Yearly Archives: 2019

Llega la X Muestra Nacional de Danzón a Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2019.- A 140 años de haberse escuchado por primera vez, el danzón goza de cabal salud, tal y como lo demostrará del 21 al 24 de febrero durante la X Muestra Nacional de Danzón, que tendrá como sede diversos escenarios de Guanajuato.

Organizado por la asociación civil homónima, con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, la Muestra Nacional de Danzón Guanajuato reunirá a más de 50 grupos danzoneros de todo el país, durante un programa intensivo que incluye bailes, exhibiciones y talleres, siendo el Teatro Juárez el escenario magno.

La inauguración del evento tendrá lugar el jueves 21, a las 19:00 horas, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, con la participación de los grupos guanajuatenses, además de la Orquesta Latina y la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

La legendaria agrupación mexicana Acerina, denominada la Primer Danzonera de América, será la estrella de la Muestra, con tres presentaciones en el programa: la primera, en el baile de bienvenida, el viernes 22, en la Alhóndiga y las restantes el sábado 23: a las 11:00 horas en el Teatro Juárez y a las 21:00 horas, en el gran baile de gala, en el Centro de Convenciones, alternando con la Danzonera Joven de México, de Alejandro “El Chamaco” Aguilar.

La orquesta de “El Chamaco” Aguilar amenizará también la segunda sesión de muestra en el Teatro Juárez, a partir de las 16:00 horas del sábado 23, y el baile de despedida: una matinée danzonera, en el Jardín Principal de Silao, el domingo 24.

Para mayor información del evento, se invita a los interesados a consultar la página en Facebook de la Muestra Nacional de Danzón Guanajuato, A.C.

Reporte clima 15 febrero de 2019

  • Se espera cielo con nublados dispersos la mayor parte del día.

Guanajuato, Gto., 15 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que pronostica ambiente  caluroso en territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la región central del país el frente frío número 37 asociado a una corriente en chorro origina tormentas, vientos fuertes y caída de aguanieve en montañas de  Baja California. Ingreso de humedad afecta con lluvias y chubascos Baja California Sonora y Chihuahua. Evento “Surada” propicia  rachas y oleaje elevado en costas de Tamaulipas y Veracruz. El resto del país mantiene temperaturas en ascenso y buen tiempo.

Por lo tanto para el estado de Guanajuato, se prevé cielo medio con nublados dispersos la mayor parte del día, ambiente caluroso, además de mañana y noche frías, Habrá viento moderado del norte acompañado de rachas.    

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 23a 25°C y las mínimas de 01 a 03°C. Asimismo para  la zona centro y sur serán de 26 a 29°C las máximas y las mínimas de 04 a 07°.

Encuentro Académico “Exprésate 2019”

Acámbaro Gto., febrero 14 de 2019. –  La Zona 502 de Telesecundaria, realizó el Primer Encuentro Académico “Exprésate 2019” se lleva el evento con el fin de movilizar las competencias de los alumnos y para la puesta en práctica de conocimientos, actitudes y valores por medio de la participación en la presentación, proyección, y consignas. 

El maestro Tranquilino Supervisor de la Zona 502 de Telesecundaria, recalcó que están reunidos 2 alumnos por grupo, un total de 126 de toda la zona escolar; el evento no es de competencia sino de convivencia, donde la línea es aprender a convivir, donde cada alumno se relaciona con diferentes compañeros de otros planteles.

Como parte de las actividades se impartió una conferencia llamada “Cuento Fantástico” por el Lic. Alfonso Rojas Cárdenas quien comentó “la conferencia tiene como intención que las personas veamos que la educación de ser humano, como los valores, Las emociones, los pensamientos, todo lo que hoy día como sociedad somos está extremadamente negativo por lo cual, en cuanto la gente entienda que cuando uno empiece a cambiar, el mundo va  a cambiar, por eso los jóvenes tienen la oportunidad de hacer la diferencia”

El alumno Jesús Martinez Chavez de la Telesecundaria No. 60, dijo que la conferencia es muy buena ya que está en cada una de las personas, en mejorar y cambiar nuestro entorno. AL finalizar loa alumnos realizaron actividades de superación, motivación y aprendizaje.

Hilda Becerra Moreno asume la Coordinación de Alto Rendimiento de CODE

Hilda Becerra Moreno asume la Coordinación de Alto Rendimiento de CODE

Ángeles Cato Ramírez en apoyo al deporte adaptado

El Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Piña Valdivia; dio la bienvenida a Hilda Moreno Becerra como Coordinadora de Alto Rendimiento en sustitución de José Roberto Elías Orozco.

