Dolores Hidalgo C.I.N, Gto., 07 de julio de 2021.– Al reconocer que las comunidades y sociedad sólo pueden cambiar si se empieza por el individuo, un grupo de 60 alumnas y alumnos gestores de convivencia escolar, impulsan estrategias en sus centros educativos a pesar del distanciamiento social, para promover la paz y la prevención de la violencia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región Norte, culminó actividades del programa “Niños y niñas Promotores de Paz” en donde se compartieron productos finales de los participantes, con los que fomentan valores que permitan una sana convivencia escolar y familiar para coordinar el desarrollo de acciones preventivas en las instituciones de educación básica.
Los alumnos y alumnas que conforman el grupo de Promotores de Paz en el municipio de Dolores Hidalgo, son estudiantes de la Secundaria General Virginia Soto, Secundaria General Cuna de la Independencia, Secundaria Técnica Núm. 16, Telesecundaria 474, así como las primarias Centenario y Francisco Villa.
Durante las presentaciones y cierre del trabajo realizado, los estudiantes externaron su experiencia dentro del programa, al participar en las actividades virtuales realizadas por la SEG junto con docentes y directivos, lo que les ha permitido fortalecer sus capacidades resilientes ante las adversidades e identificar sus redes de apoyo.
Los participantes concordaron en replicar lo aprendido a sus demás compañeros, con la iniciativa de posicionar en su centro escolar un buzón, realizar materiales audiovisuales y un mural como estrategias para abordar temas de prevención y afrontar las problemáticas derivadas del escenario actual.
María Cruz, estudiante en la Secundaria Técnica núm. 16, agradeció la oportunidad de ser una promotora de paz, consideró su experiencia divertida y llena de aprendizajes “con las actividades virtuales que realizamos, conversatorios, pláticas y talleres, aprendí la importancia de trabajar en una cultura de la paz, sobre la resiliencia, manejo de estrés, conocer mis habilidades y saber enfrentar conflictos para mejorar la convivencia en mi familia y escuela”.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 07 de julio de 2021.– Con el objetivo de brindar espacios dignos a 16 mil 108 alumnos y alumnas de la Región Norte, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, aplicó 3 millones 864 mil 414 pesos durante el año 2021, para acciones de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura en 109 planteles educativos.
El paquete de inversión incluye obras de mantenimiento menor en la construcción, rehabilitación, adaptación y mantenimiento de aulas, pasillos, escaleras, canchas deportivas, bibliotecas, impermeabilización, pintura y malla ciclónica.
Además, como parte de las acciones se privilegia la inclusión educativa, con las adecuaciones de servicios sanitarios, rampas, pasamanos y andadores, para favorecer a las alumnas y alumnos que presentan alguna condición de discapacidad.
La Delegación Regional de Educación Norte en coordinación con las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, USAE, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Ocampo, determinan los centros de trabajo beneficiados con la mejora de su infraestructura a través de un diagnóstico de necesidades de acuerdo con su crecimiento, adaptación de espacios para su desarrollo educativo y deterioro físico de instalaciones. La mejora de espacios educativos son acciones que la SEG impulsa para garantizar el derecho a la educación y contar con las condiciones básicas que garanticen la salud y seguridad de la comunidad educativa en su regreso a las aulas.
Apaseo El Grande, Gto. 06 de julio de 2021.- En reunión con empresarios de este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó su compromiso para atraer inversiones y trabajar juntos por la recuperación económica del Estado.
“Estamos convencidos de que Guanajuato tiene una gran oportunidad de crecimiento y participación de inversiones. A la mitad de mi gobierno llevamos dos mil quinientos millones de dólares en atracción de inversiones y vienen muchos más”, dijo el Gobernador.
Anticipó que para septiembre próximo irá de gira a Europa y visitará países como Italia, Alemania, Suiza y Francia, donde concretará la presencia de empresas en Guanajuato y buscará otras más. Para octubre visitará Asia, con la misma encomienda.
“Queremos atraer más y mejores oportunidades para los guanajuatenses y fortalecer la cadena de proveeduría. Pero también tenemos una gran oportunidad para nuestras empresas, para que puedan generar proveeduría local y se fortalezca el mercado interno. De eso se trata el Valle de la Mentefactura: conectar los puntos. Hay mucho qué hacer en nuestro estado”, agregó.
