Guanajuato, Gto. 2 de septiembre del 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) reforzó por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias las medidas de mitigación en todos los grupos vulnerables, entre ellos la población indígena y migrante.
Respetando el derecho a la salud de ambos grupos, la Secretaría de Salud ha dado seguimiento puntual a cada indígena y migrante positivo a Covid-19, ofreciendo para una atención oportuna pruebas de detección, seguimiento en el tratamiento y hospitalización en su caso.
Por medio de actividades de promoción a la salud se han ofrecido visitas a los indígenas en campos de cultivo y de pernocta para difundir las medidas preventivas.
Guanajuato ocupa el lugar 22 a nivel nacional de contagios positivos de Covid-19 en población que se reconoce como indígena.
De acuerdo al registro de casos documentados se han estudiado en Guanajuato 21 mil 46 casos con sospecha de Covid-19; 164 de ellos con resultado positivo.
Por otro lado, la población migrante también ha resultado afectada, a nivel nacional de la semana epidemiológica 24 del año 2020 a la 34 de este año, se han estudiado 12 mil 432 migrantes con sospecha de contagio, de los cuales 2 mil 432 han resultado positivos y de los cuales 93 han fallecido lo que representa una letalidad del 3.83.
En Guanajuato son 66 migrantes los que han resultado positivo a Covid-19, en su mayoría de Honduras Venezuela y Estados Unidos.
Lo anterior fue informado por la Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez en la 30ª. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2.
Explicó que si bien el comportamiento de la epidemia en la población que se reconoce como indígena es similar al comportamiento nacional, no se deben descuidar las medidas de higiene y se les debe continuar fomentando el autocuidado y la vacuna contra el Covid-19 para evitar consecuencias fatales.
El Director de Salud Pública Pablo Sanchez Gastelum llamó a reforzar las medidas, ya que la se convierte en un factor protector, sin embargo, ofrece una falta percepción de librarse de las medidas preventivas, pues de lo contrario se puede contagiar y transmitir el virus a una persona propensas a ponerse grave.
Hoy el efecto de la vacunación se refleja en casos más divergentes con un incremento sostenido, pero con más pacientes ambulatorios que aumenta el riesgo de contagio ante la movilidad que tienen al no resguardarse.
Los Cabos, a 02 de septiembre del 2021. La industria MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) a nivel mundial tiene en el estado de Guanajuato a un importante aliado en Turismo de Reuniones. Hoy, la entidad es el 5to. destino nacional más importante en este segmento.
El pasado 31 de agosto y 01 de septiembre, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, y los destinos de León, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende -destinos de reuniones-, participaron en el “World Meetings Forum”, en Los Cabos, evento único y exclusivo para hacer negocios con alcance internacional.
Hoy, esta plataforma continúa siendo uno de los “must attended events” del año, en su versión presencial, virtual e híbrida, para compradores y vendedores (meeting planners, asociaciones, clientes directos) de la industria MICE a nivel mundial; y lidera el proceso de reactivación de la industria de eventos, garantizando los más altos protocolos de bioseguridad.
En este encuentro, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, participó en el panel de secretarios de Turismo “Reactivando juntos los destinos inspiradores que tiene México”, en donde destacó las buenas prácticas que adoptó la industria MICE a través del “Distintivo Guanajuato Sano”, en el cual las empresas se comprometen con la salud de sus colaboradores y visitantes.
Además, enfatizó que “los destinos de Guanajuato tienen una infraestructura muy importante para realizar eventos nacionales e internacionales. Sin embargo, no dejamos de adaptarnos y capacitándonos para continuar posicionándonos con la industria mundial y ser la mejor sede para sus congresos”.
Los destinos León, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, a través de la Oficina de Convenciones y Visitantes, y Consejos Turísticos, respectivamente, atendieron una agenda de citas con comités organizadores y meeting planners, quienes buscan destinos que oferten nuevas experiencias para sus eventos.