Junto a Moreno Becerra, quien tendrá como principal responsabilidad apoyar el desarrollo de los atletas que representan a Guanajuato a nivel nacional e internacional, se suma Ma. de los Ángeles Cato Ramírez, quien aportará sus conocimientos al deporte adaptado.

“El equipo directivo de CODE se fortalece con el propósito de cumplir la meta sexenal de colocar a Guanajuato entre las cinco mejores entidades deportivas del país”, señaló Piña Valdivia ante  los integrantes del Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte quienes tuvieron el primer acercamiento con Moreno Becerra durante su sesión ordinaria trabajo.

Moreno Becerra señaló que su principal compromiso contribuir al cumplimiento de las metas establecidas en CODE “las entidades que se encuentran en los primeros lugares es porque han logrado dar continuidad a sus programas de trabajo; Guanajuato tiene la oportunidad de dar seguimiento la labor iniciada por Piña Valdivia”.

Hilda Becerra es maestra en Gestión Deportiva por la Universidad de LaSalle con doctorado en Gerencia Pública y Política Social; ha sido directora del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos de Alto Rendimiento, CNAR; y coordinado proyectos de investigación y creación de políticas públicas hacia los temas de deporte, mujer y deporte adaptado.

Promotora de los temas de perspectiva de género para la generación de políticas y acciones aplicadas al deporte dentro y fuera del país.

Además es conferencista, catedrática y ha ocupado diferentes cargos en la Federación Mexicana de Pentatlón, Asociación de Esgrima del Estado de Guanajuato y ha colaborado en CONADE y la iniciativa privada.

Por su parte Ma. de los Ángeles Cato Ramírez, es ex atleta, poseedora de varios récords nacionales en pentatlón, entrenadora, seleccionada nacional de volibol, Premio Estatal del Deporte en 1997, conferencista, juez en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y juez árbitro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz y actualmente coordina la maestría en Gestión Deportiva de la Universidad de LaSalle.

Sesiona COMUPASE de Victoria.

Victoria, Gto. A 14 de febrero de 2019. El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE) del municipio de Victoria, sesionó por tercera ocasión, luego de ser constituido el pasado 17 de octubre de 2018.

Considerando que el COMUPASE es la instancia que tiene por objeto promover la participación, la colaboración, el apoyo, gestoría y comunicación entre la participación ciudadana y el sector educativo del municipio, así como de las dependencias involucradas en el consejo, el día de hoy, quedaron definidas las mesas de trabajo que atenderán 9 líneas de acción, entre las que destacan; problemáticas de pedagogía, infraestructura, rezago educativo, deserción y convivencia escolar.

Durante la sesión, se presentaron indicadores con el objetivo de dar a conocer un panorama general del desarrollo educativo y sus necesidades prioritarias con la finalidad de articular esfuerzos para su atención dentro del  proyecto educativo municipal.

Por su parte, Roberto Carlo Martini Zago, Encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación  Noreste, reconoció la importancia de generar un cambio positivo en el futuro de las niñas y niños Victorenses.

“Hoy, tenemos la oportunidad de unir esfuerzos, con sociedad y gobierno para obtener los resultados esperados, teniendo como objetivo principal, elevar la calidad educativa”. Señaló.

Por su parte, Berenice Montes Estrada, Presidenta del COMUPASE y del municipio de Victoria, mencionó la importancia de la transversalidad entre las dependencias municipales, impactando así positivamente en el desarrollo y formación educativa de nuestras niñas y niños; generando acciones con un plan de trabajo estructurado, elevando la calidad de la educación.

 A la sesión de COMUPASE acudió un abanico diverso de actores interesados en la educación, como autoridades educativas y municipales, docentes y padres de familia.

FAMILIAS COMPROMETIDAS, SEG APUESTA POR LA FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. • El rol de los padres, determinante en los éxitos educativos. • Un alumno exitoso tiene siempre un padre comprometido.

IRAPUATO, GTO.- Los éxitos educativos se sustentan en el trabajo conjunto y coordinado entre maestros, madres y padres de familia, precisó el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región.

El próximo 16 de febrero inicia el programa denominado “Familias Comprometidas”, que tiene por objetivo fortalecer el compromiso de los padres y madres de familia en relación al desarrollo de sus hijos e impulsar la alianza entre escuela y familia, esto mediante una serie de orientaciones y dinámicas que permitan mejorar los procesos educativos de miles de niñas/os de la Región Suroeste de Educación.

Explicó que el programa se sustentará con el desarrollo de entre 4 a 6 talleres por escuela pública, para lo cual se cuenta con 17 facilitadores desplegados a lo largo y ancho de los seis municipios de la región.

