Dolores Hidalgo, Gto. A 12 de Noviembre del 2021.- El municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional fue anfitrión de la Tercera Reunión Regional para la integración del programa de obras y acciones 2022 en materia de servicios de agua, alcantarillado y saneamiento de Guanajuato, organizada por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).
Dicha Reunión fue encabezada por el Director General de la CEAG Paco García León, y contó con la participación de los presidentes municipales de Doctor Mora, Xichú, San Felipe y San Diego de la Unión; con el objetivo de establecer puentes de colaboración con autoridades municipales y personal del sector hidráulico para priorizar las obras y acciones más necesarias en municipios del estado.
Durante su intervención Paco García León dijo que este tipo de acercamientos permiten capacitar a las autoridades municipales y encargados de los sistemas municipales de agua potable para que cuenten con los conocimientos y herramientas para promover proyectos de innovación utilizando la nueva tecnología disponible para el sector, y poder cristalizar sistemas de agua eficientes en beneficio de los usuarios para otorgar mejores servicios.
“La planeación es la base y pilar para el desarrollo de acciones que nos puedan dar mejores frutos, generando acciones sostenibles, adecuando estas a las necesidades y condiciones particulares de sus municipios” dijo el Funcionario Estatal.
Para ello, en el desarrollo de la reunión se les expuso a las autoridades participantes los indicadores de gestión hídrica de sus municipios, con la finalidad de que puedan conocer sus áreas de oportunidad y enfocar los esfuerzos de manera adecuada para obtener mejores resultados.
“Nuestros sistemas hidráulicos deben ser integrales, hoy en día debemos estar a la vanguardia, el mundo avanza y nosotros como sector hidráulico debemos reconfigurarnos y adaptarnos para ser parte de la mejora continua en nuestros sistemas, para que las familias del Estado mejoren su calidad de vida a través de los servicios hidráulicos” dijo García León.
Dijo que el trabajar de manera transversal forma parte de las estrategias para promover la innovación y la mentetactura, que bajo la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo ha consolidado a Guanajuato como la Grandeza de México.
Entre algunos de los temas que se llevaron a cabo en la reunión regional fueron.
También asistieron a la reunión, el personal del sector hidráulico de los municipios de Dolores Hidalgo, Atarjea, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Ocampo, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Santa Catarina y Victoria.
#UnidosSomosGrandeza
León, Guanajuato, 12 de noviembre de 2021. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, llevó a cabo de manera virtual la edición 2021 de la entrega de reconocimientos “PRESEA SABES”, tanto a personas destacadas por su alto desempeño como a colaboradores por su trayectoria de 15 y 20 años de antigüedad laboral.
De los 220 galardonados y 2 centros educativos ganadores en este año, 28 fueron los acreedores a la PRESEA SABES 2021, 50 se reconocieron por su trayectoria laboral de 15 años y 144 por sus 20 años de antigüedad dentro de la institución.
“El SABES es el lugar donde los sueños de nuestros jóvenes se construyen, jóvenes que hoy más que nunca tienen oportunidades en el nuevo Guanajuato que estamos construyendo”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su mensaje.
Aprovechó para felicitar a toda la comunidad educativa del SABES por su 25 aniversario, reconociendo también a todos los galardonados por su desempeño y trayectoria de servicio. “Los invito a seguir sembrando conocimientos y esperanza, a seguir haciendo de Guanajuato, la grandeza de México” finalizó el gobernador.
La ceremonia de entrega de la PRESEA SABES 2021 estuvo encabezada por el Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, quien estuvo acompañado en presídium por el Licenciado en Contaduría Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional, la Maestra Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato, el Doctor Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad, el Maestro José Llanito Urbano, Tutor de Universidad y la Contadora Pública Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG.
“Hoy es un buen día para agradecer toda esta historia educativa que tiene esta gran institución, a todos los que han puesto el nombre del SABES en lo más alto del Estado, la historia educativa de Guanajuato no se podría entender sin estos 25 años que tiene el subsistema educativo”, expresó el Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES.
