Yearly Archives: 2021

Inauguran la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”

  • Es una exhibición que muestra la gran labor de nuestro Ejército: Diego Sinhue.
  • Está disponible del 20 de noviembre al 19 diciembre en la explanada del Auditorio Tresguerras y el Parque Xochipilli.

      Celaya, Gto. 22 de noviembre de 2021.- Nuestros soldados han demostrado que son una fuerza de paz, de justicia y de legalidad; son un sólido pilar institucional para el desarrollo nacional, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”.

“Es una exposición que muestra la gran labor de nuestro Ejército; refleja el intenso trabajo que realizan las mujeres y los hombres que orgullosamente pertenecen al Ejército y a la Fuerza Aérea Mexicanos.

“Es también una excelente oportunidad para que refrendemos nuestro más amplio reconocimiento a las Fuerzas Armadas del País”, dijo el Gobernador.

Felicitó al Ejército Mexicano por su valor, su lealtad y su entrega sin reservas, y como una institución surgida del pueblo y que sirve al pueblo de México desde hace 108 años.

Reconoció la labor de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y su compromiso por salvaguardar los más altos intereses de la Nación, y resaltó la labor individual de mujeres y hombres que con valor y dignidad contribuyen a la grandeza de México.

“Detrás de cada uniforme, arma e insignia, hay una historia personal de disciplina y sacrificio, pero sobre todo, de amor y lealtad a nuestra patria”, dijo.

Por su parte, el Comandante de la XVI Zona Militar, Sergio Ángel Sánchez García, dijo que esta exposición fomenta la cercanía de los guanajuatenses con las Fuerzas Armadas para conocer la filosofía que impulsa a los soldados a la labor integral con la sociedad para fortalecer la seguridad de la población y la defensa nacional, en un espacio en el que la niñez, juventud y la familia, tienen la oportunidad de acercarse a sus Fuerzas Armadas.

“Esta exhibición representa una valiosa oportunidad para reafirmarles el compromiso que tenemos con ustedes y patentizarles que cuentan con unas Fuerzas Armadas preparadas y comprometidas con el bienestar de la sociedad, para que juntos impulsemos el potencial de nuestro país.

“Estén seguros que seguiremos contribuyendo con las autoridades en la búsqueda del mantenimiento de la seguridad y tranquilidad de los guanajuatenses, siempre con respeto a la ley y a los derechos fundamentales de las personas”, dijo el General.

La Gran Fuerza de México

Esta exposición estará del 20 de noviembre al 19 diciembre en la explanada del Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras y el Parque Xochipilli, para que la población conozca más de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Para ello, están disponibles 394 elementos, 34 vehículos, 2 aeronaves de la Fuerza Aérea y una embarcación de Fuerzas Especiales.

En los stands hay muestras de caballería, artillería, criadero militar, medicina táctica, educación militar, industria militar, el Plan DN-III-E, Fuerza Aérea Mexicana, Fuerzas Especiales, Policía Militar, paracaidismo militar y transmisiones.

En el área de actividades interactivas, la población puede realizar actividades relacionadas con la equinoterapia, ver adiestramiento canino, exhibición ecuestre, de tirolesa, de aeronaves y de vehículos militares.

Se exhiben documentos constitutivos del Ejército Mexicano y fotografías que rememoran las habilidades militares y la cercanía con la sociedad de antaño.

Las Fuerzas Armadas muestran su lado humano con actividades relacionadas con su misión general establecida en la ley, entre ellas la defensa de la Nación, la seguridad interior, el apoyo a la seguridad pública, actos cívicos y el apoyo a la población en casos de desastre y emergencias, además de actividades culturales como conciertos.

En la exposición existe un módulo de planteles militares donde las y los interesados pueden obtener la información necesaria para integrarse a las Fuerzas Armadas Mexicanas y al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (INFOSPE).

En la inauguración de este evento estuvieron también presentes el General Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar; el General Óscar Reyes Ávila, Comandante de la XII Brigada de la Policía Militar; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo y el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Vázquez.

