Apaseo el Alto, Gto., a 10 de septiembre de 2021.- Productores del municipio de Apaseo el Alto recibieron más de 17 mil kilos de semilla de garbanzo blanco para cultivar en el próximo ciclo otoño – invierno y promover, de esta forma, los cultivos de alternativa en la zona.
Dicho acto se realizó mediante el programa “Reconversión Productiva” que tiene como objetivo mejorar el ingreso de los productores con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el Gobierno Municipal, hicieron entrega de este germen a los productores.
Lo anterior, con una inversión total de 623 mil 700 pesos, de los cuales la SDAyR y el municipio aportaron el 40% del total cada uno, es decir 249 mil 480 pesos, mientras que los beneficiarios aportaron el 20%, correspondiente a 124 mil 740 pesos.
La entrega beneficia a 120 productores agrícolas con 17 mil 820 kilos de semilla de garbanzo blanco para cubrir una superficie de 297 hectáreas en diferentes puntos de la municipalidad.
El evento contó con la presencia de José Antonio Valdovino Martínez, Coordinador del programa estatal de la SDAyR; María del Carmen Ortiz Terrazas, Presidente Municipal; Miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Con el fin de contribuir a la economía de San Luis de la Paz, Fondos Guanajuato y la dirección de Desarrollo Económico municipal se reunieron a fin de lograr en un futuro la creación de una incubadora de negocios.
Con este acercamiento se busca también concretar el inicio del programa de Fondo de Arranque para Emprendedores que trabajará con Fondos Guanajuato.
El Municipio se acercó a Fondos Guanajuato dado que el organismo trabaja con incubadoras en el estado de Guanajuato y tiene la experiencia necesaria para brindar asesoría.
Además, cuenta con el programa financiero “Fondo de Arranque” dirigido especialmente a los emprendedores que quieren iniciar su propio negocio.
El esquema crediticio de Fondos Guanajuato, ofrece financiamientos a proyectos viables generados dentro de una incubadora de negocios, se financia hasta el 60 % del valor del proyecto topado a $100,000 y hasta el 70% topado a $500,000.
Otra característica es que este programa el importe va de los $25,000 a los $500,000, y el perfil del solicitante es para persona física con actividad empresarial o persona moral, con edad de18 a 65 años.
Actualmente San Luis de la Paz carece de una incubadora, y las personas emprendedoras que buscan iniciar un negocio emigran a municipios cercanos como Celaya.
La idea original es que el municipio tome las riendas de la incubadora y ofrecer este servicio a la población ludovicense.
El Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, recalcó que la función de Fondos Guanajuato es la de acompañamiento para que a través del proyecto se promueva la creación de empleos en la región.
Fondos Guanajuato cuenta con una sucursal en San José Iturbide que ofrece servicio a San Luis de la Paz, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
En la mayoría de estos municipios representa el único organismo que ofrece servicios financieros ante la falta de una Banca Comercial o Caja Popular.
Por parte del municipio estuvieron presentes El alcalde, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, y la Directora de Desarrollo Económico, Patricia Ortíz Becerra.
De Fondos Guanajuato estuvieron presentes, además el gerente de la sucursal de San José Iturbide, Jorge Adrián Rojas Ortiz y el ejecutivo Ricardo Vega.
Silao, Guanajuato, a 10 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, invita a los prestadores de servicios turísticos a continuar capacitándose y a profesionalizarse en este mes de septiembre.
En el marco del “Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2021”, la SECTUR impulsa la constante preparación de los agentes que intervienen en la cadena de valor a través de líneas de acción basadas en ejes estratégicos que dan atención a las necesidades de los destinos a partir de los segmentos y vocaciones de sus ecosistemas.
Las inscripciones a los cursos y talleres gratuitos es vía electrónica en la página web de SECTUR: https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion, y se llevan a cabo en modalidad virtual, presencial y autogestivo. Al finalizar, los agentes recibirán una constancia de participación.