En la reunión estuvieron presentes integrantes de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI), quienes presentaron al Gobernador proyectos referentes a obras de infraestructura, desarrollo económico y seguridad.
La ASEZI es presidida por Gonzalo Hernández Hernández. Fue creada en 1993 para generar y fortalecer alianzas para la comunidad industrial de la zona. Actualmente cuenta con 42 empresas que se encuentran instaladas en los cinco polígonos industriales de
Apaseo El Grande en los que se ubican los parques industriales: Parque Amistad Chuy María, Novotech, PIBSA, Hacienda San José Agua Azul, Parque Industrial Amexhe, El Grande, Parque Industrial Amistad Bajío y el Parque Industrial Colinas de Apaseo.
En total, la Asociación representa a empresas que agrupan más de 24 mil empleos; y entre las empresas asociadas están: Toyota, Jiroba, Bosh, Vistamex, Sanivex, Trapotex, Vistamex, Boreal Metalworks, Yamada Vitamex, Comemsa, Hella y Fischer, entre otras.
En la reunión, la ASEZI reconoció la trayectoria laboral en la industria de Apaseo El Grande de empresarios.
Entrega Gobernador camino rehabilitado
En esta gira el Gobernador entregó la rehabilitación del camino conocido como Moulinex-La Laja. Esto en la continuidad para la mejora y habilitación de caminos en Guanajuato, por ello, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invirtió 8.5 millones de pesos: 7.4 millones para la rehabilitación de 1.36 kilómetros de este camino y 1.1 millones de pesos en el alumbrado público de esta vía.
La obra incluye, también, la intervención de drenaje, acciones ambientales y su respectiva señalización, para que sea una vialidad segura.
“Me da mucho gusto venir a entregar este camino que es para beneficio de ustedes, y quiero decirles que seguimos comprometidos con el desarrollo económico de nuestro estado. Estas son las cosas que permiten que las empresas confíen en nosotros”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Visita Gobernador empresas
Para estrechar lazos con directivos empresariales y fomentar la continuidad de los proyectos en el Estado de Guanajuato, el Gobernador visitó hoy varias empresas ubicadas en Apaseo El Grande.
Visitó la empresa Collini. Es de origen austriaco y se dedica al sector automotriz, ofrece tratamientos térmicos y servicio de recubrimiento a frenos de automóviles. Ha invertido 31.5 millones de dólares en estas instalaciones donde trabajan 127 personas.
Con 5 empresas instaladas en Guanajuato, Austria es el socio comercial número 11 del Estado, al sumar 222.4 millones de dólares de inversión y 3 mil 241 empleos comprometidos.
El Ejecutivo visitó también la empresa Leoni. Se dedica a la proveeduría global de productos, soluciones y servicios para la gestión de datos y energía en el sector de la automoción y otras industrias. Su cadena de valor abarca alambres, fibras ópticas, cables
estandarizados, cables especiales y sistemas ensamblados, así como productos y servicios inteligentes.
Con una inversión de 17.1 millones de dólares, Leoni inauguró su planta en enero de 2016. Se trata de una empresa de autopartes de capital alemán que produce cable y actualmente fabrica cable automotriz, cable para electrodomésticos, ensamble en área médica y arneses para el sector médico.
Con 42 empresas instaladas en Guanajuato, Alemania es el cuarto socio comercial del Estado, al sumar más de 2 mil 665 millones de dólares de inversión y más de 28 mil 700 empleos.
En la gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de Apaseo El Grande, Moisés Guerrero Lara y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM.
León, Guanajuato, a 06 de julio del 2021. 150 empresas turísticas como hoteleros, restauranteros, guías de turistas y operadores turísticos del estado de Guanajuato brindan el 20% de descuento en sus establecimientos, estrategia que forma parte de la campaña “Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!”.
En beneficio del sector turístico y de la cadena de valor, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, anunció dicha campaña en el Forum Cultural Guanajuato, en el municipio de León, la cual inicia hoy 06 de julio y concluye el 31 de agosto del presente año.
“Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!, es una invitación a que volteemos a ver nuestro estado y que nos volvamos a enamorar de sus destinos, de sus paisajes, de sus productos, de su gastronomía, de sus artesanías (…). Esta Campaña promociona la oferta diversa de experiencias en los destinos que ofrecen los prestadores turísticos”, señaló el maestro Álvarez Brunel.
