León, Gto. 23 de septiembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Puente Vehicular Hilario Medina, que beneficia a más de 42 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente y en el que se invirtieron 327.8 millones de pesos.
Además junto con el Alcalde, Héctor López Santillana, entregaron la primera etapa del Bulevar Perdigón, en donde se invirtieron 23.5 millones de pesos.
“Es un gusto estar aquí, entregando el Puente Hilario Medina, una gran obra para esta ciudad y con la que se da por concluida el proyecto de la Vía Rápida Bicentenario”, dijo el Mandatario.
Con el puente Hilario Medina se sigue avanzando en la continuidad de la Vía Rápida Bicentenario, de más de 18 kilómetros de longitud, el cual inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes, en la salida a Lagos de Moreno, comentó.
El Gobernador recordó que esta obra arrancó el pasado 18 de enero y que hoy, a un mes antes del plazo dado a la constructora, se está inaugurando. Por ello, nuestro reconocimiento a la empresa constructora Vise por este récord en su construcción.
Reiteró que este puente vendrá a resolver uno de los cruces de mayor conflicto vial en la ciudad pues por aquí transitan más de 42 mil automovilistas diariamente. En esta obra se invirtieron más de 327 millones de pesos.
“Esta es una obra de calidad, que cambia la vida a los leoneses y que hace de León una ciudad de primer mundo”, expresó el Mandatario.
En Guanajuato estamos haciendo más obras en beneficio de la gente, y prueba de ello es la construcción de este Puente Vehicular Hilario Medina, apuntó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo felicitó al Ayuntamiento de León, y al Alcalde, Héctor López Santillana por su Informe de Gobierno que se dio ayer y que por razones de agenda no pudo estar presente.
“Muchas felicidades Héctor, y a todo tu equipo, por el trabajo que están realizando para mejorar la calidad de vida de los leoneses”, añadió.
Por su parte el Alcalde, Héctor López Santillana, destacó el trabajo que en conjunto realizan el Municipio y el Estado para impulsar las acciones y obras que requieren la gente.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que este puente tiene una longitud de 623 metros, con 2 cuerpos independientes de 3 carriles de circulación cada uno; además de 2 vialidades laterales.
La obra también incluye: Alumbrado a lo largo de todo el puente en la parte superior. Drenaje sanitario y pluvial. Alumbrado y conexión de instalaciones eléctricas. Semaforización. Banquetas. Guarniciones. Ciclovía. Señalamiento vertical y horizontal.
Mientras que en el Bulevar Perdigón se trabajó en la pavimentación en una longitud de 725 metros, además se construyó una ciclovía, y la colocación de alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical.
Guanajuato, Gto. 23 de septiembre del 2021. Guanajuato participó en la conmemoración online del “Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos”, establecido por Decreto Presidencial cada 26 de septiembre.
El evento conmemorativo se realizó con el objetivo de fomentar el valor e importancia de la cultura de la donación de órganos y tejidos, así como reconocer a los familiares de donantes fallecidos y a los donantes en vida por su generosidad.
Además de extender este agradecimiento a los Coordinadores Hospitalarios de donación de Guanajuato y a todos los profesionales de la salud por su incansable labor para promover la donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante.
Guanajuato se mantiene en 4 lugar nacional en trasplante renal total, 2do lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido y un segundo lugar nacional en donación de órganos.
Durante el evento El Dr. Rodrigo López Falcony Director del Centro Estatal de Trasplantes y Presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes realizó un emotivo reconocimiento a las familias donadoras por ser esperanza para otras familias que buscan una donación para una segunda oportunidad de vida.
Reconoció también al sector médico que se ha comprometido con los pacientes, por su valentía y profesionalismo mostrado durante la pandemia.
Animó al personal a no trabajar con miedo sino con precaución. De la misma manera exhortó a la población a sumarse a la cultura de la donación informado que el Covid.19 no se transmite por
El Centro Estatal de Trasplantes realiza puntualmente el registro de esta actividad de donación y trasplante en el estado, monitoreando continuamente la actividad de donación y trasplante que se lleva a cabo en los hospitales con licencia de procuración y trasplante, es decir que están certificados para realizar esta práctica.
Requisitos para ser un donador:
Un donador debe contar con las siguientes características:
Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
En el caso de las córneas se reciben de personas hasta los 70 años.
No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.
Se pone a disposición el siguiente teléfono para disipar cualquier duda al 800 DAR VIDA (327 8432)
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 2021.- Disminuir las concentraciones y emisiones de contaminantes en la atmósfera a través de la revisión del correcto funcionamiento de los automóviles que circulan en la entidad, es uno de los principales objetivos del Programa Estatal de Verificación Vehicular que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. (SMAOT).
Así lo destacó la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla, quien convocó a la población que cuenta con un vehículo de motor, contribuir a la reducción de dichas emisiones, a través del cumplimiento del proceso de verificación vehicular.
Entre los beneficios ambientales del Programa Estatal de Verificación destacan además de la disminución de emisión de contaminantes que tienen efectos adversos para la salud, es la contribución a la reducción de la generación de lluvia ácida y al combate al cambio climático.
En materia de salud, se previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, al reducir la emisión de contaminantes; se protege a la población vulnerable, niños, adultos mayores y personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.
Al vigilar el buen funcionamiento de los vehículos, los usuarios previenen daños a los motores, se reduce el consumo de combustible, por lo que se logra un ahorro económico y se previenen accidentes vehiculares por fallas mecánicas.
La verificación se conforma de varias etapas.
1.Inspección visual de los sistemas del auto, incluyendo el sistema de escape, tapón del tanque de gasolina, la tapa del depósito de aceite, la varilla para medir el aceite, portafiltro y filtros de aire, existencia de fuga de fluidos, entre otros.
2. Poner el auto en marcha e inspeccionar el humo de manera visual.
3. Medición de las emisiones contaminantes Hidrocarburos (HC), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Oxígeno (O2) y Óxidos de Nitrógeno (NOX).
Es importante mencionar que todos los vehículos deberán verificar en el periodo indicado. Este mes corresponde a las unidades con terminación de placas 3 y 4, de acuerdo al segundo semestre y son los últimos días para verificar automóviles con terminación 7 y 8.
Tipos de constancias y distintivos
Las constancias y distintivos de verificación que se otorgan en el Estado son:
Cabe destacar que, con las aportaciones del Programa Estatal de Verificación, se fortalece e Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos en Recursos Naturales, Gestión de la Calidad del Aire y Contaminación, Gestión Integral de
Residuos, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, Ordenamiento Sustentable del Territorio, Desarrollo Institucional, e Inspección y Vigilancia.
Durante el primer semestre del año, se registró un 28.06 % en el cumplimiento de la verificación vehicular en la entidad.
En el estado de Guanajuato se cuentan con 140 centros de verificación vehicular, los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp o el sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular
Para realizar la cita se encuentra disponible la liga: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ y/o el teléfono 473 735 2601, de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Fondos Guanajuato continúa ofreciendo créditos como una solución financiera para los comerciantes, empresarios y emprendedores de todo el estado.
A pregunta expresa, el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVITUR), Héctor Tejada Shaar, reconoció que los créditos de Fondos Guanajuato representan un importante apoyo financiero, sobre todo en estos tiempos de Pandemia.
Declaró que sus empresas recibieron créditos de los Programas Emergentes en julio del año pasado, en plena Pandemia, y los utilizaron para la compra de mercancía.
“La verdad (los créditos que recibió) fueron de gran ayuda y de gran utilidad para poder sostener un poquito todo este tema y todos estos cierres de negocios que hubo por la Pandemia. Entonces nos ayudó a comprar mercancía para poder salir adelante”
El presidente del organismo empresarial refirió que las estrategias que efectuó el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de Fondos Guanajuato, deben replicarse en todos los Estados de la República Mexicana, a fin de evitar que los sectores económicos colapsen.
“Necesitamos seguir generando créditos con estas características para los empresarios, necesitamos seguir generando, seguir apoyando a nuestros empresarios”
“Y con créditos como estos que son créditos muy competitivos, nos ayudan muchísimo a las empresas de Guanajuato a salir adelante. Yo felicito las acciones de Fondos Guanajuato”
Tras el cierre de los Programas Emergentes, Fondos Guanajuato continúa con la promoción de sus créditos financieros tradicionales como Crédito Mayor, Crédito Menor, Fondo de Arranque, Mi Maíz, Mi Tortilla, Impulso a la economía y Crédito para la compra de mercancía e inventario que es de reciente creación, dirigido al sector del comercio al por menor, industria manufacturera y restaurantero.
Tejada Shaar precisó que los comerciantes deben planear los créditos financieros y destacó las características que ofrecen los programas crediticios de Fondos Guanajuato.
“Que con esa planeación se animen a pedir un crédito, y más de un crédito de Fondos Guanajuato que tiene tasas de interés tan competitivas”, finalizó.
Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2021. En el marco del XV Aniversario de la Defensoría Especializada en Adolescentes, la Secretaría de Gobierno realizó un ciclo de conferencias magistrales para capacitar a las y los defensores que atienden esta materia en específico.
En su mensaje, la Secretaria de Gobierno destacó el importante papel que desempeñan las y los defensores públicos especializados en justicia penal para adolescentes.
“Reconocemos el trabajo que realizan cada una y uno de ustedes, pues es su labor en el día a día lo que le da trascendencia en su compleja actividad al atender a las personas adolescentes de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años que enfrentan un problema de naturaleza penal, al garantizarles una defensa técnica y especializada, desde su detención y hasta la total terminación del proceso”, dijo.
Se impartieron las conferencias magistrales:
El objetivo de conmemorar con estas capacitaciones los quince años de la Defensoría Especializada en Adolescentes, es proporcionar a las personas defensoras públicas especializadas en el tema la actualización de conocimientos en el Sistema Integral de Justicia Penal en la materia y que les permita aplicar este conocimiento en sus funciones de defensores a grupo de protección especial como son los adolescentes, con la finalidad de ayudarles a resolver su problema legal, pero también a lograr una identificación de los principios y derechos de los adolescentes para contribuir a su plena protección.
En el evento participaron también María del Pilar Gómez Enríquez, Encargada del Despacho de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad; Lorena Rosario Saucedo Pérez, Encargada del Despacho de la Dirección General de Defensoría Pública; Abraham Jerónimo Jasso Bravo, Coordinador Estatal de la Defensoría Especializada en Adolescentes, además de las y los defensores públicos en el tema.
La Defensa Especializada forma parte del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes que se estructura de diversos principios que reconocen a los adolescentes como personas titulares de derechos y obligaciones; dicho sistema otorga apoyo en los ámbitos individual, familiar, escolar y laboral.
Cortazar, Gto. 23 de septiembre 2021.– La rehabilitación del puente colgante “Arquitecto Ernesto Brunel”, representa el futuro que se busca impulsar en Cortazar, como un municipio orgulloso de su identidad e historia, y con una visión de desarrollo en la región Laja-Bajío, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Esta obra tiene que ser un detonador de muchas otras cosas, si es identidad y orgullo, pero tiene que ser un punto de inflexión, y lo tenemos que hacer a través de obras y acciones, Cortazar tiene la oportunidad de convertirse en un gran municipio, tiene todo el potencial”.
“Tiene una ubicación privilegiada, gente trabajadora y emprendedora, buen clima, grandes extensiones de tierras fértiles y este puente se debe de convertir en un polo de desarrollo económico y turístico”, dijo.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), rehabilitó el puente peatonal colgante, con más de 18.2 millones de pesos.
Esta obra es un referente arquitectónico en Cortazar y en el Estado de Guanajuato, producto del talento del arquitecto francés Ernest Brunel, autor de otras edificaciones importantes en la entidad, como el Mercado Hidalgo, en la capital del Estado y la Bola de Agua, en Celaya, símbolo de identidad de ese municipio.
En 2017, el Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH-, catalogó al colgante como Obra Artística del Siglo XX.
“Estamos haciendo una inversión histórica y lo estamos haciendo porque creemos en Cortazar, el futuro para Cortazar es bueno, vienen cosas buenas para Guanajuato, tengamos fe, unámonos porque somos gente de trabajo, somos gente buena, somos más grandes que nuestros problemas y lo hemos demostrado toda la vida, confíen en nosotros, no les vamos a fallar”, dijo.
En la rehabilitación de este puente peatonal se realizaron trabajos en el desmantelamiento de la estructura existente, así como de la demolición de la cimentación, construyendo una nueva a base de pilotes de concreto reforzado por dos caballetes a base de cabezal concreto reforzado para el apoyo del puente peatonal de 130.33 metros de largo total, cuenta con 2 rampas de acceso de 69.77 metros.
La superestructura está por conformada por una estructura metálica tipo colgante de aproximadamente 60.56 metros de longitud, con un sistema de cables, pérgolas y losacero, la cual se apoya en 2 vigas de acero principales y vigas secundarias, con un ancho de calzada de 4 metros. Además, incluye imagen urbana, alumbrado público y acciones ambientales. En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Diputado, Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el Alcalde de Cortazar, Ariel Enrique Corona Rodríguez y el Director del INAH en Guanajuato, David Jiménez Guillén.
Guanajuato, Gto. 23 de septiembre del 2021. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA se mantiene en estrecha vigilancia epidemiológica ante el acercamiento de la temporada invernal, escenario propicio para un repunte de casos por Covid.19.
Hasta el momento Guanajuato presenta una ocupación hospitalaria del 27.8 % con 439 pacientes en hospitalización en todo el sector salud, de ellas 121 están intubadas.
La estabilidad de la pandemia en la curva epidemiológica en Guanajuato no debe ser motivo para relajar las medidas sanitarias, puesto que en este momento 4 mil 309 guanajuatenses se encuentran contagiados del virus, de ellos 3 mil 481 son residentes en 20 municipios, lo que representa un 80 % del total de casos activos.
Durante la 33ª. Reunión Extraordinaria de CESSA, considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, la Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez, informó que Guanajuato sostiene el lugar ocho nacional con el 6.1 por ciento de casos activos del país por cada 100 mil habitantes.
La tasa de incidencia estatal acumulada es de 2 mil 677 casos por cada 100 mil habitantes y en toda la contingencia sanitaria se han registrado 393 mil 289 casos estudiados.
Igualmente durante su intervención la Dra. Fátima Melchor sostuvo que en esta nueva oleada el grupo de edad más afectado son jóvenes de 20 a 29 años de edad, recordando no es momento de bajar la guardia, insistió en cuidar y extremar las medidas higiénicas necesarias para evitar contagios incluso evitar desenlaces fatales. Insistió que las vacunas no sustituyen el cubrebocas
Señaló que ya se procesaron en toda la pandemia 462 mil 805 muestras de manera global, además que se ha notado una desaceleración en la demanda de pruebas.
Las embarazadas han sido un sector vulnerable durante la contingencia y Guanajuato no es la excepción con la atención de 1631 mujeres contagiadas en esta etapa de la vida, de ellas 101 en etapa del puerperio.
Aclaró que la intención es no volver al confinamiento, sino adoptar las medidas en calidad de obligatorias y esenciales.
Silao de la Victoria, Gto. a 23 de septiembre de 2021.- Con el fin de desarrollar una comunidad de talento guanajuatense integrado en una dinámica de digitalización de empresas, a través de mejores prácticas, metodologías y tecnologías que nos lleve a un Guanajuato más digital y más competitivo arrancó la Fase II de Horizonte i.
IDEA GTO en colaboración con la Secretaría de Turismo pretende qué, a través de la generación de estrategias de comercialización digital, los empresarios aumenten sus ventas, además de incrementar conocimientos, facilitando herramientas, que impacten en el proceso de la Digitalización hacia la Transformación Digital.
En este evento se dieron a conocer las 15 empresas seleccionadas que culminaron exitosamente la Fase I, las cuales son:
En esta fase las empresas, trabajarán con un mentor experto en temas de estrategias comerciales y digitalización, con el fin de desarrollar un Plan de Digitalización e integración de herramientas.
En su mensaje José Israel Pérez Noyola, Director General de Emprendimiento de IDEAGTO dijo que los 15 emprendedores que hoy están aquí, es porque saben la importancia de la capacitación en las nuevas tecnologías como herramientas necesarias para llevar sus negocios al siguiente nivel.
“Estoy seguro que la pequeña inversión que hicieron será un parteaguas para sus emprendimientos, gracias por la confianza, ahora ustedes son parte del cambio que hará de Guanajuato un lugar referente en el impulso a la innovación, el emprendimiento y la ciencia para el progreso principalmente, del ser humano hoy ustedes ya son parte del Valle de la Mentefactura” afirmó Pérez Noyola.
Por último, el Director de Emprendimiento mencionó que el entrenamiento que estarán recibiendo será de la mano de despachos reconocidos a nivel nacional, como Delamora Marketing Digital, Luky Cat, Bermúdez Consultores, Lievant e Ikigai Solutions.
Miriam Adame, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo dijo a los presentes que es de vital importancia la digitalización de las empresas del sector Turístico y que gracias a la alianza que se ha logrado consolidar con IDEAGTO, ahora podrán avanzar en este tema que sin lugar a dudas contribuirá a la reactivación económica de Guanajuato.
A dicho evento asistieron Miriam Adame, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo; Luis Manuel Villegas Elizarraráz, Director General de Agrobioteg; Carlos Oscar Domínguez, Director del Parque Guanajuato Bicentenario.
Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2021.- Con la participación de expertos internacionales y nacionales inicio el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos”, evento que durante tres días analiza los retos para enfrentar la pandemia y las acciones para la reconstrucción de la educación.
Bajo la modalidad virtual, el Foro organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato se realiza los días 22, 23 y 24 de septiembre.
Fernando Reimers, profesor de la Universidad de Harvard, impartió la primera conferencia del día con el tema “Construyendo sistemas educativos resilientes”, la cual se enfocó en el análisis de la influencia del COVID-19 en la educación, los dividendos de la pandemia y los desafíos de esta.
Destacó la importancia de realizar un diagnóstico como punto de partida para mejorar la efectividad de las estrategias educativas; evaluar cambios en el contexto, desarrollar capacidades y competencias dentro de la comunidad educativa, así como desarrollar un sistema educativo resiliente que funcione en este momento y en el futuro bajo la modalidad híbrida.
La Doctora María Agnese Giordano, Coordinadora del Global Education Cluster (UNICEF) presentó la conferencia: “Regreso seguro a la escuela”, en la cual resaltó los principios clave para un regreso seguro a la escuela: comprometer a toda la comunidad educativa, incluir a los niños, niñas y jóvenes en la planificación y campañas de regreso a la escuela, al emplear métodos participativos.
“Todas las escuelas deben estar limpias y desinfectadas. Hay que considerar que se tengan horarios escalonados en el día escolar para diferentes grupos de niños, niñas y jóvenes, y usar diferentes entradas, para evitar aglomeraciones”, asimismo destacó la necesidad de priorizar el apoyo psicosocial y las actividades de aprendizaje socioemocional durante el periodo de reapertura.
En el marco de actividades se llevó a cabo el panel “¿Cómo ha impactado la pandemia a los sistemas educativos? en su intervención, la Dra. Arcelia Martínez Bordón, profesora investigadora de la Universidad Iberoamericana realizó un recorrido a través de la voz de integrantes de la comunidad educativa, jefes de sector, supervisores, apoyos técnicos, directivos y docentes, para conocer los retos y perspectivas del sistema educativo a partir de la contingencia para así, generar un análisis oportuno desde las dimensiones pedagógica, tecnológica y socioemocional.
Por su parte el Dr. Marco Fernández, Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), señaló las afectaciones educativas después de año y medio sin clases presenciales, referidas a rezago educativo y contención emocional, por lo tanto, comentó la importancia de crear estrategias para contener la crisis educativa, apoyados en la atención a los aprendizajes, reforzamiento académico y acompañamiento al docente.
En la participación de la Dra. Sylvia Catharina Van Djick Kocherthaler, Profesora Investigadora del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato, se enfocó en fortalecer los conocimientos fuera del salón de clases y motivar la creación de nuevas rutas para brindar conocimiento e incluso fortalecer la familia.
La Dra. Yolanda Isabel Gayol, Investigadora Principal participó con la conferencia magistral, “Estudio de adaptación educativa frente a la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19”, en la cual manifestó que la pandemia tuvo un efecto de innovación tecnológica, didáctica y curricular entre las y los docentes.
Destacó que dentro de los conservatorios se menciona la necesidad de introducir aprendizajes significativos, ampliar el tiempo de expresión del estudiantado para poner atención al desarrollo de sus historias, contexto y necesidades individuales.
Para participar y seguir las actividades del Foro regístrate en:
www.seg.guanajuato.gob.mx/ForoEducacion/SitePages/Inicio.aspx
Abasolo, Gto. 22 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, entregó paquetes de útiles escolares a alumnas y alumnos de 18 escuelas en nueve comunidades y cabecera municipal, pertenecientes a planteles que fueron afectados por las inundaciones causadas por las lluvias en el municipio de Abasolo.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, al participar en la reunión y otorgamiento de apoyos del programa Unidos por Abasolo, realizó la entrega de útiles escolares que han sido recabados por el Voluntariado Estatal de la SEG.
Jorge Enrique Hernández Meza, invitó a madres y padres de familia a continuar con el apoyo a sus hijos para que permanezcan en la escuela y no se vean afectados en su formación.
Las escuelas del nivel de educación básica, afectadas por las lluvias en las comunidades Estación Abasolo, Santa Cecilia y Huitzatarito, continúan con la prestación del servicio educativo a distancia y en algunos casos de manera híbrida en espacios alternos.
La entrega de útiles escolares permitirá a niñas, niños y adolescentes de las comunidades afectadas, contar con materiales de trabajo necesarios para continuar con sus actividades escolares.