A continuación, te presentamos los temas de las capacitaciones, contenido, fechas y horarios, y modalidad.
1.- “Turismo Wellness”.
Conocimientos generales, mercados emergentes, evolución y transformación, áreas de oportunidad, nuevas tendencias.
13 de septiembre.
11:00 a 14:00 horas.
Virtual.
2.- “Competencia Laboral Manejo Higiénico de Alimentos”.
Taller de alineación para certificarse ante el Estándar de Competencia. EC0081.-Manejo Higiénico de Alimentos, posteriormente el participante será evaluado de manera teórica y práctica para certificarse con la Competencia Laboral.
14 de septiembre.
10:00 a 15:00 horas.
Presencial en el municipio de Mineral de Pozos.
3.- “Diseño y Desarrollo de Productos” (Estructura de una experiencia emocionante).
Contenido: La base de una experiencia, diseñando una experiencia, articulación de una experiencia.
Primera sesión virtual zoom 17 de septiembre de 11:00 a 13:00 horas; y la segunda sesión virtual zoom 24 de septiembre de 11:00 a 13:00 horas.
Autogestivo virtual.
4.- “Protocolos Básicos de Servicio del Puesto de Recepcionista de Hotel”.
Contenido 1.- Objetivo, reglas y expectativas del curso, 2.- Cultura turística, 3.- Antecedentes de hotelería, 4. Recomendaciones básicas del puesto, 5.- Protocolos del puesto.
20 de septiembre.
09:00 a 16:00 horas.
Presencial en Comonfort.
5.- “Coordinación de los Servicios de Alimentos y Bebidas”.
Taller de alineación para certificarse ante el Estándar de Competencia. EC0081.-Manejo Higiénico de Alimentos, posteriormente el participante será evaluado de manera teórica y práctica para certificarse con la Competencia Laboral.
21 de septiembre.
09:00 a 14:00 horas.
Presencial en Guanajuato capital.
6.- “Cambio Climático y Huella de Carbono en el Sector Turístico”.
Contexto general aplicado el sector turístico, aspectos a corto y mediano plazo para unidades de negocio, cálculo de huella carbono para organizaciones, reducción y compensaciones.
22 de septiembre.
11:00 a 14:00 horas.
Virtual.
7.- “Protocolos Básicos de Servicio del Puesto de Camarista”.
Contenido 1.- Objetivo, Reglas y expectativas del curso, 2.- Normas básicas de imagen para el puesto, 3.- Normas de atención al cliente, 4.- Conocimiento del establecimiento, 5.- Limpieza de habitaciones, 6.- normas de seguridad, 7.- guía básica del puesto, 8.- cultura turística.
22 de septiembre.
09:00 a 14:00 horas
Presencial en Comonfort.
8.- “Coordinación de los Servicios de Alimentos y Bebidas”.
Taller de alineación para certificarse ante el Estándar de Competencia. EC0081.-Manejo Higiénico de Alimentos, posteriormente el participante será evaluado de manera teórica y práctica para certificarse con la Competencia Laboral.
23 de septiembre.
10:00 a 15:00 horas.
Presencial en San Miguel de Allende.
9.- “Producto Turístico y Cultura Local”.
Contenido. ¿Qué es el producto turístico? ¿Cómo hacer un producto turístico? y ¿Cómo venderlo? Inventario de producto turístico local sanmiguelense, ¿Qué es la cultura?, ¿Qué es la identidad de un pueblo? Y, tradiciones de la localidad.
24 de septiembre.
09:00 17:00 horas.
Presencial en Comonfort.
10.- “La Economía Naranja y el Turismo”.
Contenido: Definiciones y contexto, tendencias, integración de producto a partir de la economía naranja, retos y oportunidades
28 de septiembre.
11:00 a 14:00 horas.
Virtual.
11.- “Cursos de Primeros Auxilios”.
Cursos de primeros auxilios y RCP dirigido a guías de turistas para fines de refrendo de credencial.
29 de septiembre.
10:00 a 13:00 horas.
Presencial en Parque Guanajuato Bicentenario, Silao.
León, Guanajuato a 10 de septiembre del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, inicia el día de hoy su Ciclo Teatral con la obra Historia de amor, (Últimos capítulos), de Jean Luc Lagarce, protagonizada por Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave, bajo la dirección de Juan Manuel García Belmonte.
La obra, que se realizará de manera presencial en el Teatro Estudio y registra al día de hoy boletos agotados, juega con la incertidumbre y la repetición, para reconstruir una historia que puede terminar siendo un libro, una carta, una canción, una llamada telefónica, o no llegar a existir nunca ni siquiera en papel. En la puesta en escena, escrita por Jean-Luc Lagarce (1957-1995), dos hombres y una mujer tratan de rememorar su pasado juntos, reescribiendo sobre el escenario una narración que a veces toma la forma de proceso creativo y otras de recuerdo. Éste es el resumen de la historia: Vivíamos los tres juntos. Alguien traiciona, dice El Primer Hombre.
El dramaturgo francés, Jean-Luc Lagarce, es uno de los nombres fundamentales de la literatura francesa contemporánea, a pesar de su corta vida, cuenta con una prolífica obra literaria conformada por 25 obras de teatro, un libro de relatos, un ensayo e, incluso, un libreto de ópera.
Este montaje es dirigido por Juan Manuel García Belmonte, y protagonizado por la actriz mexicana Francesca Guillén, con un elenco guanajuatense conformado por David Eudave y Jorge Núñez.
Juan Manuel García Belmonte es director de escena, dramaturgo, ensayista y gestor cultural. Sus proyectos de puesta en escena, formación y escritura han recibido el apoyo de la Embajada de Noruega en México, la Secretaría de Cultura de Argentina, la Embajada de Francia en México, el INBAL, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Universidad Iberoamericana. Ha presentado diferentes puestas en escena en la Muestra Nacional de Teatro, el Festival Internacional Cervantino, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC), Festival Latino y Festival Internacional Perimetral (Uruguay), entre otros, además de diversos foros en la Ciudad de México.
Entre las obras que ha dirigido destacan La noche canta sus canciones, de Jon Fosse (2014-2015); Catálogo de lo incierto (2015); Aullido de mariposas, de Alejandro Román (2017-2018) y Belice, de David Olguín (2019).
Francesca Guillén, es una reconocida actriz, su trabajo se ha caracterizado por una enorme diversidad tanto en los formatos que abarca como en el tipo de personajes que desarrolla. Dentro de su amplia trayectoria se incluyen cortometrajes, largometrajes, telenovelas, programas unitarios, danza, circo, narrativa y teatro. Dentro de su filmografía se destaca la cinta Así es la vida, bajo la dirección del cineasta Arturo Ripstein, además de haber sido premiada por la APT (Agrupación de Periodismo Teatral), como Revelación Femenina por su actuación estelar en la obra teatral “Luna” en 2011.
Es lectora, desde hace más de 17 años, para la revista Blanco Móvil y para el programa de fomento a la lectura que impulsa el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Leo luego xisto, hacia el interior de la República Mexicana; se distingue por ser una actriz de gran diversidad tonal con una inmensa variedad de matices vocales que la hacen posicionarse como una de las mejores lectoras públicas del país.
El actor David Eudave tiene una trayectoria de más de 20 dentro del teatro, además de la actuación se ha desarrollado como dramaturgo, director, docente e investigador teatral. Ha participado en más de 30 montajes, y se ha presentado en festivales como: el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro (México), el Festival de Teatro de Occidente (Venezuela), el Festival Barcino Barcelona) y la Muestra de Teatro Alternativo (Colombia), por mencionar algunos.