“Me siento muy orgulloso y honrado de estar colaborando con personas tan valiosas como ustedes, gracias a eso, hoy tenemos el reconocimiento estatal por esta acción educativa que ha puesto ese granito de arena para que Guanajuato siga siendo grande”, afirmó al final de su mensaje.
Por su parte, el Maestro José Llanito Urbano, Tutor de Universidad y galardonado por sus 20 años de trayectoria laboral, se mostró contento de participar en dicha ceremonia y afirmó que el espíritu de lucha y perseverancia son características fundamentales de quienes integran la gran comunidad del SABES.
“A lo largo de los años hemos evolucionado adaptándonos a las nuevas circunstancias, trabajando con ímpetu, constancia y compromiso. Es un orgullo pertenecer a esta gran familia, una institución con nivel académico de excelencia que ha logrado formar estudiantes y profesionistas de calidad” concluyó.
La “PRESEA SABES” es el máximo galardón que se otorga anualmente a miembros de la comunidad SABES desde 2011, reconociendo a quienes han logrado un desempeño sobresaliente y altamente meritorio en el ámbito académico, empresarial, científico-tecnológico, social, arte, cultura o deportes. Mientras que el personal administrativo es reconocido por haber impulsado la mejora e innovación institucional.
Las categorías de la edición 2021 fueron docencia, alumnado, egresados, personal administrativo, centro universitario y centro de bachillerato, propuestos y elegidos por miembros de la institución.
En el SABES reconocemos y valoramos el esfuerzo desempeñado por cada uno de nuestros colaboradores, entre docentes y personal administrativo. Así mismo, premiamos a nuestros estudiantes y egresados que ponen en alto el nombre nuestra comunidad educativa.
León, Guanajuato, a 12 de noviembre del 2021. Durante el Puente Festivo del 02 de noviembre, en conmemoración del “Día de Muertos”, el estado de Guanajuato recibió a más 287 mil visitantes y una derrama económica de 555 millones 188 mil pesos.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), arrojó las estadísticas de visitas que reunió esta tradición mexicana, que honra a los muertos, del viernes 29 de octubre al martes 02 de noviembre en la entidad.
Durante este periodo el estado de Guanajuato registró una llegada superior a los 56 mil turistas en hoteles de 1 a 5 estrellas, con 35 mil cuartos ocupados y una ocupación hotelera promedio del 33%.
Los 3 destinos del estado que registraron mayor actividad turística en este periodo fue León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
La ciudad de León registró una ocupación de 38% con una llegada superior a los 18 mil turistas; así como 75 mil 22 visitantes y una derrama económica de 142 millones 685 mil 610 pesos.
Guanajuato Capital presentó una ocupación de 64% con la llegada de más de 15 mil turistas; así como 43 mil 519 visitantes y una derrama económica de 82 millones 862 mil 534 pesos.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue de más de 12 mil personas con un porcentaje de ocupación de 62%; así como 37 mil 263 visitantes y una derrama económica de 110 millones 772 mil 328 pesos.
Los destinos guanajuatenses prepararon -implementando las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud de Guanajuato- festivales en memoria de los difuntos. El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México que conmemora la muerte como un elemento más de la vida y como una forma de recordar y honrar a los seres queridos.
Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato a razón del Día de la Diabetes este 14 de noviembre, informa la disponibilidad de Grupos de Ayuda Mutua para llevar un control adecuado de pacientes.
Estas agrupaciones sesionan en las Unidades médicas de primer nivel de atención, y son parte de una estrategia innovadora que ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Trasmisibles.
Lo interesados en formar parte de uno de ellos, deben acercarse al Centro de Salud más cercano, no tiene costo.
Al acudir a ellos, logran disminuir los niveles de glucosa, presión arterial, peso, circunferencia de cintura y perfil de lípidos, mediante una intervención educativa realizada por el personal de salud de las unidades médicas, en especial del personal de enfermería, médico, nutriólogo, psicólogo, trabajadora social entre otras.
