 Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que llegaron al estado como parte de una “Gran Caravana” que tiene como objetivo solicitar el estatus de refugiados en los Estados Unidos.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, visitó las instalaciones habilitadas para que los extranjeros pernoctaron, luego de realizar su registro de identidad en el Instituto Nacional de Migración para obtener su “permiso humanitario” y puedan estar en nuestro estado y país, de manera documentada.
“Ellos hablan de que, saldrán mañana viernes 12 de noviembre, hacía el norte del país, por la carretera 57 y procurarán llegar a la frontera con Estados Unidos en los próximos días, por lo pronto recibieron alimento, descanso y también revisiones médicas”.
Dijo que, hasta el momento, la dependencia a su cargo tiene conocimiento de 2 menores de edad que estuvieron en el hospital, uno de ellos por poco tiempo, mientras que el otro pequeño continúa internado, al parecer a causa de neumonía.
También se le brindó atención médica a una mujer embarazada, que estuvo hospitalizada unas horas, al encontrarse en su octavo mes de gestación y horas después se dio de alta.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha instruido de respetar sus derechos humanos, nosotros insistimos en el extranjero que traten muy bien a nuestros Migrantes y aquí, hay que tratar bien a cualquier persona que pase por Guanajuato”.
Hernández dijo que, la llegada de este grupo de personas fue nuevo, debido al acuerdo al que llegaron entre el Instituto Nacional de Migración y quienes conforman esta caravana y hasta ahora se desconoce si habrá otras alianzas con ellos o este fueron los únicos.
El titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo estar agradecido con el municipio de León quien puso a disposición la unidad deportiva, con el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF por apoyar con el suministro de alimentos y Finanzas del estado por destinar el recurso necesario.
Recordó al final que, en Guanajuato está preparado desde el 2018, 2019 cuando el gobierno del estado, a través de la SMEI, creó el protocolo de acción a Migrantes en tránsito y caravanas.
Guanajuato, Gto., 11 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobiernode Guanajuato capital.
El objetivo de la firma de estos convenios es el demantener y fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal en la capital, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de sus habitantes.
Esta firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, así como la Secretaria del Ayuntamiento Martha Isabel Delgado Zárate.
Durante el encuentro el titular de la SSPE hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Guanajuato, Gto; 11 de noviembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su Presidenta Adriana Ramírez Lozano, convocó a las presidentas y directores de los DIF Municipales a trabajar en equipo para garantizar que los programas y acciones lleguen a los grupos de mayor vulnerabilidad.
En su primera reunión con sus homólogas, las invitó a generar políticas públicas, instrumentos y acciones de manera coordinada para fortalecer a las familias del estado de Guanajuato; además de brindar su apoyo y confianza a los directores de sus Sistemas.
“Trabajemos juntos, a través de la suma de voluntades para la construcción del tejido social de los municipios mediante la coordinación entre las instituciones; con esta visión de trabajo, podremos atender a los que más lo necesitan, y así lograr la inclusión, prevención, capacitación y desarrollo de los beneficiarios”, expresó.
Durante su mensaje, señaló que los programas del Sistema DIF Estatal Guanajuato están dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades, pero en especial en la importancia de brindarles herramientas de fortalecimiento y desarrollo.
Adriana Ramírez, informó que en la ejecución de estos programas, se incluyen otros subprogramas que impulsan el desarrollo de cada uno de los sectores de la población, donde son atendidos como son: Competencias y Habilidades Parentales, Crianza Positiva, Asistencia Alimentaria, Red Móvil, Salud Dental, Apoyos Sociales, Programa de Capacitación Integral, Familias Con Grandeza y Prevención.
“Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado y con el acompañamiento de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal y aseguremos que se cumpla con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses; buscamos es que nuestra labor se vea reflejada en las familias”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores, refrendó la importancia del trabajo transversal con otras instituciones como son SIPINNA y PEPNNA para garantizar el respeto de los derechos humanos.
“Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas en una mejor alimentación, al desarrollo de habilidades parentales y la atención para niñas, niños y adolescentes”, precisó.
En tanto, los titulares de cada una de las direcciones del Sistema DIF Estatal Guanajuato mostraron disposición a las autoridades municipales para dar continuidad a los programas y no se vea interrumpido el apoyo a los beneficiarios, sobre todo de las comunidades alejadas.
ooOoo
León, Gto. 11 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró dos canchas de futbol en las instalaciones de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y entregó obras en la Escuela Primaria Artículo 3º Constitucional en gira de trabajo.
“Es un orgullo entregar estas canchas, una de ellas cuenta con Certificación por FIFA Quality, de empastado sintético marca Fieldturf, es la primera cancha pública certificada en el país y que llevará el nombre de Nacho González”, dijo el Mandatario Estatal.