Entre las piezas más destacadas en que ha participado se encuentran Más laberintos, Don Quixote y Sueño de una noche, una dramaturgia propia ganadora de un premio en la XI Muestra nacional de teatro universitario UNAM categoría A, en 2003.
Jorge Núñez López, es actor y teatrista licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. La mayor parte de su carrera ha transcurrido en la Ciudad de México en compañías de muy diverso corte, tales como Carro de Comedias de la UNAM, Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano, Compañía Cumbre-Clown y Compañía de Teatro. Ha actuado con directores de teatro destacados, tales como: Aziz Gual, Carlos Corona, Ignacio Escárcega, Rafael Pardo, Adalberto Rosseti, Martín López Brie y Rubén Ortiz, entre otros.
El Ciclo Teatral del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuará este mes de septiembre con la presencia del destacado actor Mario Iván Martínez quien regresa a la Sala Principal del Teatro a presentar el unipersonal Van Gogh. Un girasol contra el mundo bajo la dirección de Luly Rede los días viernes 25 y sábado 26 de septiembre.
El cierre será los días sábado 2 y domingo 3 de octubre con la presentación de El día más violento de Barbara Colio con dirección de escena de Juliana Faesler y producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en el Teatro Estudio.
Guanajuato, Gto. 09 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Centro Oeste con cabecera en Guanajuato capital, hizo un llamado a continuar con la aplicación de las medidas de prevención para preservar la salud y participar de manera responsable en el inicio del ciclo escolar actual.
Al participar en la Reunión Intersectorial de Salud del municipio de Guanajuato, el encargado de la Delegación Regional de Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, en su intervención destacó la importancia de “seguirnos cuidando y actuar de forma responsable en este regreso a las aulas”.
Destacó Gutiérrez Ortega, que el cuidado y prevención de la salud contra el Covid 19, debe iniciar en el hogar con la aplicación de medidas adecuadas y en las escuelas con la aplicación de los protocolos que establece la Guía de Salud para el Regreso a las Aulas.
Participaron en la Reunión intersectorial de Salud, autoridades educativas y del sector salud, además de integrantes del Ayuntamiento e instituciones y asociaciones civiles, para coordinar acciones de programas de las Redes de apoyo para embarazadas y Prevención del suicidio.
León, Gto. 09 septiembre de 2021.- Del 8 al 10 de septiembre se lleva a cabo la edición número 34 del Congreso Nacional de Posgrado, evento que fue inaugurado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado.
En el Congreso participan 60 instituciones públicas y privadas que gestionan este nivel educativo de Posgrado, además de la presencia del CONACYT que presenta su nuevo Sistema Nacional de Posgrado.
La organización de esta edición estuvo a cargo del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) y la Universidad de la Salle Bajío Campus León; lugar que fungió como sede en donde se realizó la transmisión de la inauguración en vivo en el marco del evento, dando atención a todos los protocolos de salud correspondientes.
En su mensaje Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Guanajuato enfatizó la importancia de este tipo de eventos ya que permite visualizar el reto internacional al que nos enfrentamos y el Congreso representa “La posibilidad de tener la presencia de cinco países; conferenciantes de diferentes latitudes que aportarán a esta temática”.
“Saber que la educación de posgrado que se puede ofertar en México puede contar con los mejores ponentes de todo el mundo; es sumamente alentador. Es pensar en democratizar el conocimiento, qué sea asequible para todas y todos los mexicanos. Este congreso generará una discusión que, estoy seguro, habrá de terminar en la posibilidad de construir con los otros ingredientes en la parte positiva de la pandemia, ese escenario donde podamos contar con lo mejor del conocimiento”, dijo el Secretario de Educación.
Mediante formato virtual se llevará a cabo el Congreso con conferencias, mesas de trabajo y talleres impartidos por ponentes nacionales e internacionales.
Este año el evento tiene como temática los “Retos del Posgrado para la Prospectiva 2030”, y en él se destacará la pertinencia de la misión y visión que en referencia a los programas de posgrado han construido los miembros del COMEPO, además de los retos derivados de operar con la presencia de la pandemia. La previsión es contar con la presencia de directivos y gestores de programas de posgrado de universidades de México, Estados Unidos y Colombia.
Entre los temas centrales del 34º Congreso Nacional de Posgrado, se tendrán: Retos para el posgrado de cara al 2030, Construcción del Sistema Nacional de Posgrado, la retribución social del posgrado, impacto de la pandemia COVID19 en el posgrado, retos y soluciones en posgrado para el aprendizaje no presencial; y oportunidades de internacionalización con mediación tecnológica en tiempos de pandemia.
Este es el evento más importante a nivel nacional para la gestión del Posgrado en México, ya que se genera discusión de alto nivel en torno a este nivel educativo y se realizan propuestas de políticas públicas que se emiten públicamente en el cierre del evento.
Victoria, Gto. 10 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de beneficiar a estudiantes que requieren herramientas para continuar con su formación académica, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región Noreste, arrancó la distribución de útiles escolares como parte de la campaña “Sumemos por la Educación”.
Dicho arranque se llevó a cabo en la primaria “16 de Septiembre”, de la comunidad Loma de los Chilitos, municipio de Victoria, donde se entregaron 56 paquetes escolares.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la colaboración y generosidad del sector público y privado, así como de clubes de migrantes, dependencias gubernamentales, administraciones municipales, docentes, estudiantes, medios de comunicación y la sociedad en general, por sumarse con donativos para beneficiar a alumnas y alumnos de educación básica que requieren de herramientas esenciales para el desarrollo de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por su parte, José Guadalupe Velázquez Jiménez, Director de la primaria 16 de Septiembre, agradeció la suma de voluntades, así como el apoyo para su escuela y mencionó que la entrega de los útiles escolares representa una motivación para que los estudiantes continúen con su educación, con el entusiasmo y alegría que les caracteriza.
La campaña de donación de útiles escolares tuvo vigencia del 26 de julio al 10 de septiembre, en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, en la cual se logró recaudar cerca de 1 mil paquetes que incluyen 3 cuadernos profesionales, 3 lapiceros, 3 lápices, 1 tijeras, 1 resistol, 1 sacapuntas, 1 goma, 1 juego de geometría, 1 caja de colores y 1 cartuchera.
La distribución de paquetes escolares se realiza con base en un diagnóstico de escuelas ubicadas en zonas vulnerables de la Región.
La campaña de donación de útiles escolares es la primera actividad que pone en marcha la red de voluntarias y voluntarios, bajo la dirección de la Mtra. Adriana Cecilia Gama Hernández, Presidenta del Voluntariado SEG.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre de 2021.- “Lo que ustedes hacen nos llena de alegría, entusiasmo y esperanza de saber que existen personas generosas que se preocupan por el bienestar de nosotros, los niños y nuestras familias”, comentó la alumna Ariadna Judith Rubio Rodríguez al ser beneficiada con un kit de útiles escolares a través de las acciones del Voluntariado SEG.
Con el propósito de reducir el impacto económico de la pandemia de COVID-19 y favorecer la permanencia de niñas, niños y adolescentes en las escuelas, la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, se suma a la Campaña de Donación de Útiles Escolares realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En esta entrega el Voluntario SEG, distribuyó 84 paquetes de útiles escolares para igual número de alumnos de la escuela primaria Cinco de Mayo y el preescolar Miguel de Cervantes Saavedra, ambos centros educativos de la localidad San Elías pertenecientes al municipio de Dolores Hidalgo.
Cada paquete entregado contiene artículos escolares seleccionados con base en la lista oficial de útiles para el Ciclo Escolar 2021-2022, como lápices, cuadernos, tijeras, libretas, lápiz adhesivo, crayones o colores, juegos de geometría, entre otros materiales.
En su mensaje Salvador Casillas Barajas, Rector de la UTNG, recalcó la importancia de estas acciones “con la sonrisa de alegría de asistir a su salón de clases, de convivir con sus compañeros y prepararse para que cada día sean mejores y en el futuro continúen con sus estudios”.
Rosalinda Rivas Ávila con la representación de los padres de familia, agradeció el donativo y dijo que, en estos momentos difíciles a causa de la contingencia sanitaria, recibir este apoyo contribuye a mejorar la economía de las familias; para las niñas y niños también representa una motivación.
Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I Norte, agradeció la suma de acciones por parte de la UTNG, así como asociaciones y comunidad en general, con el compromiso de lograr un Guanajuato educado y que cada alumno tenga las condiciones para su regreso al salón de clases.
Celaya Gto. 10 de septiembre de 2021.- Personas de la sociedad civil, empresarios, docentes y jóvenes estudiantes en la Región Este con sede en Celaya, recibieron el distintivo como integrantes del Voluntariado SEG, en evento que reconoció la labor desinteresada que realizan los integrantes a favor de la educación.
El Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza y Adriana Cecilia Gama Hernández, presidenta del Voluntariado SEG, así como el Delegado de la Región Este José Manuel Subías Miranda colocaron el distintivo a 51 miembros del voluntariado.
Al momento el Voluntariado SEG en la Región Celaya ha logrado reunir 4 mil útiles escolares y 400 mochilas, que se entregaran a los estudiantes que así lo requieran.
Adriana Cecilia Gama Hernández, presidenta del Voluntariado SEG, dijo que la unión hace la fuerza, y en materia de educación, la unión de voluntades dará muy buenos resultados. Reiteró el compromiso del Voluntariado SEG de generar conciencia social sobre la importancia de realizar acciones a favor de las niñas, niños y jóvenes, “buscamos incidir para que su formación no se detenga”.
Entre los participantes en el voluntariado se encuentran: la sociedad de alumnos de la Universidad de Guanajuato, la Asociación Alianza por el Turismo, Juventudes Cortázar, DIF Cortázar, Asociación de Mujeres Empresariales Capítulo Celaya, Universidad Tecnológica del Centro de México, Consejo Estudiantil Unitesba, Centro de Estudios Cortázar, Consejo Estudiantil del Tecnológico Nacional de México en Celaya, Jóvenes con Celaya, Nosotras Podemos, Cajetas la Tradicional, Grupo Moto Vare Bajío, Patronato del Hospital Materno Celaya, A.C Redes Verdes, Grupo juvenil INDEX, Consultoría así es México, ICEM México, Instituto Swissland, Club Rotario Nat Tha Hi, Red alas de mujer, Intercam y Amexme.
El presidente de la A.C “Jóvenes con Celaya” Mario Herrera, comento: “Gracias por hacernos parte de este proyecto, estamos seguros apoyará a muchos niños, niñas y jóvenes a seguir con su educación, queremos también reafirmar nuestro compromiso con este tipo de actividades y que sepan que estamos dispuestos a trabajar a la par para poder lograr una mejor sociedad”.
Abasolo, Gto. 09 de septiembre de 2021.- El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato, mantiene las acciones transversales en la atención de las zonas afectadas por el desbordamiento del Río Turbio, Dren Abasolo y Arroyo Seco en el municipio de Abasolo.
En coordinación, autoridades de los tres niveles de gobierno, realizan trabajos permanentes en materia de seguridad, salud, desarrollo social y rural en las comunidades de Abasolo y otros municipios afectados por la contigencia pluvial.
Lo primordial es salvaguardar su integridad física y garantizar la seguridad de sus hogares, pero también se trabaja en localizar áreas productivas para potenciarlas entre los mismos habitantes afectados, como vigilar las zonas devastadas, colaborar en los albergues temporales, entre otras acciones que les retribuya en su economía.
En Abasolo se habilitaron tres albergues para recibir hasta 270 afectados; cuentan con baños, agua, alimentos, cobijas, colchonetas. En estos espacios hay separación para hombres, mujeres y mujeres con niños.