Las escuelas que se atenderán están ubicadas en  las zonas de atención prioritaria  esto en función de las características del entorno y de los resultados educativos que estas presenten.

Anuncia Secretaría de Infraestructura cierre de Bulevar Aeropuerto en León por construcción de puente peatonal

  • Se realizarán cierres parciales del sábado 16 al domingo 17 de febrero en horario de 11:00 pm a 06:00 am para la instalación de las trabes del puente.
  • Se invita a los usuarios a utilizar como vía alterna el Eje Metropolitano y respetar los señalamientos para su seguridad.

León, Gto., a 14 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anuncia que realizará cierres parciales en Bulevar Aeropuerto a la altura del fraccionamiento El Dorado en la ciudad de León, del sábado 16 de febrero al domingo 17 de febrero.

El motivo: la instalación de las trabes principales que darán forma al puente peatonal que se construye en el lugar. Los cierres parciales se llevarán a cabo en horario de 11 de la noche hasta las 06 de la mañana del domingo.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez invitó a los usuarios a respetar los señalamientos y no exceder los límites de velocidad, además propuso como vía alterna de entrada y salida a la ciudad el Eje Metropolitano.

“El sábado en la noche iniciaremos el montaje de las trabes, son dos estructuras y cada una cuenta con 35 metros de longitud, permitirán atravesar el Bulevar Aeropuerto, cada pieza tiene un peso superior a las 72 toneladas por lo que realizaremos los trabajos con extrema precaución para evitar accidentes” explicó Rodríguez Martínez.

Aunque el Bulevar Aeropuerto no será cerrado en su totalidad, se realizarán desvíos parciales de los vehículos porque los carriles principales serán utilizados por las grúas que colocarán las trabes en su posición.

“Hemos solicitado a la empresa encargada de la obra la instalación de todo un dispositivo para contar con todas las medidas de seguridad. Confirmamos que las tareas finalizarán a más tardar a las 06 de la mañana del domingo 17 de febrero” dijo el funcionario.

Una vez instaladas las dos trabes, se realizará el montaje de la protección metálica en la parte superior del puente, la instalación de los parasoles y alumbrado público en los paraderos de autobús, por lo que se contempla que antes de finalizar el mes se concluya este paso peatonal.

Este cruce permitirá ofrecer un paso seguro a estudiantes, obreros, amas de casa y ciclistas que a diario circulan por la zona y que se enfrentan a la problemática del alto flujo vehicular con que cuenta el Bulevar Aeropuerto.

En los extremos ya están construidas las rampas helicoidales a base de concreto reforzado, rampas que permiten un acceso universal, los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Instalaciones Drac cuentan con una inversión de 8.2 millones de pesos.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de realizar obras que beneficien a la ciudadanía y contribuyan a mejorar la movilidad de los guanajuatenses, con estas acciones Guanajuato se consolida como Grandeza de México.

Captura en Celaya el Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE, a un hombre en posesión de 180 dosis de droga con las características de la mariguana

  • En León, aseguran a un hombre con 10 dosis de cristal.

Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2019.- Derivado de una denuncia al código 089, que opera el Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE, lograron la captura de un presunto distribuidor de droga, en el fraccionamiento Villas de los Arcos de Celaya. Además, en la ciudad de León, se aseguró a un hombre con 10 dosis de cristal.

En el primero de los casos, el ahora detenido, quien se identificó como José Humberto “N”, de 34 años de edad y vecino de la colonia del Bosque, en Celaya, le fueron aseguradas 180 dosis de hierba verde y seca, con las características de la mariguana.

Conforme a la Denuncia Anónima al 089 y con la intervención de elementos del GTO de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a asta persona se le encontró en posesión de más de una decena de pequeñas bolsas de plástico transparente, que contenían la sustancia con las características antes señaladas.

Asimismo, esta persona cuenta con registros desde el año 2011, por arrestos administrativos, tanto como por intoxicarse en la vía pública, como por alterar el orden.

Posteriormente en el municipio de León, fue detenida una persona en la colonia Las Joyas, a la altura del parque del mismo nombre. En ese sitio efectivos de seguridad visualizaron a un hombre realizando sus necesidades fisiológicas en la vía pública.

Al intentar detenerlo, esta persona comenzó a agredir verbalmente a los elementos, por lo que fue sometido a una revisión, donde se le encontraron entre sus pertenencias, cuatro bolsas tipo ziploc y una más de plástico color negro, en cuyo interior encontraron, 10 dosis aproximadamente, de una sustancia granulada y transparente con las características de cristal.

La persona detenida, se identificó como Jonathan “N”, de 24 años de edad, vecino de este municipio.

Por tal motivo, amabas personas fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente, junto con los elementos de prueba.

Pacientes pediátricos enfrentan duras batallas contra el cáncer en Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero 2019.- Pacientes oncológicos pediátricosenfrentan duras batallas contra el cáncer en Guanajuato.

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, este 15 de febrero, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconoció a los héroes que a diario luchan por sus vidas en algunos de los tres hospitales acreditados para la atención de esta enfermedad y son Alta Especialidad del Bajío, Hospital General de León y General de Celaya.

La incidencia de casos es frecuente en Guanajuato, tan solo en el año 2017 se diagnosticaron 109 niños con algún tipo de cáncer y en el año 2018 a 120 menores, motivo por lo cual se hace patente la necesidad de redoblar los esfuerzos para una detección oportuna y exista un tratamiento a tiempo.

Existen acumulados en Guanajuato 1,797 casos de cáncer en menores de edad detectados del periodo de 2001 a 2018; 804 son leucemias y 993 tumores sólidos.

Los 5 tipos de cáncer más frecuentes son: 37.69% corresponde a leucemias linfoblásticas, 13.24% linfomas, 10.9% tumores del sistema nervioso central, 7.4% tumores de células germinales y 7.07% leucemia mieloblástica.

“Ser diagnosticado con cáncer no es fácil, cuándo te informan el diagnóstico como positivo sientes que se te viene el mundo encima y una noticia devastadora como para el paciente como para los familiares, pues son éstos quienes emprenden juntos la batalla contra el cáncer.”

Así lo expresó Yunuen Elena Gómez Marmolejo de 24 años de edad, quien hace 10 años fue diagnosticada con cáncer.

“No es un diagnóstico fácil obviamente por ello aceptarlo es difícil y te enfrentas a muchas emociones, es una montaña rusa de sentimientos, pero afortunadamente existen amigos, familia y excelentes médicos que te acompañan en la lucha”.

Gracias al Seguro Popular lo ha logrado salir a delante, pues es gracias al apoyo económico que ha podido realizar las quimioterapias y demás estudios.

La señora María Guadalupe Flores Morado mamá de Dana paciente oncológico, expresó que como padre de familia también es un fuerte golpe; te preguntas ¿por qué a ella?

A su hija le diagnosticaron leucemia cuando su hija contaba con apenas 2 años de edad.

Al principio veía que Danna presentaba moretones en su piel y sangrado en la nariz por lo que inmediatamente acudió a su Centro de Salud más cercano para después ser canalizada al Hospital General de Irapuato.

La SSG exhortoó a los padres de familia a llevar a sus hijos a la unidad de salud más cercana en caso de que se presenten los siguientes síntomas:

·         Bolitas en cuello, axilas o ingles

·         Moretones sin causa

·         Sangrado de nariz o encías.

·         Pérdida de peso

·         Fiebre sin causa

·         Palidez, cansancio y mareo

·         Dolor de cabeza y sudoración abundante.

Detiene el Mando Único de las FPSE en Pénjamo a un hombre con 30 dosis de cristal

  • En un distinto hecho, recuperan una camioneta sin número de serie.

Pénjamo, Gto., a 14 de febrero de 2019.- Elementos del Mando Único de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aseguraron esta tarde, a un joven en posesión de más de 30 dosis de cristal, así mismo, recuperaron una camioneta sin número de serie.

Se trata de Fernando ‘N’, de 18 años de edad, vecino de esta ciudad, quien estaba en posesión de 31 dosis de una sustancia granulada y de color azul, con las características de la droga conocida como cristal.

El aseguramiento se produjo durante labores de patrullaje y vigilancia, sobre la calle Matamoros, cuando detectaron al ahora detenido orinando en la vía pública, por lo que se activaron los protocolos pertinentes.

El siguiente hecho, se registró sobre la calle Francisco I. Madero, tras un reporte al sistema de emergencia 9-1-1, sobre una camioneta presuntamente abandonada por un hombre horas antes.

Al arribar las FSPE, se verificaron los datos en el Sistema estatal C5i, donde se informó que no cuenta con reporte de robo, al realizar una inspección, se detectó que no contaba con placa de números de identificación vehicular (NIV).

Se trata de una camioneta marca Nissan, color blanca, con caja cerca y placas de circulación del estado de estado de Michoacán.

Por lo anterior, el hombre y todo lo asegurado, fue puesto a disposición del Ministerio Público, para los efectos legales que correspondan.