Yearly Archives: 2019

El Archivo General del Poder Ejecutivo, es referente Nacional.

  • Cumple 30 años este recinto que alberga más de 112 mil documentos con las memorias de Guanajuato.
  • Reciben reconocimiento colaboradores del Archivo por  tres décadas de servicio.

Guanajuato, Gto., 11 de septiembre  de 2019.- El Estado de Guanajuato, tiene avances muy significativos en materia de archivos, en relación a otros Estados del país, coinciden autoridades Estatales y Federales.

En el marco de la conmemoración del 30 aniversario del Archivo General del Poder Ejecutivo, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres,  en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó el trabajo que se ha venido realizando al grado de haberlo convertido en el más innovador de México  y en referencia nacional por  su buena gestión de archivos.

Puntualizó que estos logros han sido posibles gracias al trabajo ordenado y disciplinado, de sus colaboradores, pero también a la pasión que tienen por lo que hacen.

“Si hoy Guanajuato es referencia nacional por la buena gestión de sus archivos, es gracias al trabajo, al orden y a la disciplina de toda la gran familia que aquí labora”

El archivo General de Poder Ejecutivo, alberga más de 112 mil documentos y ha digitalizado los informes de gobierno de los últimos 100 años, información que se encuentran al alcance de la ciudadanía.

El Director del Archivo  General de Nación, Carlos Ruiz Abreu, dijo que Guanajuato es un ejemplo a seguir en materia archivística y el  único Estado, que no tiene de que preocuparse con la entrada en vigor de la Ley General de Archivos, pues muchos de los preceptos que ahí se establecen ya se aplican en la entidad.

Agregó que Guanajuato, siempre ha destacado en aspectos históricos y ahora, también es ejemplo de lo que debe ser la cultura del orden, el trabajo sistémico, eficaz, eficiente, tangible y estructurado.

Durante la ceremonia de conmemoración también se entregaron reconocimientos a nueve colaboradores, del Archivo que, al igual que la institución cumplen 30 años de servicio, en dos de los casos lo recibieron sus familiares puesto que los galardonados ya fallecieron.

Además el Secretario de Gobierno. Luis Ernesto Ayala Torres, entregó un reconocimiento a Carlos Ruiz Abreu, Director del Archivo General de la Nación, por su trayectoria laboral y sus aportaciones en materia archivística.

Inauguran Exposición.

Como parte de los festejos del Archivo General del Poder Ejecutivo, previo a la ceremonia de aniversario autoridades de los tres órdenes de Gobierno, inauguraron una exposición documental, en la que se plasma la historia, evolución y logros de la institución.

Esta muestra, se encuentra en las instalaciones del archivo y se mantendrá abierta al público, durante todo el mes de septiembre.

En este evento se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Director del Archivo General de la Nación, Carlos Ruiz Abreu, el regidor, Carlos Alejandro Chávez Valdez, en representación del Presidente Municipal de Guanajuato, la Diputada Local, Martha Isabel Delgado Zárate  y en representación del Poder Judicial, Jorge Jiménez Lona.

Sistema Estatal Penitenciario de la SSPE, inicia con la utilización de brazaletes electrónicos.

  • Mediante la innovación y el uso de la tecnología el Sistema Estatal Penitenciario de la SSPE, inicia con la utilización de brazaletes electrónicos de tobillo.
  • El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presenta, ante la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, el arranque del  programa de los dispositivos de geolocalización.

Guanajuato, Gto., 11 de septiembre de 2019.- Con un sistema de innovación basado en el uso de la tecnología, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó ante la Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Claudia Barrera Rangel y miembros del Poder Judicial del Estado, la puesta en marcha de los dispositivos electrónicos de geolocalización del Sistema Penitenciario de Guanajuato.

Estos dispositivos electrónicos, mejor conocidos como brazaletes, colocan a Guanajuato a la vanguardia en materia de innovación, mediante el uso de las tecnologías de la información para ser aplicadas en medidas alternativas a la prisión, cuando así lo resuelva el órgano jurisdiccional.

Además de Guanajuato, los estados de Coahuila, Chihuahua y Baja California Norte, son las únicas entidades en el país que han puesto en marcha estos dispositivos de geolocalización para sus sistemas penitenciarios.

