Yearly Archives: 2021

Entrega equipos del programa Inclusión digital EDUCAFIN Evoluciona en Irapuato

Entregan 500 computadoras a beneficiados del municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- En busca de fomentar el desarrollo personal y profesional de jóvenes estudiantes, autoridades entregaron herramientas de trabajo mediante el programa ‘Mi Compu GTO’, para la Inclusión Digital 2021 a beneficiados de este programa.

Jorge Enrique Hernández Meza director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, dijo que este programa impulsado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca impulsar la continuidad de los estudios en época de pandemia además de reducir la brecha digital, y también llevar a nuestros estudiantes a un siguiente nivel de innovación y creatividad e insertarlos en la mentefactura.

Este apoyo forma parte de la tercera campaña de Inclusión Digital, en la que Irapuato participa por primera ocasión, mediante la cual se logró brindar un equipo de cómputo a las y los jóvenes, para que continúen sus estudios que, hoy en día, se realizan de forma virtual.

El Alcalde Ricardo Ortiz dijo que: “Si bien este es un equipo que puede ayudar muchísimo, creo que lo más importante es el talento, esfuerzo y las ganas que tengan ustedes de seguirse preparando”.

Los alumnos beneficiados participaron en la convocatoria que se realizó febrero el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi).

SECTUR Guanajuato y Consejo Regional de Turismo de Laja-Bajío unen esfuerzos para desarrollar sinergia económica

La Secretaría de Turismo de Guanajuato impulsa los esfuerzos de la actividad turística de la Región Laja-Bajío.
• Prestadores de servicios turísticos y municipios expusieron los proyectos turísticos y buscan sumarse a la visión estratégica de SECTUR.
Cortazar, Guanajuato, a 17 de marzo del 2021.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, estuvo presente en la Tercera Sesión de Trabajo Consejo Regional de Turismo Laja Bajío, realizada en el municipio de Cortazar, con el objetivo de crear sinergia con los prestadores de servicios y municipios de dicha región para trabajar en nuevos proyectos turísticos.
El maestro Álvarez Brunel estuvo acompañado de Ariel Enrique Corona, Presidente Municipal de Cortazar; Adrián Caracheo, presidente del Consejo Regional de Turismo Laja Bajío; así como de empresarios, Directores de Turismo y de Desarrollo Económico de municipios de Cortazar, Yuriria, Comonfort, Cuerámaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato, Apaseo El Grande, Juventino Rosas, Valle de Santiago y Celaya.
Durante la sesión, el secretario de Turismo compartió la “Visión estratégica de la SECTUR” que destaca acciones de inteligencia de mercados que ayude a definir y orientar las estrategias para el desarrollo y fortalecimiento del turismo con una perspectiva sustentable y de innovación; Acciones encaminadas al fortalecimiento y competitividad turística desde la capacitación, infraestructura, operación y desarrollo de productos turísticos.
Así como Acciones de promoción, difusión, comercialización y presencia de marca en mercados a nivel nacional e internacional para los segmentos turísticos del estado.
Los prestadores de servicios turísticos y los municipios expusieron los proyectos que han venido desarrollando y los que están por presentarse a la SECTUR para trabajarse en conjunto, tales como campañas de promoción digital, proyectos de mejora de imagen urbana y desarrollo de productos turísticos, entre otros.
Ante las peticiones, el maestro Álvarez Brunel solicitó al sector integrar los proyectos de todos los municipios como Región Laja-Bajío con el objetivo de tener un impacto intermunicipal.
“Desde la SECTUR empujaremos los esfuerzos de Laja-Bajío, una región con muchísima proyección, para fortalecer los municipios que lo integran y desarrollar una sinergia económica”.
Adrián Caracheo, presidente del Consejo Regional de Turismo Laja Bajío, aplaudió la visión estratégica de SECTUR y aseguró que “nos sumaremos a su estrategia para impulsar los proyectos y beneficiar a los destinos y a los servicios que se ofertan”.

Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato publican exhorto

Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2021. Los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato emitieron un exhorto a las distintas autoridades estatales y municipales ante el proceso electoral 2021.

