A través de un trabajo coordinado entre JuventudEsGto y la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, 57 jóvenes integrantes de la Comunidad JuventudEs Planet Youth se capacitaron con el objetivo de prevenir problemáticas como acoso, bullying, suicidio, deserción escolar y prevención de adicciones en adolescentes.
Durante varias semanas, jóvenes de 14 municipios como Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato y Valle de Santiago se profesionalizaron con la finalidad de generar programas de intervención juvenil y de esta manera generar estilos de vida saludables en la comunidad joven del estado.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGto resaltó el trabajo y el compromiso de los más de 50 jóvenes.
“Es tan padre poder participar de manera directa en las cuestiones que verdaderamente transformen nuestra realidad, nuestra sociedad. Y por eso hoy yo quiero celebrar y de verdad abrazar con mucha fuerza este proyecto, decirles que desde el instituto estaremos generando todas y cada una de las condiciones necesarias para que este tipo de proyectos sigan dandose con frecuencia”.
Agregó que las Comunidades de Empoderamiento Juvenil, nace de una gran iniciativa que es la de estrechar brazos de manera directa con los jóvenes y poder ver en que aspectos se debe trabajar para crear acciones y generar bien común.
Hoy JuventudEsGto cuenta con comunidades en diferentes entornos como: Cultura, Deporte, Estilos de vida saludables, Promoción de la paz, Desarrollo social, Impulso educativo y la innovación, Empoderamiento de las mujeres, Ecología, Tecnología e Industria 4.0., entre otras.
Finalmente, exhortó a los jóvenes a seguir trabajando, seguir siendo agentes de cambio en su comunidad para generar impactos positivos en el estado a través de un trabajo de transversalidad.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incentivó a 731 profesionales de la salud por cumplir 20 y hasta 50 años de servicio.
A casi 2 años de haber iniciado la pandemia, es importante reconocer a los trabajadores de la salud que han brindado sus servicios con profesionalismo, desde diferentes áreas y otros inclusive han fallecido en esta lucha.
El secretario de Salud, Daniel Díaz presidió de manera virtual la ceremonia de reconocimiento por años de servicio, con motivo de antigüedad 731 trabajadores al cumplir 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicios.
Por 20 años de servicios 132 trabajadores, por 25 años 168, por 30 años 233 colaboradores.
Por 30 años 233 profesionales, 101 trabajadores por cumplir 35 años, 52 por 40 años de servicio, por 45 años de trabajo recibieron estímulos 41 compañeros y una mención especial a 40 profesionales de la salud por 50 años laborando dentro de la institución.
Además, por cada 5 años después de los 50 años el premio consiste en otorgar una medalla, diploma y reconocimiento económico según corresponda de acuerdo a los años laborados dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
El Programa de Estímulos y recompensas civiles tiene por objeto reconocer a los trabajadores por el cumplimiento de metas y aportaciones importantes que se reflejan en una mejora de sus procesos en cada área de trabajo.
El estímulo consistirá en el otorgamiento de 10 días de vacaciones extraordinarias. En total se entregaron 748 estímulos y 49 recompensas.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, se encuentra en un reforzamiento de vigilancia epidemiológica ante la advertencia de la variante Ónicrom, que podría llegar a México y por ende al estado.
Por ello, el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que no es momento de bajar la guardia e insistió en continuar con las medidas higiénicas, como el lavado frecuente de manos, el uso correcto de cubrebocas y conservar la sana distancia.
Acudir a su servicio médico y quedarse en casa en caso de presentar sintomatología de infección respiratoria, en tanto no sea descartado el diagnóstico.
Explicó que la variante Ónicrom es una variante que sufrió una supermutación que alcanza hasta 50 veces más de potencia y ante ello los servicios de inteligencia epidemiológica en Guanajuato se encuentran en constante actualización en las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
En Canadá se identificó el primer caso de América Latina y al ser una nueva variante y tener poco conocimiento de esta los expertos, el llamado a la población es a no relajar medidas.
Daniel Díaz resaltó que los síntomas y las medidas de prevención son las mismas que las otras variantes del SARS-CoV-2.
Refirió que en Guanajuato la variante que circula con mayor frecuencia es la variante Delta registrando en el estado 84 casos, lamentablemente 10 defunciones y 244 pacientes hospitalizados por SARS-CoV–2.
Aunque ahora el estado se encuentra en el punto más bajo de esta tercera oleada, hizo un llamado a la población rezagada a vacunarse, pues esta acción también podría ayudar con esta nueva variante.
Guanajuato tiene 5.8 millones de personas vacunadas, pero sólo el 2.6 millones con esquemas completos.
Celaya, Gto., a 29 de noviembre de 2021.- LaSecretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en coordinación con el municipio de Celaya, llevaron a cabo el “3er Enlace Laboral Celaya 2021”, donde participaron 39 empresas de la región Laja – Bajío quienes ofertaron más de mil 300 vacantes para perfiles operativos, técnicos y profesionales.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades que incrementen su calidad de vida.
Explicó que “es necesario que los buscadores de empleo no se limiten a los conocimientos, ya que las empresas buscan otros factores, como un segundo idioma, actitud positiva, trabajo en equipo, adaptación al cambio y manejo de conflictos”.
Los enlaces laborales son eventos que se realizan con el objetivo de acercar alternativas de trabajo para los buscadores de empleo, atendiendo las medidas de salud y permitiendo una vinculación más ágil y oportuna a las oportunidades laborales ofertadas.
Entre las empresas que participaron durante este 3er enlace laboral estuvieron: Tresguerras, AECI, AMMJE, BETA, Golden, municipio de Celaya, FEMSA, Grupo Capistrano, mabe, Fresco Pack, Sanborns, Susazón, Chedraui, Totalplay, ente otras.
El evento contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo el Alto, Juan Yudico Errasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y Luis Antonio Mendoza Velázquez, beneficiario. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a una mejor calidad de vida a través de más y mejores fuentes
León, Guanajuato, a 29 de noviembre de 2021. El Forum Cultural Guanajuato invita a disfrutar de Diciembre en el Forum, un programa de actividades pensadas para toda la familia en donde se incluye música, artes plásticas y ballet.
La agenda dará inicio el miércoles 1 a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña con el concierto Fantasía Barroca a cargo del Ensamble Antiqva Metrópoli bajo la dirección del violinista Juan Luis Mátuz; esta agrupación está integrada por intérpretes con formación en México y el extranjero reunidos con una profunda pasión en común: la música barroca. Entre sus objetivos principales se encuentra el dar a conocer el repertorio representativo del barroco europeo, así como la música del virreinato mexicano que se encuentra en las catedrales más importantes del país.
En Fantasía Barroca – que es presentado en el marco celebratorio por el 11° Aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña – el público podrá disfrutar de obras maestras de los compositores Vivaldi, Purcell y Telemann en un concierto que ilustrará parte de la génesis y evolución del repertorio Barroco e incluirá obras como el Concerto in Sol minore per archi e basso contino, de A. Vivaldi; King Arthur, Z.628 de H. Purcell y Burlesque de Quixotte, de G. P. Telemann.
El jueves 2 a las 19:00 horas tocará el turno de la mezzosoprano y maestra de canto Itia Domínguez acompañada por el Ensamble Sinfónico de Celaya quienes presentarán un Concierto navideño en la Calzada de las Artes. Itia es integrante del Grupo de Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes y egresada de la Escuela Superior de Música del INBA. Fue Becaria del Coro de Cámara del CENART y Becaria del Laboratorio de Investigación Musical.
Programa: Un festival de Navidad (sólo orquesta), Winter wonderland, It’s beginning to look like Christmas, Blue Christmas, Santa baby, Over the rainbow, Never enough, El Cascanueces en 3 minutos (solo orquesta), All I want for Christmas is you, Have yourself a merry little Christmas, It’s the most wonderful time of the year, Adeste fideles, A million dreams.
El viernes 3 a las 19:00 horas, la Calzada de las Artes recibirá a la Orquesta Sinfónica de la Colmena Universitaria con un concierto clásico y mexicano bajo la batuta del Mtro. Percival Álvarez Pérez; esta agrupación surgió en respuesta a la necesidad de creación de un medio para que los estudiantes de música de la Universidad de Guanajuato adquieran experiencia como ejecutantes; la disciplina y trabajo en equipo que demanda la pertenencia a una agrupación de esta naturaleza, y de igual forma contribuye a su vinculación con el público asistente a sus presentaciones.
El Ensamble de Cuerdas y Coro de Cámara Trinitate Philharmonia ofrecerán el sábado 4 a las 19:00 horas, música para cuerdas y selecciones de villancicos tradicionales.
Estas agrupaciones, son el resultado del programa social Academia de Artes y Oficios Renacimiento, localizada a unos minutos de León, cerca de la histórica estación de ferrocarril La Trinidad, hogar de la Orquesta Infantil y Juvenil Trinitate Philharmonia en donde ensayan y estudian música, de lunes a viernes 300 niños y niñas de entre 6 y 17 años, quienes vienen de las 19 comunidades que rodean la zona.
El programa empezó el año 2009, gracias al entusiasmo y apoyo de un grupo de empresarios leoneses con el afán de apoyar el desarrollo de los niños y jóvenes de las comunidades. El objetivo de la Academia es proporcionar a los niños un lugar seguro donde puedan soñar en un futuro sin límites y desarrollar sus talentos personales cualesquiera que sean sus dones. El aprendizaje de la música y la práctica orquestal fomentan la creatividad, la autodisciplina, la confianza en sí mismo y el trabajo en equipo, cualidades que se pueden aplicar en todas las áreas de la vida y contribuyen al desarrollo positivo de la sociedad.
Las celebraciones por los 11 años del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuarán el domingo 5 con el Concierto de tango a voces, presentado por el Coro del Teatro del Bicentenario bajo la dirección de Jaime Castro Pineda y con la participación de la pianista Judith Campos Galeana, la mezzosoprano Frida Portillo McNally y Raúl Jáquez, en el bandoneón, así como el Quinteto de cuerdas del Conservatorio de Celaya.
Este será un concierto de Tangos donde el Coro del Teatro del Bicentenario presenta, por primera vez, la afamada obra del compositor argentino Martín Palmeri: Misa a Buenos Aires o MisaTango, que es una obra coral inspirada en la sonoridad del Tango, compuesta respetando los movimientos del ordinario de la Misa con su texto en latín, así como dos tangos de Astor Piazzolla: La muerte del ángel y Libertango.
Misatango suele ser llamada Misa a Buenos Aires, y ganó mucha notoriedad cuando se presentó en Roma en octubre de 2013, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, durante el Festival Internacional de Música y Arte Sacro en el Vaticano. Fue elegida, ese año, para rendir homenaje en la ceremonia de investidura al ex cardenal de Buenos Aires que se convertiría en Papa Francisco en 2013, en referencia a los orígenes argentinos de este ex bailarín de Tango.
El viernes 10 a las 17:00 horas en el Patio de San Sebastián, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato realizará la inauguración de la exposición temporal Reverberancia. Arte • imagen, en el marco del Festival de Fotografía Internacional en León, FFIEL 2021
En esta muestra, veremos una selección de diversas personas artistas visuales de distintas latitudes y nacionalidades, que más allá de percibirse aislados, muestran en su conjunto pequeños fragmentos de distintas épocas de este recinto que documentan su historia: Francesca Franchini Maestri, Isidro García, Yasmín Torres, entre otras. Con la presente muestra se conmemora una historia llena de arte que traspasa los muros de un recinto cultural, para ser observada y compartida, al alcance de toda la sociedad. La exposición forma parte del proyecto Arte Extramuros del MAHG.
Para cerrar y siguiendo con la celebración por los primeros once años del Teatro, veremos nuevamente de manera presencial El Cascanueces en esta ocasión a cargo del Ballet de Monterrey bajo la dirección de Thiago Soares, un espectáculo que al día de hoy y gracias al interés por parte del público, ya registra boletos agotados.
Este espectáculo es un clásico navideño del ballet universal que recrea, durante la celebración de la Nochebuena, un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía. Una gran producción de la prestigiosa compañía mexicana Ballet de Monterrey, con música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía basada sobre la original de Lev Ivanov, con libreto de Marius Petipa.
Acámbaro, Gto. 29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en la región sureste, a través de la Secundaria Técnica 24 en la comunidad de Parácuaro, del municipio de Acámbaro, reconoce a los docentes Angelina Sixtos Pedroza, Coordinadora de Actividades Académicas y Ausencio Martínez Bravo, Coordinador de Actividades Tecnológicas, por el quehacer que desempeñaron a favor del desarrollo educativo de niñas y niños de nivel básico a través de sus 40 años de servicio a la educación de Guanajuato.
Verónica Orozco Gutierrez, Delegada Regional de Educación Sureste, en sus palabras comentó:” hoy venimos a darles un gran adiós una despedida, a nuestros maestros, que con tanta vocación y cariño le han dedicado su vida a la educación, ésta fue su segunda casa; cuando ven a esos seres humanos que pasaron por sus aulas durante varios años y hoy se los encuentras y saben que son personas de bien, es donde su trabajo fue hecho con vocación”.
Ausencio Martínez Bravo, en su mensaje de agradecimiento manifestó: “una de las grandes satisfacciones del ser docentes, es ver realizado el sueño de nuestros estudiantes; hace aproximadamente 40 años, tuve por alumno a un joven entusiasta y que el día de hoy orgullosamente está a cargo de la dirección de esta institución educativa”.
Por su parte, Angélica Sixtos Pedroza, expresó: “es un sentimiento muy profundo, porque no me esperaba esta despedida, pero también mucha nostalgia por haber trabajado aquí gran parte de mi vida, y dejo amigos y recuerdos. Estoy muy agradecida con esta escuela porque aquí inicié de maestra y terminé como coordinadora, estoy muy agradecida con todos mis compañeros”.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de noviembre de 2021.- Para generar un ambiente de participación ciudadana y fortalecer los valores y competencias de los estudiantes de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, trabajan de manera conjunta en escuelas de nivel secundaria que practican un ejercicio democrático con el modelo “República Escolar”.
Con la participación de 27 mil 886 alumnas y alumnos, así como el equipo docente de las 234 escuelas secundarias que conforman la región Norte, se generan ambientes propicios para la cohesión social y la vivencia de los derechos humanos, dentro de la comunidad educativa.
María Victoria Martínez Rangel, alumna de primer año en la Telesecundaria 474 del municipio de Dolores Hidalgo, comentó que ser partícipe de esta experiencia la llevó a adquirir mayor responsabilidad y compromiso para la transformación de su escuela y comunidad.
“Fue una dinámica interesante, al ser parte del órgano escolar electoral pude tener la experiencia de primera mano con el registro de planillas, campaña electoral, la instalación de las casillas y todo el proceso de votación… hay buenos proyectos para tener más orden y mejorar nuestra escuela”, comentó la alumna Victoria Martínez.
En atención a las medidas sanitarias establecidas en la guía de salud, el proceso de instauración de la República Escolar en cada escuela se realiza bajo la modalidad presencial, híbrida y a distancia; a través del voto electrónico para alumnos que trabajan a distancia y el uso de espacios abiertos para las elecciones.
Con el Modelo de República Escolar, la SEG promueve la difusión y defensa de los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresión, participación social, liderazgo, empatía, bienestar comunitario y espíritu colaborativo en las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
San Luis de la Paz, Gto. 29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, estuvo presente en la ceremonia de graduación de 47 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, campus San Luis de la Paz, integrantes de la generación 2016-2021.
Los estudiantes concluyeron sus estudios en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería en Innovación Empresarial.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a los egresados y reconoció el esfuerzo de la comunidad educativa; directivos, administrativos, docentes, madres y padres de familia, para el cumplimiento de este logro. “Para la SEG, ustedes son motivo de orgullo porque representan la esperanza de contar con un mejor Guanajuato, sigan luchando hasta cumplir sus sueños”, señaló.
El titular de la Delegación Regional, reconoció al ITESI, como una institución de excelencia educativa, comprometida en la formación de estudiantes y docentes con visión innovadora, creativa y a la vanguardia.
Por su parte, Ma. del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, campus San Luis de la Paz, felicitó a los estudiantes y destacó la importancia de concluir con los estudios superiores “ayer teníamos 47 estudiantes, hoy tenemos 47 Ingenieras e Ingenieros, que, a pesar de las adversidades en el transcurso de su trayecto formativo, hoy pueden decir: lo logré”.
Durante el acto protocolario de graduación, como un detalle especial, los egresados recibieron por primera vez, su título y su certificado que acredita la conclusión de su ingeniería.
Al evento acudieron, José Ricardo Narváez Ramírez, director general del ITESI, Jairo Armando Álvarez Vaca y Juan Antonio Torres Ortiz, secretario del Ayuntamiento y regidor del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, respectivamente, así como Alberto Torres Sarmiento y Juan Antonio Castellanos, de las empresas Interceramic y Cuanax.
San Luis de la Paz, Gto. 29 de noviembre de 2021.- El voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región Noreste, en coordinación con ciclistas de la zona, organizó la primera “Rodada ciclista con causa”, con la finalidad de recaudar donativos para la campaña invernal “Cobijemos Sueños”.
En esta ocasión participaron más de 50 ciclistas de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Guanajuato, León, y Querétaro, en un recorrido de 24 kilómetros por las comunidades de La Ciénega, Mesa de Escalante y Mesa del Pueblo, de San Luis de la Paz.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la colaboración y generosidad de los clubes ciclistas que se sumaron a la causa con sus donativos y exhortó a la sociedad en general a participar en la campaña invernal “Cobijemos Sueños”.
Como resultado de esta actividad se recabaron cobijas, ropa abrigadora, calzado térmico y juguetes nuevos para niñas y niños de las zonas más vulnerables de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La colecta concluye el 10 de diciembre; los donativos serán entregados la primera quincena de diciembre, en el caso de las cobijas y abrigos, y en enero se realizará la entrega de juguetes.
Es importante mencionar que se encuentra disponible un centro de acopio en la delegación regional de educación, así como en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, USAE, de cada municipio.
Al finalizar la rodada, los ciclistas recibieron un agradecimiento impreso por su destacada participación en la actividad.
De igual forma, los organizadores agradecieron a la Administración Municipal de San Luis de la Paz, por las facilidades otorgadas para la realización del evento.
Conmemora INGUDIS Día Nacional de Personas Sordas.
Silao, Gto.; noviembre 28 de 2021.- Este 28 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y con este motivo, se realizó un encuentro de integrantes de esta comunidad en donde se hicieron escuchar sobre su inclusión social en la actualidad.
“Conmemoración para recordar y observar, pero sobre todo conocer lo que la comunidad sorda tiene que decir, para que, con su presencia, alzando el movimiento de sus manos, para que los hablantes escuchemos lo que tienen que plantear”, dijo el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, al inaugurar estos trabajos.
En un encuentro y conversatorio en donde participaron personas sordas, Denise expuso, en lengua de señas mexicana, lo que vive una persona sorda en un día cotidiano en relación con el entorno, así como los obstáculos que tienen para alcanzar la inclusión social plena.
“Es difícil comunicarme, como persona sorda, con los demás, en la escuela, en el trabajo, en las actividades, en un juzgado, hay mucha deficiencia en la comunicación y discriminación”.
Así comenzó su exposición Denise, una joven guanajuatense quien estuvo participando en este encuentro con personas de diferentes edades en condición de discapacidad auditiva quien añadió que “el mundo de los hablantes es muy diferente al nuestro, nuestro mundo a veces nos da vergüenza, pero debemos vencer esas barreras, las personas sordas somos tan capaces como cualquier otra persona”.
Otra persona con esta condición de discapacidad auditiva, Jackie, comentó, en lengua de señas mexicana, que, a raíz de la fundación de la primer Escuela Nacional de Sordos, por decreto del presidente Benito Juárez en 1867, surge la conmemoración del Día Nacional del Sordo en México cada 28 de noviembre.
“Esto fue con la finalidad de concientizar a la población oyente sobre los diferentes obstáculos que vivimos las personas con discapacidad auditiva y de esta manera reflexionar en cómo pueden incluirlos de forma justa en la sociedad”.
Y concluyó diciendo que una de las herramientas para generar esta inclusión es aceptando, fomentando y adquiriendo la Lengua de Señas Mexicana como primer canal de comunicación hacia las personas sordas.
Con el de divulgación de la Lengua de Señas Mexicana, “se ha logrado disminuir una brecha de desigualdad de las personas con esta discapacidad, aunque aún falta por hacer en esta materia y es un reto que estamos asumiendo las autoridades en coordinación con la propia sociedad” subrayó Grimaldo.
También se realizó la Conferencia “Eduardo Huett y su Legado”, a cargo de Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana, del Sistema Estatal de Seguridad de Gobierno del Estado y descendiente de quien fuera impulsor de la inclusión social de las personas sordas en nuestro país.
Finalmente, representantes de Protección Civil del Estado impartieron una plática sobre el manejo de extinguidores de fuego en casos de emergencia para personas con esta discapacidad.