Yearly Archives: 2021

Participarán escuelas de la SEG en la temporada 20-21 del programa FIRST LEGO League

Guanajuato, Gto. 17 de marzo de 2021.- Un total de 16 docentes de ocho escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, iniciaron su participación en el programa FIRST LEGO League 20-21 a través de una capacitación para el uso educativo de los kits LEGO para trabajar las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de la robótica educativa.

FIRST® LEGO® League, son programas educativos diseñados para niñas y niños desde preescolar hasta secundaria, de los 4 a los 14 años con el objetivo de inspirar a la niñez y juventud a ser líderes en ciencia y tecnología a través de programas de investigación y robótica.

Para esta edición, la modalidad de participación será virtual. Las escuelas de nivel preescolar “Francisco López Rayón” de Dolores Hidalgo, “José Vasconcelos” de Tierra Blanca y “Manuel M. Ponce” de Silao, participan en la categoría Discover donde, con apoyo de los padres de familia, se contribuye a formar las bases en los alumnos para el desarrollo de habilidades desde edad temprana.

Por su parte, las primarias “Guadalupe Victoria” de Dolores Hidalgo, “Miguel Hidalgo” de Tierra Blanca y “Leona Vicario” de Silao, participan en la categoría Explore, en la cual, a través de su propia investigación, el pensamiento crítico y la imaginación, los niños pequeños desarrollan un interés temprano en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aprenden a trabajar juntos como equipo para lograr un objetivo en común y se divierten.

Dentro de la categoría Challenge se encuentran la escuela secundaria de Talentos “Guanajuato Azteca” de León, así como las primarias “Guadalupe Victoria” de Dolores Hidalgo, “Miguel Hidalgo” de Tierra Blanca, “Leona Vicario” de Silao y la primaria “Independencia” de Santiago Maravatío. En este nivel los equipos realizan un proyecto de investigación para identificar y realizar un prototipo con uso de la robótica educativa para resolver alguna problemática de su entorno.

Las becas proporcionadas por la Fundación Robotix y LEGO México para las etapas de la temporada 20-21 contemplan la entrega de materiales y capacitación virtual a los docentes de las escuelas beneficiadas. En el periodo de marzo a julio se realizará trabajo con estudiantes, eventos regionales, nacionales e internacionales.

FIRST LEGO League tiene presencia en más de 110 países con más de 480 mil participantes, de los cuales más de 11 mil son mexicanos y en 2020 participaron cerca de 40 guanajuatenses.

Con estas actividades, Guanajuato continua con la innovación en tecnología educativa para estudiantes. http://www.firstlegoleagues.mx/

.

EDUCAFIN Evoluciona lleva a cabo la sesión informativa “Apoyos para Maestrías en Francia 2021”

  • El gobierno de Francia y el de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA unen esfuerzos para impulsar la formación internacional de jóvenes en el país europeo.

León, Gto a 16 de marzo del 2021.- A través de la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato por medio de JuventudEsGto con el Gobierno de Francia  y Campus France México, se realizó la sesión informativa en línea, para que jóvenes guanajuatenses puedan encontrar oportunidades de Maestrías, donde se acompañó a la representante en México Estefanía Rivera, responsable de la Oficina de enlace Campus France Guadalajara, quien dio a conocer los pormenores para estudiar en Francia atendiendo todas las dudas de los estudiantes interesados en la oferta de formación.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN Evolución, dijo que estos esfuerzos se llevan a cabo gracias al impulso que el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, da a los jóvenes, a quienes les ha dicho que: “Para nosotros representa nuevamente consolidar al estado de Guanajuato como este ecosistema perfecto e idóneo, también como este epicentro para pasar de la manufactura a la mentefactura”.

Entre los temas tratados, la representante en México destacó que Francia es un país que se preocupa mucho por sus estudiantes, sin importar su nacionalidad, ellos ofrecen servicios especializados, como, por ejemplo: el acceso gratuito a la seguridad social, residencias públicas, alojamientos de bajo costo, apoyo con subsidio para el pago de alojamiento, entre otros.