El estado oferta 6 destinos MICE: León -municipio más importante en la industria MICE del estado-, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los cuales tienen 10 recintos: que suman más de 80 mil metros cuadrados de piso de exhibición.
La industria puede realizar sus eventos en Poliforum León, único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento y área de cultura; así como en San Cristóbal Center, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree By Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona y Hotel Live Aqua.
El estado de Guanajuato se caracteriza por contar con proveeduría calificada en el segmento de reuniones, 313 prestadores de servicios que atienden las necesidades en recinto, organizadores de eventos, mobiliario, equipo audiovisual, entre otros rubros.
Y cuenta con más de 388 hoteles de categoría 3 a 5 estrellas, gran turismo y hoteles boutique que atienden dicho segmento.
Guanajuato, Gto. 02 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato estableció la suspensión temporal del uso de los bebederos de agua que se encuentran instalados en los planteles escolares, como una acción precautoria para contribuir a las medidas implementadas por el Gobierno del Estado para evitar contacto con superficies de uso común.
Con lo anterior se busca atender las medidas sanitarias que deben implementarse a fin de colaborar con acciones de prevención para evitar la propagación del virus SARS-COV2 entre las comunidades escolares.
Todas las instituciones educativas públicas y privadas, deberán acatar las disposiciones en sus instalaciones y conservarse hasta que las autoridades de salud competentes determinen el restablecimiento del servicio público educativo con normalidad y se hayan implementado las medidas dictaminadas para su inocuidad.
De acuerdo con la GUÍA DE SALUD para el #Buen Regreso a la Escuela, el uso de agua para consumo humano se modifica en su funcionamiento: los bebederos ofrecerán el servicio con dispensadores de agua para botellas o termos, para el uso de las y los estudiantes, evitando el contacto directo en la salida de agua.
Con la medida se busca reforzar y complementar las recomendaciones que se realizan en las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para los niveles Básico, Medio Superior y Superior, las cuales se encuentran disponibles en la página: www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas
Acámbaro, Gto. 02 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, entrega 382 mil 705 libros de texto gratuitos de educación básica en los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Tarimoro.
María Rosalba Martínez Sánchez, docente en la escuela primaria José María Morelos de la comunidad de Andocutin en Acámbaro, comentó: “me parece bien que la entrega este a tiempo, para organizar la entrada a clases y entregarlos a inicio del ciclo escolar a los padres de familia”.
Vanessa Vega Mondragón, maestra en la escuela primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de Los Órganos en Acámbaro, manifestó: “los libros son muy importantes porque son la herramienta principal de los estudiantes para el nuevo ciclo escolar”.
Por su parte, Araceli Galván Aguilar, madre de familia de la escuela primaria Ignacio Ramírez, de la comunidad La Merced en Acámbaro, dijo: “agradezco la entrega de los libros, con ellos, los estudiantes van a salir adelante”.
Los libros de texto gratuitos representan la herramienta básica y fundamental para que los aprendizajes de las y los alumnos se desarrollen de manera efectiva, con equidad e igualdad de condiciones.
Silao de la Victoria, Gto. a 1 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de colaborar en la integración de un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y el Instituto Municipal de la Juventud de León (León Joven) firmaron un Convenio en Beneficio de las Juventudes de León.
Dicho convenio sumará esfuerzos desde ambas instituciones para acercar a las juventudes leonesas a los programas, convocatorias y espacios diseñados para ellas.
El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño expresó que la transición de la manufactura a la mentefactura, es una actividad pensada en la persona y la innovación que nace de un ser humano y debe estar pensada para mejorar la vida de otro ser humano, asistido por la ciencia y la tecnología de una forma diferente y hasta divertida.
Manifestó que la innovación que no esté centrada en mejorar las condiciones de vida y resolver situaciones del ser humano, no se le puede llamar innovación.
Finalmente, en su intervención, el Director General de IDEAGTO, llamó a sumarse y a aprovechar que en Guanajuato se cuenta con un ecosistema de innovación organizado.
