Yearly Archives: 2019

Hablarán de salud bucal en Martes de la UNAM

León, Gto., a 30 de marzo de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM, presentarán la conferencia “El papel de la madre en la salud bucal de sus hijos” a cargo de la Dra. María del Carmen Villanueva Vilchis, este 02 de abril, a las 18:00 horas.

La charla, que forma parte del programa Martes de la UNAM, tratará de cómo es que las   actitudes, hábitos y creencias de los padres pueden afectar la salud oral de los niños, ya sea de manera positiva o negativa. Los factores psicológicos de los padres como: la autoestima, el estrés, la ansiedad y la autoeficacia, también pueden desempeñar un papel en la salud de sus hijos; estos factores psicológicos se han asociado con las prácticas preventivas de la familia y la salud de los niños.

El papel de los padres en la adquisición de hábitos alimentarios en los niños también debe considerarse porque es bien sabido que tener una dieta alta en azúcares promueve la caries dental. Ambos padres pueden influir en la salud de sus hijos, pero las madres suelen ser las principales cuidadoras de los niños. En consecuencia, las conductas relacionadas con la salud oral de las madres en comparación con las conductas de los padres pueden tener un mayor impacto en los niños.

Se ha informado que a medida que aumenta el riesgo de caries en la madre, también aumenta el riesgo de caries en los niños, por lo tanto, debido a las similitudes en la salud oral y en los determinantes sociales que influyen tanto en la salud de la madre como en la de sus hijos, el contexto social es importante.

Para platicar sobre este tema se contará con la presencia de la Dra. María del Carmen Villanueva, ella es profesora de Carrera Titular A TC en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León. Cirujana Dentista, egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Odontología Comunitaria y Doctora en Salud Pública por parte de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología (UNAM).

Realizó una estancia de investigación en University College London durante 2009-10.  Obtuvo el segundo lugar en la competencia 2011 IADR/Unilever Hatton Award, y tercer

lugar en el Encuentro Nacional de Investigación en Odontología durante 2009. Además del primer lugar en el XLIV Congreso Nacional de la Academia Nacional de Medicina de México como tutora de un trabajo de investigación en jornaleros migrantes durante 2016.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial ,  llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Modernizan zona de Riego de la Presa Cieneguita en San Felipe

San Felipe, Gto., a 29 de marzo de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en unión con el municipio de San Felipe modernizaron la zona de riego del Poblado de la Cieneguita Guadalupe para aumenar los cultivos  de los productores de esta zona.

El total de la obra es de $3,203,354.64, el apoyo por parte de la SDAyR fue de $2,453,952.00 y $749,402.65 apoyo por parte del municipio.

José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó el seguir trabajando en las siguientes etapas de la Unidad de Riego, pues es una obra que moderniza y tecnifica la conducción de agua.

“Estas obras que se están haciendo el día de hoy, les permiten  a ustedes los productores que sigan teniendo esas condiciones para que sus cultivos sigan funcionando y que sigamos manteniendo y aumentando la producción de granos básicos” señalo el titular.

Este trabajo de Unidad de Riego beneficiará a un total de  87 productores y 300 hectáreas de riego en el ejido para mejorar su eficiencia de conducción y distribución de hasta el 95% de carga hidráulica para los cultivos de riego, así como eficientar el uso del agua de  los invernaderos.

Entre ellos sus principales cultivos son el maíz, chile y alfalfa con rendimientos aceptables de producción.

La SDAyR pone al alcance de los productores, los apoyos que envía el Gobernador Diego Sinhue a través de la Secretaría y les llegue a todos para mejorar su calidad de vida, su trabajo y economía para que el campo sea de  Guanajuato sea la grandeza de México.

Mediante los programas de la SDAyR como Instalación de sistemas de riego, por goteo y aspersión, Cambio en el padrón de cultivos, Asesoría técnica en operación, agrícola y comercialización, así como la Nivelación de tierras; se beneficiaran sus acciones futuras las tierras de los guanajuatenses.

En el presidum estuvieron  presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García; el Presidente de la Unidad de Riego, Paulino García; la Encargada del Despacho de la CONAGUA, Patricia Quintero Catalán; el representante de la Asociación Ganadera, la Delegada de la comunidad de Cieneguita, Representantes de las Presas  y Regidores del municipio .

Adriana Ramírez Encabeza el Primer Torneo Regional de Cachibol Mixto en Purísima del Rincón.