Se tiene hasta momento 2 mil 247 personas damnificadas, 525 casas afectadas y 555 casas evacuadas; así mismo, las comunidades más vulnerables afectadas son El Huitzatarito, Santa Cecilia y La Estación Abasolo; así como 8 localidades más.
Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil permanecen en la zona inundada para ayudar a la población a entrar y salir de sus casas, salvar sus pertenencias, alimentar o rescatar a sus animales; así mismo, personal de la SEDENA y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado resguardan la seguridad y vigilancia.
En éstas acciones transversales la Secretaría de Desarrollo Humano y Social -SEDESHU-, continuó con la evacuación de personas en comunidades que se encuentran con algún riesgo en caso de que las lluvias continúen.
Además la SEDESHU, conformó 3 grupos de 30 personas para empleo temporal en las zonas afectadas, para realizar actividades de limpieza, entre otras acciones.
La Jurisdicción Sanitaria Número VI, con sede en Irapuato, trabaja en el refugio temporal en el Centro Gerontológico de Abasolo, mismo que fue nebulizado por parte del Área de Vectores para evitar un riesgo por dengue, y se colocó abate (desinfectante de agua) en el taque cisterna, además, de medir el nivel de cloro residual en el agua encontrándose dentro de la norma sanitaria.
Actualmente 20 personas de la comunidad Estación Abasolo se encuentran instaladas en el refugio temporal, las cuales ya fueron valoradas por el personal médico del CAISES Abasolo, que además fueron capacitadas en temas de lavado de manos y acciones preventivas del dengue.
Las autoridades de salud estatal mantienen el monitoreo en las localidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia en donde siguen altos los niveles de agua; y cuando las condiciones así lo permitan se tiene listo un operativo sanitario con cloración de agua potable, desinfección de agua para el hogar y bañado de cal en zonas de riesgo
La Secretaría de Salud, informó que vigila y monitorea las zonas afectadas por las inundaciones registradas en diversas comunidades aledañas a los ríos del sur del Estado, a través de la Unidad de Urgencias Epidemiológicas y Desastres.
Las jurisdicciones sanitarias se coordinan con las dependencias estatales y municipales de Apaseo el Grande, Villagrán, Celaya, Irapuato y Abasolo; para apoyar y salvaguardar la salud e integridad de las personas.
Por su parte el DIF Estatal desde el día 1 de la contigencia en coordinación con el Sistema DIF Municipal, activó en Abasolo el Centro de Desarrollo Gerontológico como albergue temporal con capacidad de atención de 55 personas, esto con el objetivo de atender las medidas de sana distancia y cuidar los protocolos de sanidad.
El DIF Estatal ha entregado al municipio insumos para cubrir las necesidades alimentarias de 30 personas durante 10 días; así mismo, se han entregado 600 capas para adulto y 400 suéteres para niñas y niños, además de kits de limpieza que incluyen cubre bocas, gel antibacterial, jabón en polvo, blanqueador, desinfectante y limpiador multiusos.
Personal del equipo de atención a niñas, niños y adolescentes, y de fortalecimiento familiar, han realizado diversas actividades como talleres y pláticas para apoyar a mejorar la salud física y mental. También se hizo la entrega de juguetes a las niñas y niños, y se realizan actividades físicas y lúdicas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural -SDAYR-, trabaja en la comunidad La Carroza, zona con mayor riesgo en estos momentos por el desbordamiento en la madrugada del 09 de septiembre del bordo cercano a la comunidad.
Ante la contingencia se inició la evacuación de los habitantes de la comunidad; así como la movilización del CEFPPEG y personal técnico de la Dirección General de Ganadería que está apoyando en las acciones de traslado de animales sobrevivientes.
Con el Delegado Municipal de La Carroza, la SDAYR analiza la integración de un Censo Ganadero, para estructurar un plan de apoyo de las autoridades estatales y municipales.