“Dicha estrategia refleja la unión que hemos venido construyendo desde SECTUR con el sector turístico e iniciativa privada con el único propósito de reactivar la economía y, además, mandamos el mensaje de que en Guanajuato estamos listos para compartir, recibir y acompañar al visitante que quiere regresar a nuestros destinos, los cuales han mantenido las medidas sanitarias pertinentes y adecuadas”, puntualizó Álvarez Brunel.
Añadió que “a través esta campaña estatal y nacional, le proponemos al visitante y al turista que vayan a un destino a dormir y despierten en otro destino y complementen la experiencia cultural, natural, de aventura, enológico o destilados en otro destino. Los municipios de Guanajuato están muy cerca el uno del otro”.
La conectividad aérea y carretera de Guanajuato, así como la oferta de los segmentos en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos turísticos, “hace que el sector turístico sea muy robusto, lo cual nos permite conectar la oferta con la demanda para que ´la caja suene´ y, así, que nuestros prestadores vayan en beneficio de esta cadena de valor”, apuntó.
Durante este periodo vacacional se espera en la entidad alrededor de 3 millones de visitantes y una derrama económica de alrededor de 6 mil millones de pesos.
El secretario de Turismo señaló que las bases de promociones de las empresas que se sumaron a esta estrategia están disponibles en la página de www.guanajuato.mx y pueden descargar la información turística de los destinos en la plataforma “Visita Guanajuato”.
En Guanajuato nos gusta ser vanguardistas y poner el ejemplo y, “ese ejemplo está reconocido por este sector turístico que representa el 8.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) estatal que ha generado en algún momento 210 mil empleos directos; por ello, el Turismo es uno de los pilares económicos más importante de la entidad”, finalizó el secretario.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, director de Forum Cultural; Alejandra Pérez Fernández, representante de Pueblos Mágicos; Salvador Gómez Medina, presidente de Asociación de Hoteles de Celaya; Juan Manuel Rendón López, represente operador turístico; Miguel Hernández, presidente de CANIRAC Irapuato; Elizabeth Vargas Martín del Campo, presidenta del Consejo Directivo de Canaco Servytur.
Guanajuato, Gto; 06 de julio del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comenzó a impartir el taller “Crianza Positiva” dirigido a madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
El coordinador del programa de Habilidades y Competencias Parentales, Juan Arturo López Martínez señaló que el objetivo del programa es mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, lo que evite vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.
De esta manera, dijo que se contribuye al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos y con ello promover la salud mental infantil.
“Es así como impulsamos acciones, para construir sobre las fortalezas de las familias guanajuatenses, ayudando a la madre, padre, a identificar sus recursos y a desarrollar la capacidad de reflexión sobre su experiencia con la niña, niños o adolescente”, precisó.
Explicó que en el arranque del taller se formaron cuatro grupos de los municipios de Celaya, León, Silao y Guanajuato en el que participan en total más 100 personas que están interesadas en recibir las herramientas para brindar una mejor educación a sus hijos.
Los temas a impartir son: crianza positiva; cuidar y proteger la vida de la niña, niño o adolescente; observar y mentalizar; regulación y buenos tratos, rutinas y seguridad; disciplina y socialización: los límites y normas; cuidarme para cuidar; cómo hemos crecido.
El funcionario estatal, destacó la importancia de conocer y aprender a responder los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo; además de promover y reforzar los vínculos afectivos en familia.
“De esta manera buscamos que los padres de familia ofrezcan a las niñas, niños y adolescentes un ambiente seguro y estable; asimismo, que resuelvan problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos”, concluyó, Juan Arturo López Martínez.
oo0oo
Silao, Gto., a 06 de julio de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en colaboración con el municipio de Silao llevaron a cabo el 3er “Enlace Laboral, Silao 2021” donde se ofertaron más de 400 vacantes laborales por parte de 17 empresas de la región.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en el Gobierno estatal, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, busca acercar las oportunidades de empleo y desarrollo que aporten a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Entre las empresas participantes estuvieron Pirelli, Denso, Condumex, American Axle, Full Service, Lyrba, RSB Transmissions de México, Hotsson Hotel, Job Link, Ashimori, Sovere, Sears, entre otras, quienes ofertaron vacantes para perfiles de profesionistas, operativos y técnicos.
Los enlaces laborales son una estrategia dinámica que vincula de forma rápida y en un solo lugar a quien busca un empleo con el mercado laboral, un esfuerzo que se traduce en más y mejores empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.
Con este tercer enlace son ya más de 1 mil 200 plazas vacantes brindadas en el municipio de Silao, apoyando con ello a que se recupere el empleo en el estado.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable genera estrategias para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a más y mejores oportunidades.
Celaya, Gto., a 06 de julio de 2021.- Este siete de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación de Suelo y por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), mediante la difusión de la Agricultura de Conservación (AC), promueve practicas con el manejo de sistemas agrícolas en la entidad.
A través de MasAgro Guanajuato, la dependencia estatal y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), trabajan coordinadamente para difundir el sistema de Agricultura de Conservación y otras prácticas sustentables en el estado de Guanajuato, no solo como una vía para prevenir la erosión del suelo, sino también como una base para diseñar sistemas agrícolas sustentables, rentables y resilientes que sean adecuados y pertinentes a las necesidades de los productores de la entidad.
La AC es un sistema de manejo de sistemas agrícolas basado en tres principios: mínima remoción del suelo, cobertura permanente de la superficie del suelo con restos vegetales y/o plantas vivas, y diversificación de cultivos a través de rotaciones, asociaciones, relevos, etcétera.
Entre los beneficios de ésta práctica, destaca: que se incrementa la infiltración de agua, reduce la evaporación, hay una relación inversamente proporcional entre el porcentaje de cobertura y el de evaporación relativa, es decir, que mientras mayor es la cobertura, menor es la evaporación y reduce el escurrimiento y la erosión.
Además, se reduce el uso de mano de obra y combustible, incrementa la condición física del suelo, reduce la emisión de gases de efecto invernadero por la reducción en el uso de combustible y el aumento paulatino en la materia orgánica del suelo.
Así mimo, se reduce el tiempo entre cultivos, al evitar la labranza y promover una mayor actividad biológica en el suelo.
Con los años, la Agricultura de Conservación acumula efectos que, paulatinamente, permiten incrementar la materia orgánica del suelo, la retención de agua, la disponibilidad de nutrientes y también el nivel del control biológico de malezas, plagas y enfermedades, ya que el rastrojo provee un hábitat para insectos y hongos benéficos, lo que no pasa en condiciones de labranza convencional sin cobertura de rastrojo. Además, la rotación de cultivos asegura más biodiversidad en las parcelas.
La ciencia aplicada al campo ha demostrado en numerosas ocasiones su gran utilidad social. Ahora, es tarea de la sociedad y sus instituciones aprender del pasado y conservar nuestro medio ambiente.
Celaya, Gto. 6 de julio de 2021.- El Hospital General de Celaya con una fuerza laboral de 765 profesionales de la salud, trascendió en el bajío mexicano por su capacidad de respuesta para la atención de pacientes Covid-19 durante la pandemia.
Este martes se desarrolló el Consejo Hospitalario en el que el director el Dr. Juan Silvestre Gutiérrez Campos presentó el informe de trabajo en un año de pandemia.
Se informó que la cartera de servicios es de 27 especialidades sobre todo las básicas están cubiertas en todos los turnos, sin embargo, se han incorporado los servicios de cirugía radio toráxica, cirugía oncológica y actualmente con gestiones realizadas ante Administración y Finanzas, se incorporó el servicio de cirujano Máxilo Facial.
En ningún momento se tuvo desabasto de insumos para enfrentar la contingencia sanitaria, informó el Dr. Silvestre ante los integrantes del Consejo.
Algunos de los resultados de este año atípico fueron 873 egresos hospitalarios por Covid-19 el año pasado y este año suman 472 egresos.
En total en el año pasado se dieron 5 mil 168 egresos y 1841 egresos totales este año.
En este momento, a un año y medio de la pandemia, se registra una ocupación hospitalaria del 73 %. Se atendieron el año pasado 2 mil 767 urgencias calificadas y este año suman 2 mil 491 urgencias calificadas.
Uno de los servicios más requeridos son los traumatismos graves, 432 casos este año y 182 casos durante todo el año pasado.
Se realizaron 3 mil 148 cirugías este año van 1 mil 270 cirugías, se procuraron 6 mil 269 unidades de sangre y este año suman 5 mil 105 unidades
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez entregó un reconocimiento al director quien a nombre de toda la plantilla laboral durante este año dignificaron la vocación del servidor público de la salud, posteriormente recorrió cada una de las áreas del nosocomio, acompañado de los coordinadores generales de administración y de salud pública, así como de las diferentes direcciones de la dependencia estatal.
