León, Gto. 14 de noviembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga inauguró el XXIII Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanalen coordinación con el Consejo Estatal de Fomento Artesanal (CEFAR)
En ésta Edición se destinaron apoyos por 561 mil pesos en premios distribuidos entre las categorías de Maestro(a) Artesano(a), Artesano(a) productor, y colaboraciones artesano(a) diseñador, Rescate de Técnicas Tradicionales, Uso de nuevos materiales, Empaque y/o Embalaje, e Infantil,
El Secretario les ofreció el apoyo incondicional de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, con créditos y asesoría para que puedan construir mejores formas de comercialización de sus productos.
El Concurso se ha realizado de manera ininterrumpida desde 1997, ello en el marco de la Muestra Artesanal que se lleva a cabo del 14 al 18 Noviembre, en la que se pueden encontrar productos tradicionales y de nuevo diseño de Municipios como Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Salamanca, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
El Secretario hizo un amplio reconocimiento a los artesanos, a quienes llamó a mantener la identidad y la dignidad que representan para la mexicanidad, a través de su arte. “El que trabaja con sus manos es un trabajador manual, el que lo hace con sus manos y su cabeza es un artesano, pero el que trabaja con manos, cabeza y corazón es un artista”.
Los ganadores del Concurso a la Creatividad Artesanal por categoría fueron los siguientes.
CATEGORÍA 1: “Maestro Artesano”
CATEGORÍA 2: “Artesano productor y/o colaboraciones artesano – diseñador”
CATEGORÍA 3: “Infantil”
1er lugar: Sebastián Ruelas Gómez | Procedencia: Salamanca | Nombre de la Pieza: “Flor de Sandía”
León, Guanajuato, a 14 de noviembre de 2019. El municipio de León espera una ocupación hotelera estimada del 83% durante la celebración del Festival Internacional del Globo (FIG), informó la Dirección de Análisis e Información de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Del 15 al 18 de noviembre se augura se ocupen 17 mil 390 cuartos de hotel, cifra que representa un crecimiento del 1% en comparación con el año anterior, el cual registró del 16 al 19 de noviembre (2018) 17 mil 223 cuartos de hotel ocupados.
Actualmente la ciudad de León cuenta con una oferta de 167 establecimientos de hospedaje, que representan 9 mil 16 habitaciones 1 a 5 estrellas más Sin Clasificar.
En hoteles de 1 estrella hay 13 con 514 habitaciones; hoteles de 2 estrellas hay 16 hoteles con 567 habitaciones; de 3 estrellas hay 35 hoteles con mil 905 habitaciones; de 4 estrellas hay 22 hoteles con 2 mil 150 habitaciones; de 5 estrellas hay 18 hoteles con mil 848 habitaciones; y hoteles sin clasificar hay 63 con 2 mil 031 habitaciones.
El Festival Internacional del Globo es uno de los espectáculos más admirados de México; los globos son piloteados por aeronautas reconocidos a nivel mundial que llegan desde Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Venezuela, entre otros.
Irapuato, Guanajuato. A 14 de Noviembre de 2019. El Instituto de la juventud Guanajuatense (Guanajoven) promueve en los jóvenes un estilo de vida saludable, donde por medio del ejercicio, alimentación, meditación y disciplina, puedan tener una mejor concentración, actitud y estar alejados de las adicciones, mediante la constancia, esfuerzo, sacrificio que conlleva el practicar actividades físicas recreativas.
El Instituto Irapuato fue sede para que se llevara a cabo la conferencia – activación ante más de mil jóvenes por parte de la reconocida Bárbara de Regil, quien además de ser una reconocida actriz de cine y televisión mexicana, se ha convertido en inspiración para muchas personas, pero sobre todo para la juventud, puesto que motiva e impulsa a que tengan mejores hábitos y cuiden de su salud física y mental.
Estudiantes, jóvenes y público en general acudieron con gran emotividad para presenciar y ser parte de Pasión por la vida, donde se habló de los retos, así como de la importancia de tener siempre presentes que la vida no es lineal, que en el andar hay obstáculos, que habrá incluso caídas, pero lo más importante es estar preparado para afrontar todos y cada una de las adversidades para salir adelante, pensando siempre positivos, mostrando fortaleza para no tomar el camino fácil que puede llevar a malas decisiones y consecuencias mayores.
Jorge Romero, Director General de Guanajoven mencionó que “En Guanajuato nació México, se siente muy buena vibra el día de hoy, es una característica importante de los jóvenes Guanajuatenses, agradecemos mucho su asistencia el día de hoy porque una vez más se demuestra que somos la Grandeza de México”.
