Yearly Archives: 2021

Comonfort preserva tradición ancestral de la “Tortilla Ceremonial”

  • Pintar la tortilla es una práctica habitual en Comonfort.
  • En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias.

Comonfort, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2021. El municipio de Comonfort venera la tortilla ceremonial y celebra que este alimento -con sello- sea parte del patrimonio gastronómico y cultural del estado de Guanajuato con el festival “Muicle y Mezquite”.

La edición 11° del festival de la “Tortilla Ceremonial”, celebrado en este Pueblo Mágico, en la plaza cívica Doctor Mora, el 18 y el 19 de septiembre, resaltó la tradición ancestral de los sellos ceremoniales, misma que la cultura otomí dejo en nuestro en la entidad.

A través de la Dirección de Productos Turísticos, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoyo e impulso este evento que reunió a cocineras tradicionales de las comunidades La Palma, San Agustín, Jalpilla, Delgado de Abajo, Orduña de Abajo, de Comonfort; y a una cocinera de Mineral de Pozos.

Pintar la tortilla es una práctica habitual en Comonfort, por lo menos en la zona de los barrios de San Agustín y La Palma, cuyos orígenes se encuentran en las migraciones de grupos otomíes; del primero a mediados del siglo XVI, cuando se asentaron y congregaron formando el pueblo de San Agustín; del segundo cuando en el siglo XVIII un grupo de vecinos de la hacienda del Molino de Soria compraron un terreno para construir una capilla y venerar a su Santa Cruz.

En los barrios, colonias y comunidades, la tortilla pintada se sigue consumiendo y usando de manera especial en ritos recordados como ancestrales.

Este año, la celebración se enriqueció con la exhibición y venta de productos guanajuatenses, así como con la presentación del 2do. Catálogo de Sellos Ceremoniales, taller de tortilla ceremonial, conferencia “Comonfort herencia del pueblo Otomí por Carlos Francisco Rojas, conferencia por Rafael Mier, director de fundación Tortilla y el concurso Salsa Tradicional -música ambiental.

También hubo un taller para niños, la presentación Yuriria “Paloteros”, música ambiental y premiación de concurso de salsa, presentación del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo (pasarela de vestidos) y presentación estelar de “Sebastiano”, presentación artística/cultural de la Casa de la Cultura Chamacuero, presentación artística troba celayense.

En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social, con continuidad de las actividades económicas considerando indicadores de propagación y factores de riesgo; asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.

Entrega Gobernador apoyos a damnificados de Abasolo

  • Con acciones transversales, dependencias estatales atienden necesidades prioritarias de afectados por las inundaciones.
  • Quiero decirles que no están solos y no los vamos a dejar. Seguiremos con ustedes: Diego Sinhue.

      Abasolo, Gto. 22 de septiembre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos a los habitantes de las comunidades afectadas por el desbordamiento del Río Turbio, el Dren Abasolo y el Arroyo Seco, en este municipio.

Se trata de acciones transversales de beneficio social entre dependencias de Gobierno del Estado de Guanajuato, a la par de los trabajos que realiza el Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil, en conjunto con el Gobierno Municipal, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

“Venimos a refrendar ese compromiso de trabajar con ustedes hombro con hombro; quiero decirles que no están solos y no los vamos a dejar. Seguiremos con ustedes. Quiero venir a Abasolo para construir, no para reconstruir lo que el agua se lleva año con año”, dijo el Gobernador.

Se destinaron 270 mil pesos en la entrega de 540 carteras de Vales Grandeza para beneficiar a 2 mil 112 personas residentes en la cabecera de Abasolo y las localidades Buenavista de Vega, Estación Abasolo, Estación San Joaquín, El Huitzatarito-Santa Cecilia, La Chinche y San Cayetano.

Por parte de la Secretaría de  Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), se destinaron 383 mil 400 pesos para pagar a 3 grupos participantes en el Programa de Empleo Temporal; son 90 beneficiarios habitantes de las comunidades El Huitzatarito, Estación Abasolo y La Carroza.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) invirtió aproximadamente 90 mil pesos para la entrega de 9 apoyos de proyectos productivos, con un monto promedio de 10 mil pesos cada uno: se trata de 3 kits de albañilería,  2 de reparación de bicicleta, 2 de jardinería, uno de electricista y uno más de plomería.

Hoy, y de acuerdo a la reinstalación de espacios educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) entregará más de mil 600 paquetes de útiles escolares a 18 escuelas de las zonas afectadas.