Esta cancha tiene el nombre de un tricampeón con el Club León, Ignacio González que es un ejemplo para la niñez y la juventud por su trayectoria en el deporte profesional, resaltó el Gobernador.
Es una obra con una inversión conjunta entre Estado y Municipio que rebasa los 26 millones de pesos, señaló Rodríguez Vallejo quien anunció que también se instalará alumbrado a la cancha.
Agregó que con esta cancha, se le brinda un homenaje a un gran campeón, Nacho Corazón de León, quien dio muchas satisfacciones con su entrega, disciplina y pasión para defender los colores de la fiera.
Un jugador emblemático, que nunca escatimó esfuerzos, que superó lesiones y que dio todo en la cancha para poner en alto el nombre de nuestro equipo y de esta gran ciudad. Tienes el respeto y el cariño de una gran afición, recibe este sincero homenaje a tu trayectoria profesional, para fomentar el deporte en Guanajuato, expresó el Gobernador.
El Director de la Comisión Estatal del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola Romo, explicó que las dos canchas de fútbol soccer de prácticas de empastado sintético cuentan con guarniciones, enmallado perimetral, además de las bancas para jugadores y banderines.
Una de las canchas cuenta con Certificación por FIFA Quality, de empastado sintético marca Fieldturf con un área de 7 mil 992 m2. La aportación Estatal fue de más de 20 millones de pesos, y la Municipal de 6 millones 483 mil pesos.
En este evento también se contó con la presencia de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; y ex jugadores del Club León y el Unión de Curtidores, así como del director técnico del equipo esmeralda, Ariel Holan.
Entregan obras en la Escuela Primaria Artículo 3º Constitucional
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura educativa en la escuela primaria Artículo 3º Constitucional, en la colonia San Isidro Labrador.
“Es un gusto estar aquí, para entregar este nuevo edificio de tres niveles, además de obras complementarias que tuvieron una inversión de 8.8 millones de pesos”, dijo el Mandatario.
Esta nueva infraestructura es una prueba del compromiso del Gobierno del Estado, con la educación. Durante los últimos meses, seguimos trabajando por lo que se rehabilitaron y mejoraron más escuelas públicas, con el objetivo de que las y los alumnos tuvieran las condiciones adecuadas en el regreso a clases, resaltó el Gobernador.
A través del INIFEG, se ha realizado este trabajo, porque en Guanajuato le apostamos a la educación de nuestras niñas y niños, agregó el Mandatario quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos.
En esta escuela se construyó un edificio de tres niveles; en la planta baja se ubicará la Dirección y habrá dos aulas; en el segundo nivel, tres aulas y en el tercero, otros tres salones.
Además cuenta con elevador, pórtico de acceso y bardeado perimetral, explicó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
Guanajuato, Gto; a 11 de noviembre del 2021.- Desde la COP26 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los gobiernos estatales pertenecientes a la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) que encabeza María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); atienden el llamado de millones de jóvenes, para responder con urgencia, contundencia y acciones concretas la grave crisis climática por la que atraviesa el mundo y México.
Los diversos planes, proyectos y acciones que los estados en México se encuentran implementando o diseñando, en coordinación con diversas entidades municipales, ofrecen una oportunidad clara para canalizar los flujos de financiamiento global a acciones concretas a nivel local, permitiendo una mayor transparencia, rendición de cuentas, perspectiva de género, enfoque social y participativo de la acción climática.
Los estados deben apoyar, con la base de su experiencia en atender los diversos retos técnicos y operativos que representará incrementar el flujo financiero en materia de cambio climático, para lograr una efectiva implementación.
De acuerdo con el Fourth (2020) Biennial Assessment and Overview of Climate Finance Flow del Comité Permanente de Financiamiento de la Convención que fue publicado este año, el financiamiento climático canalizado a los países en desarrollo se ha incrementado. Sin embargo, aún persisten diversos retos metodológicos y la necesidad de atender el desbalance entre las acciones de mitigación y adaptación.
En esta tarea conjunta, los estados en México aportarán su conocimiento para identificar una demanda concreta de proyectos sujetos a financiamiento que permita atender los retos globales del financiamiento climático, permitiendo también incrementar el número de proyectos aprobados y financiables en México.
Para ello, se reconoce que es indispensable fortalecer las capacidades de los estados en materia técnica, operativa y financiera.
La Mesa Directiva de la ANAAE, con el apoyo de la comunidad internacional y la Comunidad Climática Mexicana (CMM), cuentan con las plataformas de colaboración necesarias para facilitar este proceso.
ANAAE invita a que, como resultado de la COP26, se cuente con una ruta clara de cómo alcanzar la meta global de financiamiento climático, incrementar su ambición y ofrecer certeza de cómo hacer sostenible este esfuerzo en el mediano y largo plazos.
La Asociación y la CCM, resaltan la importancia de una colaboración cercana con el gobierno federal, las autoridades municipales, las instituciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para agilizar la pronta implementación efectiva de los fondos climáticos en el territorio.
León, Guanajuato, a 11 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, en su sección 13 y 45, llevaron a cabo la Firma del Documento Único de procesos clave y que abonará en la descarga administrativa, en los centros escolares.
El evento protocolario tuvo la presencia de Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; y por el SNTE, la Mtra. Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 y la Mtra. María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la Sección 45.
Mediante la firma de este documento, se busca optimizar el tiempo de la jornada escolar y disminuir los procesos administrativos para docentes y directivos de escuelas de educación básica, que podrán contar con un formato estandarizado a nivel estatal, para procurar consolidar información común y compartida, evitar duplicidad y conciliaciones innecesarias.
En su mensaje Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato refirió que “son las y los docentes quienes se convierte en los generadores de innumerables reportes, muchas veces repetidos o duplicados para satisfacer a múltiples solicitantes; lo que, en muchas ocasiones los aleja de actividades de innovación e impulso de los aprendizajes y talentos de sus estudiantes”.
“Ahora con el diseño y elaboración del Documento Único de Requerimiento de Información, el personal educativo dispondrá de un abanico de fuentes de información que no necesariamente debe salir de los centros de trabajo, ayudándoles a responder de manera rápida y efectiva a los requerimientos informativos, brindándoles más tiempo para planear las estrategias de atención educativa en las aulas”.
A ello, se suma la Ventanilla Única de Información, la que mediante el análisis de las solicitudes de información regulará la carga administrativa a través del uso de las diferentes fuentes de información existentes.
“Con estas medidas refrendamos nuestro compromiso como Secretaría de Educación de Guanajuato para la mejora de los procesos que impactan en la enseñanza – aprendizaje del estudiantado, buscamos que el tiempo del docente frente a grupo sea de calidad y con un alto valor de la función pedagógica y menos carga administrativa”, finalizó el titular de la SEG.
Cancún, Quintana Roo, a 11 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato roba miradas al ser un destino capacitado y experto en celebrar eventos internacionales del segmento de romance. Por primera vez, Guanajuato capital y San Miguel de Allende serán sedes del “World Romance Travel Conference (WRTC) – Love México”, suceso internacional que celebrará su 14va. edición del 07 al 11 de noviembre del 2022.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, recibió la estafeta de este gran evento en la 13va. edición de World Romance Travel Conference / Love Mexico 2021 realizado en el flamante Hotel Xcaret Arte, del 08 al 12 de noviembre.
En el 2022, la entidad guanajuatense mostrará a los Wedding Planners a nivel nacional e internacional que los 11 destinos de Romance de la entidad: Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, San José IturbideTarandacuao, y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort, son ideales para bodas, lunas de miel y celebraciones de parejas.
Kitzia Morales, presidenta y fundadora del Internartional Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) y organizadora del WRTC Love México, dijo que el próximo se convocarán en estos 2 destinos de Romance de Guanajuato a organizadores de bodas de destino y agentes de viajes especializados de América del Norte con experiencia en negocios internacionales.
Dicho evento de networking brindará la oportunidad de que los destinos de Romance deleiten, a los principales proveedores de la industria, con las ex Haciendas, Jardines, Viñedos, Bocaminas; y que conozcan el Patrimonio Religioso de la entidad como Cristo Rey, Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, Parroquia San Miguel de Arcángel y Templo Expiatorio.
Además, conocerán los productos turísticos románticos que se ofertan en los destinos como: “Con el corazón en la piel”, en Zona Oeste Guanajuato; Experiencias Temáticas Románticas y de Bodas SUR del Guanajuato”, en el Sur de Guanajuato; “Olé Salvatierra y Pozos Mágico”, en Pueblos Mágicos; y EnGAYment, en San Miguel de Allende.
Como es costumbre, el evento enriquecerá su programa con: Sesiones inspiradoras con reconocidos ponentes internacionales; Evento inclusivo para todos los niveles de experiencia; Citas uno a uno con destinos, proveedores y hoteles, que se convertirán en tu aliado estratégico; Mesas redondas para conocer en Temas de interés en profundidad; Conexión con nuevos mercados; Programa de sustentabilidad, entre otros.
En el marco de la 13va. edición del World Romance Travel Conference / Love Mexico, la SECTUR y la proveeduría de Guanajuato atendió 66 citas de negocio con Wedding Planners y Agentes de Viajes especializados en Romance de Estados Unidos, Canadá, Toronto, Mineápolis, Atlanta, Houston, Los Ángeles, principalmente, todos ellos conocieron los destinos guanajuatenses y su segmento de romance.
Además, la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados mostró a los principales proveedores de la industria nacionales e internacional una presentación de destino y aclaró que en el estado de Guanajuato hay más de 100 wedding planners, más de 300 recintos para bodas, más de 3 mil 350 hoteles y 11 mil cuartos noche y cerca de 4 mil compañías turísticas.