En su escrito hacen referencia a que en este año se realizará el proceso electoral que renovará los espacios del poder legislativo y de los ayuntamientos en el Estado, y su desarrollo contará con la participación de actores diversos, entre los cuales se encuentran personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en el ámbito de sus tareas y el ejercicio de sus actividades.

Señalaron que por mandato constitucional, todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, considerando particularmente los referidos a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.

Piden a las autoridades el mantener el quehacer institucional que garantice, promueva y respete el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos en el contexto del proceso electoral vigente.

El exhorto va dirigido a organismos autónomos estatales, dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, personas servidoras públicas del Estado de Guanajuato, autoridades municipales y a las personas servidoras públicas municipales del Estado de Guanajuato.

Para el Consejo es fundamental observar y estar atento durante el presente proceso electoral a que las autoridades realicen sus funciones apegadas al Estado de Derecho, a la Constitución Local, a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y su reglamento.

El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato tiene la obligación y responsabilidad que le confiere la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, de diseñar y articular políticas para la prevención de las agresiones y las injerencias arbitrarias que, en el marco de la Ley, impidan la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

El Consejo está integrado por Alfonso Ruiz Chico, Encargado de Despacho de la Secretaría de Gobierno y Presidente Suplente; además de los siguientes consejeros: Maricela Luna Gutiérrez, Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Verónica Espinosa Villegas, Jorge Daniel Jiménez Lona, Felipe de Jesús Canchola, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; Milagros Rodríguez Herrera, Carlos Salvador Martínez Bravo, Verónica Cruz Sánchez, Carlos Zamarripa Aguirre, y María de Lourdes Casares Espinola.

Continúan actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021

Guanajuato, Gto., miércoles 17 de marzo 2021. Se llevó cabo por segundo día consecutivo de manera virtual las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021

La segunda sesión estuvo a cargo de Leonardo Pérez Saldaña. Jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con la ponencia “Normas STPS aplicables a Tiendas de Autoservicio y Departamentales”.

Mencionó las condiciones inseguras laborales, así como marco jurídico y reglamentos de las normas aplicables.

Haciendo énfasis en las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo y los protocolos de inspección, que debe de haber manual de primeros auxilios y según sea el caso el equipo adecuado de protección al personal.

Para finalizar mencionó que la mejor manera de evitar un accidente o una enfermedad es con la prevencion; una vez identificados los peligros y los riesgos asociados en las actividades, en las instalciones y en los equipos, evaluando riesgos y estableciendo las medidas necesarias de control.

La Semana de Cultura Laboral GTO. 2021 finalizará el jueves 18 de marzo.

Estas actividades son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

Mejoran la Alimentación de los Irapuatenses a través de las Aves de Doble Propósito.

Irapuato, Gto; 17 de marzo 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) contribuye al fortalecimiento de la economía y de la alimentación de las familias de las comunidades de Irapuato a través de la entrega de aves de doble propósito, con el programa Red Móvil: “Salud y Bienestar Comunitario”.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, en compañía de autoridades municipales de Irapuato visitó el grupo de desarrollo de la comunidad El Llanito en el que se presentó el caso de éxito de la Sra. Carmen Quintero quien es una de las beneficiarias del programa.

“A través del programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, señaló Adriana Ramírez.

Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.

Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández explicó que otro de los beneficios de la entrega de aves de doble propósito se contribuye al aseguramiento de la alimentación de las familias de las localidades al aprovechar el huevo y la carne.

Explicó que bajo la visión de trabajo de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano este año se logró beneficiar a más de 149 grupos de desarrollo en el que se entregó 6 mil paquetes de aves de doble propósito de las localidades de Irapuato donde se han visto beneficiadas; “Este programa genera múltiples beneficios a las familias, es por eso se entrega a las comunidades que requieran generar su propio ingresos”, explicó. 

Precisó, que las aves son de doble propósito ya que los beneficios del programa son aprovechar el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto. Los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos.

En tanto, la Encargada del Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal Gabriela García González, destacó que más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.

“En las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entregan de aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre las familia”, agregó.

ÉNFASIS

Beneficios Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.