Purísima del Rincón, Gto; 29 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una vida activa entre las Personas Adultas Mayores en el arranque del primer Torneo Regional de Cachibol Mixto 2019, bajo el lema: “Convive, Disfruta y Vive con Grandeza”.

El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano y autoridades municipales, quienes dieron arranque al primer torneo del año en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) del Municipio de Purísima del Rincón.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato.

Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la canccha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.

Los Municipios asistentes a este primer Torneo de la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.

“Para nosotros es muy importante que nuestros beneficiarios se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.

Integran 46 Equipos de Cachibol

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.

“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante es que nuestro adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.

Finalmente, refrendó su compromiso para seguir impulsando el trabajo en conjunto en atención a las más de 100 mil 713 personas adultas mayores que son atendidos en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico.

ÉNFASIS

  • DIF Estatal arrancó el primer Torneo Regional de Cachibol Mixto en la Región III integrado por los municipios de: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.
  • La Región III atiende más de 26 Mil 864 Personas Adultas Mayores, integrado por 480 grupos y 767 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

oo0oo

Guanajuato será líder nacional con Unidad Estatal de Proyectos: SICOM

  • Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez clausura el Foro Nacional Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
  • El objetivo, contar con una norma ajustada a la realidad regida con principios de igualdad, transparencia y equidad.

Silao, Gto., a 29 de marzo de 2019.-  Con la creación de la Unidad Estatal de Proyectos, el estado de Guanajuato se posicionará como una entidad líder a nivel nacional y esto permitirá desarrollar infraestructura de calidad para impulsar sectores como la economía, la construcción, el empleo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Así lo expresó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la ceremonia de clausura del primer Foro Nacional para la Reforma a la Ley de Obras Pública y relacionados con las Mismas organizado por la Cámara de Diputados y la Federación Mexicana de Colegios de Ingeniería Civil en la ciudad de Silao.

En su participación, el funcionario estatal reconoció la importancia de actualizar la Ley Nacional de igual manera que se hizo ya en el ámbito Estatal, y en donde el objetivo es contar con una norma ajustada a la realidad que permita la objetividad en la contratación pública, ahora regida con los principios de igualdad, transparencia y equidad.

De manera particular, Tarcisio Rodríguez resaltó tres importantes aspectos a considerar en la nueva Ley: la planeación, el gerenciamiento de obras y la vinculación con otras leyes.

Recordó que entre 2016 y 2017 llevamos a cabo una serie de mesas de trabajo y foros de participación para formular la nueva Ley de Obra Pública, misma que fue aprobada el año pasado por el Congreso del Estado.

“Ahora, con la construcción del nuevo reglamento de la Ley de Obra Pública, concebimos como indispensable incluir un porcentaje del monto de inversión anual destinado a la elaboración de estudios y proyectos, lo que nos dará pie a la conformación de nuestra Unidad Estatal de Proyectos” reveló el funcionario.

Agradeció la participación de todos los actores, desde los senadores de la República, los integrantes de la Cámara de Diputados y todos los sectores involucrados en la construcción, en el ámbito federal, estatal y municipal, pues con su aportación, se favorece el desarrollo y la movilidad de los guanajuatenses, pero también de los mexicanos.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez aseguró que la meta para Gobierno del Estado, es el desarrollo humano, es fortalecer a nuestras familias, es la realización de infraestructura de calidad que cubra las necesidades de la sociedad y así mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.

Se consolidarán proyectos de infraestructura para mejorar conectividad: Gobernador

Se consolidarán proyectos de infraestructura para mejorar conectividad: Gobernador.

  • Realizan en Silao el Primer Foro Nacional de Consulta de Ley de Obras Públicas.
  • La obra pública también contribuye a restaurar el tejido social, al ser generadora de empleos, dijo el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Silao, Gto. 29 de marzo 2019.-  En esta Administración Estatal se van a consolidar importantes proyectos de infraestructura con sustentabilidad para impulsar más el desarrollo de Guanajuato en materia de conectividad.

Así lo dijo por un mensaje el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, al dar la bienvenida a los participantes del Primer Foro Nacional de Consulta de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas que lleva por lema “Mayor Competitividad y Transparencia”.

El Mandatario Estatal, quien se encuentra en gira de trabajo por Alemania, manifestó su beneplácito de que Guanajuato también haya sido sede de este foro, de donde saldrán propuestas para enriquecer esta ley que será de un importante beneficio para todos los involucrados.

De igual forma el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que este foro será de gran utilidad, y sus frutos se verán reflejados en leyes funcionales, que fortalecerán a nuestras instituciones.

Este año, ya  la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados aprobó que se realicen estos foros a nivel nacional. Hoy Guanajuato es sede, de aquí saldrán ideas, comentarios y propuestas para mejorar dicha ley que sin duda, deberá de beneficiar a todo el país, agregó.

Dijo que en Guanajuato, se ha trabajado arduamente en temas de planeación con certeza jurídica y transparencia. “Esto ha permitido estar a la vanguardia nacional en crecimiento ordenado y planificación de infraestructura”.

Recordó que el año pasado, y gracias a la participación tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, y de los propios contratistas que participan en la obra de la entidad, se cristalizó la nueva Ley de Obra Pública para el Estado de Guanajuato; “lo cual nos tiene muy orgullosos de tener un marco jurídico robusto, una de las bases indispensable de nuestro florecimiento económico”.

El Secretario de Gobierno expresó que la obra pública “nos remonta a carreteras, puentes, paredes, techos y cúpulas, pero realmente representan la materialización  de los sueños colectivos. Es la herencia que vamos a dejar a las nuevas generaciones, como nosotros ahora gozamos de la infraestructura que nos han legado”.

Agregó que la obra pública también contribuye a restaurar el tejido social, al ser generadora de empleos, pues las obras a la postre albergan  a trabajadores con deseos de salir adelante para mejorar su calidad de vida.

 “Es por eso que debemos adecuar nuestro marco jurídico, siempre teniendo en mente el espíritu de su razón de ser, como transparencia, competitividad, equidad de participación y el máximo beneficio colectivo, en los lugares que más lo requieren”, dijo.

Guanajuato ha alcanzado su grandeza, por un modelo exitoso de crecimiento económico sostenido, donde decenas de empresas nacionales e internacionales  han depositado su confianza. A esta confianza se debe responder con una infraestructura estatal de primera, regulada y moderna, concluyó el Secretario de Gobierno.

En este evento se contó con la participación del Presidente Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Clemente Poon Hung; el Presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal; y el Diputado Ricardo Francisco Exsome Zapata, quien es Presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Más de 3 mil 500 participantes de todo el país

Irapuato, Gto;  29 Marzo 2019

Irapuato, sede del XXVII Campeonato Nacional de karate do

Más de 3 mil 500 participantes de todo el país

La ciudad de Irapuato será sede de uno de los eventos deportivos más importantes en el país: el XXVII Campeonato Nacional de Karate Do, que se llevará a cabo del 10 al 14 de abril en el Inforum.

Este evento reunirá a 3 mil 500 competidores que buscan su pase a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil y por primera vez presentará la modalidad de para-karate con la competencia de atletas con discapacidad en esta disciplina.

El Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia así como el alcalde del municipio de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; acompañadores de presidente del Consejo Directivo de CODE, J. Concepción Enríquez Fernández; dieron a conocer los pormenores de este evento deportivo con el propósito de convocar a la asistencia de la sociedad irapuatense de manera gratuita.

La organización de este Campeonato Nacional de Karate Do en Irapuato, fue impulsado de manera conjunta entre la Asociación Estatal de Karate, la Presidencia Municipal y CODE; con el propósito de fortalecer la cultura del deporte y el turismo deportivo.

Se espera que este evento genere la visita de más de 7 mil 500 personas entre organizadores, institutos del deporte, competidores y familiares procedentes de todos los puntos del país; que generarán una importante derrama económica en el sector servicios, principalmente hoteles, restaurantes y transporte.

Guanajuato tendrá entre los competidores a dos de sus máximas figuras en este deporte: Cinthia de la Rue, multimedallista y candidata a los Juegos Panamericanos de Lima, así como a Dafne González Arellano, Seleccionada estatal en este deporte y medallista de Olimpiada Nacional. Ambas atletas mostraron su beneplácito por la organización de este nacional.

Durante la presentación del evento a la prensa también estuvieron presentes, Luis Aguilar Valencia, Director General de COMUNDAJ  Irapuato, el regidor Francisco Chacón, el Presidente de la Asociación Estatal de Karate Do, Erick Argueta Ruiz así como Sergio Martín Castellanos de la OCV de Irapuato.

Capacitan a prestadores de servicios en buenas prácticas ambientales


Se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de marzo del 2019.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato llevó a cabo el Taller de “Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa Turística”, con la participación de 48 prestadores de servicios.
Los talleres se realizaron en el Auditorio del Museo Verde (ubicado dentro de Parque los Cárcamos) de León; y en el Auditorio del Antiguo Palacio Municipal de San Miguel de Allende.
El objetivo del taller fue sensibilizar a los prestadores de Servicios Turísticos del Estado de Guanajuato sobre la importancia de la implementación de buenas prácticas ambientales y los beneficios que éstas traen para su empresa.
Asimismo, se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
El Modelo de Sustentabilidad se utiliza para trabajar en favor de la gestión sustentable, impulsa el desarrollo de cursos de capacitación especializados como una línea estratégica que atiende a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, en las cuales se establece la educación continua como aspecto fundamental en la gestión sustentable de los destinos turísticos.
Es a través de las buenas prácticas sustentables, que podemos colaborar de forma positiva para evitar el deterioro y mal uso de los recursos naturales en el sector turístico.
distintivo, como los promovidos por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y otras entidades gubernamentales, que pueden ganarle reconocimiento al Estado por el impulso de este tipo de acciones.

SSG implementa código cerebro en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto. 28 de marzo del 2019.-El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud implementa el Código Cerebro para garantizar atención oportuna y especializada a los guanajuatenses con Enfermedad Vascular Cerebral (EVC).

     Esta esuna estrategia que pretende establecer los criterios de evaluación, diagnóstico y envío de pacientes desde las unidades médicas deprimer y segundo nivel a una que cuente con la infraestructura y especialidad con capacidad de otorgar un abordaje integral a los pacientes con dicho padecimiento.

     La EVC es un problema importante de salud pública y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada la segunda causa global de muerte en el mundo, siendo los países de ingresos medios y bajos, los más afectados.

    Secretaría de Salud informa que la prioridad es que todo paciente con enfermedad vascular cerebral que llegue al servicio de urgencias cuente con una Tomografía con la finalidad de iniciar el tratamiento a base de trombolisis en menos de 60 minutos.

     Guanajuato cuenta con 46 salas de choque, 75 médicos capacitados en ACLS y BLS, área de laboratorio, así como 6 unidades conTomógrafo en León, Valle de Santiago, Acámbaro, Celaya y San Miguel de Allende.

     Cabe mencionar que la EVC es una alteración en las neuronas, que provoca disminución de flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente.

Se clasifica en 2 subtipos: isquémica y hemorrágica.

Isquemica cerebral transitoria: Se produce por la interrupción del flujo sanguíneo. Los síntomas duran unos pocos minutos y el paciente se recupera totalmente en menos de 24 horas. Es considerada como una urgencia médica.

Infarto Cerebral: Aparece cuando el flujo sanguíneo se interrumpe por una obstrucción, que puede ser por causada por grasa o sangre, en un vaso sanguíneo.

Hemorragia: Se presenta cuando un vaso sanguíneo se rompe, causando un sangrado dentro del cerebro.

Ante cualquiera de sus síntomas se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana.

En una enfermedad vascular cerebral, los síntomas más recurrentes son:

Alteración repentina de la visión en un ojo o ambos

Pérdida repentina de la fuerza en un brazo, una pierna o ambos

Sensación de hormigueo en la cara, brazo o pierna

Aparición repentina de:

Problemas para hablar y/o entender lo que se escucha, acompañada por balbuceo

Desequilibrio o inestabilidad

Dolor de cabeza

Fortalecen cooperación entre Municipio de Celaya y COFOCE para impulsar el Comercio Exterior de la ciudad.

En pro de fortalecer y sumar a más empresas a la actividad exportadora, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato y el Gobierno del Municipio de Celaya firmaron un convenio de colaboración.

 Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE mencionó que este convenio fortalecerá y desarrollará aún más la oferta de productos y servicios que Celaya ofrece al exterior; lo que se traduce también en mejores empleos para sus habitantes.

“Las áreas de oportunidad siempre están latentes; hoy con la transformación digital y la conyuntura global, es un fenómeno inminente y evolutivo que no se detiene a esperar y por eso, a las empresas con potencial exportador, hay que consolidarlas. A los ya existentes, mantenerlos en primer nivel, actualizados a la vanguardia; y sobre todo, que se adapten a los nuevos esquemas con los que hoy se compran y se venden productos en el mundo”.

COFOCE ha colaborado desde el 2010, con el municipio de Celaya en pro del desarrollo economico de esta ciudad y hoy, este municipio ocupa el cuarto lugar en municipios con mayor participación en la actividad exportadora del estado, en 2018 generó cerca de 1 mil 445 millones de dólares.

Por su parte Elvira Paniagua Rodríguez, Alcaldesa de Celaya destacó que la suma de esfuerzos con COFOCE marca un nuevo rumbo en la economía de la ciudad, por lo que se comprometieron a fomentar el libre ejercicio de las actividades económicas.

“Sabemos que el trabajo que hoy hacemos de manera conjunta con COFOCE esta justamente encaminado a eso, a dar herramientas para que todo aquel que desea y pueda salir adelante con independencia de cualquier compromiso, por eso agradezco a COFOCE por este trabajo en Celaya”.

Al cierre de 2018, 86 empresas exportadoras, es decir, 5% más de las reportadas en el periodo comparativo del año anterior y las cuales sumaron 23,754 empleos formales en el municipio.

Cabe destacar que durante este periodo, el sector autopartes se mostró como el producto más importante del municipio con una participación cercana al 48% sobre el total, lo que se tradujo en 686 millones de dólares en ventas al extranjero, gracias a un crecimiento de alrededor del 14% respecto al periodo anterior. 

En segunda posición, los vehículos con 25% de participación sobre el total, seguido de aparatos electródomesticos con el 10% de participación. Durante 2018, Celaya exportó sus productos a 74 países, entre los que destacan: EUA 84.4%; Canadá 4.1%; Brasil 1.6%;  y los demás países 9.9%.

Deben ser empresas exponenciales: COFOCE.

A través de una conferencia magistral, Luis Ernesto Rojas Ávila invitó a las empresas del Municipio de Celaya a revolucionar la forma en cómo trabajan y crecer de manera exponencial para competir de manera exitosa en el mundo.

Resaltó que este ha sido la formula de grandes empresas como Netflix, Apple, Waze, entre otras quienes se han valido del uso de activos como su comunidad, personal bajo demanda, Big Data, Inteligencia Artificial y otras nuevas tecnologías, hasta alcanzar un rendimiento exitoso.

Rojas Ávila invitó a las empresas a buscar la manera en como diferenciarse a través de la experiencia de usuario y estrategias digitales que les permitan alcalzar mercados al exterior de una manera más sencilla.

El titular de COFOCE destacó que dentro del organismo se han implementado diversas estrategias para acercar este conocimiento a los empresarios, muestra de ello es la tercera edición de Foro GO3, donde los asistentes podrán inspirarse y generar nuevas ideas para disrumpir de manera exitosa sus negocios.

Finalmente comentó que los interesados pueden adquirir ya sus boletos a fin de sumarse a la era exponencial que dijo traerá muchos cambios en la forma de cómo vender, comprar e incluso vivir.

Guanajuato impulsa Zonas Metropolitanas.


  • Se aprueban recursos para el desarrollo de acciones sustentables en las zonas metropolitanas.

      Guanajuato, Gto.  28 de marzo del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) lleva a cabo la instalación del Consejo para el Desarrollo de las Zonas Metropolitanas y la aprobación de 12 proyectos por más de 309 millones de pesos en beneficio de 6 zonas metropolitanas.

El Consejo para el Desarrollo Metropolitano (COMETRO) integrado por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial es el ente responsable de decidir la asignación y aplicación de los recursos del Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO).

Este fideicomiso, que es subsidiado por la federación, tiene como objetivo otorgar recursos a programas y proyectos de infraestructura; de impacto metropolitano que promuevan de manera, equilibrada, los potenciales entre dos o más municipios, integrando, articulando y distribuyendo desarrollo económico, social y cultural de la zona metropolitana.

Dichos proyectos están orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio.

Los proyectos propuestos para estos recursos son de carácter de infraestructura pública y equipamiento en materia de servicios básicos, vialidad, movilidad urbana, espacios públicos, entre otros.

Buscando contribuir al ordenamiento territorial, la elaboración de evaluaciones de costo y beneficio o estudios de pre-inversión para determinar la conveniencia de llevar a cabo un programa o proyecto de infraestructura en el ámbito regional y urbano.

Para el Estado de Guanajuato se tienen reconocidas 7 siete zonas metropolitanas:

  • Zona Metropolitana León
  • Zona Metropolitana San Francisco del Rincón
  • Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato
  • Zona Metropolitana Celaya
  • Zona Metropolitana La Piedad-Pénjamo
  • Zona Metropolitana Guanajuato
  • Zona Metropolitana Querétaro (Apaseo el Alto)

Cabe precisar que, desde hace más de 10 años, el Fondo Metropolitano ha destinado recursos al apoyo de programas y proyectos de infraestructura orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional y el ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas.

En este sentido, coadyuva a su viabilidad a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica.