Yearly Archives: 2018

“SER MAMÁ TAN CHICA, NO ES IMPEDIMENTO PARA SEGUIR ESTUDIANDO”, ASEGURA ESTUDIANTE DE INAEBA

“Ser mamá tan chica no es un impedimento para seguir estudiando, quiero sacar adelante a mi hija”, afirma con seguridad Juana Cecilia Rodríguez, quien a sus 15 años es mamá de una pequeña de apenas un mes de nacida.

Ella es beneficiaria del programa Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (antes conocido como PROMAJOVEN), a través del que tiene la oportunidad de continuar con su educación básica con los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA), al mismo tiempo que recibe un apoyo económico.

Originaria de la comunidad Albarradones del municipio de León, comenta que se encontraba estudiando el segundo año de secundaria cuando se embarazó y decidió dejar la escuela.

Dos veces por semana, Juana estudia su secundaria junto con Claret Azalia Trujillo, también de 15 años y originaria de la comunidad La Esperanza del mismo municipio. Claret cursaba tercero de secundaria cuando conoció al papá de su pequeña Nicol que tiene 2 meses de edad.

Al saber que estaba embarazada, decidió dejar la escuela porque “me daba pena”. Actualmente vive con su mamá y su hermano. “Cuando termine de estudiar, voy a trabajar”, y al terminar este nivel educativo, quiere continuar con la preparatoria, y si es posible, después estudiar Criminología y Ciencias Forenses.

Ambas estudiantes dan un mensaje a otras adolescentes que podrían estar en la misma situación que ellas: “que estudien, que no se casen tan chicas y si ya lo hicieron, pues que se acerquen al estudio de INAEBA, porque ahí también les dan un apoyo económico”.

INAEBA en conjunto con EDUCAFIN detectan y atienden a madres jóvenes y jóvenes embarazadas que van desde los 14 hasta los 19 años. Asimismo, a través del Programa 10-14, el Instituto también brinda servicios educativos en primaria para niñas de hasta 14 años que se encuentran en esta condición, con la posibilidad de que al obtener su certificado oficial en este nivel, se reinserten a la secundaria dentro del sistema escolarizado.

En este año, INAEBA ha incorporado a estos programas de atención a 176 adolescentes y jovencitas de entre 14 y 19 años de 22 municipios, de las cuales, 2 se encuentran aprendiendo a leer y escribir, 17 están estudiando primaria y 157 la secundaria.

 

Reporte clima y de atención de afectaciones por lluvia

[wzslider]

 

  • Se espera un ligero descenso en las temperaturas para el estado de Guanajuato.

 

  • Se atienden afectaciones ocasionadas por lluvias en San José Iturbide y Coroneo.

 

 

Guanajuato, Gto., 17 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevén lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 6 se extiende como estacionario del norte del Golfo de México hasta las costas de Tabasco internándose al territorio. Asociado a masa de aire frío mantiene ambiente frío en los estados del norte, centro y oriente del país. Propiciando lluvia helada con chubascos en zonas altas. Además un evento norte afecta al Istmo y Golfo de Tehuantepec hasta las costas de Tamaulipas. Los remanentes de “TARA” afectan al occidente con presencia de tormentas acompañadas de actividad eléctrica.

Por lo tanto, para el estado de Guanajuato se espera un ligero descenso en las temperaturas, cielo con nublados en aumento a lo largo del día y lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica, además de mañana y noche frescas. Habrá vientos soplando de dirección variable con rachas fuertes.

Para la zona norte las temperaturas máximas se esperan que vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de 10° a 12° C.

Mientras para la zona centro y sur las máximas irán de 29 a 31°C y las mínimas irán de 13° a 15°C.

 

 

 

Se atienden afectaciones ocasionadas por lluvias en los municipios de San José Iturbide y Coroneo.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que, de acuerdo con información de las unidades municipales de Protección Civil se atendieron afectaciones.

