Yearly Archives: 2019

Bronce para Gabriela Martínez en los Juegos Panamericanos de Lima 2019

Bronce para Gabriela Martínez en los Juegos Panamericanos de Lima 2019

Obtiene la medalla en la prueba de  equipos mixto

Lima, Perú; 3 de agosto del 2019

La tiradora guanajuatense Gabriela Martínez ganó el bronce en la modalidad de Equipo Mixto 10 metros con rifle de aire acompañada del coahuilense   Edson Ramírez, competencia realizada en la Base Aérea Las Palmas, sede de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

La pareja obtuvo el bronce con una puntuación de 432.9, superados por el equipo Argentino que se colgó la medalla con 499.2 puntos, la plata fue para Estados Unidos con 498.5 puntos.

Aunque se dijo satisfecha del resultado, la guanajuatense lamentó que su participación en los panamericanos la deja prácticamente sin posibilidad de obtener un pase a Tokio 2020; debido al lugar obtenido en la prueba, “no lo puedo reparar. Pero me siento contenta por el esfuerzo que hice”.

La Medallista de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, tuvo como compañero de fórmula a Edson Ramírez, quien el día anterior obtuvo una medalla de plata en la prueba individual de 10 metros con rifle de aire.

Gabriela Martínez entró a la final dejando en el camino a la guanajuatense Goretti Zumnaya y al jalisciense Carlos Quezada Márquez; quienes no alcanzaron la puntuación suficiente para tirar por una medalla.

Gaby y Edson; compitieron en la final contra tiradores de Puerto Rico, Argentina y dos duetos estadounidenses. 

Llega a su fin el torneo que reunió a más de 5 mil participantes de 500 equipos de todo el país.

León, Gto., a 03 agosto del 2019

Rockies de BC y Nezayorks IMSS campeones del nacional de voleibol
Llega a su fin el torneo que reunió a más de 5 mil participantes de 500 equipos de todo
el país.

Después de seis días de intensa actividad de voleibol en la ciudad de León, llegó a su fin el
Torneo Nacional Máster con un cierre espectacular al llevarse a cabo una serie de finales
para definir a los campeones de cada categoría.
Este sábado el domo de la feria volvió a ser el escenario de grandes duelos protagonizados
por equipos con basta experiencia y fuerte nivel para conseguir los títulos en cada
categoría.
Destacaron las finales de la máster en ambas ramas donde dos equipos de Baja California
disputaron la corona en la rama femenil, mientras que en la varonil, por cuarta ocasión
consecutiva el equipo Nezayorks IMSS llegó a una final para defender el campeonato.
Con duelos emotivos y con jugadas emocionantes, es como se bajó el telón de este gran
evento que reunió a más de 5 mil atletas de 500 equipos de todo el país, incluyendo 40 de
Guanajuato.
Los equipos Rockies de Baja California y Nezayorks IMSS, fueron los grandes protagonistas
de la categoría máster al llevarse los títulos de esta edición 2019. Las mujeres vencieron al
representativo BCVG Tijuana 25/21 y 27/25. Mientras que los hombres ganaron al equipo
Del Nayar de Nayarit también en dos sets de 25/13 y 25/19.
“Fue gracias a un gran trabajo en equipo, batallamos y nos sacamos la espina de años
anteriores porque nos habíamos quedado en cuartos lugares. Pero somos un equipo muy
unido, con mucha comunicación y con mucha continuidad de jugadoras” fueron las palabras
de la jugadora del equipo campeón de BC, Paulina Ranpeloto.
Por su parte Yahir Morales capitán de equipo Nezayorks IMSS destacó la constancia que su
cuadro ha tenido estos torneos nacionales logrando ya varios títulos “muy contentos de que
llevamos cinco finales consecutivas, este año retomamos y llevamos cuatro campeonatos

+

nacionales, pero hay muchos jóvenes que se van incorporando y va creciendo mucho el
nivel. Somos un equipo muy competitivo y muy completo. Es una responsabilidad muy
grande y tenemos una satisfacción muy enorme de poder mantenernos”.
El evento se desarrolló del 29 de julio al 03 de agosto y por segundo año con sede en el
estado de Guanajuato.

RESULTADOS
Categoría Master “B”
1.- ESCUADRON VER.
2.- OSAS INDECO COL.
3.- CLUB ZAPOTLAN 31 JA.
Golden “A”
1.- PALMERAS COL.
2.- AMIGAS GOLDEN EDO. MEX
3.- GOLDEN N.L.
Golden “B”
1.- CHULAS COL.
2.- FULANITAS QRO.
3.- ANGELES COL.
Golden “C”
1.- UNIVA FRUTI
2.- PANTERAS VIAJES LAYA GTO.
3.- DEPORTIVO VALPER DGO.
Golden “D”
1.- ANAHUAC COL.

+

2.- IXTAPA GRO.
3.- PUMAS MEDICINA UNAM

Platino “A”
1.- MARLOP JAL.
2.- SPACE CHIH
3.- SAN PATRICIO NL.

Platino “B”
1.- VALKIRIAS CHIH.
2.- BLESSED QRO.
3.- CHINELAS MOR.

Platino “C”
1.- GUAMUCHIL SIN.
2.- AMIGAS OAX.
3.- LIBRA CDMX.

Platino “D”
1.- AZUL SPORT HGO.
2.- 40 Y MAS COL.
3.- AMIGAS QRO.
Diamante “A”

+

1.- PALGAR NL.
2.- FUSION JAL.
3.- SAETAS CDMX

Diamante “B”
1.- AGUA MARINA JAL
2.- ALFA Y OMEGA GTO
3.- VIDAGUA SIN.

Zafiro
1.- CUAUTLIZ CDMX
2.- EDICIONES CUELLAR JAL
3.- GUERRERAS CDMX
Señior “B”
1.- TIJUANA BC.
2.- JJC JUAREZ CHIH
3.- SALAMANCA GTO
Senior Plus “A”
1.- MERCENARIOS JAL.
2.- TLACUACHES QRO.
3.-XT TAMAULIPAS.
Senior Plus “B”
1.- TAPATIOS JAL.

+

2.- EX-UAQ QRO.
3.- CONDORS COATZA VER.

Atentamente
Comunicación Social

Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato

Presentará SMAOT denuncia contra la RIAMA


  • Se captan imágenes de emisiones  durante la hora de reportes de olores y RIAMA omite compartir información.
  • Se hará denuncia ante la ASEA para que deslinde responsabilidades
  • Se exhorta a SEMARNAT a reactivar Plan Salamanca.

      Salamanca, Gto.  2 de agosto del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentará denuncias ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para que investigue a la refinería Ing. Antonio M. Amor por las emisiones a la atmósfera captadas el pasado 23 de julio en Salamanca.  

En rueda de prensa con la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz y la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dio a conocer que en el análisis químico elaborado por los laboratorios del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), se detectó la presencia de compuestos orgánicos volátiles de la familia de los aromáticos, así como distintos compuestos azufrados.

“Durante las primeras horas, autoridades de la RIAMA informaron que operaban de manera normal; sin embargo, una cámara, propiedad de la SMAOT, captó una emisión de gran magnitud proveniente de las instalaciones de la Refinería Ing. Antonio M. Amor”.

De acuerdo con la información del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), durante la noche del martes, las condiciones atmosféricas predominantes fueron de calma, con bajas velocidades de viento.

Por lo anterior, y toda vez que, durante los reportes presentados no se reflejó un aumento significativo de contaminantes criterio (los medidos por las estaciones de monitoreo en cumplimiento a la normatividad vigente), se presumió que la emisión causante de los olores tenía una composición distinta.

No obstante, a las 00:00 h del martes 24 de julio, se reflejó un ligero incremento en Dióxido de Azufre (SO2) en la estación DIF, de 20 ppb. 