Desde el año 2007, el Estado de Guanajuato ha concluido 815 procesos de Acreditación de Grupos de Ayuda Mutua.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que la Diabetes Mellitus ocupa los primeros lugares en número de defunciones por año, tanto en hombres como en mujeres y las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente.
El Instituto de Salud Pública tiene registrados 89 mil 296 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.
Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.8% son mujeres y 28.2% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50- 65 años.
Es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica.
Desde el año 2013 al 2020 se han realizado 6,119,194 detecciones de diabetes, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo.
El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul – el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de concientización “Unidos por la Diabetes”.
El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul es increíblemente positivo.
Celaya, Guanajuato, a 12 de noviembre del 2021. Veintiún fábricas de cajeta deleitarán a decenas de familias en el “4to. Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya 2021”, dulce evento que se llevará a cabo el 26 al 28 de noviembre en el andador Perfecto I. Aranda y tendrá la participación especial del estado de Tlaxcala.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, trabaja en conjunto con los municipios y el sector turístico para reactivar la economía local y, en caso de Celaya, promover a nivel nacional la cajeta como un producto turístico.
De 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, los celayenses y visitantes disfrutarán de un evento gastronómico que realza la elaboración artesanal de la cajeta y sus derivados; cuidando las medidas sanitarias necesarias para asegurar la tranquilidad y salud de los asistentes.
Las fábricas de cajeta que deleitarán a los asistentes son: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda Los Morales, La Capilla, La Antigua, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Bola, Mex-Cel, La 1915, Marca Colectiva, La Montes, Mi Dulce Lupita, La Familiar.
Además, habrá actividades especiales como granja de cabras, llenado de cajete, dorado de cajeta, talleres de dulces tradicionales, exhibición de cajetas gigantes, un concurso de postres elaborados con cajeta y los tapetes tradicionales de Tlaxcala.
En el marco de la festividad, se realizará “La Cumbre Gastronómica”, organizada por CANIRAC Celaya, el 26 de noviembre en Rancho La Fragua; y se llevará a cabo el evento “El Pastel”, festival internacional de break dance, en el Hotel Fiesta Inn.
Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2021. A partir del lunes 15 de noviembre y hasta el 21 de noviembre Guanajuato pasa a color verde en el semáforo de reactivación económica.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que esto no quiere decir que la contingencia haya terminado, sino que sigue siendo un riesgo aunque menor y puede existir un retroceso en el semáforo con la temporada invernal.
Riesgo cero no hay puesto que el virus sigue circulando, más si se baja la guardia, sobre todo las personas con esquemas incompletos se vuelven más vulnerables.
Se analiza con la Secretaría de Educación de Guanajuato el tema de regreso a clases presencial.
Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato destacó que el semáforo de reactivación económica en verde, se estableció tomando en cuenta 4 parámetros: casos nuevos, disminución de muertes, ventiladores ocupados por IRAG y la capacidad de camas hospitalarias en todo el sector salud.
Por ello, se tomó la decisión de que todos los sectores económicos pasan al 100 % de capacidad instalada y aforo de preparación,
La invitación destacó es mantener sanitizados los lugares públicos para seguir reactivando la economía de Guanajuato de forma responsable y sostenible.
Precisó que el semáforo es de ámbito estatal, además se seguirá actualizando semanalmente como desde hace 19 meses.
Los aforos y capacidad instalada se determinan en razón del color del semáforo de reactivación, por ello para ese semáforo verde.
Fortalecer las prácticas de los hábitos aprendidos todos debemos atender las recomendaciones de forma responsable.
La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez insistió en que el semáforo verde no sustituye las medidas de prevención, por eso todas y todas deben mantenerse conservando el uso de cubrebocas de forma obligatoria, marcar sana distancia, usar de forma correcta el cubrebocas, evitar aglomeraciones, preferir actividades al aire libre, procurar espacios bien ventilados, quedarse en casa si se tiene algún signo a de enfermedad respiratoria, y solicitar atención médica primordial para seguir disminuyendo contagios en esta temprana.