Por su parte, el Sistema DIF Estatal entregó de kits con alimentos, insumos de limpieza y ropa, calzado y cobijas. Por el momento ya se entregaron 3 kits por familia para beneficiar a 30; la meta inmediata es apoyar a 200 familias.

El Gobernador reconoció la labor de la Secretaría de Seguridad Pública, con la participación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, además de la labor de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

“Se queda este equipo de gente trabajando para detener el flujo del agua cerrando los bordos con costaleras, para sacar el agua de los lugares inundados y una vez que baje el agua, se hará el diagnóstico de cada vivienda para ver el daño estructural y ver cómo están sus muebles, y por supuesto que contarán con el apoyo para recuperar todos sus muebles. No están solos, cuentan con un servidor y con todo el Gobierno del Estado”, dijo el Gobernador.

Hoy por la tarde el Ejecutivo Estatal  se reunirá con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y entre otros temas, dijo que buscará la declaratoria de zona de emergencia para que la gente afectada tenga accesos a los seguros en materia agrícola, además le pedirá al Secretario que mantenga la presencia de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la CONAGUA en las zonas afectadas de Abasolo; buscará también, dijo, una solución inmediata y definitiva al problema de las inundaciones que cada año padece este municipio.

Únete a la ayuda

Con la finalidad de recolectar víveres y artículos de primera necesidad para las familias afectadas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF, mantiene activa la colecta ‘GTO Sí Late Unidos’, para recibir artículos de higiene y de uso personal, alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros artículos.

Los Centros de acopio habilitados están ubicados en las oficinas DIF Estatal, en Guanajuato; y en los Centros Impulso Social (CIS) Nuevo Amanecer, en León; Benito Juárez, en Irapuato; Las Margaritas, en Abasolo; Xochipilli Las Américas, en Celaya y San Javier, en Salamanca.

Pide Gobernador cerrar filas

Durante la Tercera Sesión Extraordinaria 2021 del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió que no se deje de apoyar a la gente afectada en Abasolo en todo lo que necesite.

Hizo un llamado las dependencias de los tres niveles de gobierno para cerrar filas en torno a esta contingencia; pidió paciencia a la población porque las labores de reestructuración requieren tiempo, y confió en que la labor conjunta logrará resultados satisfactorios.

En esta reunión estuvieron presentes el Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Cruz Chessani, Secretarios y Coordinadores de dependencias estatales, representantes de la CONAGUA, y de instituciones de emergencias como la Delegación Estatal de la Cruz Roja y de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.

Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra concreta convenio con la A&B University-Kingsville de Texas

  • El acuerdo permitirá el intercambio académico y desarrollo de proyectos educativos.

Salvatierra, Gto. 22 de septiembre de 2021.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra concretó un proyecto con la A&B University-Kingsville de Texas E.U.  para firmar un acuerdo de colaboración especializado en programas enfocados al agro y producción animal, ingenierías, así como educación y desarrollo humano.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció el proyecto “internacionalización en casa” en beneficio de alumnos y docente del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, para la “Firma de acuerdo Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra-Texas A&B University-Kingsville”.

El acuerdo permitirá el desarrollo de proyectos para que los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra puedan realizar posgrados en temas de colaboración en investigación de proyectos interdisciplinarios con ingenierías de drones para la agricultura.

Este convenio facilita además el intercambio académico y se podrán realizar visitas de alumnos y docentes a la universidad de Kingsville y al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.

Como resultado de este acuerdo, para el próximo mes de octubre Juan Carlos Ortega, alumno del ITESS en la carrera de Innovación Agrícola Sustentable realizará una estancia de investigación en la A&B University-Kingsville de Texas.

Rocío Ortiz Rico, Subdirectora Académica del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra y un grupo de cinco estudiantes del 2º semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, llevaron a cabo un acercamiento a través de Consuelo Donato, directivo de la Texas A&B University-Kingsville, que permitió las bases de colaboración entre ambas Universidades.

La protocolización de la firma del acuerdo se realizará en fecha próxima por parte de los directores de las dos instituciones educativas, Shad Nelson, Decano de Texas A&B University-Kingsville y Rodrigo Carrasco Ramírez, Director del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.

Obtiene la Universidad SABES Reacreditación de Licenciaturas

  • Dos Licenciaturas obtuvieron la reacreditación por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA).

León, Gto., 22 de septiembre de 2021.  Con el objetivo de mantener y elevar la calidad de sus programas académicos, la Universidad SABES obtuvo nuevamente la reacreditación de las Licenciaturas en Mercadotecnia y Administración y Desarrollo de Negocios, parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA).

El proceso de evaluación para obtener dicho distintivo se llevó a cabo del 01 al 03 de noviembre del año 2020. Durante estos tres días, los miembros de la comisión técnica evaluadora de los programas de Mercadotecnia y Administración examinaron evidencias contundentes que demostraron el cumplimiento de los 171 indicadores que conforman el instrumento de autoevaluación para cada uno de los programas académicos.

El ejercicio de mejora llevado a cabo en el SABES dio inicio en 2015 con la acreditación del 50% de su programa de estudios. Hoy en día, gracias al apoyo y experiencia brindado por parte de la casa acreditadora CACECA al personal administrativo, docente y equipo directivo del SABES, la Universidad SABES cuenta con el 100% de los programas de licenciatura cuatrimestral acreditados por diferentes organismos avalados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

El resultado de este ejercicio demostró que la Universidad del SABES se encuentra en la ruta de la mejora continua, logrando superar los puntajes adquiridos cinco años atrás al obtener un incremento significativo en cada uno de los programas evaluados, además de refrendar la vigencia de la acreditación con el aval del CACECA, por un periodo del 31 de diciembre del 2020 al 31 de diciembre del 2025.

La certificación obtenida, garantiza que los programas académicos que se ofertan en cualquiera de nuestros 13 centros universitarios, cumplen con los requisitos de calidad educativa requeridos a nivel nacional o internacional y al mismo tiempo, nos permite capacitar continuamente a todo nuestro personal, de manera que podamos contribuir a la formación integral de las personas con un enfoque innovador, respetando siempre la diversidad de cada uno de sus contextos.

En el SABES tenemos un compromiso con la honestidad, la integridad, y la responsabilidad, brindando a nuestros estudiantes una formación sólida que les permita transformar su entorno social.

Firma SEG convenio de colaboración con CRIT y Abejas de León

Irapuato, Gto. 21 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de crear una alianza entre instituciones para promover la educación, la inclusión y el deporte como parte de una estrategia de desarrollo integral para niñas, niños y jóvenes en el Estado de Guanajuato, se firmó hoy en las instalaciones del CRIT Guanajuato, el convenio de colaboración entre SEG – CRIT – Abejas de León.

Firmaron este acuerdo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, Francisco Rocha Ruenes, Director General del CRIT Guanajuato y Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Abejas de León; como invitado de honor estuvo presente Ángel de Jesús Camacho, Medallista Paralímpico Tokio 2021.

En su intervención Jorge Enrique Hernández Meza destacó el trabajo y entrega del CRIT Guanajuato y de su personal, en beneficio de aproximadamente 6 mil 500 familias que han recibido atención en este centro y agradeció la sinergia, el trabajo en equipo y el interés de todos los participantes en la firma de este convenio, por hacer el camino más fácil para las niñas, niños y jóvenes.

En el convenio se destacan estrategias para motivar la participación ciudadana en el sistema educativo de Guanajuato a través de acciones que contribuyan a mejorar la calidad y equidad educativa, impulsar una cultura de inclusión, que implique la participación activa de padres y madres de familia y la promoción de la actividad física y el deporte de personas con discapacidad en los diferentes niveles educativos.

Durante el evento, realizado de manera presencial, con la asistencia de diez padres y madres de familia y quince estudiantes de primaria del municipio de Irapuato, el titular de la SEG hizo entrega de un merecido reconocimiento a Ángel de Jesús Camacho Ramírez, medallista paralímpico, quien es estudiante del Conalep Plantel León III, por ser un ejemplo de profesionalismo y perseverancia para la juventud guanajuatense.

Irapuato, será una Ciudad Modelo a nivel nacional: Gobernador

  • Entregan autoridades el Primer complejo de Juzgados de Justicia Cívica del Municipio.
  • Inicia construcción de la Delegación de Policía y Estación de Bomberos en el Parque Industrial Castro del Río.

      Irapuato, Gto. 21 de septiembre de 2021.- Con obras y acciones que el Gobierno del Estado y el Municipio impulsan juntos, hacen que Irapuato se vaya convirtiendo en una ciudad modelo a nivel nacional, con mejores servicios en beneficio de sus habitantes.

      Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo para entregar el primer complejo de Juzgados de Justicia Cívica del Municipio y la rehabilitación de la pavimentación de la Avenida Guanajuato.

     Además de participar en la firma de convenios y contrato para el Sistema de Cobro del Transporte Público de Irapuato, y colocar la 1ª. Piedra de la Delegación de Seguridad Pública y Estación de Bomberos que se construirá en el Parque Industrial Castro del Río.

   El Gobernador, quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, comenzó la gira de trabajo con la entrega del primer complejo de juzgados de Justicia Cívica,  que es una aportación del Gobierno Municipal, en favor de la tranquilidad y la paz social.

   Agregó que es una manera de impulsar la legalidad, la civilidad, la cultura de la denuncia y la paz pública, así como el desarrollo de mecanismos alternativos de solución de conflictos.

   El Mandatario resaltó que el modelo de justicia cívica, forma parte de esos esfuerzos y esta infraestructura es un gran apoyo para seguir adelante en su implementación.

  De esta manera la gente de Irapuato tendrá acceso a una mejor atención en estas nuevas instalaciones, que cuentan con todo lo necesario para facilitar el cumplimiento de su función, dijo.

   Los Juzgados Cívicos tienen su sede en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, al sur de la ciudad. Lo integran: Juez(a), Secretaria(o), Facilitador, Defensor de Oficio, Auxiliar de Sala, Agentes de Custodia, Equipo multidisciplinario, Médico.

     Este complejo cuenta con tres salas de oralidad en las que se realizarán audiencias para que los irapuatenses accedan a mecanismos de pagos de multas con trabajo comunitario a favor de la población.

    De acuerdo al reglamento, serán materia de competencia de Juzgados Cívicos infracciones de Policía que tienen que ver con la Dignidad y Tranquilidad de las Personas, Seguridad de la Ciudadanía, Orden y Paz Pública, Entorno Urbano, Salud Pública, Transito, Protección de Animales de Compañía, y Movilidad y Transporte.

    Entregan rehabilitación de la pavimentación de la Avenida Guanajuato

     Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador junto con el Alcalde entregaron la rehabilitación de la pavimentación de la Avenida Guanajuato, que es una importante vialidad, ya que conecta al centro con el sur de la ciudad.

    El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevó a cabo la rehabilitación de la Avenida Guanajuato, tramo Calzada Insurgentes-Bulevar Mariano J. García, justo en la entrada de la Central de Abastos. La inversión que se realizó fue de más de 25 millones de pesos.

   Esta obra forma parte del programa Embelleciendo Mi Colonia de la SEDESHU, mediante el cual el Gobierno del Estado impulsa que las localidades urbanas y rurales de la entidad, dispongan de infraestructura social , para contribuir al fortalecimiento del tejido social, explicó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

     Firma de convenios para el SITI

    El Gobernador encabezó la firma de convenios y contrato para el Sistema de Cobro del Transporte Público de Irapuato.

    Rodríguez Vallejo dijo que esta firma es un gran paso para que el transporte y el desarrollo de Irapuato avancen a un siguiente nivel. “Hoy estamos aquí para acompañarlos y apoyarlos, para hacer equipo con el gobierno municipal y con los transportistas”.

    Recordó que el pasado 23 de abril, el Municipio celebró con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, un Convenio de Transferencia de Recursos por 24.3 millones de pesos.

   Como un apoyo para adquirir los equipos del Sistema de Prepago de la tarifa y de monitoreo de flota. Recursos que se suman a los 17 millones de pesos aportados por los transportistas con el mismo objetivo que hoy se ha concretado, explicó el Mandatario.

    El Sistema Integral de Transporte Público de Irapuato es una de las historias de éxito que registra el desarrollo y progreso de este municipio, que se convertirá en una Ciudad de Primer Mundo, señaló el Gobernador.

   Por ello, es motivo de orgullo estar en la firma de convenios y contrato para el Sistema de Cobro, que es una muestra del cumplimiento de los acuerdos suscritos y adquiridos por los empresarios transportistas, agregó.

   1ª Piedra de la Delegación de Seguridad Pública y Estación de Bomberos

    El Gobernador presidió la ceremonia de la colocación de la 1ª. Piedra de la Delegación de Seguridad Pública y Estación de Bomberos que se construirá en el Parque Industrial Castro del Río, el mayor polo de desarrollo del municipio de Irapuato y donde laboran actualmente más de 22 mil personas.

    Con una superficie de 2 mil 600.38 metros cuadrados se construirá un edificio de un solo nivel, conformado de una estructura de concreto armado, delimitada en su interior y exterior por muros de tabique reforzado con elementos verticales de concreto armado, existirán elementos al exterior a manera de cubiertas con estructuras metálicas y techumbre a base de elementos ligeros cómo láminas metálicas. La inversión de esta obra es de más de 21 millones de pesos.

    Las instalaciones de Policía contarán con: Área pública: vestíbulos y recepciones  Área operativa: privado del director, sala de juntas. Área de seguridad: cuarto de monitoreo y armas. Área privada: comedor, cocineta, baños.

  La Estación de Bomberos contará con: Área operativa: privado del director, zona administrativa.  Área privada: cocineta, dormitorios y baños, gimnasio.  Área de servicios: área de lavado y patio de servicio, garaje (taller y bodega), estacionamiento de unidades.

    Esta delegación permitirá atender no solo a las empresas que se encuentran en los parques industriales Castro del Río y Marabis, sino a los habitantes de las comunidades Ex Hacienda de Márquez, La Calera, Las Peñitas, Taretan y Valencianita, entre otras, así como a las instituciones educativas cercanas al Polígono del Conocimiento, tales como el ITESI, la Universidad de Guanajuato o la Universidad Incarnate Word, entre otras.

    En este evento también se contó con la participación del Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez; y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; además de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, así como autoridades municipales y representantes del Poder Legislativo.

Mañana inicia el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre.

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre 2021.- Por primera vez exponentes de talla internacional y nacional se darán cita en el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos” que organiza Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante este evento los asistentes al Foro podrán conocer el impacto de la contingencia sanitaria, las  experiencias nacionales e internacionales para enfrentar la pandemia y la  reconstrucción para la educación,  los aprendizajes y los retos.

Participan en este Foro entre otros especialistas el Dr. Fernando Reimers, Profesor de la Universidad de Harvard; Dra. María Agnese Giordano, Coordinadora del Global Education Cluster (UNICEF); el Dr. Pedro Francesc, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Dr. Rafael de Hoyos, especialista del Banco Mundial; Dr. Felipe Hevia de la Jara, Profesor Investigador del CIESAS-Golfo y el Dr. Renato Opertti Especialista Senior Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Bajo la modalidad virtual, el evento se realizará los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2021. El Foro está dirigido a la comunidad educativa, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales y municipales del estado de Guanajuato, con la finalidad de concientizar a los actores sobre las lecciones que ha dejado la contingencia sanitaria y la necesidad de sumar esfuerzos a favor de los aprendizajes de los estudiantes guanajuatenses.

Los participantes podrán acceder de manera gratuita a las ponencias de especialistas  de la Universidad de Harvard,  UNICEF, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, Universidad de Guanajuato, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como  escuchar la experiencia del Secretario de Educación del estado de Jalisco y del Director del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Para participar  regístrate en:

www.seg.guanajuato.gob.mx/ForoEducacion/SitePages/Inicio.aspx

Cocineras y productores difunden la gastronomía del municipio de Tarimoro

  • El municipio es productor de maíz criollo, guayabas y carne de porcina.
  • Este evento posicionó la riqueza culinaria del destino y del estado de Guanajuato.

Tarimoro, Guanajuato, a 21 de septiembre del 2021. Veinte cocineras (os) tradicionales y 10 expositores gastronómicos y de artesanías participaron en el “4to. Festival Gastronómico Saboreando mi Terruño”, en el municipio de Tarimoro.

Este evento, apoyado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, se realizó el 19 de septiembre con el fin de rescatar, salvaguardar y preservar la gastronomía del municipio.

Por esta razón, se contó con la participación de cocineras locales que mostraron con orgullo los productos de mayor impacto en el municipio como el cacahuate, maíz criollo, guayabas y carne de porcina, resaltando que Tarimoro es productor de estos ingredientes.

El día del evento, en la plaza cívica, los cocineros (as) deleitaron a los asistentes con platillos como Mole encacahuetado con carne de cerdo o pollo acompañado de arroz, Capón de tomate con cacahuate, Carnitas de cerdo con salsas de cacahuate, Pozole rojo con carne de cerdo o de res, Pozole verde con carne de pollo o cerdo y Gorditas de maíz quebrado negro con carne de cerdo, picadillo, deshebrada.

Así como Tacos dorados de papa, carne de res y picadillo, Enchiladas rojas, Largas con diferentes guisados como chile negro, tripas, mole con cacahuate; Tortillas ceremoniales con el sello de Tarimoro y Aguas de sabor de mazapán (cacahuate con horchata y vainilla) y de Jamaica con guayaba y menta.

Además, expositores de Acámbaro, Cortazar, Celaya y Querétaro vendieron una gran variedad de productos hechos a base del cacahuate como los garapiñados, cacahuate horneado, cacahuates en vinagre, pipitorias, semillas endulzadas, dulces de guayaba, jamoncillos de guayaba con vainilla, cajetas y dulces de cajeta, cremas de cacahuate.

Así como nieves artesanales con una tradición de más de 100 años, chocolate artesanal elaborado en metate, raspados de frutas, elote asado, pulque y miel de maguey; también se vendieron juguetes de hojalata, muñecas Lele; y se expusieron obras de fotografía, pintura y esculturas de excelentes artistas locales.

Este evento posicionó la riqueza culinaria del destino y del estado de Guanajuato. Apoyando y difundiendo la política pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, se logra el fortalecimiento de la economía de las cocineras tradicionales y de los diversos productores, con este evento también se beneficiaron a los agricultores.

En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social con continuidad de las actividades económicas, considerando indicadores de propagación y factores de riesgo, asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.

Ocupa Guanajuato cuarto lugar en trasplante renal total, un segundo lugar en trasplante renal de donador fallecido y en donación de órganos

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre 2021.-Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que se conmemora este 26 de septiembre, la Secretaría de Salud de Guanajuato que dirige el Dr. Daniel Díaz Martínez exhorta a la población guanajuatense a sumarse a la cultura de donación y dar esperanza de vida a pacientes que se encuentran en lista de espera para trasplante.

      En esta conmemoración Guanajuato se mantiene en 4 lugar nacional en trasplante renal total, 2do lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido y un segundo lugar nacional en donación de órganos

      La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.

     Díaz Martínez insistió en tomar en vida la decisión de donar y de esta forma trascender; la decisión debe ser tomada y consultada con los familiares directos ya que son éstos los que realmente tomarán la decisión una vez llegada el momento.

     El Centro Estatal de Trasplantes realiza puntualmente el registro de esta actividad de donación y trasplante en el estado.

Monitorea continuamente la actividad de donación y trasplante que se lleva a cabo en los hospitales con licencia de procuración y trasplante, es decir que están certificados para realizar esta práctica.

Requisitos para ser un donador

Un donador debe contar con las siguientes características:

  • Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
  • En el caso de las córneas se reciben de personas hasta los 70 años.
  • No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
  • Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.

Se pone a disposición el siguiente teléfono para disipar cualquier duda al 800 DAR VIDA (327 8432

Exponen artesanías en el Festival del Arte y la Artesanía de Acámbaro

  • En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social, con continuidad de las actividades económicas.
  • Se exponen y venden artesanías urbanas, de cobre, barro, cerámica, tejidos y textiles, laca y laminado de oro.

Acámbaro, Guanajuato, a 21 de septiembre del 2021. Cuarenta expositores de Acámbaro, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Salamanca, Michoacán, Ciudad de México, estado de México y Chiapas mostraron su arte en la 2da. edición del “Festival del Arte y la Artesanía”.

En el municipio de Acámbaro, en la plaza cívica Miguel Hidalgo y Costilla, los días 17, 18 y 19 de septiembre, se desarrolló este festival que fortaleció la proyección de los artesanos y artistas de dichos municipios y estados, reactivó la derrama económica y benefició al sector.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la dirección de Productos Turísticos, en conjunto con las autoridades de Acámbaro apoyan en la promoción de los productos artesanales en exhibición y con fines comerciales y/o artísticos.

Esta segunda edición, los artistas expusieron y vendieron artes urbanas, de cobre, barro, cerámica, tejidos y textiles, laca y laminado de oro.

Además, los asistentes disfrutaron de actividades como Ritual Ceremonial Prehispánico por Grupo Acámbaro, presentación de cantautor Raúl Arreola Conejo, presentación de Sonora Kumbia, cantante Huitzilopochtli, presentación de Danza, presentación de Tenor Gregorio Hernández Arreola, baile dance Power Estudio, presentación de cantante Nelly Martz y show acústico de música versátil.

En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social, con continuidad de las actividades económicas considerando indicadores de propagación y factores de riesgo; asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.