Ortiz Mantilla informó que en el marco de colaboración, como autoridad estatal, se solicitó por oficio, un informe de las actividades de los días 22, 23 y 24 de julio a CFE, UNIVEX y RIAMA; y esta última no ha presentado la documentación; situación que se ha repetido en solicitudes anteriores, donde la refinería no ha dado a conocer información relacionada a su operación y emisiones atmosféricas; dato indispensable para orientar a la población sobre las medidas a tomar para la protección de su salud.

La titular de SMAOT, Marisa Ortiz, afirmó: “No permitiremos acciones fuera de la ley que puedan poner en riesgo el medio ambiente y con ello la salud de las familias de Salamanca. Por lo que presentaremos una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para que la RIAMA informe lo concerniente a sus emisiones a la atmósfera.

Asimismo, se hace una denuncia social por la falta de colaboración de la refinería y se solicita al gobierno federal su intervención inmediata para iniciar una investigación profunda para deslindar responsabilidades.”

Es así como estamos trabajando de manera responsable, coordinada y transversal en Guanajuato. Sin embargo, es fundamental que se sume el gobierno federal; por ello, hacemos un exhorto a la SEMARNAT para que se reactive, cuanto antes, el Plan Salamanca.”

En su intervención, la titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Karina Padilla Ávila, informó que se han estado llevando a cabo inspecciones a establecimientos industriales de jurisdicción estatal, priorizando aquellos que utilizan sustancias químicas; “tenemos el compromiso de transparentar toda la información correspondiente para garantizar la salud y la tranquilidad de las familias salmantinas.”  

María Isabel Ortiz Mantilla refrendó la entera disposición del gobierno del estado para hacer equipo con el Ayuntamiento de Salamanca para actualizar su Atlas de Riesgo, lo que contribuirá a identificar los riesgos por acontecimientos como inundaciones, procesos industriales, entre otros; lo que permitirá reducir los riesgos a la salud de la población ante cualquier adversidad ambiental y potencializar las acciones de respuesta”  

En este sentido, adelantó que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, actualizará el estudio de olores para el municipio de Salamanca, como una herramienta que fortalecerá el proceder institucional ante cualquier eventualidad de esta naturaleza.

Finalmente, Ortiz Mantilla informó que, derivado del episodio de vulnerabilidad atmosférica, de las 13 personas que reportaron malestares, 9 se acercaron al hospital general, 4 al IMSS y ninguna requirió hospitalización. Sin embargo, reiteró, el gobierno del estado trabaja día a día para evitar este tipo de acontecimientos.

Por su parte, la alcaldesa María Beatriz Hernández Cruz informó que se desactiva la fase de vulnerabilidad atmosférica; la cual fue activada el pasado 23 de julio por parte del mismo Municipio.

Bajañí presenta espectáculo flamenco “De la gañanía” en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2019.- Dentro de la programación que presenta el Instituto Estatal de la Cultura en el Teatro Juárez, llega el espectáculo de flamenco “De la gañanía” a cargo del grupo Bajañí, mismo que estará en este escenario el 7 de agosto, a las 20:00 hrs.

Bajañí es una agrupación conformada por músicos y bailarines de distintas disciplinas artísticas y distintas latitudes, que impregna un sentido y personalidad auténtica, que mantiene la esencia del flamenco tradicional expresado en un espectáculo que nos remite a los orígenes del campo, las llanuras, sus toques y cantes que fueron y siguen siendo la expresión de la libertad.

La labor de la gañanía, que significa la casa donde se albergan los trabajadores de una finca rural, también llamados gañanes, forma parte de la naturaleza y la historia del hombre, el progreso en algún punto y en algún momento atravesó por sus lugares. Tal como el aire, la tierra, el agua y el fuego han forjado los campos, así los estilos flamencos se engendraron para contarnos su raíz, los arados, las yuntas, se habría la tierra a puño limpio, ahora se usan máquinas.

A esos labradores, mineros y las almas errantes coinciden, se buscan y se encuentran, aunque provengan de distintos lugares, como la gota de lluvia que regresa al mar por medio de ríos en un ciclo interminable, flujo del compás que cautiva en cada acento, cada tiempo y contratiempo, dentro del mismo sendero. Y al final, es una sola rama, un cante, un tacón, y en todo caso cada gota libre e independiente nutre la misma sabia del árbol.