San José Iturbide:

 

Tras las lluvias que cayeron en este municipio la madrugada de este 16 de octubre, se registraron varias afectaciones en diversas colonias de la zona nor-oriente de la ciudad, así como en las comunidades La huerta y El Tulillo.

Posteriormente en la comunidad la Huerta, personal de Protección Civil municipal, atendió el desbordamiento del arroyo conocido como La Huerta. Donde se suspendieron clases de manera preventiva en la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, así mismo se registraron algunas afectaciones menores en algunos domicilios, sin necesidad de realizar evacuación preventiva delos habitantes.

Coroneo:

En la calle de 16 de Septiembre de la comunidad Arroyito el Durazno, fue atendida la afectación de introducción de agua de dos viviendas, sin registrar lesionados y sin ocupar evacuación preventiva de la zona.

Por lo anterior la Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene a la expectativa para atender cualquier emergencia y mantiene a disposición de la población en general el número de atención: 01 800 7147 911, así como el código 911.

Inician nuevas obras en el Macroentro Deportivo León 1

Inician nuevas obras en el Macroentro Deportivo León 1

Crece la oferta deportiva con escuelas de patinaje y atletismo

 

En el Macrocentro Deportivo León 1 dieron inicio dos nuevas obras, la construcción de un campo de beisbol infantil y la techumbre de tres canchas de usos múltiples que representan una inversión cercana a los 6 millones de pesos.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, realizó un recorrido por las instalaciones del Macrocentro para constatar el inicio de las obras y para supervisar el funcionamiento de las escuelas de patinaje, atletismo y tiro con arco que cuentan con espacios nuevos para su funcionamiento.

Acompañado del Director de Infraestructura, Juan Pablo Pérez Beltrán y el Director de Espacios Deportivos, Roberto José Roberto Elías; revisó el proyecto del campo de beisbol cuya creación permitirá que niños y jóvenes utilicen este espacio para entrenamientos y la realización de torneos, “el beisbol es un deporte con mucho arraigo en las comunidades, contar con un espacio digno fortalecerá su práctica.”

Durante su recorrido dialogó con los profesores de atletismo, Jorge Santiago y de patinaje, Susana Castilla; ambos hacen uso de la infraestructura recién construida: la pista de atletismo y un patinódromo donde son iniciados niños y adolescentes en la práctica de ambos deportes.

Piña Valdivia visitó la escuela de Tiro con Arco, donde fue construida una cubierta para mejorar el entrenamiento de niños, adultos y personas con discapacidad que forman parte de la escuela de tiro.

“El Macrocentro Deportivo León 1 es uno de los más grandes y completos del Estado de Guanajuato; no sólo por su extensión y calidad de instalaciones sino por el número de disciplinas deportivas que pueden practicarse”, señaló e hizo el recuento del Centro Acuático, canchas de basquetbol, Módulo Deportivo Multidisciplinario, canchas de voleibol y futbol donde pueden practicarse deportes individuales y de equipo.

Mitiga SDAyR riesgos de inundación en cultivos

*José Francisco Gutiérrez Michel indicó que continúa el
apoyo con maquinaria y combustible para reforzar bordos
y drenes, así como el monitoreo en los cuerpos de agua

 

Celaya, Gto., a 17 de octubre de 2018.- Para contribuir a la estabilidad de los principales ríos y drenes del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) continúa con la supervisión de obras para mitigar los riesgos de inundación.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, quien detalló que continúa el apoyo con maquinaria y combustible para reforzar bordos y drenes, así como el monitoreo a distintos cauces, donde no se han identificado riesgos de desborde hasta el momento.

El río Turbio, por ejemplo, actualmente lleva un gasto de 10 metros cúbicos por segundo y no representa ningún riesgo para comunidades y zonas agrícolas; sin embargo, por el grado de humedad que se presenta en los bordos y tierras cercanas, las obras que se ejecutaban siguen inhabilitadas por el momento.

Agregó que el río Lerma, a la altura de Abasolo, Pénjamo y La Piedad, lleva un gasto de 150 metros cúbicos por segundo e igualmente no representa algún riesgo. Lo mismo que el río Laja, que no presenta problemas de ningún tipo, puesto que la Presa Allende está cerrada.

“El personal de la Secretaría lleva a cabo un monitoreo diario de las presas, los ríos y los drenes a fin de descartar que haya riesgo para la población de las zonas rurales o en campos de cultivo; estas acciones son muy significativas para prevenir peligros y para reaccionar oportunamente ante alguna contingencia”, puntualizó el Secretario.

Gutiérrez Michel recordó que las acciones para mitigar riesgos de inundación que se realizaron previo a la temporada de lluvias, fueron trascendentales para evitar más emergencias por el exceso de agua.

Y entre las intervenciones más destacadas, indicó que con el apoyo de maquinaria pesada se evitaron inundaciones del Río Querétaro en el polígono de la Toyota, así como zonas de cultivo en las comunidades de Amexhe, Los Julianes, Coachitlí, El Nacimiento y Guadalupe del Monte del municipio de Apaseo el Grande.

Con el préstamo de maquinaria se atendió la emergencia de Abasolo para mitigar riesgos de inundación en las comunidades de Huitzatarito, El Tule y Estación San Joaquín.

“Además realizamos trabajos de limpieza y desazolve en el Río Turbio y arroyos tributarios en los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro; así como el desazolve y reforzamiento de bordos en las presas de Tres Villas y El Coyote, con lo que se mejoró el control de avenidas del Río Turbio en Cuerámaro”, explicó el funcionario estatal.

Entre otras acciones de limpieza, desazolve y reforzamiento de bordos que se llevaron a cabo en los municipios de Celaya, Pénjamo y Villagrán.

“El Gobernador Diego Sinhue nos ha dado instrucción precisa de no bajar la guardia en cualquier trabajo referente a la atención de las comunidades y campos de cultivo en temporada de lluvias, y seguiremos muy pendientes hasta el término de la temporada de lluvias”, finalizó el Secretario.

SSG invita a la población a la feria de salud este sábado 20 de octubre en el estacionamiento del estadio de fútbol de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés

Celaya, Gto. 16 de octubre 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población en general al evento de conmemoración de Lucha Contra el Cáncer de Mama a realizarse el próximo sábado 20 de octubre del año en curso en el estacionamiento del estadio de fútbol de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés.

Con la finalidad de promover la detección oportuna y sensibilizar a la población respecto al Cáncer de Mama, la SSG ofertará de manera gratuita una feria de salud.

Los módulos de atención que integrarán la feria de salud serán de diversos temas como: enfermedades crónico degenerativas, con la medición de peso y talla, así como de presión arterial; módulo informativo de enfermedades transmitidas por vector, enfocado a dengue; orientación a adolescentes; módulo de orientación e información sobre lactancia materna; módulo de afiliación y reafiliación al Seguro Popular; vacunación y módulo respecto a enfermedades de transmisión sexual y VIH.

Aunado a ello, se contará con una unidad médica móvil para otorgar detecciones clínicas mamarias a mujeres de 25 a 39 años. Pases a mastografía a mujeres de 40 a 69 años.

Además de citologías cervicales (Papanicolaou) a mujeres de 25 a 34 años y detecciones para Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años.

Los servicios se ofertarán a partir de las 12:00 horas del sábado 20 de octubre, hasta 18:00 horas y se brindará el servicio a las personas conforme lleguen.

Se invita a las madres de familia a llevar la cartilla de vacunación de sus hijos al momento de acudir al módulo, así como los requisitos para inscripción al Seguro Popular en caso de acercarse a realizar el trámite.

Simultáneamente a los servicios ofertados por la SSG, se contará con números artísticos durante el día con la participación de diversas instituciones las cuales se suman a estas acciones de sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

12:00 Exposición policía canina

13:00 Presentación de Jonatan y Geovani

14:00 Presentación grupos representativos de la Preparatoria Oficial

16:00 Escuela de Danza Plavana

16:45 Presentación Roolala Collective

17:30 Entrega de reconocimientos a sobrevivientes

 

SSG arranca oficialmente Semana de Salud en su tercera edición 2018

Irapuato; Gto. 15 de octubre del 2018.- Mas de un millón de acciones en salud preventiva se realizarán hasta este viernes, por la 3ra Semana Nacional de Salud en los 46 municipios de Guanajuato, de estas acciones 684 mil 384 son vacunas.

En el municipio de Irapuato el Dr. Daniel Diaz Martínez y el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez arrancaron oficialmente las acciones intensivas con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que en esta semana se aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano, Sabin oral, y refuerzos de otros biológicos para completar dosis, además se reparte albendazol y vitaminas.

Es importante tener la cartilla de vacunación a la mano, sobre todo para que los menores cuenten con una cobertura satisfactoria en este momento que tienen la formación del sistema inmunológico, agregó.

Con el objeto de que todos los menores tengan un desarrollo saludable, el Dr. Francisco Javier Magos dijo que hay que acudir a la unidad de salud más cercana a vacunarse.

El secretario de salud en su intervención informó que se procura romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la transmisión autóctona de éstos, mediante acciones integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también se contribuye a la reducción de deficiencias en la nutrición.

Exhortó a la población en riesgo a vacunarse contra la influenza, es decir personas con diabetes, obesidad, sobrepeso, menores de 5 años y mayores de 60, porque se avizora una de las temporadas más altas de influenza.

El universo es toda la población del Estado incluyen:

-Vacunar con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

-Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna (Corte 2018). La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2019.

-Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.

-Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

-Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

-Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

 

 

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA, EN EL MARCO DEL XLVI FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO, LA INNOVADORA PROPUESTA MUSICAL DE MARÍA CRISTINA PLATA.

 

 

  • Se evocará la memoria colectiva de América Latina; a través de un recorrido por un pasado musical común que mezclará el folclor de su patria y la música tradicional latinoamericana, buscando unir la región bajo una sola identidad, en una sola alma.
  • Con una trayectoria de 13 años, la intérprete ha compartido el escenario con las cantantes Concha Buika y Rihanna, así como con la banda Molotov.
  • El concierto será gratuito este jueves 18 de octubre a las 20:00 horas en la Calzada de las Artes.

 

León, Guanajuato a 16 de octubre de 2018.   Este próximo jueves, la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la colombiana María Cristina Plata en el marco del XLVI Festival Internacional Cervantino, con una propuesta que innova y se reinventa, en la cual encontraremos grandes temas como Corazoncito mío, Lástima y Me borrarás.

María Cristina Plata es hoy por hoy, una de las artistas más importantes en su género. Su apuesta musical está cargada de un nuevo aire, en donde implementa ritmos y géneros como el pasaje llanero, el carnavalito, el bambuco, o el bullerengue, y que luego transforma con su voz y arreglos musicales en una experiencia renovadora.

María Cristina hace música dulce porque ella es así; es su forma de ser y su manera de expresarse, desde sus cinco años de vida. Ella no jugaba con muñecas, prefería tocar la guitarra y ponerse a cantar, dice su madre, la señora María Isabel Morales.  Sus amigos, el músico José Darío Sanabria y la diseñadora Milena Rodríguez, por su parte, hablan de la música de María Cristina Plata como lo que ella espira, su vocación y su alma.  Europa, Cuba y Colombia han sido testigos de su sonido, inspirado en la música andina y latinoamericana.

Su propuesta es una de las más llamativas para el público, los medios y la industria musical: obtuvo el premio RTVC (Sistema de Medios Públicos de Colombia), al mejor showcase del ‘Bogotá Music Market’, el evento con mayor relevancia en su género en el país, además de ser ganadora de 19 premios nacionales en festivales de música en Colombia.

Con trece años de carrera artística, María Cristina Plata cuenta con 4 trabajos discográficos, dos de ellos como solista, toda vez que se separó del dueto ‘Trapiche Molé’ del cual fue fundadora y sus canciones Todas las Flores, Que ya me olvidé y Lástima han sido número 1 en el Top 20 de la Radio Nacional de Colombia, la cadena de pública más importante del país.

Asimismo, hizo parte del disco Las voces del café con la participación de Ana Valencia, intérprete del reconocido Dúo Ana y Jaime. Su producción discográfica Todas las flores tuvo mención como disco destacado del año, en 2014.  El tour se realizó en 2016 con conciertos en 12 ciudades de 7 países: Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Austria, Hungría y España.

Esta gira tuvo gran impacto en su carrera pues la llevó a alternar con artistas de talla mundial como Concha Buika, Molotov y Rihanna, en el Sziget Festival, que se realiza en Budapest, Hungría y se considera uno de los más importantes de Europa.  Así también,  a participar en el Festival Les Cultures Du Monde, uno de los más relevantes en música tradicional en Francia, entre otros.

En 2017 María Cristina Plata realizó una gira por Cuba en el Festival de la Trova y además  cantó junto a Piero en un concierto realizado durante la promoción de su disco. También ha compartido el  escenario con la agrupación Puerto Candelaria, con la cantante Marta Gómez y la  colombiana Elsa y Elmar.

La artista, que se define a sí misma como una mujer muy apasionada, comenta que “La música es mi mayor motivación, con ella me olvido de cosas tristes o difíciles y me siento muy completa. Disfruto mucho con hacer música y mi mayor propósito es transmitir mi   a las otras personas más allá del nivel académico o instrucción que tengan”.

María Cristina Plata traerá su propuesta musical a la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato el jueves 18 de octubre, en el marco del XLVI Festival Internacional Cervantino.

 

Trabaja SEG de manera transversal con Municipios y Estado

[wzslider]La Secretaría de Educación de Guanajuato tiene como uno de sus objetivos trabajar conjuntamente con Municipios y el Estado, para reforzar acciones por la seguridad de las comunidades escolares en los entornos de los planteles, dijo la secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez.

Precisó que el gobernador Diego Sinhué Rodríguez ha planteado como premisa que en Guanajuato haya paz, y “como equipo de gobierno estamos tratando de poner todo el énfasis en estas acciones, no es mágico, de un día para otro, sino de colaboración y con toda la intensidad necesaria”.

Añadió que en tanto sea necesario, se solicitarán patrullajes, con mayor énfasis en ciertas zonas donde se pudiera requerir.

Asimismo, junto con maestros, madres y padres de familia, se pueden establecer acciones para tener presencia en las zonas inmediatas a las escuelas, mientras acudan otras madres y padres de familia en el egreso de los planteles, y que niñas y niños estén protegidos, incluso que no salgan hasta que lleguen por ellos.

Recordó que por ejemplo, el Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México participó en acciones de un programa denominado “Sendero Seguro” sobre todo a la salida de planteles de Media Superior, para establecer en horas fijas una ruta a manera de “pasillo protegido”, desde la salida del plantel hasta donde se encuentren estaciones o paradas de autobuses o camiones, todo orientado a la protección de estudiantes.

Dentro de escuelas, comentó, existen acciones ya estructuradas, marcadas por Ley de Convivencia, con trabajo transversal, para la protección de niñas, niños y jóvenes, con protocolos establecidos, no sólo en posibles casos de violencia de afuera hacia adentro, sino también intraescolar, acciones que se están reforzando de manera continua.

Inicia Secretaría de Infraestructura construcción de puente vehicular en Comonfort

SOP/CS-SICOM/019

  • Puente se ubicará en la comunidad de Orduña de Abajo y permitirá un paso seguro a más de 14 mil habitantes de la zona
  • En estas acciones se ejercerán recursos por 12.9 millones de pesos.

Comonfort, Gto., a 16 de octubre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado iniciará en breve la construcción del puente vehicular en la comunidad de Orduña de Abajo en el municipio de Comonfort.

El objetivo es ofrecer un paso seguro y confiable sobre el Río Laja en beneficio de más de 14 mil habitantes de la zona, esta obra se localiza hacia el oeste del entronque con la carretera San Miguel de Allende-Comonfort, en la localidad de Orduña de Abajo.

Lo anterior fue informado por el secretario de Infraestructura, Tarcisio Rodríguez Martínez quien anunció la inversión de 12.9 millones de pesos en la ejecución de la obra y se contempla quedará concluido a inicios del próximo año.

Durante muchos años los habitantes de estas comunidades han solicitado la construcción del puente pues cruzan con peligro el cauce del río sobre una estructura improvisada y edificada por los propios usuarios.

“El paso vehicular tendrá una longitud total superior a los 20 metros y un ancho total de 8 metros que permitirá alojar 2 carriles de circulación, uno por sentido, con guarniciones y banquetas” precisó el funcionario.

En el proceso de construcción, agregó Rodríguez Martínez, se formarán tres claros de 19 metros de longitud, apoyada sobre 6 trabes AASHTO tipo III, estará formada por dos caballetes y por dos pilas.

La ejecución de la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Espinosa Ingenieros Constructores, S.A. de C.V. e incluye la instalación de parapeto y revestimiento de conos de derrame, acciones ambientales, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez se refleja el trabajo de Gobierno del Estado para fortalecer las vías de comunicación, como parte primordial para mantener a Guanajuato como la Grandeza de México a nivel de infraestructura y comunicación.

 

 

Dedica presentación de música experimental a Ibargüengoitia y Juventino Rosas

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2018.- En el marco de la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura, presentó en el Salón del Consejo Universitario el programa “Sonidero venidero: el ruido es un arma cargada de futuro” por Victrola Sonorousa.

Para este programa compuesto por nueve piezas, Víctor Manuel Rivas Dávalos se inspiró en los comienzos de la radio. Hizo recordar al público cuando Orson Welles emitió “La guerra de los mundos”, inspirada en la novela de H. G. Wells, la cual causó tal pánico entre los radioescuchas al creer que Estados Unidos estaba siendo invadido por alienígenas.

El compositor de música electroacústica también dedicó una pieza en honor del compositor guanajuatense Juventino Rosas basada en su vals “Sobre las olas”, que en su intervención tituló “Sobre las ondas”.

Pero además de la música, también agregó en su programa una frase del escritor Jorge Ibargüengoitia “Lo grotesco con lo tierno”, durante la cual se proyectaron algunas imágenes del parque Florencio Antillón, donde se encuentran las cenizas del escritor que falleció lamentablemente en un accidente de avión.

Para su presentación en la fiesta del espíritu utilizó varios videos captados en diferentes calles donde se reúnen diferentes grupos de personas para bailar distintos ritmos. Para ello mezcló el sonido original con otro creado con una guitarra y con apoyo de una tablet y una computadora.

Víctor Manuel Rivas Dávalos estudió composición de música electroacústica en la Universidad de Guanajuato y se ha especializado en esa vertiente: manipulación de objetos sonoros con Äke Parmerud; taller de composición musical IRCAM en el Centro de las Artes; Diplomado en música electrónica de la Universidad de La Salle Bajío, entre otros.

Su trabajo se ha grabado en varios discos recopilatorios: una producción del Centro de Creación Experimental de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla- La Mancha (2004), Personae, disco producido por Instrumenta Oaxaca (2006), Reconstrucciones sonoras de la Revolución Mexicana, producción de la Fonoteca Nacional (2009), entre otros.

Al finalizar, Víctor Manuel Rivas Dávalos recibió un reconocimiento en nombre del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, por su destacada participación como artista guanajuatense en la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino cuyo eje temático es “El futuro es hoy”.