Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2021. En Sesión Solemne del Ayuntamiento de Guanajuato, se nombró “Guanajuatenses Distinguidos” a Juan Ibáñez Diez-Gutiérrez (post-mortem), Dolores Elena Álvarez Gasca y Pedro Chacón Díaz, por su reconocida y destacada trayectoria en beneficio de las y los guanajuatenses.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la trascendencia de las aportaciones sociales de las personas distinguidas.
Del maestro Juan Ibáñez Diez Gutiérrez, destacó su capacidad de no tener límites y el atreverse a explorar exitosamente en todos los terrenos artísticos que quiso y en los cuales es un referente.
“De usted, maestra Dolores Elena Álvarez Gasca, reconocemos esa entrega que sigue vigente en cada una de sus múltiples tareas que actualmente desarrolla desde la academia con sus alumnos, además de su pasión por la investigación, y el formar parte del Consejo Directivo de «Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C.». Gracias por su ejemplo y compromiso”, dijo.
De Pedro Chacón Díaz señaló que hay mucho por aprenderle, pues su camino recorrido es motivante para demostrarnos a nosotros mismos que podemos ser entregados y bondadosos con los demás para ser generadores de círculos virtuosos y altruistas.
El nombramiento como “Guanajuatense Distinguido” es la máxima distinción que el Municipio otorga a las personas físicas, preferentemente guanajuatenses, de reconocida integridad, honestidad y ética, que, en el desempeño de sus actividades públicas, sociales o profesionales, realicen actos y obras ejemplares de evidente significado y trascendencia en beneficio de las y los guanajuatenses.
Este reconocimiento ha sido entregado desde el año 1995.
El evento estuvo presidido por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, encabezado por el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, estuvieron presentes también la diputada Emma Tovar Tapia, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Jorge Jiménez Lona, representante del Poder Judicial; así como el Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks.
Invertirán 16.2 millones de pesos.
Salvatierra, Gto. 26 de marzo de 2021.- Con el objetivo de brindar a los estudiantes de educación básica espacios dignos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizará acciones de mantenimiento y rehabilitación a la infraestructura educativa de cuatro escuelas de Salvatierra y una de Tarimoro.
Las escuelas beneficiadas fueron resultado de un proceso de valoración realizado en conjunto con las Unidades de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y autoridades educativas; quienes consideraron como criterios de selección a los centros de trabajo con necesidades inmediatas de acuerdo con su crecimiento, ampliación, deterioro físico de instalaciones y adaptación de espacios para su desarrollo educativo.
Las escuelas donde se realizan estas acciones son la primaria Álvaro Obregón, de la comunidad de Urireo, del municipio de Salvatierra, con la demolición y sustitución del centro educativo; la escuela primaria Hermanos Aldama, de la comunidad Ojo de Agua de Ballesteros de Salvatierra, donde se contempla la rehabilitación y mantenimiento; la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, de Salvatierra, con rehabilitación y mantenimiento.
Así mismo en la escuela primaria Francisco I. Madero, de la comunidad de Cupareo de Salvatierra, se realizará la sustitución de barda perimetral; en la escuela primaria Constitución de 1857 en la comunidad de la Noria de Tarimoro se programa la sustitución de 5 aulas, demolición de bodega, sustitución de barda perimetral (sur) y construcción de barda perimetral (norte, este y oeste).
La mejora de espacios educativos son acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa para facilitar los procesos educativos de las y los alumnos.
Victoria, Gto. 26 de marzo de 2021.- Un grupo de 5 estudiantes y tres docentes adscritos al Telebachillerato comunitario perteneciente a la comunidad Puerto de Palmas, de este municipio, recibieron equipos de cómputo por parte del programa de inclusión digital “Mi Compu Gto”, lanzado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Educafin, con el cual los estudiantes y docentes tienen la posibilidad de continuar con el proceso educativo en la modalidad a distancia.
El grupo de estudiantes de sexto semestre coincidió en la importancia de contar con un equipo de cómputo como una oportunidad para explotar la tecnología, aprender más sobre el uso de las plataformas digitales, elaborar tareas de mayor calidad y profesionalismo, así como para estar informados a través de los diferentes dispositivos digitales y lo más importante, continuar con su trayecto formativo.
La alumna Ximena Hernández Lugo, mencionó que gracias a la computadora que recibió, se le facilita la realización de los proyectos en cada una de sus materias, y planea utilizar el equipo en sus futuros estudios universitarios, también exhortó a los estudiantes que fueron beneficiados con este programa a aprovechar la herramienta ya que es una oportunidad para dar continuidad a sus estudios.
En el mismo sentido, el estudiante Felipe Israel Rodríguez Arvizu, afirmó que el proyecto más importante que tiene en mente ahora que cuenta con un equipo de cómputo, es continuar con sus estudios superiores de Ingeniería industrial.
Para Luz Alicia Torres Alvarado, una de las ventajas de contar con una computadora es la facilidad para atender sus clases en línea y ahora considera como una opción continuar sus estudios de arquitectura en la modalidad virtual.
De igual forma, la alumna Luz María Rodríguez Landaverde, destacó que es fundamental cuidar y darle el uso correcto a su nuevo equipo, con el cual se le facilita realizar sus tareas y proyectos escolares.
Por su parte, Miriam Betsabé Arvizu Lugo, dijo sentirse afortunada por recibir un equipo nuevo y se comprometió con el aprovechamiento del mismo. Además, agradeció el apoyo de sus docentes en la difusión de la convocatoria y apoyo con el registro para que todos pudieran acceder al beneficio.
Asimismo, Emmanuel Ramírez, encargado del Telebachillerato comunitario de la comunidad Puerto de Palmas, a nombre de sus compañeros docentes, agradeció al Gobierno del Estado de Guanajuato por el equipo de cómputo que recibieron e invitó a las maestras y maestros de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a mantenerse actualizados con apoyo de su nueva computadora y a reforzar las áreas de oportunidad para ofrecer una educación de calidad a los estudiantes.
Respecto al apoyo recibido, Areli Noemí Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en el noreste, afirmó que es una grata experiencia que el programa Mi Compu Guanajuato, haya rebasado las expectativas, “Agradezco a todas las maestras y maestros que apoyaron en el proceso para que los estudiantes obtuvieran el beneficio y a las autoridades educativas que han buscado la forma de que la educación no se detenga. Este bien material se ha transformado en un bien social y de trascendencia que permitirá escalar a nuestros objetivos”,señaló.
León, Gto., a 26 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, llevó a cabo la conferencia en plataforma digital con Carlos Zepeda Chehaibar socio fundador de Huevo Cartoon con más de 5,000 jóvenes en línea.
Carlos Zepeda Chehaibar les dijo a los jóvenes, que el factor más importante para lograr el éxito es cada uno de ellos y se tienen como su mejor aliado o el peor enemigo, esto lo comentó dentro de su conferencia titulada “Huevos: la clave del éxito” organizada por EDUCAFIN Evoluciona, como parte de la estrategia Conecta2 que busca, a partir de actividades formativas brindar herramientas a los jóvenes para el desarrollo de sus habilidades socioemocionales para la conformación de su proyecto de vida.
Después de las palabras de bienvenida de María Soledad Castrejón González, directora de área, Jorge Enrique Hernández Meza, director general del EDUCAFIN Evoluciona recordó a los asistentes lo importante que es el “volver a soñar, que sí se puede”. Les agradeció por lo que definió como “su evento de despedida”, ya que, en próximos días, asumirá la nueva encomienda de parte del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al frente de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.
El ponente contagió de su energía y pasión a los asistentes, resaltando que en la vida debes tener metas y proponerte lograrlas: “La pasión no se entrena, pero sí los hábitos y éstos definen tu identidad”, perseverar “Lo difícil es que la pasión dure el tiempo suficiente para lograr algo”, levantarte de las caidas, además de ser resiliente “El fracaso y error son los mejores maestros”.
Fue a través de una nutrida participación propiciada por el expositor como conocemos que la presencia de Carlos se convirtió en fuente de inspiración, motivándolos a cumplir sus sueños.
Finalmente, agradecieron a las instituciones educativas que estuvieron presentes, así como a las instancias de juventud municipales y a todos los jóvenes que se conectaron en la plataforma digital.
• Hasta el 23 de abril estará disponible la campaña en radio, prensa, tv y redes sociales de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
• Las restricciones del semáforo epidemiológico será factor decisivo sobre la afluencia del turismo nacional en Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 26 de marzo del 2021. Con el objetivo de continuar las acciones de reactivación turística, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato lanzó hoy la campaña “Sí, Quiero Guanajuato” -disponible hasta el 23 de abril-, dirigida para los viajeros locales y nacionales.
“Sí, Quiero Guanajuato” promociona los segmentos turísticos de Cultura, Romance, Aventura, Gastronómico, Salud y Bienestar, MICE, y Enológico y Destilados, que ofertan los 6 Pueblos Mágicos, las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y los principales destinos turísticos de Guanajuato; disponibles también en la página web www.guanajuato.mx.
E invita a los turistas a visitar Guanajuato, un destino que ha cumplido con protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria ante la contingencia causada por COVID-19. Además, Gobierno del estado de Guanajuato creo el mejor sistema de salud del país, lo que permitió enfrentar la pandemia desde el inicio con infraestructura, equipamiento, medicinas y personal capacitado.
El sector turístico no fue la excepción. Entorno a las afectaciones a la industria, la SECTUR -a través de la Dirección de Competitividad Turística- estableció lineamientos para una ordenada, gradual y responsable reincorporación de los sectores económicos y diseñó el “Distintivo Guanajuato Sano” como herramienta para definir las buenas prácticas dentro de la cadena de valor.
Con el Distintivo Guanajuato Sano, el estado ha logrado no solamente el reconocimiento estatal sino también el internacional al ser el primer destino sin playa en México en recibir el “Sello de Viaje Seguro” por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al implementar elevados estándares de higiene y sanitización en esta prestigiada industria.
Hoy ya son más de 3 mil organizaciones turísticas las que se han inscrito al curso Buenas Prácticas, entre ellos, hoteles, agencias y operadoras de viaje, guías de turistas, restaurantes, establecimientos de arte popular y productos típicos, transportadoras turísticas, empresas operadoras de parques temáticos, auxilio turístico, balnearios, campos de Golf, spas, empresas turísticas rurales, entre otros.
De acuerdo con el Semáforo Estatal de Reactivación que hoy se encuentra en color amarillo con alerta, la estimación de ocupación en los hoteles y restaurantes que han cumplido con la certificación de destino seguro es del 60%.
Las restricciones del semáforo epidemiológico será factor decisivo sobre la afluencia del turismo nacional, ya que los viajes por carretera, de corta distancia y evitando las aglomeraciones, podrían generar mayor dinamismo durante esta temporada.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, invita a los visitantes y población en general a no bajar la guardia y considerar en todo momento la sana distancia, el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y portar preferentemente dispositivos de barrera (careta y lentes).
León, Gto. 25 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró las nuevas instalaciones de la Feria Estatal de León.
“Este nuevos espacios ponen a León a la altura de las grandes ciudades del mundo”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria Estatal, Juan Carlos Muñoz Márquez.
El Gobernador resaltó que en estas nuevas instalaciones que forman parte del Distrito León MX, se han destinado más de 200 millones de pesos.
Rodríguez Vallejo destacó el trabajo que se ha realizado en coordinación con el Gobierno Municipal y el Patronato de la Feria, para llevar a cabo la nueva infraestructura con el propósito de que la gente disfrute de eventos artísticos y culturales de gran calidad.
Además, León pasará a ser una ciudad competitiva, al innovar y seguir hacia a la Revolución del conocimiento, a la Industria 4.0, agregó el Gobernador.
“Felicidades a los leoneses, gracias por permitirme ser parte de esta historia”, enfatizó el Mandatario.
El Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria, Juan Carlos Muñoz Márquez, coincidieron en decir que aquí se conjugan esfuerzos para promover el arte y la cultura, la educación continua de calidad, el impulso de las actividades comerciales e industriales, todo en un espacio ideal para al sano esparcimiento y la convivencia familiar.
Agregaron que este Distrito León Mx, es el resultado del trabajo de mucha gente durante un largo tiempo, y con visión para dignificar este magnífico espacio que es parte de la identidad y de la imagen urbana de León y Guanajuato.
Y queremos que se consolide como un espacio abierto, en el que todas las personas disfruten de eventos artísticos y culturales, durante todo el año. Que tengan acceso a espacios públicos de calidad y con buenos servicios, señalaron.
De las nuevas áreas construidas se encuentran la Plaza de Acceso, la Plaza Norte, el edificio para servicio de bares y restaurantes, y el módulo de baños, pérgolas y fuente.
Actualmente está en proceso la construcción del Centro de Educación Ambiental La Libélula, que junto con Explora, el Distrito León Mx consolidará su oferta de conocimientos.
Valle de Santiago, Gto., a 25 de marzo de 2021.- Productores dedicados a la cosecha de cebada, se reunieron en las parcelas demostrativas en el municipio de Valle de Santiago para explicar el esquema de siembra de este grano.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), plantearon estrategias para el desarrollo de una agricultura sustentable de cebada en la entidad.
“Agradezco la participación a cada uno de ustedes por acercarse e involucrarse en la producción y sustentabilidad. Somos un equipo de trabajo que brindan grandes retos, hoy nos posicionamos en primer lugar de la tabla nacional por la producción de cebada. Este es el resultado su gran trabajo” José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
En un recorrido en el predio de La Enmarañada, en el que participaron autoridades de las dependencias involucradas SDAyR – CIMMYT – Fundación Guanajuato Produce, se realizó el muestreo de parcelas de dos filas, éstas en variedad Prunella y Brennus.
Las parcelas se sembraron mediante un esquema convencional, aplicando una densidad en siembra, fertilización y uso de fertilizantes para el control de enfermedades, para obtener buenos resultados de producción de cebada.
El evento contó con ponencias relacionadas a la producción de cebada, impartidas por grupos cerveceros como Grupo Modelo y Heineken que expusieron las diferentes técnicas productivas, ahorro de agua y nutrición inteligente.
En el ciclo agrícola 2020 Guanajuato se posicionó en el primer lugar a nivel nacional por la producción de más de 279 mil 868 toneladas de este producto.
Guanajuato, Gto. a 25 de Marzo de 2021.- Con las conferencias virtuales “Cambio Climático” y “Alternativas para la difusión de la cultura del agua por medios digitales” terminaron los eventos que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato preparó como parte de la Conmemoración por el Día Mundial del Agua 2021.
Durante la primera conferencia, Grecia Garrido Granados Coordinadora Nacional de la asociación “Climate Sciencie” dio a conocer los diferentes cambios en la naturaleza que se han venido presentando derivado del cambio climático.
Dijo que en la actualidad las consecuencias ya se están observando, como el aumento de la temperatura, sequías, deshielo, aumento del nivel del mar, así como el cambio en el hábitat de las plantas y animales, ente otros.
Señaló que es necesario impulsar un trabajo transversal entre organizaciones, gobierno y sociedad para mitigar en la medida de lo posible este acelerado cambio en el planeta, es decir trabajar en lo que se ha hecho, que lo ha causado y que puede venir después.
Posteriormente se presentó la conferencia “Alternativas para la difusión de la cultura del agua por medios digitales” en la cual se compartieron las herramientas para generar estrategias digitales para promover y fomentar la cultura del vital líquido hacia la población, como pueden ser:
• Focalización de las plataformas de acuerdo a los intereses generacionales: cómo o qué comunicar según la red social y qué objetivo de comunicación se tiene.
• La importancia de medir el alcance y posicionamiento de las publicaciones.
• Planeación de contenidos.
• Así como el desarrollo de contenido según objetivos: atraer, nutrir, difundir, divulgar y cautivar.
Fueron 4 días de conferencias virtuales en las que se abordaron temas de agua y medio ambiente con la participación de expositores reconocidos a nivel nacional e internacional, teniendo un registro de 929 personas y un alcance de 18 mil 637 usuarios en las redes sociales de Agua Guanajuato durante la semana en la que se conmemoró el Día Mundial del Agua.
#UnidosSomosGrandeza
León, Guanajuato a 25 de marzo del 2021. A partir de este viernes 26 de marzo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural presentará la instalación Dolor: el nítido rostro sin facciones de la artista leonesa Flor Bosco.
La instalación – cuya apertura se realizará a las 12 del día en compañía de la artista – conjuga la poesía, la instalación sonora y tres elementos emblemáticos en el altar tradicional de la Virgen de los Dolores: las lágrimas, el corazón y las espinas; frases inscritas en tiras de papel encerado que fueron extraídas de varios poemas de José Gorostiza, develan la atmósfera que nos envuelve, nos regalan el lenguaje poético para transitar, atravesar el llanto, penetrar la lluvia, llegar al corazón.
Flor Bosco nació en León, Guanajuato en 1970, eslicenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Es artista visual, ensambladora de objetos y palabras, cuenta con más de 50 exposiciones entre individuales y colectivas y su obra ha sido expuesta en varios recintos oficiales del país. En el año 2000 fundó el taller Mundo Quimérico, donde trabaja en la experimentación de técnicas para el desarrollo de su propuesta creativa. En 2004 obtuvo la beca estatal Creadores con Trayectoria.
Desde 2010 ha escrito cuentos y poemas como soporte para su obra plástica. Ha publicado los libros de artista: 4 haikús, de la serie Desde el exilio (2017) Tipos de moscas (2018) Saben mi nombre (2019) Postergar la apostasía (2020) Cuéntame de Dios (2021) con la editorial Navegante/Arte múltiple. Ha publicado una serie corta de poemas en la revista bilingüe La Presa, Embajadoras Press, Ontario, Canadá y en Tres Pies al gato revista digital, 2018, 2019 y 2020. Su obra ha sido incluida en el libro Las avenidas del cielo, Aguascalientes/Guanajuato, 2018 y en la antología San Diego Poetry Annual, 2020 y 2021.
Dolor: el nítido rostro sin facciones
Permanecerá del viernes 26 de marzo al jueves 11 de abril en el espacio de mediación del MAHG, sin costo.
Guanajuato, Gto 24 de marzo del 2021.- Con la finalidad de compartir todos los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas y la agenda 2030, la red YouthGTO perteneciente a EDUCAFIN EVOLUCIONA, organizó una ponencia con el representante del Centro de Información de las Naciones Unidas, Antonio Nieto Ramírez.
Cabe mencionar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apoya estos proyectos en Guanajuato para que en un futuro tengamos ciudades sostenibles con la participación social, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de ONU.
El Centro de Información de la Naciones Unidas en México, CINU, fue establecido por la Asamblea General de la ONU, con el fin de que todos los pueblos del mundo reciban de forma eficaz y oportuna, la información sobre los diversos temas que son de gran relevancia para la ONU. Se debe mencionar que el CINU con sede en México, presta también servicios a Cuba y a la República Dominicana, además, coordina una red de nueve centros de información para América Latina y el Caribe.
Durante esta conferencia se habló de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de esta agenda 2030, los cuales consisten en: Poner fin a la pobreza y el hambre, garantizando la dignidad e igualdad. Generar alianzas globales que cuiden los recursos naturales del planeta para las generaciones futuras. Todo, sin dejar de promover la paz, justicia y sociedades prósperas.
Antonio Nieto no dejó de mencionar lo importante que es que todos estos objetivos se cumplan antes de la llegada de esta fecha, ya que es vital para el mundo y para que los ya mencionados objetivos aborden todas las necesidades con las que se viven en la actualidad.
Incluso, compartió con todos los asistentes, algunas técnicas para poder ayudar a realizar estos objetivos desde cada una de sus comunidades y así puedan ir generando un impacto y cambio real.
También el representante del Centro de Información de las Naciones Unidas, Antonio Nieto Ramírez, invitó a todos los miembros conectados a descargar la aplicación “ODSs en Acción”, para conocer más de cerca cada objetivo y su método de impacto, se encuentra disponible en Play Store y en App Store.
Al término de la ponencia EDUCAFIN EVOLUCIONA a través de la red YouthGTO agradeció a Antonio Nieto Ramírez, por su presencia y por todo lo transmitido.