SSG adiestra a médicos en el manejo de las vías respiratorias y ventilación para pacientes traumatizados.

Guanajuato, Gto. 20 de noviembre 2021.-El manejo correcto de las vías aéreas y la ventilación son procedimientos esencialmente importantes para la atención de un paciente traumatizado, señaló el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato al iniciar el ciclo de capacitaciones en Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS) para médicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    ATLS es un curso de origen estadounidense que se ha extendido a más de 83 países como China, Francia y México entre otros, desde 1991 en Guanajuato se han realizado más de 200 cursos de este tipo en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud del Estado y EL Comité de Trauma México.

     Cabe mencionar que las lesiones accidentes de vehículos de motor representan una de las principales causas de atención intrahospitalaria, por ello es fundamental que los médicos cuenten con la aprobación en ATLS, mismo que trabaja el manejo de la vía aérea, la ventilación, circulación de control de hemorragias, daño neurológico y la exposición e hipotermina.

      El secretario de salud subrayó que el liderazgo, tener una visión sistémica, privilegiar el trabajo en equipo y sobre todo asegurar la vía respiratoria, son claves para la atención exitosa de un paciente traumatizado, de lo contrario puede comprometer la vida misma.

      “Lo primero que hay que hacer al atender a un paciente politraumatizado es asegurar la vía aérea, en primer lugar, una valoración inicial”, enfatizó el titular de salud en calidad de instructor ante los 17 médicos generales, especialistas y administrativos, durante el desarrollo de una estación de destreza quirúrgica.

      A quienes además hizo un llamado a repasar, recertificar, actualizarse, como una prioridad ante los nuevos retos que enfrentan las salas de urgencias en los hospitales.

      Daniel Díaz señaló a los médicos la importancia de identificar cuáles son las estrategias, recursos y protocolos con los que se cuentan para el manejo de la vía aérea y ventilación.

    “Una vía aérea quirúrgica todos debemos hacerlo, para eso se necesita adiestramiento”, agregó.

      Desde el Gobierno del Estado se desarrollan estrategias de capacitación continuas en más de 620 unidades médicas, a cargo de la Secretaría de Salud.

    El Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma que inició este viernes en el Hospital Materno Infantil de Irapuato además de tratar el manejo de la vía aérea y la ventilación, aborda también el trauma torácico, trauma abdominal y pélvico, trauma en la mujer, trauma craneoencefálico, trauma de columna vertebral y medula espinal.  

Scouts de México inicia plan piloto para favorecer la Educación a través de la promoción de valores.

  • Inicia plan piloto en escuelas de educación básica.

Irapuato, Gto. 22 de noviembre de 2021. – Fortalecer la educación de niñas, niños y adolescentes, mediante la promoción de valores, es el objetivo que persigue la Asociación de Scouts de México A. C., en escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, mediante la aplicación de un programa piloto que inició en la primaria urbana “Niños Héroes” del municipio de Irapuato.

Rogelio Lara, presidente de la Provincia Guanajuato II de la Asociación de Scouts de México, dijo que este programa piloto contempla una seria de actividades, lúdica y recreativas, donde se promueven los valores, factor esencial para construir un mundo mejor donde las personas se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad.

“Son actividades que dentro de nuestra asociación practicamos y que son la base de nuestra forma de ser, queremos apoyar a nuestras autoridades educativas mediante este programa y poner nuestro granito de arena en la formación de hombres y mujeres de bien”, asentó el dirigente Scouts.

Ma. Guadalupe Vallejo Delgado, directora del plantel, destacó la importancia de contar con asociaciones, como los Scouts, que, a lo largo de su vida, se ha caracterizado por formar ciudadanos de bien, de respeto y de una integridad intachable, “consideramos que somos agraciados el haber sido designados como la escuela en donde se da el inicio de este programa piloto y que de nuestra parte estaremos atentos a las actividades, donde alumnos y padres de familia participan”.