Integrado por Julio de la Isla (cantaor), Laloc Vallejo (percusión y batería), Darién Muñoz (guitarrista y palmas), Carlos Ramírez (baile flamenco y contemporáneo) y Mariana Sierra (bailaora profesional), nos presenta entre su programa: Faena campera, Camino real de la plata, Luz de todos los desiertos, La cosecha, entre otras.

Cabe destacar que el grupo se ha presentado en el Festival de la Autonomía Universitaria de Zacatecas (2018), en los Foros Alternativos TRACIO de Monterrey, Nuevo León, durante las ediciones de 2018-2019, en AJIJIC en Jalisco (2018), en el Parque España Torreón, Cohahuila (2018), y en el Festival Cultural Zacatecas (2019).

La entrada general tiene un costo de $100 pesos y para loca de $50 (reservado para 300 personas). Boletos disponibles en un horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Realiza SEG reunión de planeación con autoridades educativas y funcionarios.

Analizan docentes la agenda educativa de la Nueva Escuela para el Ciclo Escolar 2019-2020.

Silao, Gto., 1 de agosto del 2019.- Autoridades educativas y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron una reunión previa al inicio del Ciclo Escolar 2019-2020 con la finalidad de unificar la agenda educativa con los contenidos de los temas hacía la Nueva Escuela Mexicana y Fase Intensiva de los Centros de Trabajo.

El encuentro celebrado en Comanjilla, reunió a más de 60 docentes de la Secretaría de Educación, quienes participan en los procesos de la prestación del servicio educativo en las ocho regiones de esta Dependencia.

Al participar en la sesión de análisis con los participantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez, comentó que es indispensable la atención de educación de calidad para mejorar los aprendizajes.

Aseguró la funcionaria que los niños requieren resultados tangibles y en las mediciones de primaria y secundaria se puede conocer las necesidades, para dar el paso a la educación media superior y dijo que “…este caminar por la educación deja lecciones para organizar y planear la educación con el manejo de las tecnologías.

Explicó que el uso y apoyo de las herramientas educativas, permite la oportunidad de que exista una interacción entre la escuela y las familias para que se unan en una colaboración que permita lograr un trabajo conjunto.

Durante las mesas de trabajo, los servidores públicos de la SEG y los docentes coincidieron en la necesidad de fortalecer los aprendizajes en niñas, niños, jóvenes y adolescentes para contribuir en los procesos de su formación.

Seguro Popular continúa brindando atención en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 2 de agosto del 2019.- Ante los rumores de la desaparición del Seguro Popular, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Coordinador del Régimen de Protección Social en Salud del Estado de Guanajuato, informó que el Seguro Popular continúa trabajando de manera normal en Guanajuato, lo que significa que los más de tres millones de afiliados en el Estado de Guanajuato, continúan recibiendo los beneficios que otorga el Sistema.

     Las diferentes carteras de servicios con las que cuenta el Seguro Popular, mantienen la misma cobertura que consiste en: 294 intervenciones con 1807 enfermedades y 670 medicamentos a través del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).

     En las Unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato, los servicios de medicina preventiva, consulta externa, hospitalización y procedimientos quirúrgicos están cubiertos para los beneficiarios que cuentan con una póliza vigente del Seguro Popular.

    De igual manera en enfermedades que representan un alto costo para la familia, como pueden ser los casos de cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, bebés prematuros que requieren de cuidados neonatales, entre otros, el Seguro Popular los protege a través del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.

     Para los beneficiarios a este Sistema, se cuenta en Hospitales de la Secretaría de Salud, con la figura del Gestor Médico, quien es el responsable de vigilar y proteger los derechos de los afiliados, además de identificar las necesidades en salud y las áreas de oportunidad en la prestación de los servicios de salud.

     Se invita a todos los beneficiarios del Seguro Popular, para que en esta temporada vacacional revisen la vigencia de su póliza y si está próxima a vencer, deberán acudir a uno de los 100 Módulos de Afiliación y Orientación ubicados en los 46 Municipios del Estado, para no perder los beneficios que otorga el Sistema. 

SSG se suman los 46 municipios a la Semana de la Lactancia Materna 2019.

Guanajuato, Gto. 2 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con el lema “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia materna”, se une a la semana de la lactancia materna del 1 al 7 de agosto.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que esta semana en Guanajuato se realiza con el objetivo de establecer los valores positivos para madres y padres/parejas, y normas sociales equitativas relacionadas con el género en todos los niveles a apoyar

     Además de involucrar a las personas y organizaciones para lograr un mayor impacto e incitar a la acción sobre la protección social parental con igualdad de género para dar un avance a la lactancia materna

     La lactancia materna es una de las mejores inversiones para salvar vidas y mejorar la salud, el desarrollo social y económico de individuos y naciones.

     Aunque las tasas globales de inicio de la lactancia materna son relativamente altas, y a pesar de las recomendaciones internacionales, solo el 40 % de bebés menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva y solo el 45 % continúa siendo amamantado hasta los 24 meses.

     Además, las tasas de lactancia materna muestran grandes variaciones entre las regiones del país y del propio estado de Guanajuato.  

     El Secretario de Salud agregó que en Guanajuato se trabaja para construir un ambiente de apoyo para empoderar a las madres y padres/parejas y garantizar el derecho a la lactancia materna.

Existen 20 lactarios hospitalarios, los cuales forman parte de la red estatal del Banco de Leche Humana, una de las redes más robustas del país.

El Banco de Leche Humana va colaborar con distintas universidades para contar con líneas de investigación en leche humana.

Estas son algunas acciones para conseguirlo:

·         Creación de grupos de apoyo a la lactancia materna en nuestros hospitales y centros de salud.

·         Próximamente se contará con una política pública estatal de lactancia materna, que toma en cuenta diversos determinantes sociales en salud, tiene la finalidad de incrementar la prevalencia de la lactancia materna en el estado de Guanajuato, su promoción y protección, en condiciones de igualdad de género.

·         Instalación de salas de lactancia en los edificios de gobierno del estado, contando actualmente con 46.

·         El 100% de nuestro personal clínico y no clínico en hospitales, está recibiendo capacitación de 23 horas con los criterios globales de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, lo cual favorece a mejorar las prácticas que promueven y apoyan a la lactancia materna.

·         Nos aseguramos que al egreso del hospital, los padres o parejas y los familiares conozcan los objetivos de la lactancia materna para que puedan dar su apoyo.

·         Contamos con clínicas de lactancia materna en los hospitales, en estos espacios se ayuda a la madre en etapa de lactancia a corregir problemas que provocan que no se lleve a cabo una lactancia exitosa.

SEG estimula y premia la Excelencia Académica.

Estudiantes de la Región Suroeste acuden a la Convivencia Cultural Nacional de la Olimpiada del Conocimiento 2019.

Irapuato, Gto., a agosto de 2019.- Paula, Diana, Alejandro y Emmanuel, son alumnos que estudian en la Región Suroeste de Educación, y que asistirán junto con otros 19 estudiantes más. a la Convivencia Cultural Nacional de la Olimpiada del Conocimiento 2019, a celebrarse en el mes de agosto en la ciudad de México.

Paula Renata Aguilar García; Diana España Zanella; Alejandro Torralba Santillán y Emmanuel Zúñiga Hernández, son los alumnos del sexto grado de primaria que recibieron de parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato su paquete de uniformes que habrán de utilizar durante el evento nacional a celebrarse en el mes de agosto en la ciudad de México.

Dicho paquete consta de 2 playeras cuello redondo; 2 playeras tipo polo; 1 traje (saco y pantalón para niños y 1 sacó con falda para niñas, con corbata y mascada); 1 pantalón de vestir; 1 Short de mezclilla; 1 camisola de mezclilla; 1 camisa o blusa blanca de vestir (para el traje); 1 par de tenis; 1 maleta; 1mochila; 1 juego de útiles escolares (cuadernos, 500 hojas tamaño carta, lapicera, pegamento, juego de geometría, etc.) y finalmente, un pin de GTO.

Los estudiantes cursan su formación educativa en los colegios “Sor Juana Inés de la Cruz” y “Pampa Pipiltzin”, así como en la escuela primaria “Rafael Barba Pérez”, de esta ciudad de Irapuato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció a los cuatro alumnos su trayectoria de excelencia académica, a la vez que los invitó para agradecer a sus directores y maestros por todas sus enseñanzas y consejos que les permitió llegar a esta excelencia en sus estudios y que los llevó a estar entre los mejores estudiantes del país”.

En el evento que se llevará en la Ciudad de México, los 23 estudiantes destacados de todo Guanajuato, serán recibidos en Palacio Nacional por el presidente de la República, quien en ceremonia solemne les entregará sus respectivos reconocimientos por ser los alumnos más sobresalientes.

Los alumnos obtuvieron los mejores resultados en el examen presentado en la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil celebrado el pasado mes de mayo en centro recreativo de Comanjilla de Silao, Gto.

Entrega SEG mobiliario escolar.

Estrenarán mobiliario escuelas en el arranque del ciclo 2019-2020.

Irapuato, Gto., agosto de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato hizo entrega de 10 mil 674 piezas de mobiliario escolar a 56 escuelas de nivel básico de los municipios de Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Pueblo Nuevo y Huanímaro, que integran la Región Suroeste de Educación.

La estrategia forma parte del Eje de Educación de Calidad que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, dentro del Programa Anual de
de Mobiliario escolar para reposición y/o para nuevos espacios educativo, cuyo propósito es mejorar las condiciones educativas de las escuelas de todo el estado.

Mejorar las condiciones educativas de las escuelas de todo el estado, es el objetivo que se persigue con la entrega de este mobiliario asignado para su reposición y para nuevos espacios educativos.

Con la entrega del mobiliario a las escuelas beneficiadas en la Región Suroeste de Educación, se destinó un recurso de 4 millones 791 mil pesos. , y se realizó en coordinación con los Jefes de Sector y Supervisores escolares de las diferentes zonas de la Región Suroeste.

El compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, es apoyar a las escuelas de la Entidad, para fortalecer y cumplir con la labor de educar y ofrecer un servicio de calidad a los guanajuatenses.

Luis Gallardo con la mira en el podio en los Juegos Panamericanos 2019

Lima, Perú; 2 agosto del 2019

Luis Gallardo con la mira en el podio en los Juegos Panamericanos 2019

El tirador guanajuatense Luis Gallardo, inició con una destacada participación en los Juegos Panamericanos de Lima, 2019 en la prueba de skeet; competencia que tuvo como sede el campo de tiro de la base aérea Las Palmas.

El guanajuatense participó en dos rondas de la prueba skeet, en tiro con escopeta, en las que obtuvo la suma de 48 puntos, el mismo puntaje que el también mexicano Carlos Segovia.

Gallardo se dijo satisfecho de los resultados en estados dos pruebas, restan tres rondas más que se llevarán a cabo el día de mañana y que de ser favorable en la sumatoria  de puntos le darían su pase a la final.

El tirador confía en que Guanajuato no solamente pueda subir al podio; sino que se obtenga la plaza olímpica rumbo a Tokio 2020, “estamos seguros de darle un lugar a México en los Juegos Olímpicos”.

Gallardo espera salir victorioso de esta prueba, para la que asegura “estamos muy bien preparados”. 

Consideró muy favorable el desempeño de la delegación mexicana de tiro que el dìa de ayer obtuvo una medalla más, una plata  obtenida por Edson Ramírez en la modalidad de 10 metros rifle de aire.

El mexicano obtuvo una calificación final de 247.4 puntos;  fue superado pro el estadounidense Lucas Kozeniesky con 248.2 puntos y el bronce se lo llevó el argentino argentino Marcelo Gutiérrez al registrar un puntaje de 225.5