Yearly Archives: 2019

DIF Estatal Brinda Herramientas a Padres de Familia para Garantizar Buenos Tratos en la Infancia.

Dolores Hidalgo, C. I.N. Gto; 07 de Noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), impartió el Foro: “Buenos Tratos en la Infancia” con la finalidad de difundir entre la población guanajuatense, las buenas conductas desde una perspectiva novedosa, con evidencia científica y comprobable, sobre el cómo educar a los hijos.

El foro fue impartido por el Mtro. Gaudencio Rodríguez Juárez, el cual busca brindar herramientas e información a padres de familia sobre cómo llevar una educación positiva con las y los hijos. De esta manera, se busca concientizar a los padres de familia y así lograr una crianza efectiva de niñas y niños de Guanajuato.

El Director de Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales  informó que a través de los programa se brindan herramientas a los padres que fortalezca la capacidad de convivencia, el buen trato, la educación y la crianza de los menores de edad en su primera infancia.

“Estos temas tienen que ver con las niñas y niños, sobre todo en su entorno familiar y  escolar, hoy en día la ciencia nos adelanta cuál es el obstáculo de los menores y a través de la expresión de sus emociones conocemos su salud mental, por eso es importante compartir estos temas”.

De esta manera, dijo: “buscamos replicar en cada uno de los programas de la institución, para que los padres hagan conciencia entre las nuevas generaciones, y una vez que los hijos se conviertan en progenitores puedan contar con las mejores instrumentos para la educación de sus hijos.

Por su parte, el Matro. Gaudencio Rodríguez Juárez, señaló que durante el foro se brindaron estrategias concretas entre las familias, y así generar el diseño de intervenciones para crear factores de protección que los niños requieren.

“Los hijos requieren una red de cuidados que le permita a las madres y padres ejercer una mentalidad positiva, eso facilita un estado consiente para abrir espacios de dispersión donde se puedan sentir protegidos y cuidados”, concluyó.

oo0oo

Guanajuato se impone en Programa de Envejecimiento en su población.

Guanajuato, Gto. 7 de noviembre 2019.- El programa de salud de Envejecimiento implementado en Guanajuato alcanzó el primer lugar nacional en los indicadores federales “Caminando a la Excelencia”, convirtiéndose en modelo exitoso para la atención integral de la población mayor de 60 años.

Este reconocimiento se debe a las acciones aplicadas a este sector de la población, dentro de las que destaca 320 mil 480 atenciones médicas y preventivas a adultos mayores de 60 años y más.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que el objetivo del programa es implementar cobertura en la atención y aumentar las detecciones con enfoque preventivo para un envejecimiento activo y saludable en los 46 municipios del Estado.

De manera que cada uno de los adultos mayores gocen de una mejor calidad de vida.

A la par, se realizan valoraciones de la salud mental en adultos mayores como depresión y alteración de la memoria, se practica la aplicación de cuestionarios Geriatric Depression Scale (GDS) y cuestionario de alteración de memoria.

Detecciones de síndromes geriátricos, cuestionarios de caídas, de incontinencia urinaria, cobertura en detección de osteoporosis en adultos mayores de 50 años y cuestionarios de riesgo de fractura.

También se realizan detecciones integrales de hiperplasia prostática en hombres de 45 años y otros síntomas prostáticos.

Dentro de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación y en específico de la vacuna de la influenza para esta temporada.

Una de las beneficiadas de este programa es la señora M. de Jesús Moreno de la ciudad de León de 65 años, quien es atendida en el CAISES de Floresta.

“Aquí en el programa encontré una familia, me siento a gusto, me siento querida y útil. Anteriormente en mi casa me sentía triste y deprimida, cuando llego aquí al programa con las actividades que realizamos me siento como una nueva persona”.

Agregó que realiza actividades físicas para mantener el cuerpo en movimiento y sostiene amistades nuevas.

Don Alfredo Nicasio de 71 años es integrante del programa de Envejecimiento, y asegura que médicamente se le ha proporcionado todo lo requerido, como la aplicación de varios procedimientos médicos entre ellos de hernia sin costo alguno.

“En ningún momento me da pereza asistir porque reactivamos nuestra mente, nuestro cuerpo y nos mantenemos saludables en muchos sentidos como mental y físicamente”, concluyó.

Don Alfredo Nicasio de 71 años es integrante del programa de Envejecimiento.

