Yearly Archives: 2018

Mejoran condiciones de vida con agua potable para más familias en Valle de Santiago

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

“Estoy muy contenta que nos cumplieron con la obra de agua potable y ahora ya tenemos un mejor servicio de agua”

Señora Juana García beneficiaria de Valle de Santiago.

 

  • Mejoran condiciones de vida con agua potable para más familias en Valle de Santiago
  • Coordinan acciones de abastecimiento en 12 localidades de este municipio

Valle de Santiago, Gto. a 25 de octubre del 2018.- Como parte del impulso que la Comisión Estatal del Agua realiza para mejorar las condiciones de vida de las familias del medio rural con obras para el abastecimiento de agua potable en el Estado, durante el presente año la CEAG programó obras y acciones en la materia para el municipio de Valle de Santiago, destinando una inversión de 19.9 millones de pesos.

 

Entre las obras para el suministro del líquido vital que realiza la entidad estatal destacan:

  • La adecuación de equipamiento electromecánico para el pozo y el rebombeo del sistema de agua potable, instalación de línea de conducción del pozo al tanque superficial en la localidad de Armadillo y Lagunilla de Mogotes.
  • El equipamiento, electrificación de pozo y construcción del sistema de agua potable (incluye línea de conducción, tanque y red de distribución) (etapa 1 de 2) en los Martínez y Zambranos
  • La rehabilitación del sistema de agua potable, línea de conducción, tanque de regularización y ampliación de redes de distribución, así como el equipamiento y electrificación de pozo profundo para abastecimiento del vital líquido en las comunidades de Chicámito, Changeo y Ranchos Unidos.

Es importante mencionar que a inicios del mes de septiembre la CEAG entregó la obra de Adecuación de la línea de conducción, construcción de tanque de regularización y ampliación de las redes de distribución en beneficio de las familias de Hoya de Cíntora de arriba, Hoya de Cíntora de abajo, Crucitas, La Tortuga y Colonia Hoya de Álvarez, quienes ya cuentan con un mejor suministro de agua.

 

La Señora Juana García habitante beneficiaria por esta última obra en la localidad de Hoya de Cintora se mostró muy agradecida por la obra de agua para su comunidad “Estoy muy contenta que nos cumplieron con la obra de agua potable y ahora ya tenemos un mejor servicio de agua”.

 

Con las acciones que se realizan en materia de agua en el municipio de Valle de Santiago se benefician a 5 mil personas de 12 localidades en coordinación Gobierno del Estado y municipio, mejorando su calidad de vida con estas acciones.

 

Así el Gobierno del Estado continúa trabajando en las obras prioritarias para el suministro de agua a las familias que más lo necesitan.

SSG desarrolla actividades y aplica acciones en panteones de la zona de Celaya para disminuir riesgos a la población durante conmemoración del Día de Muertos

Celaya, Gto. 25 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), realiza acciones de control y prevención contra enfermedades transmitidas por vector como dengue, zika y chikungunya, así como de saneamiento básico y manejo higiénico de alimentos en los panteones de los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, informó el titular de la dependencia Daniel Alberto Díaz Martínez.

Debido al incremento de asistencia de personas a los campos en próximos días, la SSG en coordinación con áreas de Servicios Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, realiza la eliminación de potenciales criaderos de moscos en los camposantos, así como la verificación de las redes de agua, sanitarios, disposición de basura y monitoreo de cloro residual.

Díaz Martínez mencionó que el objetivo es disminuir los riesgos de contraer algún padecimiento durante la visita a los panteones, por lo que a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria III se lleva a cabo la verificación de calidad del agua, además de fomento sanitario en saneamiento básico al encargado de cada panteón.

Mediante la misma coordinación se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre la visita a los vendedores instalados fuera de los panteones para el manejo higiénico de los alimentos y su conservación, además de la orientación para desinfección de alimentos y utensilios, dotando de cubrecabello, cubrebocas y plata coloidal a quién lo requiera.

Otra de las vertientes de la participación de la SSG en estas fechas en los panteones, ahondó el secretario de salud del Estado, es la eliminación de los criaderos potenciales de mosco para disminuir la presencia del vector transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, a través de las brigadas de control larvario, las cuales ya trabajan en los ocho municipios de la Jurisdicción Sanitaria III.

Explicó que son tres etapas en las cuales se desarrollan las acciones:

Control físico, consiste en colocar una barrera física de forma temporal o definitiva entre el mosquito y el recipiente donde puede depositar huevecillos. Además de voltear, destruir, cubrir, proteger bajo techo o evitar el almacenamiento de agua en todos aquellos recipientes que sirvan como criaderos de larvas.

Desechar todos los recipientes que no tengan ninguna actividad con autorización del responsable de los panteones.

Aplicación de larvicidas, abarca el cuidar la vegetación que por su forma pueda almacenar pequeñas cantidades de agua, así como también podrá utilizarse en cualquier recipiente pequeño o grande como tambos, pilas, tinacos, cisternas, botellas, masetas, fuentes con agua para eliminar al mosco en su fase acuática.

Y nebulización, para atacar al mosco en su fase adulta. Sin embargo, Díaz Martínez solicita el apoyo de la población para que al asistir y llevar flores a los panteones se haga uso de flores artificiales y poner arena en los floreros y/o macetas, evitando así el uso de agua que pudiera convertirse en un criadero potencial de larvas.

 

Reporte clima 25 de octubre de 2018

[wzslider]

 

  • Se prevén algunas lluvias escasas y tormenta eléctrica para el estado de Guanajuato.

 

 

Guanajuato, Gto., 25 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados dispersos en territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 7 reforzado por una nueva masa de aire frío propicia descenso en la temperatura. Afectando estados del norte, noreste y oriente. Así mismo un evento “Norte” sobre Veracruz y Tamaulipas propicia vientos y rachas fuertes. Una débil onda tropical se mueve en las costas de Michoacán sin afectar de manera importante. Continuarán las lluvias y tormentas en occidente del país.

En el estado Guanajuato, se espera descenso en las temperaturas, ambiente ligeramente cálido, así como cielo con nublados dispersos y lluvias escasas con tormenta eléctrica, además de mañana y noche frescas. Habrá viento moderado de dirección variable con rachas fuertes.

En tanto para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 22° a 24° C, y las mínimas de 08° a 10° C.

Asimismo para la zona centro y sur las máximas irán de 25 a 27°C y las mínimas irán de 11° a 13°C.

Tocará temas de interés social la obra “Aullido de mariposa”

Guanajuato, Gto., a 25 de octubre de 2018.- El director teatral guanajuatense Juan Manuel García Belmonte participará en la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino con la presentación de la puesta en escena “Aullido de mariposas” a exhibirse el próximo 26 de octubre, a las 20:00 horas, en las catacumbas del Mesón de San Antonio.

La obra forma parte de uno de los 16 proyectos presentados a Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de la Cultura entre los rubros de música, danza, teatro y artes visuales.

El público conocerá a Denisse y Vanessa, mujeres que se encuentran atrapadas en el narcotráfico. A su vez, se desencadenan otros temas de interés social como la red de tráfico de drogas, órganos y prostitución. Contarán al público el abismo en caída libre.

Para la puesta en escena, el director convocó a un equipo ex profeso para montar este texto multipremiado, que se estrenó en 2017 con temporadas en el foro “La Teatrería”.

La obra, que recibió el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y que además fue seleccionada por la 38 Muestra Nacional de Teatro, cuenta con la actuación de Adriana Pinedo, quien interpreta a Vanesa y Romina Di Narco en el papel de Denisse. La escenografía e iluminación es de Alejandro González, con coreografía de Paola González Garza.

Cabe destacar que los montajes y proyectos de escritura de Juan Manuel García Belmonte se han presentado en festivales internacionales y se han realizado temporadas en diversos foros y teatros del país.

Varios de sus proyectos han contado con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Cultura de Argentina, la Embajada de Noruega en México, el Instituto Estatal de la Cultura, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Cultural de León, entre otros.

No te pierdas “Aullido de mariposa”, que forma parte de uno de los 15 proyectos guanajuatenses que se presentan en la fiesta del espíritu que tiene como invitados de honor en esta edición a la India y Aguascalientes.

Avasalladora presentación de Ensamble Zephyrus en el Cervantino

Guanajuato, Gto., a 25 de octubre de 2018.- Entre rotundos aplausos se despidió a Ensamble Zephyrus, que se presentó en el Salón del Consejo Universitario como parte de la programación musical de la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino, mismo que se realiza en colaboración con Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura.

Al finalizar, recibieron un reconocimiento por su participación en la fiesta del espíritu, mismo que otorga el gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo a todos los artistas guanajuatenses que participan en este magno evento cultural que tiene como invitados de honor a la India y Aguascalientes.

Con su programa “Música para seis” interpretado por Laura Gracía (flauta), Héctor Eduardo Fernández Purata (oboe), Heather Millette (clarinete), Michelle Lee Pettit (corno francés), Ariel Rodríguez Samaniego (fagot) e Israel Zárate Esparza (clarinete invitado), hicieron vibrar al público con un repertorio de la destacada obra de compositores del siglo XX.

Iniciaron su presentación con varias piezas de Claude Arrieu, continuó el concierto con algo de con Pavel Haas. Después del intermedio interpretaron el estreno en México titulado “Sexteto para instrumentos de vientos”, de Jean Francaix, y concluyeron con “Juventud, para sexteto de alientos” de Leos Janácek.

En esta segunda parte del concierto se escuchó dos sextetos, es decir, a la formación clásica del quinteto de alientos, se le agregó un segundo clarinete que toca también el clarinete bajo, lo cual reforzó el color grave del ensamble.

El Ensamble Zephyrus está integrado casi en su totalidad por músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), por iniciativa de su fundador y coordinador Héctor Fernández. Su principal interés ha sido no solo interpretar el vasto repertorio para quinteto de alientos, sino también realizar proyectos escénicos para acercar al público juvenil e infantil a la música de cámara.

Como proyecto ha logrado diversificarse no solo en cuanto repertorio, sino incluso en el ámbito interdisciplinario, al trabajar de manera conjunta con títeres y narración. Tal fue el caso de su programa infantil, que combinó en un mismo espacio la escena y la música en un ambiente lúdico, y con ello demostración de gran interés en formar auditorio para la música de concierto desde su público más joven, con el propósito de preservar y difundir el gusto por las obras de musicales de cámara.

Presenta el FIC por medio del Fondo de Cultura Económica, al cuenta-cuentos Rubén Pérez Buendía

 

  • Presenta el FIC por medio del Fondo de Cultura Económica, al cuenta-cuentos Rubén Pérez Buendía en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

 

Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2018.- En el marco del Festival Internacional Cervantino, en su edición 46, se presentó en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, el cuenta-cuentos Rubén Pérez Buendía, quien llevó historias narrativas que generaron momentos de diversión entre los jóvenes.

 

A lo largo de su presentación, Rubén Pérez Buendía, contó diversas historias como la del conejo y el coyote que concluye de manera metafórica cuando el coyote pretende comerse al conejo y éste da un enorme salto, quedando prendido de la luna y es así como su figura puede observarse en el centro del satélite natural de la tierra.

 

La presencia al interior del Centro de Internamiento del cuenta-cuentos, se logró con el apoyo del FIC a través del Fondo de Cultura Económica y el objetivo es fomentar e incentivar entre los adolescentes la lectura, el ingenio y la creatividad  por medio de la fantasía y la magia de los cuentos que desarrollen en ellos un espíritu investigativo e innovador.

 

Rubén Pérez Buendía, es uno de los más reconocidos narradores orales de México y en su interacción con los jóvenes, trasmitió alrededor de 20 historias y en cada una de ellas hace gala del uso de distintas voces que van de sonidos suaves hasta las más graves, y que representan a los protagonistas de las historias.

 

El propósito de presentar actividades culturales que son parte del FIC, al interior del Centro de Internamiento, forma parte de las políticas públicas que ha establecido la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para el tratamiento, reinserción social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

 

Detienen en la colonia Guanajuato, de Salamanca, a un presunto vendedor de drogas

 

  • Detienen en la colonia Guanajuato, de Salamanca, a un presunto vendedor de drogas, con 21 dosis de cristal.
  • Denuncia anónima al código 089, y tras seguimiento y análisis, permite aseguramiento de esta persona.

 

Salamanca, Gto., 24 de octubre de 2018.- Daniel ‘N’ de 26 años de edad, fue detenido en Salamanca, por la posesión de 21 dosis de una sustancia tóxica, con las características del cristal.

 

Derivado de una denuncia ciudadana anónima al código 089 se realizó un despliegue operativo por parte del Grupo Táctico Operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la colonia Guanajuato.

 

Sobre la calle Pino esquina calle Celaya, se aseguró a un presunto vendedor de drogas, quien intentó evadir a los cuerpos policiales.

 

Ahí se detuvo a quien dijo llamarse Daniel ‘N’, de 26 años de edad, quien cuenta con antecedentes por drogarse en la vía pública y a quien se le aseguraron 21 dosis de una sustancia transparente y granulada, con las características del cristal.

 

La persona y lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente para los efectos legales que corresponda.

 

Vivirán “La Catrina Vive” en Guanajuato Capital

• El evento que será inaugurado el 1ro. de noviembre en el majestuoso y que augura una ocupación hotelera del 80% con la presencia de 27 mil personas.

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de octubre del 2018. El 5to. Festival cultural en alusión a nuestras tradiciones del Día de Muertos “La Catrina Vive, ¡Fiestas de Muerte y Color!” se conmemorará en el Centro Histórico de Guanajuato Capital del 1 al 4 noviembre ante la presencia de más de 27 mil personas, aproximadamente.

Esta tarde, en la escalinata del Teatro Juárez, se presentaron los pormenores del evento que será inaugurado el 1ro. de noviembre en el majestuoso y que augura una ocupación hotelera del 80%; ante la presencia de Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Los objetivos de este festival tiene como eje central la atracción de turistas, así como la difusión de la cultura en sus diferentes artes como la danza, música, teatro, artesanías, además de incorporar a diferentes estratos sociales de la ciudad a participar en desfiles y concursos de disfraces, al INAPAM en presentaciones de bailes, entre otros.

Roberto Hernández Paz-Palazuelos, organizador del evento, informó que dentro del programa se contempla el 1ro. de noviembre: “Entre Muertos, Uvas y Catrinas”, a las 6:00 de la tarde en Caminos D´Vinos; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche.

El día 2 será la presentación de la “Fiesta de la Muerte”, en la escalinata del Teatro Juárez, a las 2:00 de la tarde; Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche; Catrina Latina, en El Guaguancó, a las 11:00 de la noche.

Y el 3 de noviembre, los visitantes vivirán el Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Desfile Callejero de Autos Clásicos, del Campanero a San Fernando, a las 3:00 y 7:00 de la tarde; Presentación INAPAM, en Plaza de La Paz, a las 4:00 de la tarde; Danza “Sin borrar el tiempo”, en Plaza de la Paz a las 5:00 de la tarde.

Ese mismo día, se presentan las Catrinas Aztecas en Plaza la Paz, a las 6:00 de la tarde; Ballet Folclórico Yoliztli Tohui, a las 8:00 de la noche; Desfile de modas en las escalinatas del Teatro Juárez, a las 9:00 de la noche; Concierto Jazzpango en las escalinatas de Teatro Juárez, a las 9:30 de la noche.

El día 4 se hará el Desfile de Premiación en las escalinatas del Teatro Juárez, a la 1:00 de la tarde.

En la rueda de prensa estuvo presente Aracely Carolina Velázquez Jiménez, presidenta de CANIRAC; Maritere Domínguez Silva, directora OCV GTO; Samantha Smith Gutiérrez, organizadora Muero por Correr; Denisse Micheline Ojeda, Dirección de Desarrollo Turístico y Económico.

Así como Karen Burstein Campos, regidora presidenta de la Comisión de Turismo; Liliana Preciado Zarate, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles; Edgar Morales Ramírez, director del Departamento de Diseño UG.

SSG emprende acciones de nebulización en comunidades afectadas por lluvias en San Luis de la Paz, así como de promoción a la salud.

 

San Luis de la Paz, Gto. 24 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud emprendió acciones de nebulización contra el dengue, zika y chikungunya en las comunidades de San Rafael de la Curva y San Martín de Porres, cercanas entre sí, en el municipio de San Luis de la Paz.

 

Ambas localidades se ubican aproximadamente a 8 kilómetros de la cabecera municipal donde se contabilizaron 38 viviendas (168 habitantes) y 71 viviendas (348 habitantes) respectivamente.

 

El secretario de salud Daniel Díaz explicó que ambas comunidades fueron afectadas por encharcamientos en días pasados, y ya reciben intervención de brigadistas del programa estatal de dengue 2018, mientras que personal de promoción a la salud hace intervenciones en la población para prevenir cualquier brote.

 

Debido   al factor   de riego   que   presentan ambas localidades se han realizado acciones de forma permanente por parte de personal de salud del municipio de San Luis de la Paz; así como de la cabecera Jurisdiccional.

 

Entre estas acciones destacan el monitoreo de cloro residual de forma permanente en las tomas de agua domiciliarias. Muestreo con hisopo de Moore en los canales de aguas negras de ambas localidades.

 

Nebulización espacial y actividades de control del vector, por lo tanto, en este momento se mantiene vigilancia epidemiológica pasiva en la comunidad, para identificación de casos de enfermedades gastrointestinales y los sugestivos de Hepatitis A.

 

Se   continuará   realizando   las   actividades   de   Promoción   a   la   Salud, Vigilancia Epidemiológica y visitas de parte de personal de Regulación Sanitaria a estas localidades.

Detienen FSPE a presunto responsable de robo en Salamanca

 

  • Aseguran en Salamanca a un hombre con artículos presuntamente robados en un comercio.

 

Salamanca, Gto., 24 de octubre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, lograron la detención de un hombre presuntamente responsable de robo.

En la Central de Emergencias (sistema 911) se recibió un reporte mediante el cual se denunciaba el robo a un comercio ubicado sobre la calle Juárez, de la zona oriente de esta ciudad, mismo que fue atendido de manera inmediata por elementos asignados al Mando Único Estatal.

Al desplegarse el operativo de reacción, los elementos de FSPE tuvieron a la vista a una persona del sexo masculino que llevaba consigo diversos artículos, el cual se mostró evasivo al percatarse de la presencia de las autoridades, por lo que se activaron los protocolos pertinentes.

Dicha persona se identificó como Jorge ‘N’ de 24 años de edad, vecino de la colonia La Luz, a quien se le aseguraron los objetos que correspondían a la descripción de lo sustraído del local, de los cuales no pudo acreditar la procedencia.

El propietario del negocio reconoció los artículos como suyos, por lo que se procedió a poner a disposición del Ministerio Público al detenido y las cosas robadas.