La estrategia de atención que se dio por parte del personal de los Scouts de México de la Provincia II de Guanajuato fue a través de dos grupos de trabajo, que atendieron a los alumnos por grado, en lo que es la cancha de usos múltiples, con la aplicación de medidas de seguridad protocolarias, con el desarrollo de actividades de manualidades, juegos, rondas, canciones y obras de teatro por parte del personal de los Scouts de México.

Docente de preescolar destaca por su creatividad y vocación

  • Diseña espacios divertidos y coloridos.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de noviembre de 2021.- Irma González Briones, quien labora en el preescolar María Montessori, ubicado en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, en la región Noreste, destaca por la creatividad con la que desempeña su labor docente.

A través de sus planeaciones didácticas y la creación de espacios atractivos en su aula, facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercer grado, a quienes atiende bajo el modelo híbrido, con la implementación de estrategias innovadoras con las que propicia aprendizajes significativos y estimula la asistencia continua a la escuela.

La maestra Irma, tiene una trayectoria de 25 años como docente frente a grupo, y argumenta que su motivación es estar siempre feliz para contagiar el buen ánimo y mantener la sonrisa en sus alumnas y alumnos.

“La motivación docente parte de ser un generador de emociones y dinámicas estratégicas para el logro de los aprendizajes esperados. Es la parte medular en las reglas de la enseñanza. Asimismo, debe ser motivador sonreír, apasionarse y formar alumnos felices”. Irma González Briones. 

Dentro de su aula, la educadora cuenta con las áreas formativas: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración, expresión y apreciación artística distribuidas en diferentes espacios, lo que permite la interacción ordenada de los estudiantes con material didáctico atractivo, diseñado y creado por ella misma, además de organizar el salón como un lugar que ella denomina “aula feliz”, en el que al entrar, se observa  una zona de colores, formas y juegos.

Como parte de las estrategias para atender el estado socioemocional de los estudiantes, implementó el “emociómetro”, por medio del cual, las niñas y niños eligen la emoción que tienen o sienten al llegar a la clase y en ella colocan su nombre. Además, fortalece las emociones a través de cuentos como; Hasta que podamos abrazarnos o el Monstruo de colores, mismos que les permiten sensibilizarse y compartir sus ideas.

Claudia Liliana Vargas Becerra, directora del Jardín de Niños María Montessori, externó un reconocimiento a la docente Irma González Briones, por su trayectoria y desempeño destacado durante 25 años de servicio, que le ha permitido aportar a la formación de mejores ciudadanos.

La SEG, reconoce la labor de docentes como Irma González Briones, que, con sus acciones, coloca a los estudiantes al centro de todos los esfuerzos y mejora sus aprendizajes.

Maestros de Educación Física reciben capacitación.

  • Adecuar las clases presenciales en tiempos de pandemia.
  • Participan 400 maestros de las 6 zonas de Educación Física.

Irapuato, Gto. 22 de noviembre de 2021. –  Maestros pertenecientes a las seis zonas de Educación Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Suroeste, recibieron orientación sobre las medidas que deben observar al momento de impartir clases presenciales en escuelas de nivel básico.

Roberto Varela, supervisor de la zona 30 de Educación Física, en representación de los maestros de Educación Física de la región suroeste, dijo “el contar con este tipo de acercamiento con los expertos de la salud, nos permite desarrollar nuestras clases con los mejores estándares de salud y garantizar que las actividades físico-deportivas en las escuelas se lleven a cabo sin riesgo de contagio por COVID-19”.

La plática se llevó a cabo de manera virtual entre personal médico de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato y cerca de 400 maestros de las zonas 7, 8, 20, 28, 30 y 502 de Educación Física.

Los temas que se tocaron en esta primera reunión fueron los relacionados con los filtros de accesibilidad a los centros educativos, las actividades físicas que se deben realizar en clases que permitan el adecuado desarrollo físico, psicomotriz, socioafectivo y cultural de niñas, niños y adolescente, así como el reforzamiento del uso del cubrebocas, el lavado de manos y aplicación del gel antibacterial, además del buen uso de los espacios educativos bajo la sana distancia.

Funcionarios de la Delegación Regional Suroeste de la SEG, Autoridades Educativas y el jefe del departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. VI, Gerardo Alejandro Ledesma Zárate, fueron quienes presidieron la reunión.

Cadetes de Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato realizan viaje de estudios.

  • El objetivo es generar una reflexión de parte de la comunidad estudiantil sobre su vocación.

Irapuato, Gto. 22 de noviembre de 2021. – Cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero Plantel Irapuato, realizaron un viaje de estudios a las instalaciones del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), al cuartel de Bomberos Voluntarios de Guanajuato de (SIMUB) y a la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, plantel Dolores Hidalgo.

Este viaje escolar y de prácticas tuvo la finalidad de reforzar la vocación de las y los alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado, y darles continuidad a sus estudios profesionales en las áreas técnicas de Protección Civil, Ciberseguridad y Seguridad Ciudadana.

Para las y los alumnos de la carrera técnica de Seguridad Ciudadana, el primer punto de visita, fue el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), donde visitaron el laboratorio de criminalística en el que recibieron información sobre las acciones que debe realizar un policía como primer respondiente, además, presenciaron una exposición de rápel por parte de los cadetes en formación y concluyeron su vista con una práctica de tiro virtual considerando todos los puntos de seguridad.

Para los alumnos de la especialidad en Protección Civil, se visitó las instalaciones del Cuartel de Bomberos SIMUB Voluntarios A.C. de la ciudad de Guanajuato, donde conocieron los retos de operación de una asociación civil de Bomberos y el trabajo de voluntariado, además, de conocer las instalaciones, tuvieron contacto directo con el equipo canino de apoyo en rescates de fauna e incendios, así como el equipamiento, finalmente tuvieron una demostración de control de fuego.

El tercer punto de la visita fue la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato en Dolores Hidalgo, ahí las y los alumnos en la especialidad de Ciberseguridad, fueron recibidos la directora del área académica de Tecnologías de la Información y Comunicación, Recibieron una conferencia de Ciberseguridad por parte de docentes de la carrera, así como un taller demostrativo sobre acceso remoto seguro en los laboratorios de TI-seguridad, soporte técnico y TI-Wan, finalmente visitaron las instalaciones de los diferentes laboratorios con lo que cuenta la universidad.

Para finalizar el viaje de estudios, las y los cadetes de las tres carreras visitaron las antiguas instalaciones del Batallón Primer Ligero, en donde recibieron una semblanza histórica del origen de este Batallón y concluyeron con una caminata militar por el camino antiguo de Marfil.

INAEBA entrega certificados de educación básica en el municipio de León

  • Durante el año en curso, más de 200 personas certificaron sus estudios de educación básica y la Central de Transferencia del Sistema Integrado de Transporte de San Juan Bosco, fue escenario de la entrega de estos documentos.

León, Guanajuato, a 21 de noviembre de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a usuarios y trabajadores de la central de transferencia San Juan Bosco, en el municipio de León.

A través de la Dirección de Control de Servicio del Transporte, la Dirección de Movilidad en este municipio colabora con el INAEBA en el objetivo de reducir los índices de rezago educativo y analfabetismo, al facilitar el uso de sus instalaciones para la aplicación y promoción de los servicios educativos que ofrece el instituto.

El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, encabezó la ceremonia de entrega de certificados oficiales a las personas que lograron concluir sus estudios de primaria y secundaria, a quienes motivó para continuar con su formación académica y así acceder a mejores oportunidades laborales, económicas y personales.

“Al recibir un documento oficial tiene un gran significado, porque se convierten en ejemplos a seguir para sus familias, para sus nietos, para sus hijos, para sus vecinos, compañeras o compañeros de trabajo; hoy ustedes ya tienen un documento oficial que les permite, además, si así lo deciden, continuar sus estudios al siguiente nivel”.