Se redoblarán las acciones para apoyar a las Mipymes: Gobernador

  • Inauguran el Foro Empresarial y de Negocios de la Moda.
  • Reitera Gobernador su respaldo a la cadena cuero-calzado-proveeduría-moda.

     León, Gto. 7 de noviembre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que se redoblarán las acciones para impulsar la competitividad de la micro, pequeñas y medianas empresas del Clúster de la Moda.

     Al inaugurar la 5ta edición del Foro Empresarial y de Negocios de la Moda –FIMODA-, el Mandatario refrendó su compromiso por apoyar a este Clúster integrado por la cadena cuero-calzado-proveeduría-moda-textil.

      “Es un gusto estar aquí, en la inauguración de este Foro que tiene como propósito impulsar el talento y la creatividad de los emprendedores guanajuatenses”, expresó Rodríguez Vallejo.

    El Gobernador reconoció el trabajo realizado por la Cámara del Vestido, la del Calzado, la APIMEX, y la Cámara de Curtiduría, todos los que integran el Clúster de la Moda; “decirles que cuentan con todo el apoyo de Gobierno del Estado”, reiteró.

     La industria cuero-calzado-moda representa el 10 por ciento de nuestro PIB, por eso, es importante seguir apostándole a este clúster, además está conformado por guanajuatenses que benefician a una cantidad importantes de familias con generación de empleos, indicó.

   “Ustedes son orgullo y grandeza de Guanajuato, y sobre todo a aquellos empresarios que ya han recibido el distintivo de Marca GTO”, dijo el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo señaló que la participación de la sociedad civil ha sido importante para dar continuidad a las políticas públicas que han generado el progreso y crecimiento de Guanajuato.

    “Hay que seguir apostándole a eventos como FIMODA, porque estamos fortaleciendo a las cadenas productivas de nuestro estado”, concluyó el Gobernador.

   FIMODA tiene el objetivo de establecer mecanismos para desarrollar un ambiente propicio y una plataforma de negocios que facilite la interacción entre empresas compradoras nacionales e internacionales con empresas proveedoras de Guanajuato.

    Durante este evento que concluye este viernes 8 de noviembre, se realizarán pasarelas, conferencias, talleres; y participan países de Estados Unidos, Canadá y España. Se tiene estimado la participación de 41 empresas compradoras nacionales como extranjeras.

     En la apertura de este Foro se contó con la participación del Alcalde Héctor López Santillana; y el Vicepresidente-Secretario de APIMEX, David Novoa Toscano; entre otras autoridades.

Podría SICOM contratar 6 mil MDP en Obras en 2020

  • Establecen mecanismos para que no se frene obra pública
  • Recursos de crédito e ISN se destinarán a obras y servicios 

León, Gto., a 07 de noviembre de 2019.- “Ante los fuertes recortes que ha hecho el Gobierno Federal a los recursos para Guanajuato, el Gobierno del Estado y los sectores productivos, trabajamos en soluciones que permitan mantener el dinamismo económico y evitar la pérdida de empleos”.

Así lo mencionó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) Tarcisio Rodríguez Martínez, al inaugurar en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Foro Guanajuato Disruptivo 2019 organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, realizado en esta ciudad.

En su mensaje a los asistentes al foro, el funcionario estatal reconoció que Guanajuato sufrió este año un severo recorte en los recursos federales para obra pública, pues de recibir 11 mil millones de pesos en 2018, la cifra se redujo a solo 3 mil millones de pesos en 2019.

Afirmó que las decisiones del Gobierno Federal en materia de inversión productiva han impactado en los estados y municipios de todo el país; agregó que esto ha afectado el comportamiento de prácticamente toda la economía, y por supuesto también el desempeño de las empresas de la industria de la construcción.

Recalcó que ante ese panorama el Gobierno del Estado no se ha cruzado de brazos y por ello se ha solicitado al Congreso del Estado la autorización para contratar un crédito hasta por 5 mil 350 millones de pesos; añadió que la solidez de las finanzas estatales hace factible la aprobación de esta medida y con ella el próximo año la SICOM podría contratar unos 6 mil millones de pesos en obras con recursos del empréstito y del Impuesto Sobre Nómina.