Explicó que un localizador, es un equipo electrónico que permite obtener la ubicación geoespacial de alguna persona, vehículo, o equipo en tiempo real, mismo que tiene un costo aproximado de 23 mil cien pesos.

Dijo que actualmente la SSPE dispone de 250 localizadores en existencia, mismos cuentan con un póliza de seguro por daños o extravío, por lo cual, el beneficiario no erogará ninguna cantidad por su uso.

Dicho dispositivo está compuesto por el equipo de localización de Geo Posicionamiento Satelital (GPS), adaptados para estar sujetados en el tobillo con una correa de polímero, con fibra óptica; el cargador y los adaptadores para la correa.

Además el Secretario de Seguridad Pública del Estado, explicó algunas características del equipo y señaló que el tiempo de vida útil de un dispositivo es de un año y medio; se recarga con energía eléctrica y el tiempo de duración de una batería cargada al cien por ciento es de 12 horas promedio y se recomienda cargar el equipo cada ocho o diez horas para evitar la pérdida de señal y evitar que envíe alertas de batería baja.

Refirió que el artículo 136 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que el Juez de Ejecución, podrá conceder a la persona sentenciada el beneficio de la libertad condicionada bajo la modalidad de supervisión, con o sin monitoreo electrónico y puntualizó que no gozarán de la libertad condicionada los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas.

Para el uso de los dispositivos electrónicos, la autoridad judicial ordenará la asignación con dos semanas de anticipación, esto con la finalidad de que la Dirección del Sistema Penitenciario realice el estudio correspondiente para la asignación del dispositivo, a efecto de tomar las medidas para su uso y colocación en base al protocolo y medidas de seguridad que deberá de tomar el beneficiario.

Ante los integrantes del Supremo Tribunbal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca, precisó que la Dirección General del Sistema Penitenciario cuenta con un Centro Estatal de Monitoreo Electrónico, desde el que se da seguimiento a las personas a quienes se otorgue un beneficio de libertad condicionada, en el que queda un registro electrónico del recorrido de la persona que porta el equipo de localización.

El Centro Estatal de Localizadores Electrónicos, dispone de una plataforma de rastreo, con la que se puede dar seguimiento a los 250 brazaletes de tobillo con los que se cuenta actualmente.

La Coordinación de Seguimiento y Supervisión de Libertad Condicionada informará al Juez, sobre incumplimiento del beneficiario de las condiciones establecidas, tales como no encontrarse el beneficiado dentro del radio de monitoreo en el tiempo indicado en la programación; cuando el beneficiado se retire injustificadamente el Dispositivo de Monitoreo Electrónico de Localización a Distancia.

Así como el cambio de domicilio sin autorización del Juez de Ejecución o por destrucción, total, parcial, o pérdida del localizador electrónico y sus accesorios.

Señaló que en caso de existir una alarma emitida por el dispositivo por cualquier causa, se atenderá lo establecido en el Protocolo para el uso, colocación y Seguimiento de Localizadores Electrónicos en el Estado de Guanajuato.

Celaya no está solo, unidos trabajamos por este municipio: Gobernador

 

 

 

  • La Presidencia Municipal de Celaya tiene todo nuestro respaldo, dijo el Mandatario Estatal.

 

  • Casi 1 mil millones de pesos se destinarán a este municipio en seguridad.

 

Celaya, Gto. 11 de septiembre de 2019.- Celaya no está solo, este municipio es fundamental para el desarrollo de Guanajuato, por ello, cuenta con todo nuestro respaldo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Al participar en el Post Informe de Gobierno de la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez, “Diálogos por Celaya, Logro de Todos”; el Mandatario dijo que se está apoyando a este municipio en diferentes temas, y uno de ellos, es la seguridad.

El Gobernador anunció que apoyará con equipamiento y patrullas para fortalecer a la Policía de Celaya, además de comprar un helicóptero para la vigilancia de este municipio, porque “le estamos apostando a la seguridad, aquí y en todo Guanajuato”.

Rodríguez Vallejo dijo que el helicóptero se adquirirá una vez que el Congreso del Estado apruebe la solicitud de deuda pública por la cantidad de 5 mil 350 millones de pesos.