Cada Paquete está integrado por:

  • Un paquete de aves de doble propósito, está formado por 8 hembras y 2 machos.
  • 2 bebederos de agua manuales de galón para 3.8 lts. con forma de cono invertido. base de 18 cms.
  •  1 nidal, 1 caja para traslado, 1 rollo de 10 mts de tela gallinera.
  •  2 sobres de vitaminas y antibióticos.
  •  5 kgs de alimento de desarrollo para pollo.

oo0oo

INGUDIS firma convenio con la Cruz Roja Internacional

Suma Guanajuato esfuerzos con Cruz Roja Internacional.

– INGUDIS firma convenio con la Cruz Roja Internacional para auxilio médico a migrantes que adquieran discapacidad en trayecto.

“Es un proyecto muy humano dirigido a reconstruir historias de vida”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; marzo 17 de 2021.- Refrenda el gobierno de Guanajuato, a través del INGUDIS, su compromiso en materia de ayuda humanitaria con el Comité Internacional de la Cruz Roja, dirigido a personas que adquieren alguna condición de discapacidad en el flujo migratorio.

Con el objetivo de apoyar a las personas migrantes que sufren una amputación en su paso por México hacia los países de Norteamérica, el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad y el organismo altruista internacional firmaron la renovación de un convenio de colaboración para que puedan recibir atención médica, rehabilitación física y psicológica.

“Lo que se hace con este convenio, va más allá de hacer nuestro trabajo, es un proyecto muy humano donde con el apoyo de muchas áreas que participan logramos reconstruir historias de vida” aseguró José José Grimaldo Colmenero, director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Informó que, desde hace dos años, el Gobierno del Estado sumó esfuerzos con la Cruz Roja Internacional para dar asistencia humanitaria a personas migrantes y ofrecer un servicio de calidad a través del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.

Con el apoyo de la Cruz Roja, el INGUDIS ofrece atención integral y de calidad en prótesis, servicios de rehabilitación, proyectos, formación continua, programas y acciones de interés común a las personas que han sufrido alguna amputación o lesión para su inclusión plena a la vida.

Óscar Bermúdez Portillo, encargado Regional del Programa de Rehabilitación Física del Comité Internacional de Cruz Roja señaló que Guanajuato es paso de migrantes en su trayecto para alcanzar la frontera con Estados Unidos y con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del INGUDIS, “en dos años se ha logrado atender a más de 45 personas que han finalizado su proceso de rehabilitación”.

Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del centro de Rehabilitación del INGUDIS, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, explicó que se brinda atención integral para rehabilitación, seguimiento médico y entrega de prótesis; “con la renovación del Convenio con la Cruz Roja podremos seguir colaborando en la tarea humanitarias para atender a los migrantes centroamericanos que tiene menos oportunidades de contar con un servicio de salud y con ello, disminuir las brechas de participación de estos grupos vulnerables”.

Durante el evento, también estuvo presente José Ángel Guardado, migrante centroamericano quien agradeció a la Cruz Roja y al INGUDIS por el apoyo recibido en la obtención de sus prótesis y en el tratamiento de rehabilitación que le ha permitido lograr su reintegro a la sociedad, la recuperación de su autoestima y la autonomía para caminar de nuevo.

Cabe mencionar que José Ángel sufrió un accidente al caer del tren en su viaje a la frontera y perder sus dos piernas y con el apoyo de ambas instituciones recibió sus dos prótesis de piernas y rehabilitación en el INGUDIS.

Avanza León en materia de seguridad señala el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca en presentación del programa “Ojo Ciudadano, Unidos por la Seguridad”

  • Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SSPEG asiste a la presentación del programa “Ojo Ciudadano, Unidos por la Seguridad”.
  • León está avanzando en materia de seguridad porque existe el compromiso por parte de sus autoridades, señala el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

León, Gto., 17 de marzo de 2021.- Al asistir como representante del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la presentación del programa “Ojo Ciudadano, Unidos por la Seguridad” del gobierno municipal, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que León está avanzando en esta materia, porque existe compromiso por parte de sus autoridades.

Ante el presidente municipal Héctor López Santillana e invitados especiales, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que, al construir políticas públicas en seguridad, existen varios aspectos que no deben dejarse de lado y, por el contrario, todos deben ser tomados en cuenta y vertirse en un programa de gobierno, traducido en un plan de acción, con metas y resultados, por lo que el gobierno municipal de León así lo está llevando a cabo.

Señaló que uno de esos aspectos es la prevención social, junto con la sociedad. Otro factor más, es el equipamiento y la infraestructura y en el caso del gobierno municipal de León, no ha parado en realizar las inversiones requeridas, porque así lo necesita la ciudad por su crecimiento tanto en población como en actividades.

“Como Secretario de Seguridad Pública del Estado, el ayuntamiento de León ha tomado el tema con toda la seriedad para atender el principal reclamo de la ciudadanía que es mayor seguridad pública, porque es un reclamo que sigue siendo vigente y actual”, enfatizó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

También, puntualizó que las autoridades locales no han detenido su labor por la seguridad, de tal forma que atiende un aspecto más que es el de brindar la dignificación policial, entendida ésta como la forma de proporcionar la capacitación y la profesionalización necesarias para los elementos, así como también una permanente lucha contra la corrupción de aquellos policías que desvían la naturaleza de su función que debe estar al servicio de los demás.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que, por ejemplo, en el caso del municipio de León, el hecho de mostrar cifras sobre el crecimiento del estado de fuerza de la corporación de policía, no es nada fácil ni es obra de la casualidad, sino que es producto de un trabajo permanente, con un Presidente Municipal que es transparente y muy claro en sus objetivos.

Asimismo, puntualizó que uno de los aspectos más relevantes en la construcción de políticas públicas en seguridad, es la participación activa y responsable de la ciudadanía, porque en León y en el particular caso del Gobierno del Estado, las decisiones se toman a través del consenso y de la propuesta ciudadana.

Durante su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca expresó su agradecimiento por la coordinación que mantienen en materia de seguridad las autoridades federales y estatales, pues tal como lo señaló en su Informe el Gobernador Diego Sinhue, hoy en Guanajuato existe una disminución del 38 por ciento en los homicidios dolosos, derivado del trabajo en conjunto.

Finalmente, reconoció la labor de Mario Bravo Arrona al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de León, porque paulatinamente va concretando con paso firme el camino de la seguridad pública para este municipio. 

SMAOT invita a reportar incendios forestales

Se pone a disposición de la población la aplicación móvil IGNIS y denunciar al 911.

      Guanajuato, Gto.  17 de marzo del 2021.- Ante el incremento de temperaturas, inició la temporada de incendios forestales y a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial trabaja la brigada integrada por 10 combatientes, 3 vigilantes, 1 jefe de brigada y 1 coordinador operativo.

Aun cuando la época de siniestros comienza en enero, la mayor incidencia se presenta con la finalización de la temporada invernal y el aumento de altas temperaturas, la cual concluye hasta junio con las primeras lluvias.

Tan solo, durante el primer trimestre del 2021, se han registrado 5 incendios forestales con una afectación aproximada de 460 hectáreas de bosques de encino y pino principalmente, en los municipios de San Felipe, Pénjamo, Jerécuaro y Guanajuato.

El 90% de los incendios que son atendidos por la brigada de prevención y combate de Incendios Forestales de la SMAOT, se derivan de actividades agropecuarias inadecuadas, principalmente la eliminación de esquilmos agrícolas y limpia de parcelas en agostaderos cerca de las áreas forestales y se presenta principalmente en los municipios de: Guanajuato, San Felipe, Pénjamo, Victoria, San Miguel de Allende, Ocampo, Dolores Hidalgo la Cuna de la Independencia y Silao.

Datos de la CONAFOR, en el 2020 se registraron 24 incendios forestales con un daño a una superficie de 902.97 hectáreas en 11 municipios.

Por ello, la SMAOT exhorta a la ciudadanía denunciar cualquier tipo de quema a cielo abierto al 911 para prevenir daños a la flora y fauna de la región, ya que, durante esta temporada, se deben extremar las precauciones para evitar incendios de pastizales y forestales, no tirando basura ni colillas de cigarrillos, así como evitando encender fogatas.

Asimismo, se pone a disposición de la población la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.

Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS ) con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.

INAEBA a la vanguardia en beneficio de las y los guanajuatenses.

  • En sesión del Consejo Directivo del INAEBA, la directora general realizó su último informe de actividades.

León, Guanajuato, a 17 de marzo de 2021.- En sesión del Consejo Directivo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la directora general Esther Angélica Medina Rivero rindió su último informe de actividades, después de seis años al frente de la institución.

En esta reunión, de manera virtual dijo que, la evolución que tiene el instituto permitió garantizar un servicio de calidad en la atención educativa en la sociedad guanajuatense.

Con el inicio de la pandemia por la COVID-19, Medina Rivero dijo que, las reglas para la atención cambiaron, pues además de ayudar a sacar a la población del rezago, se fomentó la inclusión digital.

Para la atención de las cerca de 40 mil personas activas durante el año 2020, el instituto lanzó la plataforma “INAEBA en tu casa”, donde se dio continuidad a los estudios de las y los guanajuatenses inscritos desde cualquier celular, tableta o computadora conectada a internet; además, esto permitió la suma de más personas que decidieron iniciar o retomar sus estudios de primaria y secundaria.

“Una plataforma que al día de hoy cumple con las especificaciones de cualquier institución de primer nivel, donde utilizan plataformas educativas virtuales y a distancia; con cantidad de recursos de aprendizaje muy importantes”, dijo la titular.

La directora general del INAEBA señaló que el uso de la tecnología y la innovación permitió continuar con la atención educativa durante la pandemia, con ello se logró que Guanajuato se convirtiera en la única entidad a nivel nacional en dar continuidad con el servicio y obtener resultados positivos en la disminución del rezago educativo.

“INAEBA es el único instituto con recursos de aprendizaje sólidos que permitirán que las nuevas generaciones puedan estudiar a través de cualquier dispositivo móvil”, dijo.

La directora general de INAEBA agradeció el apoyo de la sociedad, empresarios y cada una de las instituciones que colaboraron durante estos seis años para atender a sectores vulnerables en la población guanajuatense, tales como mujeres embarazadas, personas con discapacidad, madres jóvenes, niñas y niños de entre 10 y 14 años de edad, personas con problemas de adicciones, así como a reclusos de los CERESOS y CEFERESOS en el estado.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Cumple un año el plan de primera respuesta para atención mental por la pandemia

Guanajuato, Gto., 17 de marzo del 2021.- A un año de iniciada la emergencia sanitaria por el Covid- 19 en Guanajuato los servicios de salud han brindado 163 mil atenciones psicológicas y de psiquiatría, ya sea en forma presencial, telefónica o por medio de chat.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato a cargo de su titular el Dr. Daniel Díaz Martínez desde hace un año se perfiló en base a un plan de primera respuesta en materia de salud mental con una red de servicios de atención presencial y telefónica.

       El incremento de las atenciones psicológicas se convirtió en un servicio cada vez más demandado, de acuerdo a información de la Dirección de área de Salud Mental.

     Aunado a que se han ofrecido 27 mil 437 contenciones psicoemocional a personal de salud el 41 por ciento por ansiedad, 21 % por depresión y el 9 % por violencia, explicó.

     Subrayó Díaz Martínez la importancia que tiene hoy la normalización de la figura del especialista en salud mental como un pilar fundamental para el bienestar social.

      Ya que de acuerdo a expertos en la materia la cuarta ola de la pandemia será la “silenciosa” o “invisible”, con ansiedad, estrés, miedo, fobias y problemas de familia y pareja. En sí una “fatiga pandémica” que cada vez interfiere más hondamente en el bienestar mental de la ciudadanía.

       Además, de detonarse el síndrome de “burnout” o del trabajador quemado -el cual implica un trastorno emocional vinculado al ámbito laboral por el cansancio y presión acumuladas- y que se presenta en este personal de primera línea:

     De esta manera, con una inversión anual de 50 millones de pesos destinados a este rubro, el gobierno estatal cuenta con 520 psicólogos, 52 psiquiatras que ante la problemática actual se han sumado a la sociedad civil y los colegios de psicólogos y psiquiatras del estado para formar un ejército de mil 250 profesionales de la salud mental que atienden a la población.

      La Organización Mundial de la Salud estima que 3 de cada 10 personas tienen alguna vez en su vida algún trastorno de salud mental, los más comunes son ansiedad y depresión.