En lo que va del año 2021, más de 200 personas acreditaron su educación básica, esto los hizo acreedores de sus documentos oficiales de primaria y secundaria en este espacio, pues aprovecharon los servicios que ofrece el INAEBA a la población guanajuatense, de 15 años o más, que se encuentra en condición de rezago educativo y analfabetismo.

“Hoy quiero felicitarlas y felicitarlos a todos por culminar su primaria y secundaria, es gratificante saber que entre ustedes tenemos cuarenta leoneses que ayudarán a transformar la ciudad, a hacer de nuestro León una ciudad educada, una ciudad educadora”, dijo el director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González Muñoz, quien acudió en representación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

Por su parte, Jesús Francisco Díaz González, quien recibió su certificado de secundaria, y a nombre de las y los egresados, dijo sentirse feliz por haber concluido una meta más en su vida.

“Yo quiero agradecer la oportunidad que nos dieron a todos para poder crecer y poder tener este gusto de estudiar, porque yo en mi vida lo veo importante”.

El gobierno del estado, a través del INAEBA acerca a más personas las oportunidades de aprender a leer y escribir, así como acreditar la primaria o secundaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx     

  Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Recibe Guanajuato a más de 250 personas migrantes en tránsito durante noviembre.

Guanajuato, Guanajuato, 21 de noviembre del 2021. Migrantes en tránsito, integrantes de “La Gran Caravana” que entró a México el pasado mes de octubre, hicieron su arribo a Guanajuato en 4 grupos que, por acuerdo con las autoridades migratorias federales, decidieron hacer una parada en nuestro estado para descansar y pernoctar, para continuar con su recorrido a la frontera norte de México.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, estas personas recibieron de parte del Instituto Nacional de Migración, INAMI, una tarjeta humanitaria que les permite su estancia documentada en nuestro país hasta por un año.

“Por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuamos con el trato humanitario y digno a los Migrantes en tránsito que pasan por aquí”.

Dijo que, la mayoría hasta ahora son originarios de centro y Sudamérica (Guatemala, Honduras, Brasil, Venezuela, El Salvador, Nicaragua), así como del Caribe como: Haití y otros más del continente africano que cruzaron el Atlántico para llegar a países como Brasil y posteriormente incorporarse a los diferentes grupos y desplazarse por Latinoamérica hacía Estados Unidos.

“Algunos de ellos deciden permanecer algunas horas en Guanajuato, otros máximo una noche y al siguiente día toman autobuses comerciales para dirigirse a la frontera del vecino país del norte”.

Hernández dijo que, tan solo en este fin de semana, llegaron 2 grupos con 42 y 44 integrantes cada uno, quienes luego de salir de las instalaciones del INAMI, fueron trasladados a la Unidad Deportiva del Coecillo en el municipio de León, donde a través del personal de la Secretaría del Migrante y DIF estatal y municipal, recibieron comida.

Reiteró que, como parte del Protocolo de Atención a Personas Migrantes y Caravanas, el gobierno del estado trabaja en conjunto con los municipios y dependencias estatales para brindarles atención humanitaria y de salud mediante revisiones y valoraciones médicas que necesiten; así como la aplicación de pruebas COVID.

Al final Juan Hernández dijo que, como en los casos anteriores personal de la ACNUR, Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, vigila que el trato que reciben estas personas sea respetuoso de los derechos humanos y ayudarlos en caso de que alguno de ellos quisiera obtener el estatus de refugiado en México.

En Cifras:

Grupo 1: 105 Migrantes en tránsito.

Grupo 2: 73

Grupo 3: 42

Grupo 4: 44

Profesionalizan al Personal de las Casas de Asistencia Social (CAS).

Guanajuato, Gto; 21 de noviembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Instituto Irapuato entregó certificados y diplomas al personal de las Casas de Asistencia Social (CAS), como parte de su profesionalización y así fortalecer el modelo de atención de las niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que el diplomado se brindó a más de 50 personas de las CAS, con la finalidad de que el personal cuente con las herramientas necesarias y así perfeccionar la atención de la niñez y adolescencia sin red familiar.

