Yearly Archives: 2021

Docentes de Guanajuato promoverán los derechos humanos.

Trabajaran con la comunidad educativa en temas de derechos humanos, igualdad de género y no discriminación.

Celaya, Gto. 26 de febrero de 2021.- Con el propósito de fungir como promotores para la difusión de una cultura de la paz y la cohesión social, un grupo de 31 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este, se integraron a la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos entre la Comunidad Educativa.

Los docentes participantes de la red firmaron una carta compromiso para promover competencias para el ejercicio, respeto y defensa de la igualdad de género e inclusión, a través de talleres, conferencias, conversatorios, foros y capacitación.

Las maestras y maestros participaron en el seminario de cuatro sesiones que impartió la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (PDHG) en donde aprendieron como implementar acciones formativas que favorezcan el conocimiento, análisis, ejercicio y defensa de los derechos humanos en las y los estudiantes y docentes de educación básica, como parte de una educación de calidad.

La Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación en la Comunidad Educativa está conformada por 500 integrantes a nivel estatal.

SEG Delegación Centro-Sur Salamanca invita a participar en torneos de juegos tradicionales

Torneos virtuales para alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º primaria

Salamanca, Gto. 26 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Centro-Sur Salamanca, convoca a alumnos de 3ero., 4to., 5to. y 6to. de primaria a participar en torneos virtuales de juegos tradicionales, tales como el “avioncito, trompo, Yo-Yo y cuerda”.

Leonardo Flores Miranda, Delegado de la Región Centro-Sur Salamanca, explicó, que la idea es despertar el interés de los niños y niñas en actividades de sano esparcimiento, ahora que pasan la mayor parte de su día en casa, además de conocer y divertirse con los juegos que sus padres, abuelos y hasta bisabuelos jugaban cuando eran niños.

La convocatoria aplica para estudiantes inscritos en primarias públicas o privadas de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato, Moroleón y Jaral del Progreso, los cuales deben representar a la primaria en donde se encuentran inscritos.

Las y los niños podrán participar con la realización de un video con duración máxima de un minuto y medio continuo, sin ser editado; con el uniforme o alguna playera representativa de la escuela a la que pertenecen.

El video debe ser publicado en el Facebook de la SEG Delegación Regional de Educación Centro-Sur Salamanca, para ser evaluado por los jueces y/o árbitros de cada torneo conformados por los Apoyos Técnicos Pedagógicos (ATP) de Educación Física de la Región.

 Las niñas y niños interesados en participar podrán inscribirse con sus respectivos docentes de educación física. Y lo podrán hacer desde ahora y hasta el 3 de marzo.

La fecha límite para enviar el video es el 5 de marzo; y el resultado de los finalistas será publicado en las redes sociales de la SEG el 10 de marzo, la fase final se llevará a cabo vía zoom el 12 de marzo del presente año.

SMAOT reporta comportamiento de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato.

Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  26 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato sigue exhortando a la población de Salamanca y ciudades aledañas, estar al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de SO2 las últimas horas con un corte del 25 de febrero 4 a.m. al 26 de febrero 4 a.m.

SALAMANCA

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la 1er hora hasta las 00:00 hrs del día 25, se registraron incrementos en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2); sin embargo, no se superó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por billón), la concentración más alta registrada del valor horario fue a las 10:00 a.m. de 70 ppb.

Estos registros impactaron a las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

REGISTRO DE CONCENTRACIONES SO2 EN IRAPUATO

De acuerdo con registros de la estación Teódula, se han registrado picos de concentraciones horarias de SO2, a las 08:00 a.m. del día 25 de febrero de 27 ppb y a la 1:00 a.m. del día 26 de febrero de 37 ppb. Sin embargo, las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb),

Cabe precisar que, para ambos casos de Salamanca e Irapuato, pese a que las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb) son lecturas altas de exposición para la población.

La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

•        Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

El trabajo en equipo hacia el bien común y la seguridad pública de los guanajuatenses: Diego Sinhue

  • Toma protesta Jaime Humberto Gallardo Saavedra como nuevo Coordinador General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León.
  • Solo unidos, sociedad y gobiernos, podremos tener la paz que nuestro país demanda y necesita: Coordinador de la Mesa Ciudadana.

      León, Gto. 26 de febrero de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendo su compromiso hacia la seguridad ciudadana durante su participación virtual en la XXIV Asamblea General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León, donde tomó protesta Jaime Humberto Gallardo Saavedra como nuevo Coordinador General para el periodo 2021-2022.

“Les refrendo el apoyo del Gobierno del Estado y nuestro compromiso de seguir trabajando unidos por la paz y la tranquilidad de las familias leonesas y de todo Guanajuato”, dijo.

El Gobernador externó su apoyo al nuevo Coordinador para labores conjuntas en apoyo a la seguridad de las familias de León y de la Entidad, como una prioridad y responsabilidad compartida entre los diferentes niveles de gobierno y los Tres Poderes.

Dijo que además de la labor gubernamental, en la toma de decisiones participan organismos de la sociedad civil como este para conocer, de viva voz, las necesidades de la ciudadanía.

“Lo mejor que podemos hacer es trabajar en equipo, unidos por el bien común de nuestra ciudad de León y del Estado. Y esto es una tarea que no es de un día, es una tarea constante, que no admite pausa.

“En el caso de Guanajuato, puedo decirles que estamos construyendo la seguridad pública de abajo hacia arriba, de lo local hacia lo estatal; porque hoy más que nunca, los municipios están recibiendo apoyo del Estado para sus policías locales”, dijo el Gobernador.

Explicó que en 2020 de los 200 millones de pesos anuales destinados a fortalecer a los municipios a través del Fondo Estatal, se asignaron más de 147 millones de pesos para la compra de equipamiento, y 46 millones más para cursos de profesionalización de las policías municipales y la estatal.

Dijo que León ha recibido apoyos muy importantes que incrementan la calidad de atención a la ciudadanía y desde el Ayuntamiento se fortalece, se profesionaliza y se depura la Policía Municipal hacia la excelencia.

La meta, dijo, es hacer municipios fuertes con policías fuertes, por eso, se aplica una estrategia de seguridad integral y se fortalece también a la policía estatal con sueldos, capacitación y equipamiento. Esta policía  la integran las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Por su parte, el Coordinador General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León, Jaime Humberto Gallardo Saavedra, dijo que para la seguridad de Guanajuato se requiere la participación social y gubernamental, y a pesar del índice a la baja de delitos, es importante la continuidad en las labores que encaminen a la tranquilidad de la ciudanía.

“Hoy que asumo esta responsabilidad como ciudadano, les invito a todos a que seguir trabajando por el bien de México y el bienestar y tranquilidad de los ciudadanos. Solo unidos, sociedad y gobiernos, podremos tener la paz que nuestro país demanda y necesita. Que al final del camino nuestros hijos nos recuerden con orgullo, por haber hecho lo correcto”, dijo el nuevo Coordinador.

El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que desde la Mesa Ciudadana se pueden valorar proyectos que la sociedad requiera y se les dé continuidad. El reto es detectar necesidades, dar opiniones y adecuar estrategias.

“La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León es el resultado de una sociedad corresponsable para ser parte de la solución. Es un organismo que tiene en la diversidad y la pluralidad su mayor riqueza. Trabajar unidos no significa pensar igual, sino tener un propósito común”, dijo el Primer Edil leonés.

La Mesa de Seguridad y Justicia de León, es un grupo de ciudadanos, independientes, confiables, con credibilidad y compromiso social, que contribuyen en la transformación de condiciones de seguridad, justicia y legalidad en el municipio de León, a través de la conjunción de esfuerzos con autoridades de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de gobierno.

Desde hoy esta Mesa de Seguridad es coordinada por Jaime Humberto Gallardo, quien es Arquitecto de profesión y académico universitario. Rindió protesta al cargo honorífico ante el Director General de la Fundación México S.O.S., Orlando Camacho Nacenta.  

INAEBA sigue durante pandemia.

  • Guanajuato es el único estado del país que le da continuidad a la atención del rezago educativo durante la epidemia de COVID-19.

León, Guanajuato, a 26 de febrero de 2021.- Con la finalidad de no detener la atención educativa de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo, durante el periodo de pandemia el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos implementó estrategias y programas innovadores que cuidan de la salud de beneficiarios y colaboradores.

Al interior del instituto se instaló el comité para prevención del COVID-19, en el cual se dieron a conocer las medidas instruidas por las autoridades sanitarias y se determinó la logística para la distribución de los materiales de desinfección. Asimismo, se capacitó a 738 colaboradores con el curso en línea “Todo sobre la prevención del COVID-19” que desarrolló el IMSS.

Respetando los protocolos de salud, se distribuyeron 13 mil 058 módulos educativos impresos del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en todo el estado, las personas que los recibieron pudieron continuar con sus estudios desde el hogar, con el acompañamiento de sus asesores.

Además, se realizó la repartición de materiales impresos de módulos MEVyT y Módulos del modelo Comunidades de Aprendizaje para Niñas y Niños por la Inclusión y la Convivencia en Armonía (Canica) a 1 mil 046 niñas y niños del programa Mi Clase Móvil, con el objetivo de que continúen con el proceso de aprendizaje desde sus casas, teniendo acompañamiento virtual de sus asesores.

Durante el mes de marzo de 2020 se lanzó el programa “INAEBA en tu casa” con la finalidad de atender a las más de 40 mil personas adultas que atendía el instituto, además de inscribir a nuevos usuarios a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.

En abril del año 2020, el INAEBA implementó el esquema de asesoría virtual, mediante el cual, asesores orientaron a las beneficiarias y beneficiarios ante cualquier duda durante el proceso de aprendizaje. El contacto se realiza mediante llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat virtual, vínculo que se encuentra disponible en la página web del instituto inaeba.guanajuato.gob.mx.

Con las herramientas tecnológicas y la introducción a la industria 4.0, el instituto realizó el proceso de aplicación de exámenes en línea, a través de la plataforma “INAEBA en tu casa”, de esta forma se unió a la estrategia #QuédateEnCasa que realizó el Gobierno del Estado de Guanajuato.

A partir del mes de junio, se implementó el programa de servicio social en línea con la finalidad de construir una mejor sociedad a través de la educación. Esta estrategia permite a estudiantes de nivel medios superior y superior realizar su servicio social como promotor y asesor del INAEBA, sin salir de casa.

El INAEBA refrenda su compromiso con la educación de las y los guanajuatenses con programas y acciones innovadoras. Al atender a todas y todos que por algún motivo abandonaron el sistema escolarizado o jamás ingresaron a él; ofreciendo la oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

SEG facilita la integración a personal docente de nuevo ingreso

Dolores Hidalgo, Gto. 26 de febrero de 2021.- Con el objetivo de fortalecer las prácticas educativas y brindar acompañamiento en las actividades escolares a personal docente de nuevo ingreso, la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Delegación Regional Norte, celebró una reunión de seguimiento del programa de Tutorías para maestros.

El encuentro realizado de manera virtual contó con la participación de 17 docentes, adscritos al sector 15 de nivel primaria, quienes realizan funciones de acompañamiento a pares en áreas de desempeño, actitudinal y administrativo.

Para fortalecer la labor de los participantes en la esfera administrativa, personal del Departamento de Competencias Docentes, atendieron dudas e inquietudes de los participantes, sobre los procesos administrativos a seguir y aplicar.

La reunión contó con la participación de la coordinadora para el Desarrollo Educativo, Virginia Correa Medina, quien agradeció la participación del jefe de sector y supervisores en actividades que permiten monitorear el avance de programas, además, felicitó a los tutores ya que facilitan la incorporación al trabajo escolar de nuevos docentes y a la mejora de su desempeño profesional.

Por su parte, el jefe de sector 15 primaria, Diego Raúl Deniz Alvarado, reafirmó su compromiso por generar espacios de mejora en el desarrollo docente y de manera especial reconoció la responsabilidad y apoyo de los docentes por compartir su experiencia con los nuevos integrantes.

Olga Lidia Arjona Moreno quien participa como tutora invitó a sus colegas a sumarse al programa, calificó el compartir su experiencia y madurez con sus pares como una actividad enriquecedora, “la tutoría es una oportunidad de superación profesional, me ha motivado, impulsado a estar actualizada, investigar e innovar, todo se hace para facilitar la experiencia de los tutorados dejando de lado el egoísmo” finalizó.

SEG Inicia primera etapa del proyecto de conectividad en la región sureste.

Se benefician a más de 6 mil 500 personas de forma directa e indirecta.

Acámbaro, Gto. 26 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región sureste puso en marcha la primera etapa del proyecto de conectividad de servicio de internet, con el cual beneficiarán a un total de 6 mil 500 personas y 103 centros educativos de los municipios de Salvatierra y Acámbaro.

Con una inversión de 1 millón 317 mil 769 pesos, el proyecto favorecerá de manera directa a estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo de los diferentes niveles educativos de  29 comunidades del municipio de Acámbaro y 12 localidades del municipio de Salvatierra.

A nombre de la primaria Benito Juárez de San Juan Jaripeo en Acámbaro, Laura Reyes Pérez, directora de la escuela, comentó: “quiero agradecer por el servicio, que colocan, que será de gran ayuda para apoyar a todos nuestros alumnos a continuar el trabajo a distancia, sobre todo de aquellos niños que tienen más desventajas en lo económico, para poder tener los medios por los cuales puedan acceder al internet, esto les va a ayudar bastante”.

Asimismo, Ma. Leticia Garduño García, directora y encargada de grupo, de la escuela primaria, Francisco I. Madero de la comunidad Agua Caliente, expresó su agradecimiento: “por tan bonito apoyo que nos dieron a la comunidad, que de verdad sí nos hace falta”.

En representación de los padres y madres de familia de la escuela primaria Vicente Guerrero, la señora, María de Jesús León agradeció a las autoridades escolares por haber enviado el servicio de internet, a la comunidad de Las Partidas, “nos va a ser de mucha ayuda, para apoyarnos y continuar con la educación de los niños en la distancia”.

Con el proyecto de conectividad, la Secretaría de Educación de Guanajuato acerca el servicio de internet como una estrategia de comunicación entre docentes y estudiantes de la región sureste, para garantizar la continuidad de su proceso educativo.

Secundarias del Noreste comparten buenas prácticas con resultados exitosos

San Luis de la Paz, Gto. 26 de febrero de 2021.- Con el objetivo de brindar un servicio educativo integral a los 4 mil 180 estudiantes de secundarias públicas y privadas de los 8 municipios que integran la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), un grupo de 16 directoras y directores de las zonas 505 y 514, implementan estrategias mediante la atención socioemocional y la comunicación para favorecer los aprendizajes de los educandos.

Durante una reunión virtual, las y los directivos informaron sobre las estrategias exitosas aplicadas en los centros escolares durante el presente periodo de contingencia, donde destacan las acciones relacionadas con la atención socioemocional personalizada por parte de docentes, las áreas de psicología, prefectura y trabajo social, las cuales, a través de redes de comunicación interna, identifican a los estudiantes que requieren el apoyo psicológico para continuar con su educación a distancia.

De igual forma, sobresalen proyectos con participación directa de estudiantes, a través de los cuales adoptan un rol de agentes motivadores para apoyar a sus compañeros que presentan una comunicación intermitente; los cuales mediante el acercamiento directo recaban información, que a su vez canalizan a los centros escolares para brindar la atención correspondiente que les permita continuar con su educación.

Entre las estrategias aplicadas con resultados exitosos, destacan el trabajo con las administraciones municipales, que ha resultado en apoyo con perifoneo en las comunidades para informar sobre aspectos educativos, la creación de grupos de WhatsApp con docentes, madres y padres de familia, así como el diseño de fichas y cuadernillos por grado escolar para estudiantes sin acceso a dispositivos electrónicos.

Como resultado del trabajo realizado, el equipo directivo coincidió en que el uso eficaz y creativo de aplicaciones digitales, plataformas y redes sociales, así como llamadas telefónicas, tablero escolar y las visitas domiciliarias que realizan, permiten que el 100 por ciento de la matrícula escolar se mantenga en contacto con sus docentes para el seguimiento a sus actividades escolares.

En su intervención, Claudia Ramírez Escutia y Gonzalo Rojo Osornio, supervisores de las zonas 505 y 514, respectivamente, agradecieron el trabajo comprometido del personal que labora en las secundarias de la región y afirmaron que continúan con el objetivo de lograr que las niñas, niños y adolescentes, permanezcan en la escuela a distancia.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación noreste, se dirigió a las directoras y directores para enfatizar que, “lograr que un equipo de trabajo marche con sinergia en una misma dirección, no es una tarea sencilla; se requiere liderazgo, vocación, compromiso y la convicción de ofrecer un servicio de calidad a nuestros estudiantes”.

Se reúnen Alcaldesas y Alcaldes en seguimiento a trabajos del Consejo Estatal de Seguridad Pública


• Fortalecen diálogo y continuidad de acuerdos en seguridad


Guanajuato, Gto.- 25 de Febrero de 2020.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se reunió con Alcaldesas y Alcaldes que integran la Región III Centro, en seguimiento al Consejo Estatal de Seguridad Pública y con el objetivo de fortalecer, por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el diálogo y la continuidad de los trabajos y compromisos.


Durante la sesión, se presentó el análisis de la incidencia delictiva de cada uno de los municipios con el objetivo de que, en el ámbito de su competencia, los gobiernos municipales conocieran a detalle sus áreas de oportunidad y avances en el combate al crimen.


En la reunión de trabajo presidida por Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y en la que participaron también los consejeros ciudadanos José Arturo Sánchez Castellanos, Cesar Raymundo Gómez García y Alejandro Poiré Romero, las Alcaldesas y los Alcaldes reconocieron el esfuerzo que se realiza desde el Gobierno del Estado para el otorgamiento de recursos en seguridad a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, que se aplica por tercer año consecutivo.


Asimismo, señalaron que ante la desaparición del FORTASEG, se hace primordial seguir trabajando en el cumplimiento de los lineamientos para poder acceder al fondo.

Durante su intervención, María del Carmen Ortiz, Alcaldesa de Apaseo el Alto; José Carlos Nieto Juárez, presidente municipal de Comonfort; Enrique Arreola Mandujano, Alcalde de Tarimoro y Serafin Prieto Alvares, presidente municipal de Juventino Rosas, reafirmaron su compromiso en cumplir con los compromisos municipales en seguridad y agradecieron los operativos y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.


Por su parte, Ariel Enrique Corona Rodríguez, alcalde de Cortazar, reconoció el trabajo que se realiza por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Registro Público Vehicular (REPUVE), que desde este mes se viene aplicando en el municipio, lo que contribuirá a dar certeza a la población en los casos de adquisición de vehículos.
Asimismo, José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, reconoció también el trabajo coordinado y planteó impulsar, desde los municipios y el estado, políticas públicas en seguridad orientadas a combatir el narcomenudeo y el consumo de drogas como factores que influyen en hechos como homicidios, asaltos y robo de vehículos.
Por su parte, la Alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, agradeció la apertura del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad en el seguimiento de los acuerdos del Consejo Estatal, y destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno y los Alcaldes del corredor industrial para trabajar en la seguridad de la zona.
El presidente municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, destacó el apoyo que mantiene el estado ante la desaparición de los recursos federales, lo que traerá repercusiones en el desempeño de las corporaciones.
Los Consejeros Ciudadanos José Arturo Sánchez Castellanos, Cesar Raymundo Gómez García y Alejandro Poiré Romero, reconocieron el compromiso de las Alcaldesas y los Alcaldes y destacaron la participación de los ciudadanos en los temas de seguridad como parte de un diálogo y esfuerzo compartido con la autoridad.


Finalmente, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subrayó que ante el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, presidido por Leonel Cota Montaño, la percepción de Guanajuato es positiva al reconocer los avances en materia de homologación de sueldos a los policías municipales, en lo que la labor de los municipio es básica; así como la disminución de delitos como resultado del trabajo institucional de las diferentes corporaciones y el fortalecimiento de las policías municipales, que ha sido uno de los elementos claves para seguir construyendo seguridad para las y los ciudadanos de los 46 municipios.

SEDESHU arranca obras de infraestructura en Abasolo.

Guanajuato, Gto. 25 de febrero de 2021.-. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, arrancó 5 obras de infraestructura básica por más de 19 millones de pesos.

Mediante el programa Embelleciendo Mi Colonia se pavimentaran las calles Avenida del trabajo en la localidad de Rancho Nuevo de la Cruz; Luis Donaldo Colosio  y Constitución en la localidad de Estación Joaquín; calle Primavera en la localidad de El Novillero y la calle Luis Donaldo Colosio – calle Jesús Hurtado en la localidad de San Francisco de Horta (El Gato).

EL Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha expresado que con el trabajo de la sociedad y el gobierno juntos pueden atenderse de manera integral las necesidades de las y los guanajuatenses. Logrando así que nuestra entidad siga avanzando.

Con las obras que arrancaron en Abasolo el Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Alcalde Samuel Cruz Chessani, se estará cambiando el aspecto de las comunidades, porque las calles pavimentadas significan mejores condiciones para los habitantes de las comunidades, traslados más rápidos y seguros, mejorando la convivencia de toda la comunidad o colonia.

“Con estas obras, damos impulso al desarrollo humano y social de nuestra gente, estamos llegando con más obras, de pavimentación, electrificación y agua, para ustedes y sus familias vivan mejor” dijo el Secretario José Gerardo Morales Moncada.

Con estas obras y acciones en trabajo conjunto entre el gobierno del Estado y Municipal, se busca que el desarrollo para las personas sea integral, equilibrado y armónico, reforzando la cohesión social en Guanajuato.