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Juventud, Jorge Succar Vázquez, dijo que nunca las máquinas y la tecnología podrán hacer la parte de la creatividad y la colaboración entre los seres humanos, pues la tecnología no da la sinergía que existe entre los grupos interdisciplinarios que se crean.
Aseveró que desde su punto de vista es un gran acierto del Gobierno del Estado, crear una institución enfocada a la innovación, creatividad y búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas de una manera transversal.
El Director del Instituto Municipal de la Juventud, Misraim Macías Cervantes, indicó que con la firma de este convenio se impulsará la Inteligencia colectiva para incrementar la participación ciudadana juvenil y promover la innovación, el emprendimiento, la ciencia y tecnología para el desarrollo económico y social de los jóvenes leoneses.
Destacó que en los últimos años se ha trabajado para que mil 600 jóvenes tengan un proyecto de vida y a través de empezar sus propios negocios, ya que el 23% de los trabajos corren riesgo de ser automatizados, el 35% cambiarán la manera en que se hacía y el 53% de la población tiene menos de 29 años de edad en León.
SECRETARIA PARTICULAR DEL GOBERNADOR
Cuerámaro, Gto., a 01 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de apoyar y promover el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en colaboración con el municipio de Cuerámaro, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), entregaron proyectos productivos del programa “Confío en Ti” en beneficio de 45 familias guanajuatenses de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Pénjamo e Irapuato.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es un apoyo de capital semilla para fortalecer a las personas que menos tienen y que menos pueden.
“Este tipo de proyectos viene a estimular y fortalecer los negocios que nosotros identificamos como la base de la economía familiar y la principal aportación de los empleos a la recuperación económica de Guanajuato”, dijo.
En esta ocasión se entregaron apoyos en beneficio de 37 jefas de familia y 8 hombres que se dedican a actividades comerciales de los giros de alimentos, servicios, sector construcción, confección y pequeños talleres.
El Gobierno del Estado impulsa el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses por medio de estrategias como el fortalecimiento al autoempleo. A través del programa de proyectos productivos “Confío en Ti”, los solicitantes reciben herramientas, mobiliario, equipo y maquinaria para concretar y fortalecer sus ideas de negocio.
Durante el evento se contó con la participación de Ana Rosa Bueno Macías, Alcaldesa del Municipio de Cuerámaro y Luis Gerardo Tinoco Guzmán, Coordinador de empoderamiento y desarrollo sustentable de las mujeres en el IMUG.
Por medio de estas acciones la SDES impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses al proporcionarles las herramientas que les permitirán mejor su calidad de vida por medio de un negocio o proyecto que fortalezca la recuperación económica de la entidad.
Acámbaro, Gto. 01 de septiembre de 2021.- Cuando hablamos de sembrar y cosechar es porque gracias a la vocación, guía y enseñanza de las maestras y maestros, muchos guanajuatenses han escrito páginas de Grandeza. Es por eso que la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, conmemora a 10 docentes que lamentablemente fallecieron por covid-19, con la plantación de un árbol en el plantel educativo donde prestaron servicio por última vez.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, comentó: “La pandemia agudizó las pérdidas de docentes en un corto plazo, pero también ganamos un sentido trascendente de la vida, hoy estamos aquí para homenajear a las y los docentes que nos han dejado, recordémoslos por lo que hicieron por sus familias, sus estudiantes, sus compañeros, por sus instituciones educativas y por la sociedad”.
También manifestó que: “Recordar a quienes han partido significa traerlos de vuelta al corazón, siempre hay que tener presente sus historias, sus rostros, sus vivencias, sus anécdotas y sus sonrisas que, estoy segura, las familias siempre recordarán.”
Carlos Piña Cervantes, sobrino del profesor conmemorado, José Juan Cervantes Cervantes, expresó sentirse orgulloso de su tío: “tenía una gran trayectoria como docente, nos sentimos muy agradecidos por esta actividad que reconoce la labor de nuestros familiares”.
Los docentes conmemorados con un árbol en la región sureste, son: José Juan Cervantes Cervantes, M. Dolores Gómez Hernández, Alfredo Lujano Sotelo, Efrén Lujano Sotelo, José Martínez Rodríguez, J. Ventura Tinajero Garcilita, Antonio Cruz Arteaga, Blanca Eréndira Ibarra Rangel, Evelia Jiménez Ruiz, Lidia Vargas Hernández.
· Con la plantación de arbolitos en su memoria “Raíces por la Vida”.
Irapuato, Gto. 01 de septiembre de 2021.- Como un homenaje a los docentes que fallecieron a causa del COVID-19, la Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo la plantación de arbolitos en instituciones educativas.
En Irapuato las maestras homenajeadas fueron: Juana Delgado Rincón, quien fuera supervisora de la zona escolar 31 del sector 24 de escuelas primarias y Marisa Entrada Hernández, quien fue directora del jardín de niños “Estefanía Castañeda”, de la zona 103 del sector 17 de preescolar.
Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de la oficina de la Delegación Regional Suroeste, señaló que a través de este acto que lleva por nombre ‘Raíces por la Vida’, se hace un merecido reconocimiento al personal educativo que ha fallecido a causa de esta enfermedad.
Autoridades educativas llevaron a cabo la plantación de árboles frutales (guayaba) en los jardines de las oficinas de supervisores escolar que se ubican en el fraccionamiento Villas el Dorado de esta ciudad, así como en las áreas verdes del jardín de niños Estefanía Castañeda de la colonia 18 de agosto.
“El docente en Guanajuato es el actor principal para que el proceso enseñanza-aprendizaje llegue a niñas, niños y adolescentes, por ello también se reconoce su labor, su trayectoria y su compromiso con la educación de los guanajuatenses”, asentó Gómez Cervantes.
Esta forestación se realiza en los 46 municipios del Estado, con la plantación de arbolitos nativos de las diferentes zonas de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de verificar las acciones que los centros educativos implementan para lograr un regreso seguro a las aulas en los primeros días del ciclo escolar 2021-2022, Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, visitó cuatro escuelas de este municipio.
Durante el recorrido se visitaron las escuelas, Gregorio Torres Quintero y CECyTE Guanajuato, de la cabecera municipal, así como el plantel SABES y la primaria Miguel Hidalgo, de Mineral de Pozos, donde se brinda el servicio educativo de forma presencial, híbrida y a distancia a más de 2 mil 400 estudiantes.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, reconoció el trabajo proactivo de la comunidad educativa, al constatar la correcta aplicación de los protocolos de salud en todos los espacios para evitar el contagio y propagación de COVID-19, así como la organización puntual de cada escuela para recibir y atender a los estudiantes.
“En este proceso lo mejor que podemos hacer es ganar confianza de forma gradual para lograr que la comunidad educativa encuentre en el salón de clases un lugar seguro, que permita el desarrollo educativo y de forma paralela salvaguardar el esquema de salud”, mencionó.
Además, exhortó a directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia a continuar con la aplicación de las medidas de prevención para continuar con la oportunidad de estar presentes en las aulas y con ello tener la posibilidad de socializar, convivir, y disfrutar en grupo, aspectos que aportan en gran medida a la construcción de la personalidad.
Por su parte, directivos y docentes, quienes dieron muestra de su creatividad y vocación en este regreso presencial a las escuelas, coincidieron en que este ciclo escolar 2021-2022, es un reto que se debe de afrontar con el mayor grado de empatía y responsabilidad.
Dentro de los protocolos implementados en las escuelas, destaca la aplicación de filtros en las entradas y salidas, uso de cubrebocas y caretas, señalética con las medidas de prevención en el entorno escolar, uso de gel antibacterial, lavado constante de manos, aforos correctos, ventilación adecuada, sana distancia, uso de tapetes sanitizantes, recreo escalonado, horarios diferenciados, correcto funcionamiento de las instalaciones hidrosanitarias y limpieza de las escuelas.
A la gira de trabajo asistieron Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el Noreste, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como jefaturas de sector, supervisiones y coordinaciones de la Delegación Regional.
León, Gto. 1 de septiembre del 2021.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato llegó a sus primeros 40 años, atravesando uno de los retos más grandes en el tema de diagnóstico ante la emergencia sanitaria del Covid-19.
Los primeros trabajadores de este laboratorio recibieron un reconocimiento por su trayectoria e invaluable aporte, ellos son Ana María Colunga, Octavio Arturo Luna Munguía, Laura Julieta Pichardo Gómez, María Verónica Ramírez González, Enrique Javier Santiago García y Rosa Tapia Venegas.
La Dra. Rosario Sánchez Navarro, directora de la unidad reconoció a quienes iniciaron el sistema de gestión de calidad, y que han envuelto a los demás en esta cultura, además aseguró el sistema de gestión de la calidad se ha ido adecuando a las necesidades y actualizaciones de las normas.
Operar bajo esta gestión ha permitido detectar debilidades, riesgos y amenazas; las cuales se han atendido de forma oportuna, o hasta mitigado o evitado.
Principalmente ha permitido la mejora continua, razón por la que destacó la adaptabilidad del personal y la capacidad de pronta respuesta para la atención de necesidades, superando para ello todas las pruebas con éxito.
“En 2009 la pandemia por influenza, 2017 el brote de dengue y hoy la pandemia vigente, todos estamos invitados a continuar en este viaje a entregar como parte de nuestro compromiso de la sociedad un trabajo de beneficio a los guanajuatenses”.
Para mayores resultados se han combinado las experiencias de los pioneros e iniciadores de este laboratorio y el personal en activo.
José Martín Cano Martínez Secretario General SNTSA 37 felicitó al personal del Laboratorio Estatal posicionando a la unidad a nivel nacional como la mejor en su rama, para muestra están sus certificaciones de calidad.
“Este lugar se empieza a convertir en algo tangible cuando nos damos cuenta que hay más de 22 mil trabajadores de primera en la Secretaría de Salud, con espacios donde se fortalece el accionar médico, accionar preventivo y curativo. El Laboratorio Estatal se vincula con toda una red de hospitales y jurisdicciones sanitarios”.
Recordó que existen fundadores como hace 40 años que firman de asistencia al momento de ingresar a las instalaciones, las mismas que al paso de los años se han ido transformando.
Y reconoció que se ha fortalecido el tema de diagnóstico en la pandemia por el Covid.- 19 y sus áreas de investigación a la vanguardia.
Finalmente, el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública reconoció el liderazgo de la Dra. Rosario por afrontar con profesionalismo los retos en materia de diagnóstico y que conciernen al bienestar de los guanajuatenses.
Una parte valiosa es todo lo que se hace en este laboratorio paso a paso hasta llegar a la excelencia.
Recordó que este laboratorio ha ido ganando un prestigio, ahora ya es certificado por ISO y tiene reconocimientos de múltiples organizaciones, además de apoyar a otros estados y con la factibilidad de hacer diagnósticos difíciles de hacer.
En su momento en la emergencia sanitaria por la influenza se vivieron momentos avasalladores, pero hoy a la distancia hay vacunas y tratamientos para esta enfermedad.
Subrayó el apoyo diagnóstico en esta pandemia que sigue vigente con nuevas variantes.
Durante 40 años el Laboratorio Estatal de Salud Pública del estado de Guanajuato, se ha destacado por su efectiva labor, brindando servicios en los 46 municipios de la entidad; en el control sanitario y epidemiológico de todos los ámbitos de la salud pública, lo que ha permitido prevenir o diagnosticar situaciones de riesgo oportunamente.
Algunos logros en 40 años