Puntualizó que los recursos del crédito serán destinados a obras y servicios de la siguiente manera: Programa de infraestructura y equipamiento educativo con 300 mdp; Infraestructura social y para el desarrollo regional 1 mil 400 mdp; Programa de infraestructura carretera y movilidad 2 mil 150 millones mdp; Fortalecimiento del sistema de salud pública 350 mdp y Fortalecimiento del sistema de seguridad pública y jurídica 1 mil 150 mdp.

El titular de la SICOM también mencionó que en agosto pasado, el Consejo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares, aprobó el ejercicio de 3 mil 478 millones de pesos para obras y servicios.

Explicó que se realizarán obras muy importantes, que precisamente por su trascendencia fueron consideradas por este Consejo, indicando que algunas de ellas ya se han iniciado como el Puente Téllez Cruces en León o en unas semanas el Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende; apuntó que esos dos proyectos suman una inversión superior a los 650 millones de pesos.

A nombre del Gobernador del Estado felicitó a los organizadores del Foro porque es, dijo, un espacio de análisis necesario; agregó que Guanajuato Disruptivo debe convertirse en una plataforma que nos una, que sume esfuerzos y nos ayude a seguir generando desarrollo y derrama económica para el sector de la construcción y en general para toda la economía estatal.

Es así como en el Estado se exploran medidas innovadoras para atender estos nuevos escenarios en materia de Infraestructura. En SICOM se trabaja cada día para que Guanajuato siga siendo #GrandezaDeMéxico.

Estado ofrece atención indefinida a jornaleros migrantes de otro estado que han preferido quedarse en campos agrícolas.

Guanajuato, Gto. 7 de noviembre del 2019.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza toda la atención en salud que requieren los 510 jornaleros migrantes agrícolas que hasta la fecha permanecen en campos agrícolas de Guanajuato.

Dicha atención abarca desde seguimientos de embarazadas, vacunación, prevención de enfermedades, como el cólera e infecciones diarreicas agudas, promoción a la salud con autocuidado, hasta la atención prioritaria en situaciones de urgencia.

Cinco municipios del Estado siguen albergando a estos 510 jornaleros agrícolas migrantes, concretamente en los municipios de San Francisco, Silao, Dolores Hidalgo, Manuel Doblado y Purísima del Rincón.

Por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhué Rodrigue Vallejo se garantiza la atención en salud y se respeta el acceso a este derecho universal.

Secretaría de Salud informó que este año se han ofrecido 345 consultas médicas a jornaleros de parte de personal de la Secretaría de Salud por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

Se han aplicado vacunas para completar esquemas de la población infantil, tales como pentavalente, anti-neumococo, doble y triple viral, así como rotavirus, además se le han realizado citologías a la población femenina.

Los pacientes de esta población que requieren atención médica especializada, se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.

Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de Vida Suero Oral y Albendazol.

Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios se han realizado actividades de cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de plaguicidas.

Reconocen gastronomía guanajuatense en Concurso Mundial de Tapas en Valladolid

Pinchos y Tapas es dirigido a profesionales de la gastronomía, con el objetivo de identificar nuevos talentos de la cocina para convertirlos en portavoces de expresiones culinarias a nivel nacional e internacional.
● Este evento es una fiesta gastronómica que se celebra en la capital castellana, con la contribución del certamen a la expansión e internacionalización de la gastronomía en el mundo.
Valladolid, España, a 07 de noviembre de 2019.
El Chef Juan Emilio Villaseñor representó al estado de Guanajuato en la tercera edición del Campeonato Mundial de Tapas en la ciudad de Valladolid, España, y ganó en la categoría “Tapa más tradicional del mundial”.
Emilio Villaseñor, del restaurante La Cocinoteca –ubicado en León-, obtuvo diploma por la realización de su tapa “Taco de carne seca rellena de cerdo ahumado”.
Los premiados fueron anunciados ayer en la tradicional Gala de Clausura, a la que han asistido más de medio millar de personas, destacando este año el gran número de medios de comunicación y aficionados extranjeros quienes abarrotaron las instalaciones de la Cúpula del Milenio de Valladolid.
En octubre pasado la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” llevó a cabo el “6° Concurso Estatal y 5° Nacional de Pinchos y Tapas”, evento en donde obtuvo el primer lugar Vicenza Jiménez, del Restaurante La Doña de San Miguel de Allende.
En el evento, los dos chefs Emilio Villaseñor y Vicenza Jiménez deleitaron a los asistentes con degustaciones de tapas.
Durante la premiación, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó a Juan Emilio Villaseñor por poner en alto la gastronomía guanajuatense.
El presidente del Jurado del Campeonato Mundial, Carles Abellán, chef y propietario del Restaurante La Barra, de Barcelona -único establecimiento especializado en tapas que ha sido galardonado con estrella Michelin-, dijo estar “sorprendido por la calidad de las tapas y de los participantes, pero, sin duda, lo que más sorpresa me causa es tener un mundial como éste, en Valladolid, con participantes de nada menos que 16 países de todo el mundo”.
“Me parece una aportación espectacular y una gran manera de internacionalizar el concepto de la tapa, sin duda nuestra gran riqueza y nuestra mayor identidad gastronómica”, añadió, Carles Abellán.

La presidenta del Jurado del Concurso Nacional, María José Meda, del restaurante El Batán, de Tramacastilla (Teruel), y también proseedora de una estrella Michelín, resaltó la creatividad y la gran gama y calidad de sabores que se ha encontrado en el concurso.


Los ganadores oficiales de ambos certámenes son los siguientes:
GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL DE PINCHOS Y TAPAS CIUDAD DE VALLADOLID 2019 CAMPEÓN NACIONAL DE PINCHOS Y TAPAS 2019
Campeón del XV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, dotado con un premio de 6.000 euros para Francisco Javier Ruiz Fonta, del restaurante La Jamada de Arrabal en Burgos, por su tapa “Pollo escalmendrado”. Cheque valorado en 6.000 €.

SUBCAMPEONES DEL CONCURSO NACIONAL
Subcampeones del XV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Chema Soler Pastor, de Street Food By Chema Soler, en Gandía – Valencia, por su tapa “Canelón de fideuá crujiente con espuma de carabineros” y Oriol Carbonell Romero, de Els Jardins del Retiro, en Sitges – Cataluña por su tapa “Tom Jones”. Diploma y trofeo.

ACCÉSIT A LA TAPA MÁS TRADICIONAL DEL CONCURSO NACIONAL
Accésit a la tapa más tradicional para Carlos Dávalos Helgar, del Restaurante Waska de Vitoria, País Vasco, por su tapa “Bacalao Club Ranero”. Diploma acreditativo.

ACCÉSIT A LA TAPA MÁS VANGUARDISTA DEL CONCURSO NACIONAL
Accésit a la tapa más vanguardista para Toño Rodríguez Iguacel, del Restaurante Quema de Zaragoza por su tapa “A cada cerdo le llega su Pedro Regalado”. Diploma y comida para dos personas en el Restaurante Cobo Vintage de Burgos.

ACCÉSIT AL MEJOR CONCEPTO DE TAPA DEL CONCURSO NACIONAL
Accésit al mejor concepto de tapa para Adrián Merenciano Camacho, del Restaurante Flote en Castellón de la Plana por su tapa “La reina y el capón”. Diploma y lote de productos de Mahou San Miguel.

GANADORES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE TAPAS CIUDAD DE VALLADOLID 2019
CAMPEÓN DEL MUNDO DE TAPAS 2019
Campeón del III Campeonato Mundial de Tapas Pascal Etcheverria, del Hotel Villa Koegui – Restaurant Le Carré, de Bayona – Francia por su tapa “Mejilla de res, zanahorias, paté de pato y maracuyá”. Cheque valorado en 6.000 € otorgados por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España.
SUBCAMPEONES DEL MUNDO DE TAPAS 2019
Subcampeones del III Campeonato Mundial de Tapas a Jesseca Naldo, de The Sunset Bar, de Manila – Filipinas por su tapa “Lo último de Filipinas” y Luis Antonio Carcas Armingol, de Casa Pedro en Zaragoza – España por su tapa “Esenzia de Río”. Diploma y trofeo.

ACCÉSIT A LA TAPA MÁS VANGUARDISTA DEL MUNDIAL
Accésit a la tapa más vanguardista para Havard Werkland, de Speilsalen Hotel Britannia en Trondheim – Noruega, por su tapa “Norwegian Sea Glaced Oyster Pearl”. Diploma.

ACCÉSIT A LA TAPA MÁS TRADICIONAL DEL MUNDIAL
Accésit a la tapa más tradicional para Juan Emilio Villaseñor, del restaurante La Cocineta en Guanajuato – México, por su tapa “Taco de carne seca rellena de cerdo ahumado”. Diploma.

ACCÉSIT AL MEJOR CONCEPTO DE TAPA DEL MUNDIAL
Accésit al mejor concepto de tapa para Dane Blom, del Restaurante Grange en Sacramento, EEUU, por su tapa “Squid ink rice crisp, red prawn tartar, pimentón aroli, chive, yuzu”. Diploma y lote de productos Alimentos de Valladold.

SDAyR realiza gira en el noreste del Estado

Celaya, Gto., 06 de noviembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer las zonas rurales y apoyar a los productores de esta zona, se realizó una gira de trabajo en el noreste del Estado en los municipios de Santa Catarina, Tierra Blanca y Dr. Mora.

Ésta comenzó en el municipio de Santa Catarina para inaugurar dos caminos saca cosechas en las comunidades de El Chapin y El Copudo.

En la comunidad de Loma de Copudo se beneficiaron más de 600 personas con un camino de 0.32 km, con una inversión total de 2.5 millones de pesos. En donde la SDAyR apoyo con dos millones de pesos y el municipio con quinientos mil pesos.

La comunidad El Chapin se benefició con un camino de 0.14 km, con una inversión total de 1.5 millones de pesos, donde la dependencia concurrió con un millón de pesos y la ciudad el resto, es decir, quinientos mil pesos, en beneficio de más de 200 personas.

Mientras que en el municipio de Tierra Blanca se realizó un recorrido por las plantaciones de Maguey Salmiana, en donde la SDAyR apoyó con más de 24 mil 600 hijuelos de maguey para que los productores puedan mejorar sus ingresos, a la par de generar empleos y un mejor bienestar para sus familias.

En cuanto a las obras de bordería, este municipio se ha beneficiado con 17 bordos para la captación de agua que permitan atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.

Con una inversión de un millón 85 mil pesos entre el Gobierno del Estado, municipio y beneficiarios.

Finalmente en Dr. Mora se realizaron 12 obras de bordería con una inversión de 1 millón de pesos.

Además de ocho caminos saca cosechas que beneficiaron a más de dos mil habitantes con una inversión de 800 mil pesos, en donde SDAyR apoyó con 400 mil pesos y el municipio aportó 400 mil pesos, es decir, 50% cada uno.

Para concluir esta gira de trabajo, el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel en compañía de autoridades municipales visitaron parte de las 26 hectáreas que cuentan con más de 53 mil hijuelos de maguey.

Mismas que fueron apoyadas a través del programa “Reconversión Productiva” donde se invirtieron 800 mil pesos en total, convenidos entre municipio y Estado.

Durante esta gira de trabajo, acompañaron al Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural,       José Francisco Gutiérrez Michel los alcaldes correspondientes a los municipios.

La Lic. Sonia García Toscano, Presidente Municipal de Santa Catarina; Ing. Oscar Jesús Medina Marmolejo, Director de obras públicas; Celestina Martínez Casas, Delegada de la comunidad de El Copudo.

El Prof. Pedro Pueblito Hernández García, Presidente Municipal de Tierra Blanca y el Ing. David Ruiz Camacho, Encargado del Programa de Bordería de la SDAyR.

En el municipio de Dr. Mora estuvo presente el Ing. Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal; Dr. Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR; M.V.Z Alejandro Arvizú Valencia, Director de Microcuencas de la SDAyR.

Concluyendo de manera exitosa este trabajo, demostrando que la grandeza del campo está en su gente.

Hoy el Forum Cultural Guanajuato recibe en su Sala de Conciertos Mateo Herrera, al Bamber Baroque, interpretando una selección de sonatas de Johann Sebastian Bach

  • Johann Sebastian Bach es reconocido como uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia.
  • Bamberg Barique está integrado por Marcos Fregnani-Martins en la flauta, Raúl Teo Arias en el violín y Natalia Solotych en el clavecín.
  • Único concierto, jueves 7 de noviembre, 20:00 horas. forma parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera

León, Guanajuato a 7 de noviembre del 2019. Esta noche, el Forum Cultural Guanajuato recibe al ensamble Bamber Baroque como parte de la Temporada de Música de Cámara de su Sala de Conciertos Mateo Herrera; conformado por Raúl Teo Arias en el violín, Marcos Fregnani-Martins en la flauta y Natalia Solotych en el clavecín, la agrupación ha colaborado durante 15 años en varios conjuntos y principalmente en la Orquesta Sinfónica de Bamberg. En el año 2014 decidieron unirse y conformar el ensamble, su concierto debut fue en la Sala Imperial de la Nueva Residencia en Bamberg, Alemania.

Raúl Teo Arias es un reconocido violinista nacido en la Ciudad de México, realizó sus estudios en la Universidad de Música de Múnich, se ha presentado en Bélgica, Francia, Italia, España, Portugal, Hungría, Corea del Sur y Japón. Desde 1993, es líder de los segundos violines de la Orquesta Sinfónica de Bamberg – Filarmónica Estatal de Baviera.

En entrevista Raúl Teo Arias, nos comparte que ha sido todo un desafío difundir su labor, debido a que su repertorio se basa en música barroca: el lenguaje de la música antigua debe de ser lo más vivo y comprensible posible para el hombre moderno a través de nosotros los intérpretes. A través de la música de J. S. Bach, estamos interconectados de una manera profundamente interna, de modo que hacer música juntos siempre crea un consenso artístico y humano perfecto. De lo contrario somos tres personas completamente diferentes en la vida.

El programa que interpretarán esta noche será una selección de sonatas del compositor Johann Sebastian Bach; la cual resulta en un maravilloso compendio que se presentará en tres facetas: además de tres de las seis sonatas para órgano en transcripción para flauta, violín y clavecín, podrán escucharse dos sonatas para violín y clavecín y una para flauta y clavecín. Esto abre el cosmos de la música de Bach a los oyentes, en tonos y diseños siempre nuevos.

Johann Sebastian Bach nació en la ciudad de Eisenach, Alemania, el 31 de marzo de 1685. Es reconocido como uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia. Trabajó como organista, compositor y maestro de capilla en varias cortes de la región, hasta que en 1727 ocupó el puesto de Kantor en la Thomasschule de Leipzig. Bach tenía una capacidad de improvisación y de lectura a primera vista, que era motivo de asombro entre los que lo escucharon. Se dice que, si el compositor estaba de buen humor y dispuesto a mostrar “sus grandes poderes” en el teclado, podía improvisar obras completas con las partituras que le presentaban en el momento, creando tríos a partir de piezas simples, o incluso logrando cuartetos a partir de tríos.

El violinista Teo Arias, nos comparte su sentir sobre su bella profesión:

Mi mayor interés es que la gente se acerque a un concierto de “música clásica” con sus hijos y así iniciar juntos una andadura de sentimientos que se despiertan con cada nota que se toca, no es necesario conocer obras o autores, sólo abrir la mente y el corazón y dejarse llevar por lo que queremos transmitir. Esto puede evocar sentimientos románticos, trágicos, nostálgicos, felices, tristes… pero al fin y al cabo sentimientos. Es como una catarsis en la que lo único que se necesita es asistir, escuchar y sentir, nosotros hacemos el resto. Hay piezas que te arrancan una lágrima, otras una sonrisa, otras una gran necesidad de conectar con alguien – esa es nuestra función a través de nuestros instrumentos – les conducimos a algo tan hermoso como es Sentir. Es exactamente como ir a la lectura de un libro en que se inicia y acaba una historia, de principio a fin, pero sin palabras, con notas cuidadosamente interpretadas para que lleguen al corazón del oyente. Olvídense de los prejuicios como que estos conciertos son sólo para conocedores o clases elitistas, estos conciertos solo buscan un tipo de persona: personas con alma, personas como tú.

Actualmente están trabajando en la grabación de su primera producción discográfica, la cual tienen proyectado terminar en enero de 2020. Además de su gira, una de sus prioridades es la formación de jóvenes en la música antigua, para que también desarrollen el barroco. A jóvenes músicos profesionales: “La música expresa lo que no se puede decir y sobre lo que es imposible guardar silencio”: con estas palabras, el escritor francés Víctor Hugo ha descrito acertadamente la naturaleza misteriosa de la música. ¡Qué trabajo tan difícil, pero a la vez hermoso poder ocuparnos de semejante tarea!

Te invitamos a que te permitas disfrutar de este maravilloso concierto, de la mano de músicos extraordinarios, la impecable acústica de la Sala de Conciertos Mateo Herrera y las vibrantes notas de Bach serán los ingredientes principales para una velada inolvidable.

BAMBERG BAROQUE

PROGRAMA: JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)

Sonata para trío en Sol mayor BWV 525

Sonata para violín y cémbalo en Do menor BWV 1017

Sonata para flauta y cémbalo en Mi bemol mayor BWV 1031

Sonata para trío en Re menor BWV 527

Sonata para violín y cémbalo en Mi mayor BWV 1016

Sonata para trío en Fa mayor BWV 529 

Duración: aprox. 90 minutos con intermedio

BAMBERG BAROQUE

Marcos Fregnani-Martins, flauta

Raúl Teo Arias, violín

Natalia Solotych, cémbalo

Jueves 7 de noviembre, 20:00 horas

Sala de Conciertos Mateo Herrera

$200 general

$160 con descuento

Inauguran Expo Guanajuato Provee en León

• Hoy y mañana, Expo Guanajuato Provee espera a mil 200 visitantes de la entidad, Morelia, San Luis Potosí y Aguascalientes.
León, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2019.
“Expo Guanajuato Provee”, evento que reúne por primera vez a proveedores y marcas más importantes del país y el estado para la industria de hospitalidad y gastronomía, se inauguró hoy en Poliforum León.
Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de la Secretaria María Teresa Matamoros Montes, acompañó a Ricardo Mora Aguilera, director del comité organizador, al corte de listón inaugural.
“Tenemos la oportunidad de tener en León a 70 expositores reunidos en uno de los 6 recintos de gran magnitud que tenemos en el estado. Este evento es ejemplo del trabajo en unión de iniciativa privada y gobierno. Muchas felicidades por esta iniciativa”, dijo el subsecretario, Gutiérrez Hernández.
Expo Guanajuato Provee forma parte de uno de los 20 proyectos desarrollados por alumnos del Diplomado de Emprendimiento y Gestión de Eventos, realizado por Poliforum León y el Tecnológico de Monterrey.
En esta primera edición, el sector restaurantero y hotelero podrán adquirir desde los mejores vinos y licores, hasta productos de ambientación, decoración, insumos, comestibles, loza, cristalería, mobiliario, equipos de refrigeración, entre otros artículos.
Además, se impartirán conferencias y talleres como “Turismo en México y los retos en la administración actual”, “Técnica en ahumados y parrilla”, “Espirituosos de talla mundial, México de Norte a Sur”, “Todo lo que hay que saber de decoración de pasteles”, “Certificar y profesionalizar la calidad de los servicios y productos turísticos”, “Vinotelia Escuela de Vino y Catas”.
Los asistentes disfrutarán de catas de vino Terra Madi, Cata de Mezcal y Mixiología, Cata de Vinos Finca Sala Vivé by Freixenet, Cata de Vinos Viñedo el Lobo

Entrega Gobernador el Puente Vehicular La Palma en Comonfort

  • Brindará más seguridad a los automovilistas que circulan por este lugar.
  • Resalta el Mandatario que se tienen contemplado más obras para mejorar la calidad de vida de las familias de este “Pueblo Mágico”.

      Comonfort, Gto. 6 de noviembre 2019.-  El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el puente vehicular La Palma que brindará seguridad a los más de 2 mil 100 automovilistas que lo transitan diariamente.

    “Es un gusto venir a Comonfort “Pueblo Mágico” para seguir entregando más obras como este puente, en donde se invirtieron 8.5 millones de pesos y que beneficia directamente a las familias de las colonias La Palma y Álvaro Obregón”, dijo el Mandatario Estatal.

     El puente vehicular La Palma sobre el Río Laja, es una importante conexión entre la mancha urbana y el Libramiento Poniente de Empalme; tiene una longitud de 305 metros, con un ancho de 6.5 metros para alojar dos carriles de circulación, explicó.

     “Estamos trabajando en coordinación con el Municipio de Comonfort para generar más recursos con el propósito de realizar más obras que impulsen el crecimiento de Pueblo Mágico, por lo que esperamos que el Congreso del Estado ya apruebe la línea de crédito de 5 mil 350 millones de pesos, de los cuales 1 mil 400 son para Infraestructura Social en los 46 municipios”, dijo el Gobernador.

   En el Gobierno del Estado tiene Comonfort un aliado para hacer más por las familias de este municipio, agregó Rodríguez Vallejo.    

  En esta gira de trabajo el Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, José Carlos Nieto Juárez; quien resaltó el apoyo que han recibido por las autoridades estatales para impulsar las obras que se requieren para mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio.