Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2019.- Dentro de la programación que el Instituto Estatal de la Cultura tiene en el Teatro Juárez, se presenta el Ensamble Cantor con Juárez Barroco.
Juárez Barroco es una nueva línea de programación del Teatro Juárez, iniciada el pasado 20 de marzo con la presentación de la ópera de cámara “La Serva Padrona”. Cada mes se realizará al menos una presentación dedicada al este periodo de la historia musical que cuenta con un buen número de seguidores entre la audiencia local.
El ensamble Barroco Cantor se creó en 2014 con el objetivo de explorar la música antigua, la difusión de ideas, sonoridades e investigaciones de este periodo. Esto, dado el creciente público interesado en la música históricamente informada.
Conformado por un grupo multidisciplinario, los miembros del Ensamble Cantor se han aventurado a la investigación y experimentación instrumental, para lo cual trabajan con el respaldo de un maestro laudero.
En poco tiempo, los proyectos resultantes se han tornado cada vez más ambiciosos, dando muestra en las participaciones y logros que en lo individual y colectivo han conseguido.
Dentro del marco de la interpretación históricamente informada, el intenso debate respecto a las virtudes de la ejecución con instrumentos “originales” dentro de las convenciones y estilo, ha cedido frente a la creciente ola de ensambles, solistas y grabaciones que establecen la diferencia entre el enfoque con el que la música que se hace poco más de 30 años.
Para su presentación el ensamble presenta un programa que reúne piezas musicales de Darío Castello, Giovanni Legrenzi, Giovanni Battista, Biagio Marini, Heinrich Ignaz, Arcangelo Corelli y el famoso Antonio Vivaldi.
El grupo está conformado por: Claudia Valeria Blanco Mota (violín), Urpi Dainzú Holguín (violín), Lydia Bunn (viola), Luis Barajas (violonchelo/gamba), José Francisco Ramírez Rodríguez (guitarra barroca) y Mario Adrián Moya Acosta (clavecín).
Su presentación será a las 19:00 horas. La entrada a este evento tiene un costo general de $50 pesos. Para conocer las siguientes actividades, visita la página de Facebook: Teatro Juárez.
León, Gto; 5 abril 2019
Instalaciones de CODE, sede de los juegos del CONDEBA
Guanajuato estará representado por 350 deportistas
Las instalaciones de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, son sede de las competencias de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, CONDEBA, que este año realizarán una selección de 350 niñas y niños que representarán al estado en la etapa nacional que se llevará a cabo en el mes de junio.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, realizó un recorrido por la Pista de Atletismo del Macrocentro Deportivo León I, donde se llevan a cabo las pruebas en esta disciplina.
Hasta el 11 de abril, se realizarán las competencias en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, hand ball, tae kwon do, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, badminton y beisbol en sedes como el Polideportivo Guanajuato, Macrocentro Deportivo II y Macrocentro Deportivo León I, todas estas instalaciones de CODE.
Otras pruebas se llevarán a cabo en la Deportiva Enrique Fernández Martínez y en la Unidad Torres Landa de Guanajuato capital.
En el estado de Guanajuato participaron un total de 14 mil niños de la mayoría de los municipios de la entidad en disciplinas individuales y de grupo en la primera etapa. En esta etapa estatal son 2 mil 400 estudiantes de primaria y secundaria quienes se disputan por su pase a la etapa nacional que estará integrada por 350 estudiantes.
Piña Valdivia consideró importante atender esta etapa en la formación deportiva de las niñas y niños porque es el punto de partida al descubrimiento de talentos potenciales.
León, Gto; 5 abril 2019
Estudiantes festejan el Día Mundial de la Actividad Física
Jornada de ejercicio en la Deportiva Enrique Fernández Martínez
Más de mil 200 estudiantes de secundaria y primaria fueron parte de la jornada de ejercicio con la que se conmemoró el Día Mundial de la Actividad Física en la ciudad de León, evento que tuvo como sede la Deportiva Enrique Fernández Martínez.
Esta activación masiva forma parte de las acciones desarrolladas en toda la entidad como parte de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte, en la que CODE busca alcanzar la meta de lograr la activación de 500 mil personas.
El Director general de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia y el Director de COMUDE León, Roberto José Elías Orozco, encabezaron esta activación con rutinas de ejercicio a las que se sumaron los corredores Gualberto y Daniel Vargas, así como profesores y estudiantes.
Las activaciones masivas, así como las caminatas, paseos ciclistas, activaciones en empresas públicas y privadas, torneos, y actividades desarrolladas dentro de los Centros Sumar, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, DIF y escuelas de zumba, tienen la finalidad de sensibilizar a la población sobre los beneficios de la actividad física en la salud.
El ejercicio mejora el ambiente social, fomenta la sana convivencia de los grupos de jóvenes y contribuye a la prevención y control de enfermedades crónico degenerativas, además de que es un factor que favorece al bienestar físico y emocional de quien lo practica.
En esta activación en la ciudad de León, acudieron estudiantes de las telesecundarias Santa Rita de los Naranjos, Rivera de la Presa, Jardines de San Pedro, San Felipe de Jesús, Periodistas Mexicanos, Deportiva II, Killian, Duarte, Lomas de la Trinidad, Playas de Sotelo, y Jardines de San Pedro; así como de las primarias Héroes de Chapultepec y Eyupol.
Entrañables historias de autodescubrimiento, tributos y aniversarios musicales y una colorida travesía por las tradiciones de nuestro país, caracterizan la oferta para abril del Teatro Juárez como un escenario de grandeza.
El Ballet Folkllórico, la Orquesta Sinfónica y la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato; Colectivo Garambullo, Ensamble Cantor, La Púrpura de la Rosa Ensemble, la Banda de Música del Estado y la compañía teatral Los Guggenheim conforman el elenco que visitará en las próximas semanas el inconfundible recinto guanajuatense.
Conviene anotar en la agenda también a la Compañía Nacional de Teatro y al espectáculo Fetén Sinfónico, programados para el 1 y 4 de mayo, respectivamente.
Los primeros convidados son Los Guggenheim, la apreciada compañía mexicana dirigida por Alejandro Ricaño, que este miércoles 3 presentará un de las piezas que más ha cautivado al público durante los últimos años: “El amor de las luciérnagas”, entrañable historia de una escritora en viaje de autodescubrimiento que se desdobla en múltiples encarnaciones de sí misma.
Al día siguiente, comienza la amplia regencia de la música, con el Colectivo Garambullo, solvente agrupación musical guanajuatense que presentará “Pero sigo siendo el rey”; un tributo a José Alfredo Jiménez trazado desde los terrenos del jazz y el sonido de big band. La evocación será también literaria, con la presencia de José Alfredo Jiménez hijo compartiendo el libro sobre su padre.
Para el viernes 5, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato volverá al escenario donde acumula tres llenos consecutivos para compartir el octavo programa de su temporada 2019: un concierto espectacular con la obra “El anillo del nibelungo”, de Henk de Vlieger, quien resumió en una sola pieza orquesta la inmensa tetralogía de Richard Wagner.
Este concierto, que forma parte de la 61 Feria del Libro y Festival Cultural de la Universidad de Guanajuato, estará acompañada de la proyección de ilustraciones animadas del artista argentino Santiago Caruso.
El miércoles 10 continuará el ciclo Juárez Barroco, nueva propuesta de programación del Juárez y el Instituto Estatal de la Cultura especialmente concebida para los amantes de la música de los siglos XVII y XVIII. El invitado en turno será el Ensamble Cantor, agrupación guanajuatense que compartirá un variado programa con piezas de Vivaldi, Corelli, Castello y Marini.
La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, conjunto que en su puro nombre ya deja clara su tradición y trascendencia, celebrará en el Juárez su 56° aniversario, con un concierto que tendrá lugar el sábado 13, en el que se rendirá homenaje a Marco Antonio Guerrero González, decano de los “tunos” en nuestro país.
Contrariando la costumbre de no tener actividades durante Semana Santa y Pascua, el Teatro Juárez ofrecerá sus tres últimos espectáculos del mes precisamente en esa temporada vacacional, empezando el martes 16 con La Púrpura de la Rosa Ensemble, conjunto vocal mexicano dirigido por el reconocido maestro Xavier Ribes, que ofrecerá el “Réquiem”, de Charles Gounod; composición que abrió un nuevo estilo en este género: más abrazado por la esperanza que por el miedo.
El domingo 21 volverá al escenario del Juárez el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, para la segunda de las presentaciones de su temporada 2019. Bajo el nombre de Identidad, el dinámico conjunto dirigido por Roberto Martínez Rocha presenta un espectáculo con bailes de Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y otros puntos del país.
El ciclo de actividades en vacaciones en el Juárez cierra con la Banda Sinfónica del Estado, que presentará en concierto gratuito la célebre obra “Pedro y el lobo”, de Sergei Prokofiev, el martes 23.
Por su cercanía con abril, habría que anotar también la visita que hará la Compañía Nacional de Teatro el miércoles 1° de mayo para presentar “Las preciosas ridículas”, uno de los monumentos universales de la comedia surgidos de la pluma de Moliere, en una puesta en escena de Octavio Michel; y el concierto Fetén Sinfónico, que el sábado 4 fusionará los talentos de la Orquesta Juvenil Estatal Vientos Musicales y el dueto de multiinstrumentistas españoles Fetén Fetén.
Los boletos para las distintas actividades del Teatro Juárez están disponibles en su taquilla, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 hrs. y de 17:00 a 19:45 hrs. Mayores informes están disponibles en los teléfonos (473) 732 2521 y 732 0183 o en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.
En breve
Teatro Juárez en abril
El amor de las luciérnagas
Los Guggenheim (Teatro)
Miércoles 3, 20:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Pero sigo siendo el rey
Colectivo Garambullo (Música)
Jueves 4, 19:30 hrs.
Admisión: 200 pesos**
El anillo del nibelungo
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (Música)
Viernes 5, 20:30 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Juárez Barroco
Ensamble Cantor (Música)
Miércoles 10, 19:00 hrs.
Admisión: 50 pesos
Concierto de 56° aniversario
Estudiantina de la Universidad de Guanajuato (Música)
Sábado 13, 19:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Réquiem, de Gounod
La Púrpura de la Rosa Ensemble (Música)
Martes 16, 19:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Identidad. Temporada 2019
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (Danza)
Domingo 21, 12:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Pedro y el lobo
Banda de Música del Estado
Martes 23, 18:00 hrs.
Gratuito (Con boleto de cortesía disponible en taquilla)
Mayo
Las preciosas ridículas
Compañía Nacional de Teatro
Miércoles 1, 20:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Fetén Sinfónico
Fetén Fetén y Orquesta Juvenil Vientos Musicales
Sábado 4, 18:00 hrs.
50 pesos
Acámbaro Gto., abril 04 de 2019. – en el Centro Deportivo Ferrocarrilero “Víctor F. Flores” se realizó la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 502 de Telesecundarias.
Al iniciar el evento desfilaron los contingentes de los diferentes planteles, siendo un aproximado de 800 alumnos, participando en disciplinas como básquet bol, voleibol, futbol, entre otras.
En el evento estuvieron presentes: Alejandro Tirado Zúñiga Presidente Municipal de Acámbaro, María José Ferreira Fuentes, en representación del Delegado Regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, Clara Arias Jaime Jefa de Sector 07 de Telesecundarias, Tranquilino Domínguez Pérez Supervisor de la Zona 502 de Telesecundarias, Margarita Alcántar Peña Supervisora de la Zona 524 de Telesecundarias, Autoridades Municipales, Maestros, alumnos y padres de familia.
El Maestro Tranquilino Domínguez fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, en su mensaje deseó éxito a los jóvenes en juegos deportivos, al expresar que la máxima virtud de un deportista es la lealtad, por lo que pidió busquen y alcancen el triunfo con dignidad y no bajen los brazos.
Por su parte el Presidente Municipal Tirado Zúñiga reconoció a los padres de familia presentes por la labor que hacen, por acompañar a sus hijos en estas justas deportivas, por todo el esfuerzo de mantenerlos en las escuelas; a los jóvenes los felicitó por el hecho de estar aquí el día de hoy, ya es un logro, ya son ganadores, porque cuántos de sus compañeros se quedaron en el camino.
Por último, se encendió el pebetero del juego olímpico quedando inaugurados los Juegos Deportivos Escolares de la zona 502 de Telesecundarias.
León, Gto., 4 de abril del 2019.- Con la participación de representantes de 30 municipios de 12 estados del país, inició en esta ciudad el Congreso Nacional de Ciudades Educadoras “Creando espacios para la paz”, en evento que fue inaugurado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El encuentro celebrado en el Forum Cultural Guanajuato, contó con la participación de investigadores educativos, docentes, padres de familia, estudiantes y funcionarios municipales, con el fin de contribuir al desarrollo de las comunidades educativas en las ciudades de diferentes estados del país.
En su intervención la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que Las ciudades educadoras, son posibles como “ciudades organizadas, que propicien el desarrollo humano integral en donde su planificación y crecimiento, faciliten e impulsen el desarrollo de las relaciones interpersonales, laborales, sociales y culturales”.
Explicó además que son ciudades inteligentes, que ayudan a crear una sociedad más igualitaria y multicultural, que reconstruyan el tejido social y se refuercen los lazos sociales, la convivencia y la cohesión; para hacer de la ciudad un auténtico espacio de crecimiento y desarrollo para los ciudadanos.
Agregó que el Programa de Gobierno 2018 -2024, contiene consideraciones importantes y de impacto en las ciudades educadoras en diferentes ámbitos
Por su parte Héctor López Santillana, Presidente Municipal de esta ciudad en su mensaje de bienvenida, afirmó que este ejercicio de reflexión sobre ciudades educadoras, permitirá generar espacios para el dialogo y la tranquilidad social de los habitantes.
La conferencia magistral del Congreso Nacional de Ciudades Educadoras “Creando espacios para la paz”, estuvo a cargo de Miguel Ángel Essomba, Presidente de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras con el tema del “Derecho a la educación en las ciudades y la contribución de las ciudades educadoras”.
Los trabajos del Congreso Nacional de Ciudades Educadoras, se realizarán el 4 y 5 de abril, con una serie de conferencias, mesas interactivas y de dialogo.
Dolores Hidalgo, CIN, Gto., 2 de abril de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Norte, celebró el encuentro de representantes de 234 Repúblicas Escolares con la participación de más de 500 estudiantes, que compartieron experiencias de sus programas de cultura política y democrática en su región.
Los participantes presentaron 19 propuestas para atender las necesidades particulares de cada escuela, las cuales abordaron temas como altruismo, labor social, convivencia, deporte, salud, ecología y medio ambiente, entre otros.
En su intervención, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, dijo a los presidentes de las Repúblicas Escolares, reunidos en el auditorio municipal Mariano Abasolo, que este evento es una “extraordinaria oportunidad para conocer lo que ustedes han venido haciendo utilizando este genio y este talento que tienen, para procurar que en su escuela existan mejores condiciones, más participación y una mejor convivencia”.
Para el desarrollo del evento se contó con la participación de personal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, que instaló varias casillas y por primera vez en un evento de República Escolar se estrenó el voto electrónico.
Luego de las presentaciones de cada proyecto de Republica Escolar, se eligieron tres trabajos: Primer lugar, la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, de San Felipe, Gto., quienes llevaron una sonrisa el pasado 6 de enero a pequeñitos de escasos recursos obsequiándoles un juguete.
En segundo lugar, Instituto María del Refugio Aguilar, de San Miguel de Allende, que realizó una colecta de tapas de plástico para apoyar a niños con cáncer, al tiempo que ayudaron al medio ambiente y se unieron como escuela.
En tercer lugar la Escuela Secundaria Leobino Zavala de San Miguel de Allende, quienes optaron por elaborar sus propias bolsas reciclables para cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo generar recursos para la mejora de su escuela.
De esta manera las alumnas y alumnos presidentes de la República Escolar se convierten en portavoces de las necesidades de sus compañeros, y promueven la participación tanto de los padres de familia, los maestros, así como de los propios alumnos.
Con este programa la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, promueven y fomentan la difusión de la cultura política y democrática en las y los estudiantes, para fortalecer los valores del respeto, fraternidad, legalidad, igualdad y participación política.
Sobre la participación democrática, Ana Cristina Rodríguez de Anda, Presidente de la República Escolar de la Telesecundaria 1043 de la comunidad de La Sábana, en Dolores Hidalgo, comentó: “Me siento muy orgullosa porque ha cambiado mi escuela durante todo este año, es la primera vez que implementamos el proyecto de República Escolar y los cambios son muchos, sobre todo en el tema de convivencia”.
En el encuentro, se contó además con la presentación de un espectáculo de circo y la participación de la Orquesta Esperanza Azteca.
Pone en marcha SEG los Juegos Deportivos Escolares en su etapa estatal.
Participan más de 2 mil 400 estudiantes de educación básica, en busca del pase al campeonato nacional.
Guanajuato, Gto., abril 1 del 2019.- Con la participación de más de 2 mil 400 competidores, iniciaron en esta ciudad los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en su etapa estatal, en evento que fue presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En el encuentro celebrado en el estadio “Aguilar y Maya”, se dio además el arranque de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte.
En su intervención y declaratoria inaugural de los Juegos Deportivos Escolares, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, al dirigirse a las niñas y niños que participarán en cuatro disciplinas individuales y siete de conjunto, los felicitó al mencionar que ya son ganadores por participar en esta fase eliminatoria para buscar su calificación al Campeonato Nacional.
Indicó la funcionaria que gracias al deporte y las actividades que realizan en sus escuelas niñas y niños, significa que “en Guanajuato tenemos una niñez saludable y estudiosa que convive alegre y sanamente”.
Explicó que el deporte y la educación física son fundamentales para la educación y formación integral de niñas, niños y jóvenes porque desarrollan destrezas motoras, cognitivas y afectivas, además de que adquieren valores que son muy importantes en el proyecto de vida de los estudiantes y aseguro que “…practicar deportes les permite expresar libremente su espontaneidad, fomentar la creatividad, aprenden, conviven, se divierten y, sobre todo, permite que se valoren a sí mismos y a los demás”.
Los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en la etapa estatal, cuentan con la participación de más de 2 mil 400 competidores que participarán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, futbol, handball, taekwondo, tenis de mesa, volibol y béisbol, para buscar la calificación a la etapa nacional, en lugar y fecha por designar.
Participaron también en el presídium del evento de inauguración, Isaac Piña Valdivia; Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; Margarita Rionda Salas, Regidora municipal del deporte en representación del presidente municipal de esta ciudad, así como las representaciones de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación, SNTE.
Correspondió a la destacada atleta panamericana de esta ciudad, Arian Ivetee Chía Hernández, tomar la protesta a los estudiantes participantes en el evento.
La Secretaría de Educación de Guanajuato exhorta a la comunidad educativa a salvaguardar los planteles educativos durante el próximo receso escolar que será del 15 al 26 de abril de 2019, de acuerdo a lo marcado en el calendario escolar del ciclo 2018-2019 en el estado de Guanajuato.
Yoloxóchitl Bustamante Díez, titular de la SEG, señaló que una de las formas más efectivas para inhibir el robo a planteles educativos es la prevención, concientización y el compromiso de la comunidad educativa para proteger los planteles educativos.
Para ello, la dependencia pone a disposición en su página de internet www. http://www.seg.guanajuato.gob.mx/AConvivir/; la Guía de Seguridad Escolar, la cual cuenta con recomendaciones y procedimientos a seguir en caso de una situación de riesgo.
DELEGACIÓN REGIONAL | ROBOS EN MARZO 2019 |
I DOLORES HIDALGO | 1 |
II SAN LUIS DE LA PAZ | 5 |
III LEÓN | 2 |
IV GUANAJUATO | 7 |
V CELAYA | 5 |
VI IRAPUATO | 3 |
VII SALAMANCA | 4 |
VIII ACÁMBARO | 4 |
TOTAL: | 27 |
Por otra parte, la SEG mantiene en constante coordinación con otras instituciones de gobierno, para proteger y equipar a Escuelas Públicas de Educación Básica con sistemas de seguridad, así como otros elementos necesarios para la prevención de robos y el favorecimiento de la sana convivencia.
Sin embargo, es de lamentar la incidencia de robos en los planteles educativos, siendo los primeros dañados los estudiantes quienes se ven afectados en el desarrollo de sus aprendizajes.
Durante el mes de marzo la SEG registro un descenso en el hurto a planteles educativos al pasar de 27 en el mes de marzo a 39 que se registraron en el mes pasado.
Desde el año pasado la SEG busca equipar más Escuelas Públicas de Educación Básica con sistemas de seguridad de video vigilancia y en este año se completó la segunda etapa del Proyecto para equipar a más Escuelas.
Al inicio del ciclo escolar las escuelas deben construir la “Agenda de Seguridad Escolar”, que tiene como propósito impulsar procesos de gestión para la prevención de riesgos que contribuyan a consolidar a las escuelas de educación básica como espacios seguros, propicios para la formación integral de los alumnos, previo diagnóstico de la situación particular de cada centro educativo.
La SEG seguirá exhortando a la comunidad educativa a salvaguardar los planteles educativos y más durante el próximo receso escolar que se aproxima.
León, Gto., a 04 de abril de 2019.- Previo al arranque de la temporada 2019, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó los trabajos de construcción del área de bullpen y asadores ubicados en el estadio Domingo Santana en León.
El compromiso se cumplió al concluir los trabajos antes del 05 de abril, fecha en que se juega el partido inaugural de Bravos de León vs Rieleros de Aguascalientes.
Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien dio a conocer estos trabajos se realizaron con el objetivo de contar con el campo de juego en perfectas condiciones y con todos los espacios necesarios para los equipos que participan en la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.
“Los trabajos realizados consistieron en la construcción de dos espacios de bullpen, uno por equipo, con bardeado perimetral, compactación del terreno natural, instalación de pasto sintético, arena sílica y enmallado perimetral” precisó el funcionario.
Rodríguez Martínez explicó que, en el béisbol, el bullpen es el área en donde los pitchers de reemplazo realizan el calentamiento antes de entrar a jugar.
Adicional a estos trabajos, se rehabilitó el área de asadores para beneficio del público en general, trabajos en donde Gobierno del Estado ejerció recursos por 3 millones de pesos.
Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, el equipo de los Bravos de León cuenta con un inmueble en óptimas condiciones para el desarrollo de la competencia y en donde confía que los buenos resultados se alcanzarán y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.