León, Guanajuato a 19 de febrero del 2019. Este próximo viernes, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará Grandes Coros de Ópera a cargo del Coro del Teatro del Bicentenario, un concierto que resalta el papel fundamental que tiene el coro en la ópera.
Célebres coros como: Che interminabile andirivieni! de la ópera bufa Don Pasquale,D’immenso giubilode la ópera Lucia di Lammermoor, Coro a bocca chiusa, de Madama Butterly, Les voici, voici la quadrille! de Carmen y Saria possibile? de Elixir de amor, serán interpretados por este Coro comunitario que a cinco años de creado, cuenta ya con numerosas presentaciones y reconocimientos por parte del público.
Fundado al inicio del año 2013, el Coro del Teatro del Bicentenario fue creado con el objetivo de formar profesionales en el canto, permitiendo que sus integrantes tengan la oportunidad de ser escuchados en su quehacer artístico en presentaciones propias y roles secundarios en producciones operísticas, convirtiéndolo en una plataforma que impulsa el talento; como uno de los pocos coros comunitario en el país, posee un amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos, para fortalecer su talento e impulsar su preparación, recibe periódicamente cursos y talleres de nivel internacional, como lo son: curso de solfeo, cursos de maquillaje, danza, actuación, proyección escénica, canto coral, técnica vocal, historia de la ópera, por mencionar algunos; siendo la única agrupación coral de carácter comunitario en México.
Su debut al inicio de la temporada lírica 2013 del entonces Teatro del Bicentenario, fue con la ópera Madama Butterfly, de Puccini, a la que han seguido exitosas presentaciones en Rigoletto, El Trovador y La Traviata, de Verdi; Orfeo y Eurídice, de Gluck; La Cenicienta y El Barbero de Sevilla, de Rossini; Tosca, de Puccini; Cavalleria Rusticana, de Mascagni; Pagliacci, de Leoncavallo; Lucia di Lammermoor, de Donizetti; y Carmen de Bizet. Además, su experiencia se extiende a un repertorio de música popular latinoamericana, así como diversas obras de música coral, sinfónica y oratorio.
Durante estos cinco años de trayectoria ha podido crear un repertorio 12 títulos operísticos, 7 títulos del repertorio sinfónico, 1 gala operística, y ha colaborado con 4 orquestas nacionales, y con 11 directores concertadores, tanto nacionales como extranjeros.
Su gran talento le ha llevado a compartir el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional, como: Ramón Vargas, George Petean, Andeka Gorrotxategi, Arturo Chacón-Cruz, Jesús León, María Katzarava, Violeta Dávalos, Guadalupe Paz, Sophie Gordeladze, Noé Colín, Flavio Oliver, Mateo Macchioni, Carlos Almaguer y Kristian Benedikt.
Entre los directores musicales por los que ha sido dirigido, destacan Marco Boemi, Marzio Conti, Sébastien Rouland, Arthur Fagen, Federico Santi, José Areán y Gabriel Garrido. Asimismo, el Coro del Teatro del Bicentenario se ha desempeñado bajo la dirección escénica de Enrique Singer, Sergio Vela, Luis Martín Solís, Marco Antonio Silva, Juliana Faesler, Mauricio García Lozano y Ruby Tagle.
Actualmente está dirigido por Jaime Castro Pineda y conformado por 60 integrantes, quienes combinan sus actividades diarias con su pasión por la música.
En el marco de su quinto aniversario, presentan Grandes Coros de Ópera el viernes 22 de febrero a las 20:00 horas, un concierto en el que harán un recorrido por los fragmentos corales más representativos de su carrera, acompañados del pianista ruso Alexander Pashkov quien desde 2005 vive y trabaja en México en la ciudad de Morelia, en el Conservatorio de las Rosas.
Coro
del Teatro del Bicentenario
Jaime Castro Pineda, director
Judith Campos Galeana, pianista preparadora
Sopranos Claret Almaguer, Karina Bermúdez, Ariatna Cruz, Karime Farías, Itzel González, Rocío Lara, Belén Lozano, Dulce Medina, Alejandra Rodríguez, Liliana Salas, Idalí Soto, Edna Valles, Olga Vivanco, Patricia Zambrano, Guadalupe Zavala
Altos Cecilia Alderete, Esperanza Anzaldo, Fabiola Arias, Tania Arredondo, Carmen González, Guadalupe González, Paula Guerrero, Rosario Meza, Blanca Olivares, Pilar Reyes
Tenores David Alvarado, Braulio Amaro, Juan Carlos Barrios, Miguel Colchado, Fernando García, Fernando Moreno, Diego Olmos, Daniel Rentería, Moisés Vázquez
Bajos Vicente Aboites, Froylán Albarrán, José Arenas, Salvador Lara, Mario Nakashimada, Guillermo Ramírez, Andrés Ramírez, Sergio Rodríguez, Antonio Vázquez
MÚSICA
GRANDES COROS DE LA ÓPERA
Viernes 22 de febrero de 2019
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
20:00 horas
$50, $60, $100, $120, $ 150, $ 180, $200
• Durante la edición 2019 de la Feria de León, la llegada de turistas a la ciudad fue de 129 mil personas.
• Mientras que el porcentaje de ocupación hotelera promedio fue de 53%, una cifra similar a la registrada el año anterior, sin embargo, el número de cuartos ocupados presentó un incremento del 7%.
Silao, Guanajuato, a 19 de febrero del 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato registró una derrama económica de 3 mil 208 millones de pesos durante el periodo de la Feria Estatal de León.
Dicha cifra representa un 3% de aumento comparado con el año pasado, considerando el gasto de los asistentes locales y visitantes foráneos.
Cabe señalar que la Feria familiar más importante del país se llevó a cabo del 11 de enero al 5 de febrero, en las instalaciones de Poliforum León, y registró 6 millones 59 mil 765 ingresos mostrando una variación positiva del 8% con relación al 2018.
Es importante mencionar que del 14 al 20 de enero la entrada a la Feria de León fue gratuita como estrategia de apoyo ante el desabasto de gasolina en la Ciudad.
Los resultados que se presentan a continuación se refieren a la actividad turística del destino y no representan el impacto exclusivo del evento.
Durante la edición 2019 de la Feria de León, la llegada de turistas a la ciudad fue de 129 mil personas; mientras que el porcentaje de ocupación hotelera promedio fue de 53%, una cifra similar a la registrada el año anterior, sin embargo, el número de cuartos ocupados presentó un incremento del 7%.
Es decir, en la edición 2019 de la feria se ocuparon 90 mil 900 cuartos, mientras que en el 2018 se ocuparon 85 mil 027.
Apaseo el Grande, Gto., a 19 de Febrero del 2019.- Con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos, la empresa GKN abrió su tercera planta en el estado de Guanajuato.
La nueva planta se dedicará a fabricación de piezas metálicas por el proceso de sinterización, que son utilizadas en la industria automotriz y aeroespacial, fabricación de bicicletas, compresores y electrodomésticos de mercado.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reconoció la trayectoria de la empresa que se remonta a más de 200 años, – fue fundada en 1757 – pero además su estrategia y planeación y éxito en los negocios.
“Les agradecemos mucho la confianza en el estado de Guanajuato, los recibimos con las manos abiertas, sabemos que es la tercera empresa que tienen aquí en el estado de Guanajuato, sabemos que tienen varias líneas de producción, ojalá que pronto estemos recibiéndolos para la cuarta planta”, dijo.
GKN es una de las empresas de mayor arraigo en la entidad, ya que su inversión total en el estado alcanza los 546 millones de dólares, con los ha generado más de 1 mil 300 empleos.
El proceso de sinterizado consiste en la fabricación de piezas sólidas moldeadas, a través de la compactación a alta presión varios polvos metálicos y/o cerámicas mezcladas homogéneamente. Una vez compactadas se realiza un tratamiento térmico para obtener la pieza final.
Se trata de la primera planta en el estado de Guanajuato que se dedica a esta actividad, con lo que se complementa y diversifica la oferta de procesos industriales, con lo que se agrega valor a la economía local y se fortalece la transición hacia la 4ª revolución industrial.
Silao, Guanajuato, a 19 de febrero del 2019. En el marco de “Sports Cars Silao” más de 500 carros procedentes de 14 estados del país, acudieron a las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
A partir de las 10:00 de la mañana más de 2 mil 900 asistentes disfrutaron de una variedad de vehículos Tunning; y a su vez, los automóviles fueron calificados por jueces mexicanos pertenecientes a la National Tunning Sound Associtation, NTSA para competir para las finales.
Durante el día se contó con una variedad de animación y actividades para el público, así como de rifas de varias marcas reconocidas en el ámbito Tuninng, música rock en vivo, y demás actividades culturales y lúdicas con las que cuenta Parque Guanajuato Bicentenario
Este evento tuvo la presencia de Mauricio Hernández, del reconocido programa Tunéame la Nave, icono representativo de los autos tunning, en el cual durante todo el evento pudo tomarse fotografías con los visitantes, así como también firma de autógrafos.
A las 6:30 de la tarde se llevó a cabo la rifa de un Vocho, y todos los visitantes tuvieron la oportunidad de poder participar. El Sports Cars Silao fue un evento familiar que reunió a aficionados de los autos que compitieron en 51 categorías.
Con eventos como “Sports Cars Silao”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
Jaral del Progreso, Gto; 19 de Febrero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores a través de la Brigada de Salud Dental que llegó al Municipio de Jaral del Progreso.
Durante la Brigada de Salud, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano visitó a las Personas Adultas Mayores en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), donde un equipo de médicos especialistas valoró a los beneficiarios.
Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal explicó que a través de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores llevó la atención personalizada en la valoración y diagnósticos que determinan las condiciones que se encuentran cada usuario que recibe la atención dental.
“La finalidad del programa es que nuestros beneficiarios no tenga que desplazarse a otros municipios para su atención, por eso estamos realizando las visitas a través de las brigadas de valoración, para que los beneficiarios acudan solamente a la entrega de sus placas con el apoyo de los municipios”, mencionó.
En la visita se atendieron a más de 60 personas adultas mayores para la valoración de prótesis dentales parciales y totales; “para que mejoren su salud y así contribuir a sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando su autoestima y calidad de vida”.
Principales Diagnósticos
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, dijo que las Personas Adultas Mayores atendidas iniciarán el proceso de elaboración de prótesis con el programa: “Grandes Sonrisas”; en caso contrario, se brindan los tratamientos a seguir para mejorar su salud bucal. Los principales diagnósticos que se realizan son: extracciones, restauraciones y valoraciones a las personas de más de 60 años de edad.
Dijo que los beneficios lograrán mejorar su salud, autoestima y su calidad de vida, debido a que las placas dentales les permiten disfrutar de los alimentos, además de contribuir a la buena digestión evitando así, enfermedades gastrointestinales.
Finalmente, Borja Pimentel dijo que el equipo de técnicos de especialistas de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores cuenta con la Unidad Dental Móvil para llevar las brigadas dentales en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicados en los 46 municipios, para garantizar la atención a los Adultos Mayores.
En el recorrido estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas Franco; la Presidenta del SMDIF Jaral del Progreso, Leticia Patiño Ortega; el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel y la Directora del SMDIF Jaral del Progreso, Geraldine Ledesma Gil.É
Personal del Seguro Popular en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y otras dependencias de Guanajuato, visitan diferentes comunidades del Estado con la finalidad de acercar sus servicios a la población a través de las “Asesorías en mi comunidad”.
Tal es el caso de Santiago Maravatío y Salvatierra, municipios del sur del Estado en donde personal de los Módulos de Afiliación y Orientación del seguro Popular, se sumaron a dicho evento y acudieron a las comunidades de Joyita de Pastores y el Capulín, respectivamente, para dar información a sus habitantes acerca de los beneficios del Seguro Popular y la cartera de servicios que tiene al alcance de todos.
Parte de la estrategia que realiza el Seguro Popular para continuar beneficiando a más de 3 millones de afiliados en Guanajuato, es la promoción y la orientación a sus beneficiarios ya sea en la mancha urbana o en zonas rurales, sin importar que tan pequeña sea la comunidad o la lejanía de la misma.
Dentro de los servicios que los beneficiarios solicitan con mayor frecuencia en este tipo de eventos se encuentran las orientaciones personalizadas, nuevas afiliaciones, renovación de vigencia de derechos (anteriormente conocida como reafiliación), notificaciones, además de la entrega de materiales impresos para reforzar la orientación.
Las visitas de promoción que realiza el personal del Seguro Popular a las diferentes comunidades del estado, se programan en los 46 Municipio en todos los meses del año.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero del 2019.- Se realizó la XXXIII Sesión del Consejo Estatal de Trasplantes (CETRA) del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Estuvo presidida por el secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez y el director del Centro Estatal de Trasplantes el Dr. Rodrigo López Falcony.
En el desarrollo de la sesión se dio a conocer que este año se ha superado a 12 el número de unidades médicas con licencia para procuración de órganos en Guanajuato.
Otros dos hospitales se encuentran en el proceso de la obtención de dicha licencia son el Hospital General del Bicentenario de Valle de Santiago y el Hospital General de Acámbaro Miguel Hidalgo.
Durante esta administración se proyecta intensificar actividades de donación de órganos, para que los guanajuatenses se encuentren sensibilizados y digan sí a la donación.
Desde el 2006 hasta el 2018 se tiene un registro de 338 donadores de órganos en los 46 municipios, es por eso que el secretario de salud hizo una extensiva felicitación a los familiares y donadores que decidieron trascender a sus seres queridos.
Díaz Martínez informó que el Hospital Regional de León destacó sobre otras unidades con el número de donaciones registradas en 2019, alcanzando los 22 donadores.
Seguido del Hospital General de Irapuato con 17 donadores y de Hospital General de Celaya con 18.
Aunque Guanajuato destaca a nivel nacional como referente, Díaz Martínez indicó que aún hace falta más esfuerzo y participación por parte de la ciudadanía, pues la lista de espera es de mil 910 pacientes en espera de un trasplante tan solo en el estado.
Otro de los programas que se ha puesto en marcha es el Programa de Gratuidad de Medicamentos en apoyo al paciente trasplantado e insumos para el trasplante.
El Programa Gratuidad de Medicamentos ha beneficiado en el periodo primero de enero al 31 de diciembre de 2018, a un total de 70 pacientes del Estado de Guanajuato quienes no cuentan con ningún tipo de derechohabiencia social, apoyándolos con medicamento inmunosupresor.
El programa cuenta con una Línea gratuita 24 horas de contacto con el Centro Estatal de Trasplantes.
En promedio se reciben 20 llamadas al mes solicitando información sobre como registrarse como donador de órganos e información sobre el programa de trasplante.
Destacó que aplicación electrónica para la donación de órganos “DONAPP” a la fecha, se cuentan con 2 mil 886 personas inscritas al registro electrónico de donadores expresos.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero del 2019.- El Instituto Licon S.C. otorgó una Certificación al Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) por haber participado en el programa “Evaluación Externa de la Calidad en Serología Infecciosa”.
Y uno Certificación más por su participación en el programa de Control Externo de la Calidad en Inmunohematología con una calificación del 98 por ciento.
Las pruebas evaluadas fueron los grupos sanguíneos ABO y Rh, Coombs directo, rastreo de anticuerpos irregulares, y pruebas cruzadas de compatibilidad sanguínea.
El ciclo de evaluación en agosto del 2018 y las pruebas evaluadas fueron anticuerpos contra el VIH 1y 2, anticuerpos contra el VHC, AgsHB, Sífilis, Anticuerpos contra en el T. Cruzi.
Cabe mencionar que el Instituto Lincon es un organismo nacional dedicado a la capacitación de los profesionales de la salud para incrementar los estándares de servicio y calidad, y en consecuencia elevar los niveles de salud en la población.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que ambos certificados permiten certificar con los más altos estándares de calidad los productos sanguíneos que se proporcionan para la atención de pacientes en la Secretaria de Salud en todo el estado.
Ratifican al Centro Estatal de Medicina Transfusional como el centro de referencia regional en los temas de prevención de trasmisión de enfermedades vía transfusión sanguínea.
Existen 17 puestos de sangrado distribuidos en las principales ciudades del estado que constituyen uno de los pocos ejemplos nacionales de red de bancos de sangre y puestos de sangrado.
Los cuales permiten una mejor distribución, abasto y calidad de sangre y sus productos, así como una disposición oportuna en caso de urgencias o accidentes.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en Guanajuato, que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre mediante el programa PROVO consistente en la realización de pláticas de sensibilización, campañas de donación y educación médica continua ante diferentes instancias tanto públicas como privadas y tiene como objetivos incrementar la donación de sangre de manera voluntaria, así como la utilización adecuada de la misma.
Romita, Gto. 19 de febrero 2019.- Con el compromiso de impulsar la conectividad de Romita que permita detonar nuevos proyectos e infraestructura de calidad, el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado realizó un recorrido por diferentes obras en compañía del Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados.
Destaca la reciente terminación de la rehabilitación del Libramiento de Romita en donde se ejercieron recursos por 16.9 millones de pesos para reconstruir los 4.4 kilómetros de longitud de esta importante vialidad regional.
Así lo explicó el titular de la dependencia estatal durante la supervisión de la obra ya concluida y en donde resaltó que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato.
“En estos recorridos logramos confirmar el trabajo ya terminado en el Libramiento de Romita, se encuentra en óptimas condiciones en beneficio de los más de 4 mil automovilistas que transitan todos los días y que conecta con los municipios de Silao, Irapuato y Cuerámaro” precisó Rodríguez Martínez.
Se realizaron trabajos de colocación de base hidráulica, carpeta asfáltica con mezcla caliente, además de la colocación de capa de rodadura de un riego de sello premezclado con emulsión de rompimiento rápido y la colocación del señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios de este camino.
Posteriormente, el secretario y Alcalde recorrieron algunas de las plantaciones agaveras de la localidad pues Romita cuenta con denominación de origen y conocieron el proyecto de la Presa de la Gavia que busca atraer a un sector interesado en turismo de aventura.
Con estas acciones, confirmó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la movilidad de nuestros municipios con el objetivo de consolidar a Guanajuato como el estado mejor comunicado del país y que sea Grandeza de México.
IRAPUATO, GTO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja bajo una estrategia didáctica innovadora denominada “AFORTUNADA-MENTE”, la cual busca mejorar los ambientes escolares para favorecer la convivencia, el proyecto de vida y el desarrollo de valores en las y los alumnos de escuelas primarias y secundarias de la Región Suroeste de Educación.
“Hemos trabajado por varios meses en un proyecto innovador, el cual se estará aplicando en 100 escuelas de nivel básico de esta región. Hemos platicado con nuestra secretaria, la doctora Yoloxóchilt Bustamante Cepeda, y nos ha pedido darle un seguimiento puntual, señaló Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de Educación.
Este proyecto se sustenta en un juego, donde a través de material didáctico las y los alumnos de escuelas primarias y secundarias habrán de desarrollar habilidades de convivencia, pues lo que se busca es que cada vez tome mejores decisiones y que tengan muy claro su proyecto de vida, dijo el funcionario de la SEG.
“Básicamente, lo que se busca es que en la región suroeste 100 escuelas trabajen este proyecto y en donde nosotros podremos monitorear no sólo en términos de convivencia, sino también en términos de indicadores educativos. Es una apuesta importante, toda vez que en la región hemos encontrado la fórmula que nos ha permitido obtener resultados sobresalientes en otros temas como Robótica, Olimpiadas de Matemáticas entre otras y en este esfuerzo lo que buscamos es eso, seguir logrando buenos resultados se comience a multiplicar y que cada día sean más escuelas, más estudiantes y más familias que puedan acceder a estos resultados sobresalientes”, precisó Espinoza Muñoz.
El reto, es que en esta misma semana se cuenten con el listado de las 100 escuelas con las que inicialmente se habrá de trabajar y operarlos la próxima semana.
El planteamiento que se hace es que en el mes de marzo del presente año se tengan los primeros resultados de esta metodología y por ahí del mes de mayo en un evento magno, se estén dando los resultados obtenidos en toda la región.