Yearly Archives: 2021

Guanajuato celebra Convenio de Cooperación para la generación de Observatorio Turístico de Aguascalientes

• La creación de Observatorios Turísticos es parte de las estrategias que acordaron los secretarios de Turismo de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”.
• Desde el mes de octubre a la fecha, la Dirección de Información y Análisis de la SECTUR Guanajuato ha mantenido mesas de trabajo con los 5 estados para explicar la operación del OTEG.
• La Región Centro Occidente cuenta con 753 mil 382 personas ocupadas en la actividad turística.
Silao, Guanajuato, a 04 de febrero del 2021.
El Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG), primer organismo de medición reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) se replicará en Aguascalientes, estado que busca lograr una mayor investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística como ya lo hace la entidad guanajuatense desde hace 10 años.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato y Humberto Javier Montero de Alba, Secretario de Turismo del estado de Aguascalientes firmaron hoy -en las oficinas de SECTUR Guanajuato- un Convenio de Cooperación Interinstitucional para formalizar la creación del Observatorio Turístico, el cual permite unir esfuerzos y recursos de implementación de acciones específicas en materia turística.
Lo anterior es parte de las estrategias que acordaron los secretarios de Turismo de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, con el objetivo de generar indicadores genéricos y homogéneos en dicha región y así consolidar la industria turística a nivel nacional e internacional, explicó Miriam Adame Alcaraz, encargada de la Dirección General de Planeación de la SECTUR Guanajuato.
Esta acción convierte a Aguascalientes en el primer estado que conforma el Pacto en replicar las buenas prácticas de investigación y análisis que implementa Guanajuato -líder en indicadores a nivel internacional-. Los otros 4 estados también estarán firmando convenio para la creación del Observatorio Turístico.
“Como Pacto debemos homologar los indicadores para darle sentido a las acciones que conjuntamente hacemos y esta herramienta es fundamental porque nos dará certeza en materia turística, buscando que la oferta se empate con la demanda”, dijo Juan José Álvarez Brunel.
Replicar el modelo del Observatorio Turístico “nos da certificado de datos precisos para aplicar políticas públicas y aterrizarlas junto con el sector. Hoy los tiempos nos exigen ser más profesionales y ser ejemplos de vanguardia. Agradezco a la SECTUR Guanajuato la capacitación que nos brindan para lograr este propósito”, añadió Humberto Montero.
Desde el mes de octubre a la fecha, la Dirección de Información y Análisis de la SECTUR Guanajuato ha mantenido mesas de trabajo con los 5 estados para explicar la operación del OTEG y que se implemente de manera correcta en las entidades para lograr el objetivo principal de generar información adecuada y promover mecanismos e instrumentos dirigidos a conocer las demandas de los ciudadanos.
Previo a estas reuniones, el OTEG midió que la Región Centro Occidente cuenta con 753 mil 382 personas ocupadas en la actividad turística en el primer trimestre del 2020, cifra que representa el 17% de la participación total nacional.
La sociedad puede consultar en http://www.observatorioturistico.org/ la satisfacción del visitante, cuartos ocupados, inversión privada en el sector turístico, inversión pública para mejorar la infraestructura turística, certificación de calidad para empresas de servicios turísticos, pasajeros del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
El OTEG también pone al alcance la Intención de retorno al destino, nuevas empresas turísticas, visitantes internacionales, gasto diario promedio del visitante, llegada de turistas y ocupación a hoteles de 1 a 5 estrellas, estadía promedio, PIB del rubro de Hotelería, hombres y mujeres ocupados en el sector y derrama económica.
En la firma también estuvieron presentes Irazema Álvarez, Encargada de la Dirección de Información y Análisis; Karla María Gallegos Castañeda, Directora General de Promoción y Proyectos SECTUR Aguascalientes; y Ricardo Rubén Velasco López, jefe del Departamento de Planeación y Estadística SECTUR Aguascalientes.

El Comité Estatal de Seguridad en Salud mantiene el nivel de alerta en Guanajuato

  • Se aproximan fechas como 14 de febrero y la Semana Santa que podrían incrementar la movilidad de personas.

CGCS/029

      Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en su tercera sesión extraordinaria del año anunció que mantiene el nivel de alerta en Guanajuato ante el comportamiento que ha tenido y la propagación del Covid-19 en los 46 municipios.

     Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez al hacer un exhorto a las instituciones a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores, evitar salir).

     Y ante este escenario tan variable en el comportamiento de la pandemia, señaló que: “No podemos echar campanas al vuelo, si nos confiamos no tendríamos posibilidad de tener una certeza de lo que viene, nos preocupan días como el domingo que viene de súper bowl, el 14 de febrero, el miércoles de ceniza, la semana santa y, aunque a veces hay una disminución no debemos confiarnos”.

     Fechas que de no reforzarse las medidas podrían incrementar la movilidad de personas y el riesgo.

     Al mismo tiempo reconoció a las instituciones de salud del sector porque dentro de su ámbito de competencia han trabajado arduamente para que el sistema no se vea rebasado.

     El ISAPEG reporta 592 camas disponibles, 416 ventiladores disponibles con 660 pacientes en áreas Covid, con un 52 % de porcentaje de ocupación.

     En general en camas reconvertidas a IRAG del sector salud existen 2416, camas sin ventilador 1607 y camas con ventilador 809.

     El Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, informó que es necesario no perder de vista que más que una baja puede convertirse en una meseta constante.

     La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología señaló que el continente americano ha sido de los más afectados por este virus.

     Y en este panorama Guanajuato se mantiene en una tasa de incidencia alta junto con otras entidades federativas, de tal manera que reporta 3982 casos activos la mayoría concentrados en 18 municipios, 52 % de estos casos en mujeres.

     El 49.9 5 de los casos estudiados resultó confirmado a Covid con 109 mil 719 casos acumulados, además que suman en la pandemia 93 mil 52 personas recuperadas al 3 de febrero del 2021.

     Los empleados, personas dedicadas al hogar, estudiantes y obreros son los principales sectores contagiados.

     Cabe mencionar que en base a lo publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado del pasado lunes, el Comité Estatal de Seguridad en Salud dio a conocer que como parte de la estrategia integral para contribuir a la interrupción de la transmisión comunitaria de la Covid 19, se otorgaron facultades a los municipios para prohibir las celebraciones yespectáculos públicos que impliquen aglomeraciones de personas.

     Para cerrar nuevamente el titular de la Secretaría de Salud reconoció a los ayuntamientos por las medidas restrictivas que han implementado, con especial énfasis en desplegar las acciones necesarias para impedir o cancelar la realización de bailes, fiestas o eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas”.

Resalta Gobernador trabajo conjunto con el empresariado guanajuatense

  • Toma protesta el nuevo Consejo Directivo de la Coparmex, Delegación Irapuato, con Antonio Rivera García como presidente.
  • Las grandes historias de Guanajuato las construimos todos, dijo el Gobernador, y destacó la importancia de la unión entre el sector productivo y el gobierno del Estado para reactivar la economía.

      Irapuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- “Hoy vivimos una de las mayores crisis económicas y sanitarias de los últimos cien años. En Guanajuato hemos tomado decisiones basadas en cuidar la salud y proteger los empleos de las familias guanajuatenses. Con los esfuerzos del sector productivo se han recuperado empleos que se habían perdido”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, durante su participación como testigo de honor en la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Irapuato.

Dijo que la labor del empresariado ha hecho grande y pujante a Irapuato y a Guanajuato en general, y es importante reafirmar el compromiso del Gobierno el Estado con el sector empresarial

“Una cosa que nos distingue es la manera en que hemos enfrentado el problema. Yo siempre he dicho que las grandes historias de Guanajuato las construimos todos”, agregó el Ejecutivo.

Dijo que frente a la pandemia las Mipymes se han reinventado con el comercio digital, y eso ha logrado la unión entre el sector productivo y el Gobierno del Estado para reactivar la economía y no se puede bajar la guardia, por ello, debe prevalecer la innovación en el comercio guanajuatense.

El Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, encabezo la Toma de Compromiso para el Consejo Directivo 2020-2021 de la Coparmex Irapuato, que será dirigido por Antonio Rivera García, director de ASA Impresiones Publicitarias, quien representa a 140 empresas de Irapuato y Salamanca.

El nuevo presidente local agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que se continuarán labores conjuntas para preservar la economía en la Región y Entidad.

También anunció el lanzamiento del Centro de Información Ciudadana (CIC). Será una aplicación en los dispositivos móviles donde la ciudadanía podrá reportar, sugerir o denunciar la actuación de algún servicio público.

Dijo también que desde la Coparmex se trabaja con la Universidad de Berlín, Alemania, en el programa ‘Innovate’, que es un estudio empresarial para detectar fortalezas y debilidades de las empresas en México, principalmente de la región Bajío, y va dirigido a todas las empresas productivas de la región con más de 30 colaboradores.

Agregó que junto con la Dirección de Desarrollo Económico Municipal y la Universidad Incarnate Word, próximamente se implementará una plataforma para capacitación de emprendedores, y tiene como objetivo la consulta de trámites, novedades fiscales, laborales, mercadotecnia y todo lo relacionado en el ámbito empresarial.

Por su parte, el Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, dijo que es imprescindible la participación ciudadana para preservar la democracia, y con la participación conjunta entre los tres niveles de gobierno, se tendrá un país que ofrezca oportunidades para todos.

La Coparmex se constituye como una agrupación nacional con presencia en 100 municipios del País, con más de 30 mil socios-empresas y más de 90 años de historia.

Brindan Asistencia Alimentaria a más de 3 Mil 340 Beneficiarios del Municipio de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto; 04 de febrero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la alimentación de las niñas y niños de la estancia infantil “La Casita de Pili” en el municipio de San Luis de la Paz; a través del programa de Asistencia Alimentaria se brinda atención a más de 3 mil 340 beneficiarios.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano entregó insumos alimentarios que garanticen la nutrición de las niñas y niños durante los primeros mil días de nacidos.

Reconoció el trabajo que realiza el personal de las Estancias Infantiles para el cuidado, la atención y la educación de las niñas y niños de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de Guanajuato, mientras los padres de familia tienen que trabajar diariamente.

Por ello, señaló la importancia de que estos centros estén catalogados de primera necesidad durante la contingencia sanitaria; de esta manera se deben de llevar todos los cuidados sanitarios para la protección de las niñas y niños mientras trabajan los padres de familia.

“Hoy quienes necesitan ir a trabajar dónde dejarían a sus hijos, es por eso que estos lugares son de primera necesidad en donde están muy bien cuidados y nutridos en el que reciben una alimentación saludable debido a los insumos que brindamos a través de estos programas”, expresó.

Adriana Ramírez mencionó que el estado y los municipios son un equipo para seguir apoyando a las familias y los diferentes sectores de la población guanajuatense que más lo necesitan.

De igual forma, señaló la importancia de llevar los insumos alimentarios que se brinda a las 193 Estancias Infantiles de 36 municipios del Estado para contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y niños durante sus primeros mil días de vida, así como la asistencia alimentaria a personas y grupos de atención prioritaria.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que programa Asistencia Alimentaria contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, “fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su calidad de vida”.

“Desde el DIF Estatal estamos atentos a la alimentación que les brindan en las Estancias en donde se llevan todos estos insumos para el fortalecimiento y el crecimiento de nuestros hijos y así garantizar una vida saludable desde los inicios de su vida”, indicó.

En la entrega de insumos alimentarios participó la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General, José Alfonso Borja Pimentel; la Presidenta DIF San Luis de la Paz, Elva Leticia Suárez Vega y el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández.

Énfasis

  • En el municipio de San Luis de la Paz se tienen tres programas de Asistencia Alimentaria como son: Desayunos Calientes en planteles educativos, Desayunos Escolares Fríos y Estancias Infantiles en beneficiando a más de 3 mil 340 beneficiarios del municipio.

Sostienen reunión de trabajo funcionarios de la SEG con autoridades municipales del noreste.

  • Acuerdan trabajo colaborativo en materia educativa.

San Luis de la Paz, Gto. 04 de febrero de 2021.-  Con la finalidad de impulsar acciones que favorezcan la permanencia escolar en los ocho municipios del noreste, funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se reunieron de forma virtual con alcaldesas y alcaldes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el noreste, acompañado del equipo de trabajo, manifestó que el objetivo es articular acciones y esfuerzos entre la SEG y las autoridades municipales, para lograr que el total de estudiantes continúen con su educación básica.

Montes Estrada,  agregó que uno de los asuntos prioritarios es continuar con la estrategia regional, “Alerta Permanente Contra el Abandono Escolar”, que consiste en la realización de visitas domiciliarias a 386 estudiantes de la región, que tienen nula comunicación con sus docentes, a fin de conocer las causas por las cuales no han reportado actividades y a raíz de la información, ofrecer alternativas de apoyo para que retomen su educación.

Asimismo, exhortó a las autoridades municipales a sumarse a la segunda parte del proyecto de conectividad con el que se plantea la cobertura del 100 por ciento de escuelas de comunidades rurales del noreste, con servicio de internet.

También se informó sobre el estatus que guarda el desarrollo educativo en cada municipio durante el periodo de contingencia, así como las principales acciones que se han emprendido para continuar con el trabajo a distancia, como el proyecto regional de conectividad, capacitaciones a docentes, estudiantes y padres de familia e inversión en el programa anual de obra y mantenimiento menor a centros educativos.

Tras la reunión, autoridades municipales y de educación, coincidieron en la importancia de trabajar de la mano con la SEG, para disminuir el abandono escolar y pusieron a disposición recursos humanos y materiales para sumarse a la “Alerta Permanente contra el Abandono Escolar”, que en próximos días arrancará en el noreste con las medidas de prevención sugeridas por el sector salud.

Retos de la nueva normalidad y la transformación del marketing para empresas exportadoras de GTO

Ante la transformación acelerada que tuvo el mercado a lo largo del 2020, hoy más que nunca las empresas exportadoras deben anticiparse a los cambios para ser capaces de manejar escenarios que vayan mucho más allá de los objetivos a corto plazo ante la demanda de los consumidores internacionales.

            Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Branding de COFOCE, destacó que derivado de la nueva normalidad, es muy importante que las industrias tengan una visión más periférica y centrada 100% en los consumidores.

            “Ahora las marcas tienen que pensar más que nunca como personas, ahora todo el centro de la atención tiene que estar enfocado en el consumidor, porque este consumidor está constantemente bombardeado de un montón de contenidos, de marcas, redes sociales te invade de un montón de marcas, de un montón de conceptos, de un montón de historias. Ahora, toda la atención y toda la fuerza está centrada en el consumidor, o sea ahora el consumidor tiene el potencial de decidir sobre de una marca o sobre otra”.


            A decir del especialista, esto da una perspectiva totalmente distinta para las empresas; ahora ellas deberán generar contenidos y productos enfocados en las necesidades que tienen los consumidores.

Obligado migrar al mundo digital

            Dejo claro que la pandemia orilló a las empresas a dar mejores experiencias de usuario en materia de higiene, seguridad e incluso buenas prácticas de manufactura para continuar con sus ventas.

            “Si antes ya lo hacían, ahora lo tienen que gritar a los cuatro vientos, porque antes era un “must” con el que debían de cumplir las empresas, ahora tienen que utilizarlo como un insumo o como un criterio para poder transmitir una ventaja competitiva. Tienen que hacerlo patente en sus productos, establecer un compromiso social que esté enfocado en el usuario, también da a las marcas ese potencial de hacer marcas más empáticas, que tengan una correlación directa y más humanizadas, desligadas de valores corporativos que a menudo se han puesto antes que estas cosas”.

            Por ello, hoy más que nunca los valores humanos jugarán un papel primordial en el compromiso social de la empresa.  

 Marketing de contenidos

            Hoy el contenido de valor será la clave para posicionar a una marca y a sus productos.

            Jacobo Sánchez dio a conocer que en el año 2000, el span de atención de una persona promedio era de 8 segundos; hoy con tanto bombardeo de elementos en redes sociales y contenidos por internet, la atención del consumidor promedio es de 5 a 6 segundos, span de atención similar al de un pez dorado.

            “Ahora este tiempo tan cortito que tiene el consumidor para escucharte, pues no solamente se va a basar en si tienes una característica de marca, una visión o un eslogan, etc. Ahora se tiene que basar en esas cuestiones sensibles que la marca le va a transmitir a las personas, entonces por eso, ahora la creación de contenidos tiene que ser mucho más empática y tiene que mover emociones. Justo el tema de que los grandes mercados internacionales como el mercado japonés, como el mercado de China, ya no solamente te prefieren si tienes un producto estéticamente atractivo, ahora todo el contenido y la historia que tú le construyes alrededor de este producto, es que puedes tener una preferencia de marca mucho más importante que la de tus competidores”.

¿Cómo lograr un muy buen contenido?

            Si bien no existe una fórmula única para generar un muy buen contenido, se deben tomar en cuenta una serie de puntos básicos para lograrlo.

            “El paso número uno será la definición de metas y hay que definir muy claramente cuáles son estas metas como marca, qué es lo que quiero yo obtener con la implementación de una estrategia u otra, estos famosos KPI’s o indicadores claves para el desempeño. El paso número dos sería poder conocer a nuestra audiencia, en la manera en la que tengamos bien identificada nuestra audiencia, es que se cobra relevancia los aspectos demográficos, psicográficos, de comportamiento, y mientras mejor identificado el nicho, mejor”, puntualizó el especialista de COFOCE.

            El paso número tres se centra en idear contenidos y tener una correcta planeación para la distribución de los mismos.

            “El siguiente paso sería la creación de contenidos, justamente lo que mencionábamos hace un momento, la creación de contenidos no inicia ni termina, eso es un tema permanente y justamente se trata de un compromiso y una responsabilidad de tiempo completo, entonces el contenido puede ser creado en la empresa o puede ser subcontratado y esto se tiene que consensuar directamente desde el involucramiento de la cabeza de la empresa a toda la organización. Entonces este tono de comunicación con la que las marcas transmiten sus ventajas y sus productos, se basa justamente en este pleno autoconocimiento de la empresa y de la marca”.

            El paso cinco está en la distribución del contenido, es aquí donde las empresas deben encontrar maneras creativas de hacerlo llegar y evitar que el material se pierda entre tanto contenido.

            En los siguientes escalones se encuentran la amplificación de los contenidos y entender que las audiencias no son iguales, evaluar si la estrategia cumplió con la meta de ventas y de la marca y finaliza con la mejora de esa estrategia.

Estrategias omnicanal del marketing

            La omnicanalidad es la integración de todos los canales posibles de atención al cliente tanto online como offline; a medida que las empresas logren optimizar por medio de los pasos anteriores una estrategia, se podrá determinar si una estrategia es efectiva o no.

            “La única intención de poder tener una estrategia omnicanal, es mejorar el servicio, ya sea digital o personal, que la atención a los clientes siempre pueda ser estar a la mano, que podamos tener una respuesta pronta al servicio, a las diferentes problemáticas que pueda tener un consumidor a lo largo de toda su comercialización, y pues justamente la omnicanalidad se basa y se centra en mejorar el servicio al cliente”.

            Un ejemplo de ello son aquellas empresas que derivado de la pandemia se vieron obligados a cerrar los establecimientos, sin embargo, idearon nuevas estrategias para seguir comercializando. 

            “Las empresas tienen que tener esa capacidad de poder tomar decisiones rápido, entonces esos elementos que me dan a mí el poder integrar de manera digital si en la aplicación móvil cuál está abierto, me mandan una carta de servicios, tal vez están en Uber Eats, puedes tener el teléfono como un medio de atención, o puntos de entrega que puedes tú tener para poder movilizarte en tu coche y que puedas acceder al producto sin ningún problema, ¿no?”.

Un gran aliado: COFOCE

            A través de COFOCE se trabaja con las empresas en un plan de exportación integral para que presenten un producto de calidad al mundo. 

            “El cliente debe tener esta capacidad de decidir sobre qué producto puede, quiere comprar y quiere obtener. Nosotros marcamos estos lineamientos, ya sea de manera inhouse con asesorías, o con servicios puntuales para el desarrollo de marcas, para la creación de conceptos, para el desarrollo y establecimiento de un buen storytelling, que el producto vaya con las características que el mercado pueda comprender de una manera mucho más fácil”, destacó el Coordinador de Branding del organismo.

Reconoció que hoy el enfoque está más orientado a la digitalización y al eCommerce, por ello, se han brindado nuevos servicios a los empresarios.

“Estamos enfocándonos al branding digital, qué características deben tener estas marcas para poderse insertar de una manera más adecuada en los mercados digitales internacionales, es todo un reto. El Smart-Packaging que nos habla mucho de qué características debe tener nuestro empaque, nuestra experiencia de compra, qué elementos nosotros podemos hacer para favorecer una buena experiencia de compra como el “unboxing”, que nos puede ayudar mucho para poder viralizar nuestros contenidos de compra, qué pueden utilizar los influencers como materiales de difusión que nos puedan ayudar a llegar a las audiencias que siguen a justamente los influencers; cómo se presentan los productos en línea, tanto en eCommerce como en los diferentes marketplaces; los catálogos digitales multisectoriales que por medio de la agrupación de empresas nos pueden ayudar a llevar a estos catálogos de conceptos a mucho más personas. Los promo guidelines, cómo se presenta la empresa en cuanto a su storytelling, un buyer persona bien establecido, que se puedan definir justamente estas líneas de trabajo con las que trabajará el branding”, finalizó.

            La Coordinación de Branding de COFOCE se planteó para este año una meta de atención de 150 empresas; cada una puede tener hasta 7 u 8 necesidades particulares.

            El 2020 cerró con 300 servicios brindados.

Oferta flexible en media superior en la región sureste.

  • Facilitan el aprendizaje a través de asesorías periódicas.

Acámbaro, Gto. 04 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, ofrece la oferta flexible, la cual es un programa de estudios, que facilita el aprendizaje a través de asesorías periódicas de manera presencial o a distancia con materias impartidas en línea.

El servicio educativo de oferta flexible impulsa a continuar con sus estudios a los alumnos y alumnas de preparatoria, por medio de sistemas que se adaptan a las necesidades y tiempos de los jóvenes, quienes realizan otras actividades.

Para atender esta modalidad de oferta flexible en el Estado de Guanajuato, la SEG, cuenta con las siguientes opciones: Preparatoria abierta de Guanajuato, Bachillerato en línea UVEG, con inscripciones abiertas durante todo el año.

Erika Chávez García, estudiante de media superior comenta: “me enteré de esta modalidad de oferta flexible, mediante las redes sociales, ya que pude visualizar en la página de Facebook de la SEG, cómo poder registrarme y con quién dirigirme para solicitar información y poder cursar mi nivel de media superior”.

Para Erika los beneficios de estudiar en esta modalidad son muy buenos: “ya que por la situación que vivimos por la pandemia, no es necesario salir y puedo tener mis clases en casa con horarios muy accesibles a mi alcance”.

Para más información la Delegación Regional de Educación Sureste, pone a su disposición el correo electrónico m_ferreira@seg.guanajuato.gob.mx, preparatoriaabierta@seg.guanajuato.gob.mx y en la página www.uveg.edu.mx

Entregan 144 viviendas de la segunda etapa del conjunto habitacional Villas de San Juan

  • En el Gobierno del Estado trabajamos en generar condiciones para que las familias tengan acceso a vivienda digna, dijo el Gobernador.

    León, Gto. 04 de febrero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la entrega de 144 viviendas, de la segunda etapa del Conjunto Habitacional Villas de San Juan. En este proyecto se realizó una inversión total de 40.7 millones de pesos.

    “Uno de los sueños más preciados de una familia, es tener una casa digna. Por ello, eventos como éste, nos congratulan como sociedad. Porque estamos atendiendo a gente que realmente lo necesita, a personas que requieren de un apoyo, un subsidio para lograrlo”, dijo.

   Rodríguez Vallejo señaló que uno de los propósitos principales del Gobierno del Estado, es el de impulsar una vida plena y saludable. Y para lograrlo, “trabajamos en generar condiciones para que las familias tengan acceso a vivienda digna, en condiciones de comodidad y en un entorno favorable”.

   Explicó que tres son las estrategias para llevar a cabo esta labor: el mejoramiento de la vivienda para la población en situación vulnerable. El acceso a una casa de calidad. Y el fomento a la vivienda sustentable.

  Estas acciones las llevamos a cabo, en coordinación con los gobiernos municipales y organismos desarrolladores de vivienda en el estado, agregó Rodríguez Vallejo quien resaltó que este modelo, solamente Guanajuato lo realiza a nivel nacional.

  Por ello, el Mandatario reconoció al IMUVI, porque logró la colaboración de la Fundación Corazón Urbano. Gracias a esas gestiones, esta fundación aportó más de 5.7 millones de pesos en este gran proyecto.

  Además, dijo, hay casi 2 millones de pesos de ahorro de los propios beneficiarios.

   También se tienen otros 6 millones de subsidio del IMUVI además de otra cantidad muy importante de créditos del mismo IMUVI, así como un subsidio de 8 millones de pesos del Gobierno del Estado a través de la SEDESHU.

   Por eso, el Gobernador lamentó que la Federación haya quitado el subsidio a la vivienda en nuestro país, “es un gran error”.

    Porque a través de los subsidios, más familias pueden acceder a comprar una casa, como se está haciendo en Guanajuato con proyectos como el que se desarrolla en Villas de San Juan, explicó.

   En Guanajuato las familias no están solas, aquí se nos la jugamos con la gente que menos tienen, como es el caso de Carolina y Rafael…la familia Zúñiga Serrano, y que hoy reciben su vivienda, dijo.

  “Este programa transforma la vida de las personas. Son 144 casas que vienen a cambiar la vida de más familias”, expresó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo reconoció al Gobierno Municipal de León, al IMUVI, a Corazón Urbano, y a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado.

  “Pero especialmente, mi reconocimiento para todos los beneficiarios, que han puesto toda su energía y su esfuerzo para lograr este sueño. Reciben subsidios, para allegarse de una vivienda en propiedad, con la facilidad de los pagos a plazo; enhorabuena y felicidades”, apuntó.

  El Alcalde, Héctor López Santillana, resaltó el trabajo coordinado con el Estado y la Fundación Corazón Urbano para mejorar la calidad de vida de más familias leonesas.

  Anunció que la Presidencia Municipal entregará calentadores solares para las 144 viviendas, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

  El Director de la Fundación Corazón Urbano, Armando Reza Becerril, dijo que es un gusto trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales y estatales en beneficio de más familias guanajuatenses. “Su vivienda es un producto de su esfuerzo y trabajo”.

  Dijo que se va a realizar otra etapa para la construcción de un conjunto habitacional porque es una satisfacción trabajar con Guanajuato, porque “tiene gente buena, comprometida y que quiere vivir mejor”.

  Cada vivienda de este conjunto habitacional, cuenta con dos habitaciones, sala comedor y un baño completo.

  En este evento se contó con la participación del Director General del IMUVI, Amador Rodríguez; así como con la presencia del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, diputados locales y federales, y representantes de la iniciativa privada.

Convocan a docentes de educación física al 1er. Ciclo de Conferencias: “La ciencia como motor de la Educación Física”

  • Evento gratuito con constancia con valor curricular.

Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2020. –  La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el COMEXEF (Consejo Mexicano de Educación Física) promueven la participación de docentes de educación física en el 1er. Ciclo de Conferencias: “La ciencia como motor de la Educación Física”, a realizarse del 8 al 13 de febrero de 2021, por la plataforma YouTube live.

El ciclo de conferencias tiene el objetivo de difundir la importancia de la Educación Física con bases científicas, para el desarrollo de una vida saludable en la sociedad mexicana, a través de recomendaciones didácticas que orienten las prácticas docentes en Educación Básica.

Durante seis días los docentes inscritos podrán participar en siete conferencias impartidas por expertos nacionales que hablaran de los  beneficios de la actividad física en tiempos de COVID-19; educación física y neurociencias; actividad en educación física y recreo escolar en estudiantes con discapacidad auditiva; efecto de un programa de actividad  de moderada a vigorosa; el porcentaje de grasa corporal en niños con sobrepeso y obesidad; la importancia de la investigación en educación física; intervención psicomotriz desde la educación inclusiva; la educación física y su tendencia hacia la creación de una vida saludable.

El proceso de inscripción cierra 5 de febrero de 2021. Las personas inscritas deberán registrar su asistencia en cada una de las conferencias, junto con ello, enviarán su evidencia de aprendizaje. Por lo que se colocará un enlace en el Chat de la transmisión en vivo.

Al concluir las siete conferencias se enviará vía correo electrónico un enlace a los participantes que registraron su asistencia y entregaron sus evidencias de aprendizaje al 100%, para que realicen su Producto final, mismo que se deberá entregar a más tardar el 15 de febrero de 2021.

La SEG invita a los docentes de educación física a participar y realizar su inscripción
 en la liga: https://forms.gle/EVaJ7bDBM4Bcm74H7 o a través del siguiente código QR:

Para atender cualquier duda sobre la participación en el 1er. Ciclo de Conferencias: “La ciencia como motor de la Educación Física”, puedes escribir al correo electrónico: activacionfisicagto@seg.guanajuato.gob.mx

Remodelan la secundaria “Virgilio Uribe” para mejorar el servicio educativo en Abasolo.

•          Más de 700 estudiantes, docentes y padres de familia,

se verán beneficiados.

Abasolo, Gto. 04 de febrero de 2021.- Para ofrecer un mejor servicio el Gobierno del Estado realiza trabajos de reconstrucción de la escuela secundaria oficial Virgilio Uribe con beneficio directo de 765 alumnos, así como del personal docente y administrativo de dicho plantel.

La renovada y moderna infraestructura educativa de la secundaria “Virgilio Uribe” tendrá un impacto social en 800 familias del municipio de Abasolo, informó Oscar Osiris Bustamante García, director del plantel.

Son 57 generaciones “que han pasado por sus aulas, las cuales serán renovadas para que docentes y alumnos gocen de una infraestructura completamente renovada”, indicó el directivo.

Al referirse al desarrollo y aprovechamiento académico, Oscar Osiris, dijo que los indicadores académicos se incrementaron de manera sostenida cada ciclo escolar, “por lo que la escuela se convierte en una opción de nivel secundaria en el municipio de Abasolo”.

Además, los estudiantes de la secundaria “Virgilio Uribe” destacan en el ámbito deportivo y en el ciclo anterior, obtuvieron el primer lugar en voleibol varonil, el segundo lugar en futbol varonil y segundo lugar en handbol tanto varonil como femenil, actividades correspondientes a los juegos inter secundarios.

En el ámbito cultural, la secundaria ha sido el semillero de bailarines, pintores, oradores, poetas y cantantes del municipio, gracias a que todas esas expresiones de las artes se llevan como asignatura.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de la SEG, reconoció el trabajo de maestros, alumnos y padre de familia, tras afirmar que “esta obra es también una forma de reconocer el buen trabajo de la comunidad educativa.