La solicitud contempla recursos que serán destinados a los siguientes rubros de inversión: Programa de infraestructura y equipamiento educativo con 300 millones de pesos; Infraestructura social con 1 mil 400 mdp; Programa de infraestructura carretera y movilidad con 2 mil 150 millones mdp; Fortalecimiento de salud pública con 350 mdp, y para seguridad pública 1 mil 150 millones de pesos, explicó el Mandatario.

De esta última cantidad, cerca de 1 mil millones de pesos se destinarán a Celaya, para diversas obras y acciones como la construcción de un nuevo centro de readaptación social.

También en esta región se edificará la Academia  Estatal de Policía, que será la más grande del estado y además se construirá la Escuela Preparatoria Militarizada, destacó el Gobernador.

“Celaya no está solo, cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado en seguridad; pero también es necesario que los elementos de seguridad perciban un mejor salario”, reiteró el Mandatario quien recomendó que en este municipio se aplique el modelo de cero tolerancia.

La seguridad se construye desde lo local, por eso, todos los sectores de la sociedad celayense deben sumarse a esta tarea, hacer un frente común, todos juntos vamos por este municipio, dijo el Gobernador.

El Mandatario reconoció el trabajo que está realizando la Alcaldesa Elvira Paniagua, en beneficio de los celayenses.

Este municipio es importante para Guanajuato, aquí se generan una importante cantidad de empleos, por eso, vamos a trabajar por impulsar proyectos para Celaya, como el Ferroférico y la obra hidráulica de la Presa El Realito, además de fortalecer el tejido social a través de la Estrategia Impulso 2.0, añadió.

“Celaya es fundamental para Guanajuato, por eso, el Ayuntamiento cuenta con todo nuestro respaldo para que vuelvan a ser la Puerta Dorada de entrada al Bajío, que viva Celaya”, enfatizó el Gobernador.

La Presidenta Municipal, Elvira Paniagua, agradeció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado para impulsar diversas obras y acciones en beneficio de los celayenses.

A nombre de los empresarios, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jesús Torres Ramos, dijo que este sector tiene toda la disposición por sumarse a las acciones que realizan las autoridades municipales y estatales en revertir los problemas que enfrentan los celayenses, sobre todo en seguridad.

 

Capacitan a enlaces de contraloría social en la Comisión Estatal del Agua

  • Capacitan a enlaces de contraloría social en la Comisión Estatal del Agua.
  • Impulsan la participación social para vigilar y supervisar ejecución de obras hidráulicas.

Guanajuato, Gto. 11 de Septiembre de 2019.- Continuando con el impulso a la capacitación a enlaces de Contraloría Social, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo la capacitación de enlaces de los municipios de Coroneo, Yuriria y Guanajuato para las obras hidráulicas con concurrencia federal, estatal y municipal.

La capacitación tuvo como finalidad profundizar en la guía operativa, formato de cédulas y fichas técnicas de las obras que se ejecutan del programa de agua potable y alcantarillado apartado Urbano para los municipios donde se estarán construyendo las obras y acciones hidráulicas en el presente año.

Por medio de la capacitación los enlaces conocen más de la formación de comités de contraloría social con la finalidad de vigilar las obras que se llevan a cabo, es decir que se cumplan con todos los requerimientos y los habitantes cuenten con obras en tiempo y funcionalidad.

Hay que recordar que la Contraloría Social la contraloría social hace referencia al conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

Con la implementación de la Contraloría Social, se ha creado un mayor nivel de confianza y se han establecido canales de comunicación entre los beneficiarios, la dependencia ejecutora y la normativa, por lo que la información y la retroalimentación fluye de manera continua, evitando con esto desinformación o información errónea.

Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la CEAG y con ello se avanza para otorgar los conocimientos al personal de los municipios y se puedan consolidar la partición social en obras hidráulicas a través de la integración de beneficiarios en los comités de contraloría social que se establezcan.

#CuidaElAgua

SEG arranca la construcción de la Telesecundaria 978

  • Con una inversión de más de 5 millones de pesos

Xichú, Gto., 11 de septiembre de 2019.La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Infraestructura Física Educativa, INIFEG, pusieron en marcha el arranque de construcción de la Telesecundaria 978, de la comunidad la Sábila, perteneciente al municipio de Xichú, con la finalidad de ofrecer infraestructura de calidad a la comunidad educativa.

Se invierten $5, 178, 419.29 mdp, en beneficio de 60 estudiantes. El proyecto incluye la construcción de 3 aulas, barda y enmallado perimetral, 1 patio cívico con asta bandera y 1 microplanta, así como rehabilitación y mantenimiento de servicios sanitarios.

Al arranque que se efectuó en la primaria, Emiliano Zapata, de la comunidad, acudió Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, acompañado de la presidenta municipal, Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel y  del Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina.

En su intervención, habló de la importancia de contar con espacios dignos y de calidad para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes, “todo esfuerzo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que se haga en favor de las niñas, niños y adolescentes, se verá reflejado en el aula con mejores resultados académicos”, señaló.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de ofrecer un servicio educativo en espacios de primer nivel, a los estudiantes del Noreste de Guanajuato.

SEG lleva a cabo Foro de Salud Mental

  • Se promueve la salud emocional en el ámbito educativo

San Luis de la Paz, Gto., 11 de septiembre de 2019.En el marco del día mundial para la prevención del suicidio que se conmemora el día 10 de septiembre, La Secretaría de Educación, región Noreste y el Hospital General de San Luis de la Paz, llevan a cabo por tercer año consecutivo, el “Foro de Salud Mental en la Educación”, con el objetivo de brindar herramientas a los líderes educativos a fin de que cuenten con una actitud asertiva en cuanto a la educación socioemocional de los estudiantes de Educación Básica.

Al presidir este foro, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en el Noreste, dio la bienvenida a los asistentes, agradeció al sector salud por su disposición y colaboración con la SEG y enfatizó en la importancia de estar preparados para atender factores como el suicidio, estrés y depresión, que aquejan directamente a los estudiantes.

“Queremos niñas, niños, jóvenes y docentes felices, por eso celebro y aplaudo estos foros, es una muestra de que trabajando de manera colaborativa, podemos fortalecer y enriquecer la labor educativa, a través de las herramientas que se comparten en esta actividad y que impactan en las aulas”. Señaló.

El 3er. “Foro de Salud Mental en la Educación” se lleva a cabo del 11 al 13 de septiembre en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Noreste, con la participación de 300 jefes de sector, supervisores, directivos y docentes de preescolar, primaria y secundaria.

El contenido temático del foro es el siguiente:

Conferencia: La familia y la escuela como constructoras de las emociones del niño.
Taller: El maestro como apoyo en la construcción de emociones positivas del niño.
Tipos de crisis
Violencia familiar y social
Conferencia: Las relaciones entre iguales afectadas por la violencia.
Taller: La resiliencia como salvavidas de las conductas de riesgo.
Conducta social
Conductas de riesgo escolar
Conferencia: Reconociendo el contexto de riesgos para el adolescente.
Taller: Construyendo una personalidad resiliente en el adolescente.
Autonomía persona
Adicciones
Conductas de riesgo
Suicidio
Crisis psicológicas.

Las ponencias son Impartidas por personal del sector salud y educativo de este municipio.

Al concluir el 3er. “Foro de Salud Mental en la Educación” los asistentes recibirán una constancia de participación expedida por las instituciones organizadoras; La Delegación Regional de Educación Noreste y el Hospital Materno de San Luis de la Paz.

SEG Fortalece Esfuerzos de Articulación

Irapuato, Gto., septiembre de 2019.-  Con la presencia de 120 autoridades educativas,   la Delegación de Educación Sur Oeste presentó los programas  de participación social, vinculación, articulación y convivencia, que habrán de desarrollarse durante el presente ciclo escolar 2019-2020.

En esta reunión de trabajo se contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato, con quienes se llevan a cabo diversos programas y proyectos, cuyos objetivos son contar con niñas, niños y jóvenes más sanos.

Asimismo, personal del departamento jurídico, expuso los conocimientos respecto a la operación de protocolos para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de  educación, Gabriel Espinoza Muñoz, señaló que la idea de esta jornada de trabajo fue dar a conocer de primera mano toda la información de programas a desarrollar en las 1 mil 645 escuelas, de nivel básico, de los seis municipios que conforman esta región y que se habrán de trabajar de manera coordinada con las diferentes instancias externas al sistema educativo.

12 Hospitales se acreditan en procuración de órganos en Guanajuato, se suman a la estrategia Código Vida.

Éste es la activación de un mecanismo de alerta o de llamado a directores, jefes de servicio, comité intrahospitalario y demás personal hospitalario para atender un proceso de donación de órganos, y convertirlo en una donación exitosa apoyando con lo necesario desde el área correspondiente.

Guanajuato, Gto. 11 de septiembre del 2019.- Los 12 Hospitales acreditados para la procuración de órganos en Guanajuato se sumaron a la estrategia Código Vida.

El Hospital General de Irapuato, Pénjamo, General de León, Hospital Celaya, Silao, Guanajuato, Uriangato, Salamanca, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Pediátrico de León y Unidad de Cuidados Críticos de Salamanca, se suman a esta estrategia.

Rodrigo López Falcony director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) informó que este código es la activación de un mecanismo de alerta o de llamado a directores, jefes de servicio, comité intrahospitalario y demás personal hospitalario para atender un proceso de donación de órganos, y convertirlo en una donación exitosa apoyando con lo necesario desde el área correspondiente.

Su objetivo es contar con un sistema de llamado de alerta, simple, estandarizado, continuo y único ante un proceso de este tipo.

El secretario de salud Daniel Díaz destacó que este es un proyecto que fortalece el tema de trasplantes en el estado, sobre todo de riñón que es uno de los órganos más necesitados.

El ámbito de aplicación es la Dirección, Subdirección, jefaturas de servicio, servicio de urgencias, terapias intensivas e intermedias, servicio de laboratorio y gabinete, servicio de quirófano, trabajo social, recepción del hospital, servicio de seguridad, oficialía de transporte, módulo del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG).

Con el Código Vida cada que haya un donador potencial el equipo de voceo del hospital emitirá la alerta sonora, se enviará mensaje de texto por red celular a todos los involucrados.

El procedimiento es cada unidad establecerá el protocolo de llamado de acuerdo a las características estructurales y a los recursos con los que cuente, estando obligados a difundir entre todo el personal el procedimiento establecido.

Respecto al servicio de urgenciassi el donador se encuentra hospitalizado en esta zona, se monitorizará continuamente por parte del personal de salud asignado para que el donador se mantenga en las mejores condiciones físicas y clínicas, se le dará mantenimiento mecánico ventilatorio y farmacológico para mantener un flujo sanguíneo óptimo a los órganos para que se mantengan viables hasta el proceso de extracción.

Se deberá tener una efectiva interacción con el médico coordinador de donación para evitar en la medida de lo posible que el donador realice paro cardiaco durante el mantenimiento, un donador en muerte encefálica, por el potencial de salvar hasta 5 vidas tiene prioridad para ocupar una cama en el servicio y para recibir las atenciones médicas en pleno.

Se deberá evitar dar información médica o del proceso a excepción del personal autorizado para hacerlo que será el médico encargado del paciente o el coordinador de donación.

En los servicios de Terapias Intensivas e Intermedias la mayoría de los donadores de órganos se encuentran en estos servicios, se deberá monitorizar continuamente por parte del personal de salud asignado para que el donador se mantenga en las mejores condiciones físicas y clínicas.

Se le dará mantenimiento mecánico ventilatorio y farmacológico para mantener un flujo sanguíneo óptimo a los órganos para que se mantengan viables hasta el proceso de extracción. 

SEG Entrega obra educativa y mantenimiento en Coroneo

  • 1 mil 194 alumnos beneficiados.

Coroneo, Gto., septiembre de 2019.- En gira de trabajo, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato en coordinación con Presidencia Municipal, entregaron rehabilitación de infraestructura en 10 planteles educativos en el municipio de Coroneo. Las escuelas beneficiadas fueron:

Escuela primaria Ignacio Ramírez: rehabilitación y mantenimiento de servicios sanitarios, suministro y aplicación de impermeabilizante en sanitarios, 2 aulas y suministro y aplicación de pintura de esmalte en muros interiores en 4 aulas.

Escuela primaria Ana María Gallaga: suministro y aplicación de pintura en interior de 8 aulas.

Preescolar Niños Héroes: pintura exterior en 4 aulas.

Prescolar Fray Pedro de Gante: adecuación de espacios educativos para personas con discapacidad que consiste en rampas, suministro y colocación de barandal, aplicación de pintura y rótulos en diferentes áreas, construcción de barda perimetral, y obra complementaria.

Preescolar Ignacio López: rehabilitación y mantenimiento en muros y adecuación de acometida, mantenimiento de sanitarios y cercado de malla perimetral.

Primaria Jaime Torres Bodet: rehabilitación y mantenimiento de instalación eléctrica.

Preescolar Fernando Montes de Oca: rehabilitación y mantenimiento de malla ciclónica y portón de acceso.

Primaria Benito Juárez con: mantenimiento de sanitarios.

Telesecundaria 518 con: mantenimiento de comedor escolar.

Telesecundaria 35 con: rehabilitación y mantenimiento de instalación eléctrica y distribución de cargas (trifásica) en alimentación general, mantenimiento de aula (colocación de loseta) mantenimiento de barda.

La Alcaldesa del municipio, Aracely Pérez Granados, comentó: que en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, se trabaja para darle una mejor proyección a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Coroneo.

En nombre de la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, el Maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, recalcó: “Estas escuelas son del Gobierno del Estado y como tal, tenemos la responsabilidad de apoyarles, darles mantenimiento; la encomienda de nuestro Gobernador, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es contar con espacios dignos para una educación de calidad”.

Por ultimo reconoció y agradeció la labor en conjunto por parte de padres de familia, docentes, directores, autoridades educativas y el ayuntamiento de Coroneo, por las gestiones, logrando que sus niños y niñas tengan espacios educativos para que se desarrollen mejor.

Inicia IMEX América con la presencia de 3 destinos de Guanajuato

Los 3 destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) de Guanajuato desarrollarán habilidades para innovar en sus eventos.
• El estado de Guanajuato cuenta con una infraestructura hotelera y recintos de hasta 67 hectáreas y 10 foros.
Las Vegas, a 11 de septiembre de 2019.
León, Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) del estado de Guanajuato, participan en la Feria de Negocio Internacional “IMEX América” con sede en Sands Expo & Convention Center Las Vegas, Estados Unidos.
La novena edición de la mayor feria en el continente dedicada a la industria MICE, reúne este año a más de 11 mil compradores y más de 3 mil proveedores de todo el mundo, y ofrece un amplio programa de formación con más de 180 sesiones sobre los tópicos más relevantes para el sector, así como eventos de networking.
Las Oficinas de Convenciones y Visitantes de León y Guanajuato, y el Consejo Turístico de San Miguel de Allende ofertan -a través de mesas de negocios en el Pabellón México- el turismo de negocios en IMEX, así como sus atractivos turísticos, sus hoteles, restaurantes de alta gama, su arquitectura, sus centros de congresos y exposiciones, y sus principales eventos.
Además, desarrollan habilidades de negocios, sostenibilidad, marketing y redes sociales, tendencias e investigación, aprendizaje creativo y otros temas de interés.
La imaginación en los eventos es el tema central en IMEX América 2019. Los organizadores aspiran a despertar la imaginación de los asistentes con un programa educativo diseñado en inspirar y fomentar la interacción y la creatividad, así como la sostenibilidad de los encuentros.
Entre las novedades de este año destaca la sesión “She Means Business”, un evento dirigido a destacar éxitos femeninos en el sector y explorar las diferencias según género, que se celebró previamente con gran éxito en IMEX Frankfurt.
“Smart Monday” contará también con sesiones para públicos específicos como el Association Leadership Forum, dirigido a los profesionales de asociaciones, y el Executive Meeting Forum para meeting planners corporativos.
La jornada educativa Smart Monday contó con más de 30 sesiones dedicadas a temas de interés para los meetings planners como el liderazgo y la creatividad en los eventos, o cómo superar los contratiempos.
Asimismo, los asistentes podrán participar en el taller interactivo sobre liderazgo de InsideRisk o el Event Innovation Lab, donde intercambian ideas innovadoras.