“Actualmente los jóvenes buscan sentido de pertenecía, identificación y tener un ejemplo a seguir, en este caso Bárbara es parte del efecto del modelaje implica es seguir al mejor, imitar al mejor e incluso superar al mejor. Ya que ha logrado obtener muchos seguidores en redes sociales que buscan tener mejores acciones en su día a día” refirió Jorge Romero.
“Estamos muy contentos de recibir a la juventud guanajuatense, y agradecidos con Guanajoven por ser quien impulse este tipo de eventos que sin duda benefician al proyecto de vida de los jóvenes” mencionó el Lic. Eduardo Cortés Navarro, Rector del Instituto Irapuato al dar la Bienvenida a los asistentes.
Anabel Pulido López; Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, mencionó que “es importante la participación de hombres y mujeres, la productividad y el buscar espacios de activación física para despejar la mente de las problemáticas. En Guanajuato tenemos sueños, tenemos realidades y esos sueños los realizarán ustedes porque son la verdadera grandeza de Guanajuato”
Posterior al acto protocolario, se dio inicio a la conferencia por lo cual los asistentes se mostraban entusiasmados por escuchar y sobre todo dispuestos a realizar ejercicio en compañía de compañeros, motivados con música, baile y mucha diversión.
Para finalizar Bárbara de Regil hizo la invitación a todas las personas para que busquen siempre alternativas positivas y espacios recreativos en donde puedan despejar la mente, que los haga sentir mejor, sientan motivación y que generen también servicio por los demás que sean parte de su entorno.
Salamanca, Gto., a 14 de noviembre de 2019.- El próximo martes, 15 niños y niñas originarios de la ciudad de Salamanca, junto con niños de otras partes del país, serán partícipes del evento denominado “Tengo un sueño” que tendrá lugar en el Auditorio Nacional, que se desprende del programa de la Secretaría de Cultura “Semilleros Creativos”.
En entrevista con el maestro José Juan González Arredondo platicó que los niños seleccionados forman parte de Cantoría Salmantina del programa “Voces en movimiento”, del Sistema Nacional de Fomento Musical con sede en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.
Agregó que, para su selección, los niños llevaron a cabo una audición a través de video, mismo que luego enviaron para finalmente quedar seleccionados, y que actualmente se encuentran en el campamento del Club Campestre en Teotihuacán, y del 18 al 20 de noviembre estarán en la Ciudad de México.
Semilleros creativos, es un programa de la Secretaría de Cultura enfocado principalmente con atención prioritaria a las comunidades. Actualmente hay 783 niños, niñas y jóvenes que desarrollan su talento en diferentes rubros como son: las artes escénicas, visuales, producción audiovisual, fotografía, radio, formación musical, creación literaria y juguetes tradicionales.
Dentro del programa a iniciar a las 15:00 horas, se contempla una exposición gráfica integrada con trabajos de semilleros creativos de artes visuales originarios de Oaxaca, Baja California Sur, Tlaxcala, Durango y Estado de México.
A las 18:00 horas dará inició la gala del talento musical, literario, escénico, fotográfico, así como de grabado y pintura. El programa musical constará de 13 obras que van desde cantos tradicionales en lenguas indígenas, hasta música contemporánea, que será dirigido por Eduardo García Barrios.
Los infantes salmantinos unirán sus voces con niños y jóvenes de Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí y el Estado de México.El evento tendrá un costo simbólico de 1 pesos, con la finalidad de que la cultura sea accesible a todo el público.
Guanajuato, Gto; 14 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certificó a 270 educadoras y educadores de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) que concluyeron el taller en la prestación de servicios para el fortalecimiento en la atención y desarrollo integral de los infantes.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que la certificación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias al personal operativo de los programas “Club de Peques en Desarrollo” y “Club Infantil Comunitario”, para que adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.
“Es de esta manera, que con la certificación de educadoras y educadores impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo que brindan en estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que sean aplicado en su ámbito laboral”, expresó.
Los municipios participantes en la capacitación son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Villagrán, Yuriria, y todo el personal operativo del Centro de Desarrollo Infantil Estatal.
“Es de vital importancia que se actualice el perfil del personal de los CADI y CAIC, sobre todo para dar cumplimiento a la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que determina que las responsables frente a grupo estén certificadas y certificados”, agregó.
Los temas impartidos fueron: La importancia de la Educación Inicial, Función de Asistencia Social, Función Educativa, Función Socializadora, Función Crianza Compartida, Ingreso y Permanencia, El Juego y la Crianza, Nutrición Saludable y Preparación Higiénica de los Alimentos.
Finalmente, dijo que los participantes ahora contarán con los elementos teóricos que les sirvan de referente para la evaluación y certificación del estándar de competencia EC0435, mismo que reconoce los conocimientos, habilidades y actualidades en su desempeño diario en los CADI y CAIC.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto., a 14 de noviembre de 2019.- Luego de seis presentaciones y más de 3 mil 500 asistentes, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) cerrará su temporada en el Teatro Juárez este domingo 17, presentando el programa titulado “Identidad”.
El espectáculo es comandado por Roberto Martínez Rocha, director titular del BAFUG, compañía que desde hace más de 21 años ha puesto en alto el nombre de Guanajuato y su folclor.
Con un abanico de coreografías, BAFUG presentará cuadros representativos de Veracruz, Tamaulipas, Aguascalientes y Nuevo León entre otros, en los que mostrará sincretismo cultural y religioso que caracteriza a nuestro país, crecido de la mezcla de españoles y las raíces prehispánicas, principalmente.
Es importante resaltar que el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato es reconocido a nivel nacional e internacional, por su técnica y el profesionalismo con el que ejecuta las estampas de cada estado.
Ha participado en diferentes foros importantes como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional del Folclor de Zacatecas, el Festival Internacional de Danza de Tlaxcala, la Feria de Tabasco, el Festival del Folklor Universitario de Nayarit y el Festival Internacional de Artes en Lerdo, Durango entre otros.
Es por ello que su director además de promover y difundir la danza folclórica en la comunidad universitaria y la sociedad en general, se preocupa por transmitir los bailes y danzas regionales como una expresión artística que encierra identidad, tradiciones, costumbres y formas de vida.
Durante su formación, el grupo recibe de manera constante cursos de diversos coreógrafos y maestros distinguidos en esta disciplina, quienes han depositado su conocimiento sobre determinada región con el fin de enriquecer el trabajo del grupo y de conservar la esencia de sus montajes. Para los interesados, el costo de la entrada es general $100.00 y local $50.00 (cupo limitado).
La SICES en colaboración con las Instituciones de Educación Superior del Estado y el Ecosistema de Innovación Novaera A.C. lanzaron la convocatoria para ampliar la red de mentores del estado de Guanajuato, los cuales desarrollarán a la próxima generación de jóvenes emprendedores, todo ello a través del Programa Estatal de Capacitación en Habilidad y Dinamización para la Innovación y el Emprendimiento “PRACTICUM”.
Este programa cuenta con cuatro componentes para su desarrollo:
Con PRACTICUM, la SICES fomenta el desarrollo de una cultura del emprendimiento en estudiantes de educación superior. Asimismo, se pretende incrementar la base de emprendedores potenciales con el apoyo de 65 mentores y el impulso de 20 gimnasios de emprendimiento, así como el desarrollo de 30 proyectos con una inversión de 2 millones de pesos.
Los proyectos seleccionados en este programa podrán participar en los procesos de incubación de los diferentes modelos de los Parques Tecnológicos del Estado de Guanajuato.
A esta sesión informativa asistieron titulares y representantes de más de 30 Instituciones de Educación Superior, con lo que se asegura la continuidad de las acciones y programas en beneficio de los emprendedores universitarios.
*Se benefician habitantes de 7 comunidades.
En Celaya, Gto. a 14 de noviembre de 2019.- Para continuar apoyando la economía de las personas, se entregaron apoyos económicos a habitantes de 7 localidades de Celaya, que participaron en el programa Trabajemos Juntos.
Con este programa, el Gobierno Estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, otorga el apoyo económico a las mujeres y los hombres que participan con sus labores en proyectos sociales de impacto para su comunidad o colonia.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, hicieron la entrega de cheques por un total de 543 mil 200 pesos dividido en jornales, a 105 personas.
“Trabajemos juntos son dos palabras muy grandes; significa que tenemos que juntarnos, hacer comunidad buscar que nuestras familias también estén con nosotros, buscar cómo generar ese gran ejemplo de como nuestros hijos y nuestros nietos nos ven trabajando en comunidad, generando cosas que nos van a poder ayudar en nuestro futuro y en la mejor construcción de la vida de estos niños y de estas niñas” expresó el Secretario en la comunidad de San Juan de la Vega.
Las y los beneficiarios que recibieron su cheque tras su labor, pertenecen a 7 comunidades de Celaya. En Jauregui construyeron los baños públicos de la deportiva; en San Cayetano, rescataron un espacio público con la construcción de jardineras, un muro y aplicación de pintura en banquetas y guarniciones; en Tenería del Santuario participaron en la construcción y pintura de jardineras; en El Becerro pintaron jardineras, gradas, canchas y rehabilitaron los tableros de las mismas.
En Presa Blanca las y los habitantes participaron en la construcción de jardineras y bancas de cemento, además de pintura en las jardineras y en San Nicolás de Esquiros se construyeron también jardineras, bancas, se pintaron las guarniciones de las jardineras y bancas de la deportiva y en San Juan de la Vega se construyeron banquetas y guarniciones de la calle Granadas.
• El estado de Guanajuato oferta a sus visitas turismo de aventura, romance, cultural, gastronómico, religioso, de compras, familiar, de lujo y de vida nocturna.
• Visita la página Guanajuato.mx y conoce los atractivos turísticos, ofertas, rutas y circuitos de la entidad
Silao, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2019. Durante el puente festivo 20 de noviembre, que comprende del viernes 15 al lunes 18, el estado de Guanajuato espera la llegada de 450 mil visitantes y una derrama económica de 1 mil 67 millones de pesos.
En estos 4 días, se pronostica la visita de 70 mil turistas y una ocupación hotelera del 60%, que representa en 47 mil 232 cuartos de hotel ocupados, señaló la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
La ciudad de León registrará la llegada de 287 mil 052 visitantes y una derrama económica de 418 millones 096 mil 904 pesos; así como una ocupación de 83% con la llegada cercana a los 27 mil turistas a hoteles.
Guanajuato capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, presentará una ocupación de 70% con la llegada de 13 mil turistas; además, espera a 38 mil 042 visitantes y una derrama económica de 95 millones 815 mil 324 pesos.
27 mil 036 visitantes se espera que lleguen a San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, los cuales dejarán una derrama económica de 110 millones 529 mil 533 pesos; el porcentaje de ocupación hotelera que se espera es de 69% con la llegada de 8 mil 753 turistas.
Irapuato espera a 48 mil 572 visitantes y una derrama económica de 118 millones 280 mil 892 pesos; y una ocupación hotelera de 48% con la llegada de 6 mil 440 turistas.
Más de 28 mil visitantes y una derrama económica de 54 millones 956 mil 760 pesos espera Celaya; en cuanto a turistas cree que lleguen 5 mil 790 turistas y una ocupación hotelera de 44%.
Salamanca espera una derrama económica de 22 millones 261 mil 504 pesos con la llegada de 10 mil 854 visitantes; así como una ocupación hotelera promedio de 49% con la visita de 1 mil 675 turistas.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional espera la llegada de 1 mil 492 turistas, con una ocupación hotelera promedio de 49%; la derrama económica pronosticada es de 13 millones 389 mil 179 pesos con la visita de 10 mil 473 visitantes.
La entidad ofrece a los visitantes experiencias únicas en sus 2 Ciudades Patrimonio, en los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort.
Las Zonas Arqueológicas: Cóporo, Peralta, Plazuelas, Cañada de la Virgen y Arroyo Seco llevará a los visitantes a un paseo por la historia; los Paradores Turísticos: Mineral de Pozos, Corralejo, Sangre de Cristo, José Alfredo Jiménez, Museo del Vino, Centro Gastro Artesanal, Parque Guanajuato Bicentenario y la Escuela Modelo, sorprenderán con sus diversas actividades y exposiciones.
San Luis de la Paz, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, Región Noreste, reconoció el esfuerzo de 8 estudiantes de secundaria y 3 docentes de tecnologías, por su destacada participación en la Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato 2019, con la finalidad de motivarlos a seguir con su preparación para que logren representar al estado en la etapa nacional.
El delegado regional de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, encabezó la entrega de reconocimientos y un kit de artículos escolares a cada estudiante y en su mensaje mencionó que, “para la región Noreste es un orgullo contar con estudiantes como ustedes, que son protagonistas de su propio aprendizaje, con grandes expectativas educativas y con hambre de lograr sus metas”.
Además, agradeció y reconoció a los docentes de tecnologías que son entrenadores en este proyecto, por su ímpetu y su tiempo destinado a la preparación de los estudiantes. “Los felicito por darles la oportunidad de construir su propio conocimiento y empujarlos en esta gran aventura educativa”. Puntualizó.
La Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato (ORIG) es un concurso para alumnos de educación básica y nivel medio superior. El concurso se desarrolla en varias etapas y su objetivo, además de contribuir al desarrollo de habilidades en el área de Ciencias de la Computación, es una parte fundamental del proceso para la selección de los alumnos que representarán a nuestro estado en la competencia nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática.
Los estudiantes preseleccionados para participar en la etapa nacional y representar a la región Noreste y al Estado, son:
De la Secundaria Técnica #25
Alumno: Roberto Carlos Jiménez Rodríguez
Docente: Octavio Alejandro Arredondo Ortiz.
De la Secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina
Alumnos: José Gael Otero Morales, Abril Renata Landaverde González, Sofía Sarahí Vázquez Arvizu, Cielo Azul Rivera Martínez, Sergio Gabriel Núñez Corona
Docente: Julio César Martínez Contreras
De la Secundaria Oficial de Victoria
Alumno: Víctor Manuel Torres Caballero
Docente: Iván Gregorio Hernández Hernández
De la Secundaria General Walter Cross Buchanan
Alumna: Yerith Torres Torres.