Es importante destacar que Francia es una nación de estudiantes, los jóvenes pueden trabajar en empresas francesas a nivel internacional, la experiencia atesorada va más allá de lo académico para convertirse en experiencia personal, profesional, social y cultural.

Para continuar su intervención, en el tema educativo, Estefanía Rivera mencionó, que se cuenta con más de 3500 establecimientos de enseñanza superior y centros de investigación, entre los cuales los jóvenes estudiantes pueden elegir.

También se platicaron temas como el proceso de la visa francesa, así como la prolongación de la experiencia por medio de la Red de embajadores “France Alumni”.

A los presentes se les dieron los pormenores del programa Talentos de exportación, programa impulsado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que inició en 2019 con la finalidad de otorgar financiamiento para que jóvenes seleccionados, puedan recibir una educación y experiencia en universidades nacionales e internacionales.

Este tipo de alianzas son una prueba más del compromiso que tiene el Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.

Guanajuato es bastión en la lucha por un México mejor: Gobernador

  • Participa el Mandatario Estatal en la Sesión Solemne del Congreso del Estado con motivo del inicio de los festejos por el Bicentenario de la consumación de la Independencia Nacional.

    Cortazar, Gto. 16  de marzo  del 2021.- Guanajuato es y seguirá siendo bastión en la lucha por un México mejor, más fuerte y unido, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   Al participar en la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Guanajuato con motivo del inicio de los festejos por el Bicentenario de la consumación de la Independencia Nacional, el Mandatario expresó que los guanajuatenses son un pueblo que no se espanta ante las dificultades, y que responde al llamado para luchar por sus anhelos.

   Rodríguez Vallejo celebró la iniciativa del Congreso del Estado de Guanajuato para conmemorar el Bicentenario de la consumación de la Independencia, porque es una convocatoria a la unidad, que tanto necesita la sociedad mexicana, para  enfrentar y superar los retos.

   “Y que este llamado salga de las tierras guanajuatenses, no es una coincidencia. Es la confirmación del papel protagónico que tiene nuestro estado en la historia de la patria. De la gran vocación histórica que tiene Guanajuato, como un promotor y un defensor de los ideales de libertad y democracia para México”, dijo.

    Resaltó que “de aquí nació nuestro país”. Porque de la determinación y el carácter de los guanajuatenses que iniciaron el movimiento, surgió la identidad del pueblo mexicano.

    “Con ese espíritu, nos reunimos en este municipio, que orgullosamente lleva el nombre y honra la memoria de Don Luis Cortázar y Rábago.

    “Uno de los personajes más representativos en los primeros años del México independiente, y que fue figura clave en el proceso de la consumación de la Independencia de México en el Bajío”, dijo el Gobernador.

     Agregó que Luis Cortázar fue uno de los liderazgos militares que apoyaban la unión de las fuerzas realistas e insurgentes, que fue propuesta en el Plan de Iguala, que declaraba la soberanía e independencia de la Nueva España.

    “Recordamos con orgullo aquel episodio histórico del 16 de marzo de 1821, cuando por primera vez resonó la voz de libertad contenida en el Plan de Iguala. Fue aquí, en la entonces Villa de San José de Amoles, donde Luis Cortázar y Rábago replicó el pronunciamiento del Plan de Iguala, que proclamó la consumación de la independencia nacional”, dijo.

    A partir de ahí, agregó, la voz de libertad, que inició en Guanajuato, se extendió por todo el territorio de la Nueva España. Luis Cortázar participó en muchos otros hechos trascendentes de la historia nacional. Uno de ellos fue la proclamación del Plan de Casa Mata, en 1823, que fue el preámbulo al establecimiento del federalismo en México.

    El Gobernador comentó que Luis Cortázar también dedicó una buena parte de su vida a la educación. El fervor que le dedicó a esa tarea fueron motivos, para que su corazón se depositara en el Presbítero del Salón del Consejo de la Universidad de Guanajuato, lugar donde aún descansa.

   “Hoy le rendimos un justo homenaje, por su entrega en favor de la unidad y de la libertad de las y los mexicanos. Y lo hacemos de la mejor forma posible. Promoviendo la unidad de las instituciones y de la sociedad, en torno a los altos valores de la patria”, dijo.

   Todas las instituciones tenemos la gran responsabilidad de aportar lo que nos corresponde, para consolidar en nuestra sociedad la armonía y la concordia por la que lucharon nuestros antecesores, dijo.

   “Hoy nos toca a nosotros seguir escribiendo páginas de gloria en la historia del estado y del país. Hoy nos toca aportar nuestro talento y nuestro esfuerzo para seguir generando historias de éxito para Guanajuato y para México”, señaló.

    Como hace 200 años, sigamos haciendo que la voz de la libertad retumbe por todo el territorio nacional, añadió el Gobernador.

    En la sesión se contó con la participación de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Emma Tovar Tapia, quien dijo que a través de la unidad la sociedad guanajuatense podrá vencer las adversidades, sobre todo los generados por la pandemia.

     Además se contó con la participación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, y el Alcalde, Ariel Enrique Corona.

   Durante esta sesión se llevó a cabo la firma de la Convocatoria de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, para que los Municipios, organismos constitucionales autónomos, organizaciones de la sociedad civil y Universidades, se sumen a la realización de actividades conjuntas para la Conmemoración en Guanajuato del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México.

Más de 1 mil docentes del noreste se capacitan en el uso de plataformas digitales

Concluyó con éxito el taller virtual “Docentes 2.0”

Aprendieron a explotar las plataformas digitales y aplicaciones educativas.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de marzo de 2021.-  Con la participación de 1 mil 145 docentes de educación básica y media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en su región noreste, concluyó con éxito el taller “Docentes 2.0”, que se llevó a cabo del 1 al 11 de marzo del presente, con el propósito de fortalecer la práctica de las maestras y los maestros, por medio del uso de herramientas tecnológicas.

El taller virtual se realizó a través de la plataforma Microsoft Teams, con participación de docentes provenientes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes aprendieron a manejar plataformas digitales como Classroom Educaplay, Kahoot, así como aplicaciones de edición de video, diseño gráfico y pizarras digitales.

El curso fue impartido por Neftalí Christopher Montalvo López, apoyo técnico regional de la dirección de Innovación Educativa, de la SEG, a través de Classroom y consistió en 8 sesiones de una hora cada una, las cuales se desarrollaron en dos horarios, de 13:00 a 14:00 y de 14:00 a 15:00 horas.

En la clausura de las actividades del curso, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación noreste, destacó que, “la integración de los elementos tecnológicos es indispensable para contribuir a optimizar la practica pedagógica en la presente contingencia, mediante la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje”.

Asimismo, agregó, “tenemos el reto de modificar el método tradicional de educación y a cambio se abre la oportunidad de aumentar nuestras herramientas profesionales, con una respuesta empática para con nuestras alumnas, alumnos, madres y padres de familia, de acuerdo con el contexto y a la situación que vivimos”.

Por su parte, Angélica Escobedo Rincón, directora de la secundaria Año del Ejército Mexicano, de la comunidad Fracción del Cano del municipio de Tierra Blanca, afirmó que el aprendizaje adquirido durante el taller será de gran ayuda para mejorar su práctica educativa y mencionó que, “fue un taller muy divertido, dinámico y presentado de una manera sencilla y práctica”.

Resultado de su participación, los docentes presentaron diversos productos creados en las plataformas y apps, que se abordaron durante el taller.

Reconoce SEG región Este a estudiantes destacados

Celaya, Gto. 16 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Este reconoció a 13 estudiantes de las escuelas primarias Solidaridad y J. Jesús Macías Garma, por su destacada participación en el rally matemático virtual “Un rally para llevar” y en diversas cápsulas del programa “Aprende en Casa lll”.

En evento virtual  organizado por la zona escolar 164 de primarias, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, entregó reconocimiento al equipo que participó en el rally matemático virtual y obtuvo el segundo lugar regional donde se abordaron temáticas de pre-álgebra, combinatoria, geometría y teoría de números.

El equipo fue conformado por estudiantes de la escuela primaria “Solidaridad”: Christopher Aguirre Acosta de 6°C, Josué Santiago Ortiz Fuentes de 5°A, Valeria Elizabeth Arce Ramírez de 5°C, Oliver Pérez Picaso de 5°A, Román González Rico de 6°A y Diego Gael Martínez Chávez de 6°B. Ellos fueron liderados por el profesor José Antonio Mancera Mancera.

“Fue un momento divertido estar en el rally, me gustó mucho, me pusieron a prueba y que fue un aprendizaje nuevo para mí”, comentó el alumno Oliver Pérez.

Durante el evento de zona escolar, también se entregaron reconocimientos por participación en cápsulas de “Aprende en Casa lll” para los alumnos  Ana Paula Amador Ramírez, Alejandro Hernández Silva y Juan Alejandro Godínez Gallegos, Luz María Vázquez Frías y Luis Manuel Valadez de Velazco alumnos de la Escuela Primaria Solidaridad, así como a Ximena Rubio Velázquez del 2°B de la Escuela Primaria J. Jesús Macías Gama.

A través de cuenta cuentos, explicación de temas de ciencias y experimentos; así como el proceso de adaptación a la modalidad de educación a distancia debido al COVID-19.

José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconoció a estudiantes, pero también a los maestros por el desarrollo de acciones innovadoras que motiven a los alumnos, así como a padres de familia por su incondicional apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los 13 alumnos destacados, además recibirán de parte de la delegación regional Este, paquetes didácticos como herramientas complementarias para que continúen con su proceso formativo.

En Guanajuato se trabaja en unidad por la seguridad de las y los guanajuatenses

  • El beneficio de la seguridad va más allá de a quien le toca o el color político, el esfuerzo es diario por la seguridad y la tranquilidad de las y los guanajuatenses. Así lo aseguró Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Irapuato, Gto. 16 de Marzo de 2021.- En Guanajuato, el beneficio de la seguridad va más allá de a quien le toca o el color político, la meta es trabajar todos en unidad, y es así como se viene dando el esfuerzo diario por la seguridad y la tranquilidad de las y los guanajuatenses. Así lo aseguró Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al acudir, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la ceremonia de graduación de la Generación 38 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.

Acompañada por el Alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, destacó que en Guanajuato las instituciones de seguridad del Gobierno Estatal y el Gobierno Federal, así lo han entendido y en unidad es como se ha venido dando el esfuerzo.

En el caso de Irapuato, para el mes de febrero, se reporta una disminución del 58.6 por ciento en los homicidios, y en homicidios dolosos con arma de fuego se amplía al 66 por ciento, por ello, el reconocimiento a la Administración Pública Municipal y a las instituciones estatales y federales.

“El Gobernador me ha pedido que les transmita a las y los cadetes que han concluido su formación, un amplio reconocimiento por su decisión de vida, por su decisión de servir a la comunidad, desde las filas de las corporaciones de seguridad.

 “Una de las políticas que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha implementado en materia de seguridad, es precisamente trabajar en equipo con los gobiernos municipales para fortalecer las corporaciones policiacas. En Guanajuato, el Gobierno Estatal da recursos estatales a las policías municipales, porque está convencido de que ahí radica su grandeza y su mayor riqueza, se le invierte en capacitación pero también en herramientas que les permita proteger su vida como como chalecos, cascos y equipamiento en general. De esta manera, trabajando desde lo local, se impulsan estrategias para recuperar la paz y la tranquilidad de las y los Guanajuatenses”, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Irapuato está haciendo su tarea en el área de seguridad, destacó, a los graduados que decidieron dar un paso al frente desde su vocación policial, al Ayuntamiento por el esfuerzo que realizan desde la homologación de sueldos a los policías, que es uno de los mejor pagados a nivel nacional, con lo que se le apuesta a la dignificación policial.

En el pasado evento conmemorativo del 474 aniversario de la fundación de esta ciudad, el Gobernador Diego Sinhue, explicaba que el futuro se construye con obras de grandeza e hizo referencia al Distribuidor Vial Cibeles, que es la obra pública más grande que se realiza en todo Guanajuato en la presente administración.

Sin lugar a dudas, una obra muy importante que significa mucho para la vialidad de esta gran ciudad. Pero las obras de grandeza no se limitan a las obras materiales, a las construidas con concreto y acero, las obras de grandeza también se refieren a las obras que se emprenden con valor, con valentía, con responsabilidad y compromiso, valores que están presentes en el corazón y en la voluntad de servir de las y los 35 cadetes egresados de la generación 38 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.

Finalmente, Sophia Huett López, invitó a las y los cadetes egresados a honrar siempre la vocación y los ideales de servicio de la corporación, actuando con profesionalismo y respetando en todo momento los derechos de las personas, haciéndolo de esa forma, siempre van a tener el respeto de su comunidad y en esa tarea no están solos, pues cuentan siempre con el acompañamiento de las autoridades estatales y municipales.

Celebra Siemens Energy Guanajuato 40 Aniversario y continúa a la vanguardia en la industria de energías renovables

  • Siemens Energy Guanajuato se posiciona como el líder mundial en la fabricación de los transformadores más modernos del mercado.
  • Es una empresa que lleva la innovación en su ADN, es una potencia mundial en toda la cadena de valor de la electrificación: Diego Sinhue.

Guanajuato, Gto. 16 de marzo de 2021.- En la celebración del 40 Aniversario de Siemens Energy Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el impulso de esta empresa por la modernización industrial de la Entidad y por estar a la vanguardia en sistemas de energía eléctrica.

Siemens Energy es una de las compañías de tecnología energética líderes en el mundo en la fabricación de Transformadores de Potencia y Distribución.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener en nuestro territorio a Siemens Energy. Es una empresa que lleva la innovación en su ADN, porque es una potencia mundial en toda la cadena de valor de la electrificación, desde la generación de energía, la transmisión y la distribución, hasta las soluciones de redes inteligentes y la aplicación eficiente de la energía eléctrica”, dijo el Gobernador.

La celebración de este 40 aniversario, agregó, es un parteaguas en la industria eléctrica mundial, y es muestra de que en Siemens Energy Guanajuato existe talento humano con ideas e innovación para llevar el futuro de la energía al mundo; prueba de ello, son los ‘Transformadores Digitales Sensformes’, hechos en México y conectados a la nube para mantener al día información y comunicación global.

Desde el Gobierno de Guanajuato se mantiene una alianza con esta empresa para continuar la modernización industrial del Estado con experiencia en la tecnología y en la innovación para seguir construyendo un futuro sostenible para todos.

“Los invito a seguir trabajando como equipo, para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel en su desarrollo industrial. Empresas como ustedes hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, agregó el Gobernador.

Por su parte, directivos de Siemens Energy México reafirmaron el compromiso con la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país.

El Director Ejecutivo y Presidente de Siemens Energy México, Centroamérica y el Caribe, José Aparicio, dijo que la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado van bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país, con el talento humano como valor principal.

“Estos transformadores son parte integral del futuro digital en el mundo. En esta transformación energética la innovación es esencial. En México abrimos la primera oficina de innovación en Latinoamérica, y ya está trabajando con diferentes universidades e institutos de desarrollo tecnológico. Hemos iniciado un proceso interno en nuestra organización para que colaboradores de Siemens en México expongan ideas y de ser aprobadas, se reflejen en el impacto que puedan tener a nivel global”, dijo el Presidente de Siemens Energy México.

La fábrica de transformadores de Siemens Energy, ubicada en el municipio de Guanajuato, es la número uno en esta tecnología de transmisión de energía para proyectos de energías renovables en México, Centro y Norteamérica.

Cuenta con una manufactura anual de más de mil transformadores de potencia y distribución, para desarrollo del sector eléctrico y es pilar del crecimiento económico y de atracción de inversiones para el Estado.

El Gobernador y Directivos de Siemens Energy México, develaron una placa conmemorativa por los 40 años de trayectoria de una de las localidades estratégicas de la compañía en el mundo y 126 años de legado en el sector eléctrico mexicano.

Siemens Energy México

Es una empresa de tecnología energética líder en el mundo que trabaja los sistemas de energía del futuro y apoya la transición hacia un mundo más sustentable.

Con su portafolio de productos, soluciones y servicios, Siemens Energy cubre casi toda la cadena de valor de la energía, desde la generación y transmisión de energía hasta el almacenamiento. Incluye tecnología de energía convencional y renovable, como turbinas de gas y vapor, plantas de energía híbrida operadas con hidrógeno y generadores y

transformadores de energía. Más del 50 por ciento de sus productos son descarbonizados, por lo que emiten energías limpias.

Su participación mayoritaria en la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy convierte a Siemens Energy en líder del mercado mundial de energías renovables. Siemens Energy emplea a 91 mil personas en todo el mundo en más de 90 países.

Esta empresa llegó a México en 1894 y desde entonces mantiene el liderato en su ramo. En Guanajuato tiene presencia desde hace cuatro décadas y hoy cuenta con casi 400 colaboradores que la mantienen en el liderato mundial.

Semana de Cultura Laboral GTO 2021: “Tiendas de Autoservicio y Departamentales”

Guanajuato, Gto., martes 16 de marzo de 2021. De manera virtual se llevó a cabo la primera sesión de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021.

El objetivo fue generar y difundir el trabajo digno, así como, el reconocimiento de la dignidad de la persona y el valor ético del trabajo, además de compartir información actualizada para trabajadores, patrones y sociedad en general en normativa laboral, seguridad y salud en el trabajo y buenas prácticas que permitan y faciliten el ser empresas más productivas y competitivas.

En su mensaje inaugural el encargado de Despacho de la Secretaría de Gobierno Alfonso Ruíz Chico comentó que en cumplimiento a los protocolos que han emitido las autoridades de la Salud: “innovamos en la búsqueda del equilibro entre el cuidado a la salud y la productividad” y que la Semana de Cultura Laboral está dirigida a las tiendas de autoservicio y tiendas departamentales, las cuales no son ajenas a los retos provocados por la pandemia”.

“Ellos al igual que muchos centros de trabajo en Guanajuato han tenido la necesidad de cambiar o adaptar sus procesos, por eso esperamos que estas conferencias sean de gran utilidad”, dijo.

La Semana de Cultura Laboral abrió con la conferencia a cargo de Zulma Pánfilo, Gerente del Área Ambiental, Seguridad e Higiene de Grupo Prodensa, con el tema “Norma 030-STPS-2009 y Protocolos Covid-19”

Las Semanas de la Cultura Laboral son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

La capacitación es una herramienta imprescindible de cambio positivo en las organizaciones, además contribuye al desarrollo de las y los trabajadoras(es) tanto en lo profesional como en lo personal.

Las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. continuarán el miércoles 17 y jueves 18 de marzo.

SSG emite recomendaciones ante altas temperaturas en los 46 municipios

Guanajuato, Gto., 16 de marzo del 2021.- Las infecciones intestinales diarreicas agudas son la cuarta causa en el estado, que motiva a solicitar atención médica.

     Hasta la semana epidemiológica 9 del 2021 que comprende al 6 de marzo, se han reportado a nivel estatal 15 mil 214 casos por este tipo de infecciones, razón por la cual ante el aumento de la temperatura se emiten recomendaciones a la población en general.

     Al respecto el Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud, informó que las enfermedades diarreicas por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados, el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte. 

     El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo vibrio cholerae.

     Es una enfermedad muy virulenta que puede causar una grave diarrea acuosa aguda.

      La aparición de los síntomas tras la ingestión de alimentos o agua contaminados puede tardar entre 12 horas y 5 días. El cólera afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas si no se trata.

      La mayoría de las personas infectadas por vibrio cholerae no presentan síntomas, aunque la bacteria esté presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas.

      Díaz  Martínez agregó que el rotavirus es un virus que causa gastroenteritis, los síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación.

     Es muy fácil que los niños con este virus se lo contagien a otros menores y a veces a los adultos. Una vez que un niño adquiere el virus toma unos dos días para que se enferme. Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días.

     Entre las medidas clave para tratar las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes:

     Rehidratación: con solución salina de rehidratación oral (SRO), estos son una mezcla de agua limpia, sal y azúcar.

     Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los electrolitos perdidos en las heces.

     Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces.

     Rehidratación con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o estado de choque.

     Alimentos ricos en nutrientes: el círculo vicioso de la malnutrición y las enfermedades diarreicas puede romperse continuando la administración de alimentos nutritivos – incluida la leche materna.

     Durante los episodios de diarrea, y proporcionando una alimentación nutritiva -incluida la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida a los niños cuando están sanos.

Entregan obra de ampliación del estacionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado

  • En esta obra, el TJA invirtió 3 millones 091 mil pesos.
  • El estacionamiento ahora cuenta con capacidad para albergar 96 vehículos.

Silao, Gto., 16 de marzo de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó la ampliación y adecuación del estacionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA), en el que se realizó una inversión, con recurso convenido con esa institución, por 3 millones 091 mil pesos.

Durante la entrega de obra, el titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, informó que, con la adecuación y ampliación del estacionamiento del TJA, ahora se cuenta con 96 cajones de estacionamiento, 6 de ellos exclusivos para personas con discapacidad.

El titular de la SICOM recordó que fue el 01 de diciembre del año pasado cuando se dio el banderazo de arranque de los trabajos que estuvieron a cargo de la constructora Cinque Misi S.A. de C.V., y reiteró que, por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la dependencia a su cargo continúa impulsando fuertemente las acciones de obra pública para generar desarrollo y fortalecer la reactivación económica de la entidad.

Por su parte, el presidente del TJA, Magistrado Eliverio García Monzón, agradeció por el trabajo realizado y dijo que “es una satisfacción contar ahora con un estacionamiento con el que se pueda ofrecer un mejor servicio a los justiciables,   pero también a los servidores públicos que laboran en el TJA y que todos los días trabajan para fortalecer el Estado de Derecho”.

Agregó que el estacionamiento cumple con todas las características de funcionalidad, accesibilidad, comodidad y seguridad.

En el acto protocolario también estuvieron presentes la Magistrada Antonia Guillermina Valdovino Guzmán y los magistrados Gerardo Arroyo Figueroa y Arturo Lara Martínez, además de la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales, Maura Mónica Rangel Aguilar y representantes de la empresa contratista. 

Detalles técnicos:

  • La obra realizada se llevó  a cabo sobre 3 mil 571 metros cuadrados de superficie, con una inversión final de 3 millones 091 mil 455 pesos.
  • Para la adecuación y ampliación del estacionamiento se hicieron desmontajes, trabajo sobre terracerías que incluyeron trazo, corte en terreno, excavaciones, compactaciones, rellenos y acarreos; además de pavimentos y guarniciones.
  • Se construyeron banquetas, guarniciones, además de un muro de contención, colindando al norte con el talud del arrope de la autopista.
  • Se trabajó en los acabados que incluyen señalética horizontal y vertical, colocación de topes y jardinería.
  • Se rehabilitó el pavimento asfáltico existente.