“Ustedes como cuidadores tienen esa difícil tarea de cuidar a las niñas, niños y adolescentes y sobre todo acompañar a los adolescentes en este proceso tan complicado, como es el estar separado de una familia y en el que trabajamos con PEPNNA para la restitución de sus derechos”, precisó.

Destacó el trabajo que realizan los cuidadores para brindar el acompañamiento y la atención que se merecen las niñas, niños y adolescentes, sobre todo brindarles una preparación para que estén listos cuando cumplan la mayoría de edad y puedan enfrentar cualquier situación de la vida diaria.

“Gracias por la voluntad de seguir preparándose y capacitando dentro de todos los esfuerzos que podemos hacer como estado a favor de la niñez guanajuatenses; tenemos la instrucción del Gobernador de Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de nuestra Presidenta la Sra. Adriana Ramírez de que seamos unos comprometidos permanentes, cercanos de manera vinculada y juntos cuidemos a estas niñas, niños y adolescentes que están bajo nuestra tutela, para que el día de mañana sean mujeres y hombres de bien, en el que vivan con su familia y sigan siendo la Grandeza de México”, señaló.

Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández mencionó que a través del programa Sociedad Fuerte y Organizada fortalece la operación de las CAS para la atención de los grupos de situación de vulnerabilidad.   

“De esta manera garantizamos que la personas residentes en las organizaciones sean respetadas en todos sus derechos humanos al momento de recibir los servicios de asistencia social; esto se da a través de la preparación y profesionalización continua de todas y todos los cuidadores, en conjunto con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes estamos formalizando esta primera generación de cuidadores certificados”, expresó.

Cabe señalar que el Diplomado duró 100 horas y fue diseñado en conjunto con el Departamento de Educación Continua del Instituto Irapuato. Entre los temas que se abordaron son: Comunicación y Relación Asertiva; Salud Integral; Nutrición de Niñas, Niños y Adolescentes; Actividad Física, Higiene y Sexualidad; Sexualidad Infantil; Psicología Educativa; Disciplina en Niñas, Niños y Adolescentes; Anorexia y Bulimia; De la ficción a la Adicción; Sexualidad en Adolescentes; Prácticas y Prácticas de CAS.

En la entrega de certificados participó el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández, Director del Departamento Educación Continua del Instituto Irapuato Eduardo Vargas Vázquez.

ooOoo

Impulsa SEG nuevas vocaciones para el sector automotriz

El evento se realizará el 23 y 24 de noviembre.

Guanajuato, Gto. 21 de noviembre 2021, – Estudiantes, docentes y directivos de escuelas de nivel medio superior y superior, públicas y privadas del estado de Guanajuato, participarán en El Summit Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos que se efectuará en el Puerto Interior de Guanajuato, el 23 y 24 de noviembre.

El evento organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca ser el epicentro educativo, científico y tecnológico para impulsar nuevas vocaciones en torno al diseño, producción y uso de vehículos eléctricos, autónomos y movilidad sostenible.

Durante este Foro los asistentes podrán  apreciar la exposición de autos eléctricos e híbridos, así como  estaciones de carga SIMS (Sistema Inteligente de movilidad sustentable),Triciclo eléctrico para transporte público de pasajeros, BMW i3 (Vehículo eléctrico), Automóviles Club de Tesla (Club de vehículos eléctricos de la marca TESLA), Nissan Leaf (Automóvil de movilidad inteligente de la marca Nissan), Chevrolet Volt (Automóvil de la planta de General Motors), Hyady Solar Racing Team (Equipo universitario de la UAMX que presentará el primer vehículo solar) y la exposición JAC MOTORS (Vehículos eléctricos).

Esta cumbre está enfocada a estudiantes y docentes que tengan vocaciones científicas y tecnológicas  afines a la industria automotriz, del sector energético y de industria 4.0. No obstante, se considera que el contenido es para todo público, desde empresarios y actores de gobierno.