Silao, Gto. 12 de noviembre de 2021.- En Guanajuato las oportunidades de educación son para todos, en tres años de la Administración Estatal, 224 mil 183 personas han concluido un nivel educativo con el INAEBA y el INEA, desde aprender a leer y escribir, hasta concluir su primaria y secundaria.
Lo anterior, lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega de 400 certificados de educación básica, en el marco de la Reunión Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación de Institutos Estatales para la Educación de Adultos.
“Ni la pandemia, ni la cuarentena, ni el aislamiento social fueron impedimento para que el INAEBA cumpliera con su trabajo; nuestro reconocimiento también a los 46 municipios del estado que han sabido sumarse a estos esfuerzos y a las organizaciones de la sociedad civil, y el sector empresarial, que con generosidad han impulsado desde sus trincheras esta tarea de todos para lograr un Guanajuato educado”, dijo.
En Guanajuato, señaló el Mandatario, la educación es el motor del crecimiento económico y del desarrollo social; y se impulsa con el Valle de la mentefactura, en donde la innovación, conocimiento, nuevas tecnologías y la industria 4.0 son base.
Destacó lo que está haciendo el INAEBA, que ha incorporado el uso de la robótica educativa dentro de los círculos de estudio de niños de 10 a 14 años, lo que brinda a los estudiantes una formación educativa acorde a las condiciones y exigencias del mundo actual.
Al cierre del año 2021 el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos en Guanajuato en coordinación con el INEA, logrará certificar a más de 60 mil personas (a octubre del presente año, se tienen certificadas con 47 mil 657 personas).
“Guanajuato, grandeza de México”, puntualizó el Ejecutivo, no es un eslogan de gobierno, sino un rico mosaico de historias de éxito, como la que han protagonizado mujeres y hombres que han superado el rezago educativo, a través del INAEBA.
“Una institución que desde hace 16 años ha sido un pilar en nuestra tarea de superar rezagos educativos y que ha sabido responder, con innovación y un elevado compromiso social, su tarea de acercar servicios educativos a personas que no han terminado la primaria o la secundaria”, dijo.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un contrato de comodato entre el INAEBA y la Fundación Traxión, para que Guanajuato cuente con una escuela móvil equipada para la atención de la educación para adultos.
La escuela móvil, ofrece programas educativos con validez oficial y tiene la capacidad de atención para más de 16 mil estudiantes al año. Además, cuenta con maestros certificados, instalaciones sanitizadas, mobiliario escolar, equipos de cómputo e internet.
“La educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo y no quiero dejar pasar esta oportunidad para invitarlos a que continúen su educación, oportunidades las hay como nunca en la historia de Guanajuato”.
“Tenemos Telebachilleratos Comunitarios, donde pueden seguir estudiando la preparatoria y a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (la UVEG) y el SABES (el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior) pueden cursar una carrera universitaria en línea, a su propio ritmo y si quieren aprender rápido un oficio o una habilidad técnica, para encontrar un mejor trabajo, acérquense al Instituto Estatal de Capacitación (el IECA)”, indicó. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Director del INAEBA, Eusebio Vega Pérez; la Directora General del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; la Diputada, María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor y la Directora de Proyectos de la Fundación Traxión, Selene Yazmín Torres Martínez.
Apaseo El Alto, Gto., a 12 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), lleva a cabo la pavimentación de varias calles en el Municipio de Apaseo El Alto, entre ellas la Avenida Revolución, obra que presenta un avance del 15.8%.
La SICOM construye infraestructura urbana para que los ciudadanos puedan desplazarse de forma fácil y segura por la vía pública.
La obra en la Avenida Revolución de Apaseo El Alto, inició el pasado 22 de septiembre del presente año; de acuerdo al contrato de ejecución, la empresa tiene como plazo para su conclusión el 21 de febrero del 2022.
Serán 620 metros de longitud de la avenida Revolución, además de 320 metros que corresponden a las calles transversales en el tramo que comprende la obra.
Para esta obra se destinan recursos por 15.4 millones de pesos.
La Avenida Revolución tiene un ancho promedio de 7 metros, con banquetas en ambos lados; la pavimentación se hará con losa de concreto hidráulico y también incluye la construcción de servicios como líneas de agua potable, drenaje sanitario y alumbrado público, así como la colocación de señalamiento operativo. Los trabajos realizados hasta ahora consisten en la formación de la capa pedraplén hasta el km 0+420, colocación de la capa subrasante hasta el km 0+340 y se tienen instaladas 38 descargas sanitarias.
San José Iturbide, Gto; 12 de octubre de 2021.- Para lograr un mejor aprovechamiento de las tierras de agave de acuerdo a sus ciclos de producción con una visión de negocio, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San José Iturbide capacitó a 108 personas dedicadas a esta labor en comunidades de siete municipios.
Durante la capacitación, los agaveros pudieron ampliar sus conocimientos en el aprovechamiento integral de la tierra de acuerdo al ciclo de reproducción, venta del agave y producción.
También recibieron formación valiosa en relación al manejo del agave y sus derivados, impacto en el cambio climático, mejoramiento del suelo, mejor aprovechamiento del agua, obtención de otros productos derivados, así como disponer de tierras más productivas de acuerdo al ciclo de producción y venta de agave.
Los cursos de capacitación se dieron de manera presencial de nivel básico e intermedios para las 108 personas originarias de ranchos y comunidades de La Joya, Jamaica, Cerritos, Cañada de las Flores, Puerto de Nieto, Presa de San Franco, Peña Alta Cuenca de la Esperanza y Presa de Neutla.
Las comunidades forman parte de los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Tierra Blanca, Comonfort, Guanajuato y Celaya.
Actualmente hay nueve estados del país donde la planta de maguey se puede utilizar para hacer destilados, aguamiel, pulque, miel de agave, mezcal y un sinfín de productos, pero no en todos los estados se produce el mismo tipo, pues las condiciones climáticas, hidrográficas, orográficas y biológica del suelo son distintas. Es por ello que la industria del agave en Guanajuato debe ser planeada y programada de acuerdo a las características propias de la entidad.
Los agaveros en Guanajuato están interesados en la producción de la planta de aguamiel y pulque, además de que buscan consolidarse como un sector con visión empresarial con miras al aprovechamiento integral de sus tierras y del agave, así como la definición de planes de trabajo de acuerdo a los ciclos económicos de la producción de la planta.
León, Gto. 11 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato atiende la salud de los integrantes de la Caravana Migrante 2021.
Mediante la intervención de un equipo multidisciplinario ofrece la detección de hipertensión, diabetes, peso, talla y una atención especializada de las mujeres embarazadas.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que se implementó una estrategia de atención integral en salud para la caravana migrante de 105 personas de origen extranjero, de los cuales inicialmente 54 personas migrantes arribaron a la ciudad de León.
Con el apoyo de Protección Civil, Salud Municipal, Regulación Sanitaria Jurisdiccional y Promoción a la Salud se realizó este jueves la valoración médica de migrantes.
Se identificaron 13 personas con infección respiratoria de vías respiratorias altas, un masculino con diabetes mellitus Tipo 2 controlado y una migrante con gonartrosis.
Otra migrante con úlcera plantar y una más de tan solo 10 meses de edad con datos de infección de vías respiratorias bajas que presentaba 3 días de evolución, por lo que fue trasladada a atención a urgencias pediátricas del Hospital General de León.
Adicionalmente a ello, a 52 personas de los migrantes se valoró específicamente para la búsqueda intencionada de SARSCOV-2 mediante la realización de prueba rápida de antígeno (29 hombres y 23 mujeres) todos con resultado negativo.
Se entregaron 300 cubre bocas, 100 piezas de albendazol y 300 sobres de electrolitos orales.
Se ofrecieron orientaciones en prevención de enfermedades diarreicas, uso de vida suero oral, desparasitación, uso correcto de cubre bocas, técnica de lavado de manos, se verificaron 2 refugios temporales en los cuales se realizaron actividades de fomento sanitario, determinación de cloro dentro de norma y un par de determinaciones de cloro, por lo que se realizó la cloración de 3 cisternas.