Visitó a los niños en tratamiento por algún tipo de cáncer, a quienes aseguró delante de sus familiares que se sigue garantizando los tratamientos oncológicos para que sigan su proceso de tratamiento y recuperación.
León, Guanajuato a 6 de julio de 2021. La Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato abre sus puertas al segundo Ciclo de Cuartetos de Cuerda como parte de la Temporada de Música de Cámara 2021, en el cual el público podrá disfrutar de cuatro conciertos durante julio y agosto; la música de Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Mozart y Schubert transportarán a los asistentes a una velada entrañable de la mano de los talentosos músicos.
El ciclo iniciará el jueves 08 de julio con el Cuarteto de Cuerdas Saloma, agrupación que rinde homenaje a un cuarteto que existió en México a finales del siglo XIX y el cual fundó el violinista Luis Gonzaga Saloma. Este cuarteto fue exponente y pionero en la interpretación de música para este género en México. Su repertorio incluía no sólo cuartetos clásicos y románticos (fueron los primeros en tocar los cuartetos de Beethoven en México) sino también obras contemporáneas de su época como Debussy, Bartok entre otros, muchas de ellas siendo estrenadas por ellos aquí en nuestro país.
La labor del Cuarteto Saloma se enfoca principalmente en trabajar y presentar al público mexicano e internacional el repertorio de música de compositores nacionales los cuales por diversas razones han quedado en el olvido; misma que debe tener una validez cultural y que debería poco a poco tomar su lugar en el repertorio para cuarteto en México.
El día jueves 22 de julio el Cuarteto Chroma presentará un programa compuesto por obras de Beethoven y Mozart, dicho ensamble fue gestado en 2015 durante el Seminario Cuartetos en Escena. Está integrado por músicos profesionales que se destacan a nivel orquestal, así como solistas y académicos. El Cuarteto Chroma es una de las propuestas artísticas integrales y comprometidas con el arte en la actualidad; tiene como objetivo alcanzar la calidad artística a través de la innovación musical y la enseñanza de la música como lenguaje universal.
En 2019, esta agrupación concluyó el programa de cuarteto residente de la Universidad de Victoria, Canadá, obteniendo la Maestría en Ejecución de Cuarteto de Cuerdas bajo la guía del Lafayette String Quartet. Asimismo, el grupo ha sido galardonado con el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas La Superior 2017, el premio M. M. Ponce en el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2016 y el Primer Premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva 2016. Actualmente cuenta con su primer material discográfico en colaboración del afamado pianista de jazz Edgar Dorantes, titulado Chromaswing.
Durante el mes de agosto el Segundo Ciclo de Cuartetos de Cuerda contará con la participación del Cuarteto Ruvalcaba (jueves 12) y el Cuarteto Latinoamericano (jueves 26), este ciclo será en modalidad presencial en punto de las 19:00 horas, atendiendo a todas las medidas necesarias para que puedas disfrutar del arte de manera segura; los boletos tienen un costo de $150 pesos y se pueden adquirir tanto en las taquillas del Forum como en el sistema Ticketmaster.
Programa del Cuarteto Saloma
Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofrece seguimiento a los familiares que lamentablemente han padecido el suicidio de un familiar.
Las autopsias psicológicas se aplican a los familiares con el propósito de conocer las posibles causas que pudieron ser determinantes en la decisión de la persona, informó la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental.
Una autopsia psicológica es una evaluación del estado mental reconstructivo que se enfoca en comprender el estado mental de un individuo fallecido en el momento de su muerte.
Derivado de este seguimiento se aplicaron 243 autopsias psicológicas durante el año 2020.
Los resultados de estas autopsias permiten a la Dirección de Salud Mental la detección oportuna de pacientes con riesgo.
Las autopsias se aplicaron incluso hasta después de un mes de haber ocurrido el hecho, sin embargo, es una actividad que cuesta trabajo implementar porque se requiere de la disponibilidad de un familiar en duelo.
Entre las principales causas de rechazo está la negación rotunda de la familia, cambio de domicilio, ausencia de familiares y desconocimiento del familiar
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez exhortó a estar al pendiente si familiares o amigos que presentan cambios conductuales como:
– Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
– Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
– Se retrae de amigos y familia
– Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
– Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
– Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
– Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
– Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
– Se despide de sus seres queridos.
– Regala sus objetos y pertenencias.
– Se aleja de las personas que lo rodean.
– Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx