*Fueron casi cuatro millones de pesos en apoyos de
los programas REPROCOM y Cultivos de Alternativa
León, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- Apoyos por casi cuatro millones de pesos, fue lo que entregó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a habitantes de las comunidades rurales del municipio de León, en coordinación con el gobierno municipal.
A la entrega que se realizó en la comunidad de Nuevo Valle de Moreno, acudió el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, en representación del titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.
Ahí informó que los apoyos entregados fueron equipos productivos a través del programa Impulso a la Reactivación Económica en Comunidades Marginadas (REPROCOM), así como semilla de garbanzo blanco y ebo – avena del programa Cultivos de Alternativa.
“Son insumos que sin duda serán de mucha ayuda para los beneficiarios de las zonas rurales, pues les ayudan a mejorar sus ingresos económicos y a generar alimentos de autoconsumo; y qué decir de la semilla de garbanzo y avena que son cultivos más rentables con menos gasto de producción”, explicó el funcionario estatal.
El Subsecretario agregó que mediante REPROCOM se entregaron 85 instalaciones avícolas, 47 caprinas y 21 ovinas; 52 equipos para riego; 31 molinos de masa; 22 estufas ahorradoras de leña, así como cisternas, desgranadoras, molinos de forraje entre otros equipos que sumaron un total de 364 apoyos.
Para lo cual se realizó una inversión estatal de 2 millones 736 mil 301 pesos, en beneficio de habitantes de 28 comunidades.
En tanto que a través de Cultivos de Alternativa, se entregó semilla de garbanzo blanco para sembrar 340 hectáreas y de ebo avena para 117 hectáreas, en beneficio de 250 unidades de producción.
Esto con una inversión de un millón 80 mil 420 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 580 mil 650 pesos y el municipio concurrió con 499 mil 770 pesos.
Hernández Becerra destacó que la atracción de apoyos a León se debe en gran medida a la gestión y disposición de las autoridades municipales lideradas por el Alcalde Héctor López Santillana, quien en su representación envió al Director General de Desarrollo Rural, Arq. Rodolfo Ponce Ávila.
En el presídium del evento también estuvo presente el Ing. Sergio Germán Gómez Pérez, coordinador de la Agencia Emunor, así como los beneficiarios Wenceslada Martínez Ibarra, Ana Gabriela Ávalos Negrete, José Carlos Romero Rangel, Pabla Rangel González y Héctor Samuel González Guevara, a quienes se les hizo entrega simbólica de apoyos.
Celaya, Gto. 16 de noviembre de 2018.- Con la finalidad de acercar a la población los programas y servicios del Gobierno del Estado, se realizó la Caravana Impulso Social en la comunidad de San Juan de la Vega, del municipio de Celaya.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, encabezó el arranque de actividades de esta feria de servicios con un recorrido por los módulos de las más 20 dependencias que participaron en ella.
Aseguró que las Caravanas Impulso se insertan en la Estrategia Impulso Social pues logra captar la participación de las personas que buscan su propio desarrollo a través de los programas, servicios y acciones que se promocionan en las Caravanas.
La Caravana Impulso se realizó en las instalaciones del Centro Impulso Social en esta localidad. Allí mismo constató el trabajo del Comité Ciudadano de la Zona Impulso San Juan de la Vega, cuyo integrantes le mostraron su Plan de Desarrollo Comunitario.
“Esta es la esencia de Impulso Social: la participación de las y los guanajuatenses en el diseño de su propio plan de trabajo hacia un desarrollo integral, armónico y equilibrado desde la perspectiva de la persona, familia y comunidad”, dijo Morales Moncada.
En esta feria de servicios, las dependencias estatales que participaron fueron: DIF Estatal, Secretaría de Salud, con módulos de revisión de presión, diabetes y orientación sobre salud reproductiva; Secretaría de Educación, INAEBA, Comisión Estatal del Deporte, Secretaría de Seguridad Pública con sus charlas sobre prevención del delito; Secretaría de Gobierno con su módulo de Registro Civil; y Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entre otras dependencias.
Asistieron más de 700 personas de las comunidades de San Juan de la Vega, Presa Blanca, San Isidro de la Concepción y San Nicolás Esquiros. //
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., 16 de noviembre de 2018.- Tras realizar un patrullaje de vigilancia preventivo, en la zona rural del municipio de Salamanca, se aseguró una camioneta en cuyo interior se localizaron dos cargadores, 37 cartuchos útiles y dos contenedores.
El despliegue operativo, se realizó por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con el Mando Único Estatal de Salamanca, en la comunidad San Juan de Mendoza.
Al circular cerca de la calle Guadalupe, se localizó una camioneta, marca General Motors, tipo vagoneta, color negro, sin tablillas de circulación y sin placa de identificación vehicular.
Tras realizar una minuciosa revisión, en el interior de la unidad de motor, se encontró un cargador para cartuchos calibre .762 abastecido, un cargador metálico vacío, siendo un total de 37 cartuchos útiles de diversos calibres.
Además de dos contenedores de plástico con capacidad de 1000 litros cada uno, vacíos, por lo que se presume eran utilizados para el trasiego de combustible extraído de manera ilegal.
Derivado de los hechos todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Salamanca, Gto., 16 de noviembre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aseguraron 500 litros de combustible, presuntamente extraído de forma ilegal, en la colonia Benito Juárez, de Salamanca.
El aseguramiento se produjo durante un patrullaje de vigilancia en la colonia antes mencionada, luego de que los efectivos policiales detectaran una camioneta de redilas al parecer abandonada, misma que transportaba un contenedor plástico, que despedía un fuerte olor a combustible.
Al realizar una revisión a la unidad marca Ford, tipo F250, color gris con blanco, sin tablillas de circulación, se detectó que cuenta con alteraciones en el Número de Identificación Vehicular (NIV).
Además, elementos estatales encontraron un contenedor plástico con una capacidad de mil litros, abastecido con combustible, al parecer extraído de forma ilegal, en un aproximado de 500 litros.
Tanto la unidad de motor, como el combustible quedaron resguardados por los efectivos policiales y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
*La SDAyR entregó 150 paquetes de aves de traspatio
a fin de que los beneficiarios produzcan huevo y
carne para autoconsumo y comercialización
Xichú, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- En colaboración con el gobierno municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó 150 paquetes de aves a igual número de familias en el municipio de Xichú.
Lo anterior, con el objetivo de impulsar la actividad de traspatio como fuente de alimentación y de ingresos económicos extras para las personas beneficiadas, informó el Ing. Manuel Ramírez Luna, jefe de Sanidad Animal, quien acudió en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.
“Esta entrega forma parte del programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, en el Componente de Apoyos a la Inversión en Ganadería Social o de Traspatio, que tiene como fin brindar a las familias un equipo productivo, en este caso las aves, para que se capitalicen o incrementen su producción y puedan obtener ingresos de ellas, o bien, una fuente de alimentación rica en proteína”, explicó el funcionario estatal.
Por lo que cada paquete contiene 15 aves, 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, de raza doble propósito, que son aquellas que se crían con el fin de aprovechar su huevo y su carne.
Luna puntualizó que “las aves comienzan a poner huevo después de las 18 semanas de edad y son capaces de producir por cada gallina de entre 260 a 330 huevos al año, unos 14 a 18 kilos, durante un periodo de 52 semanas y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kilos. A las 70 semanas de edad, su carne aún es muy buena para el consumo humano”.
Luna Ramírez indicó que en esta entrega, la inversión total fue de 183 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 128 mil 100 pesos y el gobierno municipal concurrió con 54 mil 900 pesos.
Finalmente destacó que la avicultura de traspatio es una actividad pecuaria que aprovecha al máximo la mano de obra familiar y es una fuente generadora de bienes para la familia campesina.
“La ventaja que presenta la cría de aves en traspatio es que por su corto ciclo de vida tienen gran capacidad para producir huevo y carne en poco tiempo, se requiere poco espacio para criarlas y se pueden aprovechar los materiales de la zona para construir las instalaciones”, concluyó.
En el presídium del evento, Manuel Luna estuvo acompañado por la Alcaldesa de Xichú, Lic. María Guadalupe Ramírez Esquivel, el director de Desarrollo Rural, C. Eduardo Méndez Ramírez, así como miembros del Ayuntamiento.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
CEAG construye obras de agua, drenaje y saneamiento en zona sureste del Estado
Guanajuato, Gto. A 16 de noviembre del 2018.- Con el objetivo de ampliar servicios hidráulicos en beneficio de más familias del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la federación y los municipios realiza 22 obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento en la zona sureste de la Entidad.
Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, tanque elevado, instalación de micromedidores, plantas de tratamiento, planta potabilizadora, redes de drenaje sanitario, entre otras.
Lo anterior mediante una inversión tripartita por más de 124 millones de pesos en obras en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarimoro.
Entre algunas de las obras destacan:
Es importante mencionar que estas obras, son el resultado el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos que existe entre los diferentes niveles de Gobierno, ya que mediante las acciones coordinadas con los municipios se logra un mayor bienestar para los habitantes, mejorando su calidad de vida, coadyuvando a generar más crecimiento y desarrollo permanente.
#CuidaElAgua
SOP/CS-SICOM/046
Pénjamo, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, invierte 8 millones de pesos en la pavimentación del camino de acceso a la localidad de Coporitos en el municipio de Pénjamo.
“La responsabilidad que tenemos como Secretaría es mejorar y construir nuevas vías de comunicación para que los guanajuatenses realicen sus actividades diarias con seguridad y en menor tiempo y así mejorar la conectividad en todas nuestras comunidades” puntualizó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Agregó que la pavimentación se realiza mediante la ejecución de trabajos de despalmen, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica y la colocación de empedrado a base piedra bola ahogada en una cama de concreto hidráulico.
Además se incluye el arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar seguridad a los automovilistas; todo esto en una longitud de 2.5 kilómetros de vialidad.
Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Asesoría, Estudios, y Construcciones, S.A. de C.V. presentan un avance del 22%, y se concluyen las acciones de suministro, tendido y compactación, se realiza la aplicación de riego de impregnación con arena para proteger la superficie tratada y empezar a colocar el empedrado.
Tarcisio Rodríguez informó que los trabajos avanzan de tiempo y forma y deberán concluir en el mes de enero del próximo año, aprovechó la oportunidad para invitar a los automovilistas a respetar los señalamientos viales para evitar accidentes.
“El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es trabajar tanto en zonas rurales como Metropolitanas, y con pavimentación del acceso a la localidad de Coporitos en el municipio de Pénjamo beneficiamos a habitantes de diferentes localidades y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México” finalizó Rodríguez Martínez.
• ¿Qué más puedes hacer en el estado de Guanajuato mientras vives la experiencia en el Festival Internacional del Globo? Te invitamos a darle clic a las siguientes ligas
• https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1146-a-disfrutar-de-guanajuato-durante-el-fig
• https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1142-conoce-los-atractivos-del-estado-de-guanajuato-2
León, Guanajuato, a 16 de noviembre del 2018. El municipio de León dio la bienvenida al mundo. Esta mañana arrancó la fiesta más esperada del año: “El Festival Internacional del Globo” (FIG), y como cada año sorprendió desde las alturas a miles de niños y adultos.
El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, en compañía de la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes, inauguró este magno evento que hace volar 200 globos aerostáticos desde el Parque Metropolitano de León.
En la edición 17 participaron pilotos de 23 países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Suecia, Ucrania, Rusia, Lituania, Japón, México… quienes con sus conocimientos y habilidades sorprendieron una vez más a los invitados.
“Larga vida al Festival Internacional del Globo”, deseó el Gobernador de Guanajuato, y aprovechó para felicitar a los organizadores representados por Óscar Abraham Rocha Moreno, presidente del Consejo Directivo del Festival Internacional del Globo, y Escandra Salim, directora general del Festival Internacional del Globo.
En 16 años de trayectoria, el FIG ha reunido a más de 2 mil 100 globos, y a más de 4.5 millones de visitantes de todo el país y el extranjero, convirtiéndolo en el principal producto turístico de la región Bajío, según indican los organizadores del Festival.
En el 2017, el Festival recibió a más de medio de millón de visitantes, generando una derrama económica de más de 700 millones de pesos y una ocupación Hotelera del 100% en León y Ciudades vecinas.
“Único en México y Latinoamérica, el FIG no sólo es una gran atracción para el estado de Guanajuato, sino que también ha posicionado internacionalmente a León como uno de los destinos más importantes en el mundo de la Aerostación, ya que cuenta clima y condiciones atmosféricas excelentes para la práctica de este deporte”, resalta la página del FIG.
Sin duda, el Festival Internacional del Globo es un punto de reunión para toda la familia, quienes además de divertirse con el programa del FIG podrán disfrutar de Guanajuato.
Pero, ¿qué más puedes hacer en el estado mientras vives la experiencia del Globo? Dale clic a estas ligas e infórmate… https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1146-a-disfrutar-de-guanajuato-durante-el-fig
https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1142-conoce-los-atractivos-del-estado-de-guanajuato-2
A la inauguración también asistió el Alcalde de León, Héctor López Santillana y su esposa Lourdes Solís Padilla; María del Sol, actriz y cantante; Gabriel Lelevier Ramos, subsecretario de Turismo de Baja California; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora general de Hospitalidad y Turismo de León; El hijo del Santo, invitado especial; Alejandro Espinoza Ávila, presidente municipal de La Piedad Michoacán; Lorenzo Arturo Rodríguez López; presidente del Consejo Directivo del Parque Ecológico Metropolitano de León, entre otros.
Puebla, Puebla. 16 de noviembre de 2018.- Guanajuato fue reconocido a nivel nacional en cobertura e infraestructura médica, durante el Consejo Nacional de Salud (CONASA), la última reunión de este tipo de la presente administración federal celebrado en la ciudad de Puebla.
El Dr. José Narro Robles secretario de salud reconoció a Guanajuato por su liderazgo en materia de salud, por ello el Dr. Daniel Diaz fue invitado a exponer los avances en materia y firmó libro de infraestructura sexenal otorgado para el estado, en el que se detallan obras relevantes como el Hospital de Salvatierra, Pediátrico de León y la Red de Hospitales Maternos más grande del país.
Daniel Diaz Martínez en calidad de consejero del CONASA detalló que esto le ha permitido ocupar en transparencia un tercer lugar en manejo de curso destinados a salud y refrendar su liderazgo nacional en materia de abasto de medicamentos y distribución de los mismos, con un ahorro de más de mil millones de pesos con un sistema de unidosis.
Informó que Guanajuato existen 6 millones de habitantes y 620 unidades con 620 unidades de salud, es el quinto estado mas visitado y la quinta economía de México.
“Hay 13 puntos la razón de muerte materna con 120 mil nacimientos al año con una esperanza de vida de 75 años, contamos con cuatro hospitales maternos infantiles, y un hospital pediátrico de León con varias acreditaciones”.
En programas prioritarios en salud como la diabetes explicó que se cuenta con 52 por ciento de pacientes controlados, 256 Grupos de Ayuda Mutua Acreditados, 100 más re acreditados y 47 con excelencia.
En el combate al dengue se cuenta con una unidad de inteligencia epidemiológica integrado por laboratorio, atención al paciente, manejo integrado de vectores, medio ambiente, comunicación social.
Como resultado este año existe un millón 234 mil casas visitadas, otro millón más de depósitos revisados y tratados y 985 escuelas capacitadas.
Esta estrecha coordinación a permitido tener este año solo 35 casos de dengue cuando el año pasado existieron 4 mil 150.
En trasplantes se han realizado 1987 procedimientos de este tipo en el presente año, de ellos 1957 son de riñon, 906 de córnea, 4 de hígado, 20 más médula ósea.
Además, hasta ahora hay un registro de 280 pacientes que reciben los beneficios de medicamento inmunosupresor para que no tengan rechazo de trasplante.
Diaz Martínez detalló que en acciones en adolescentes dinamicamnete.com con tratamiento en adicciones, suicidio, salud mental y violencia, el sitio de dinámicamente cuenta con 3 millones 67 mil visitas, 5 mil usuarios por día, 11 mil seguidores en Facebook.
La atención directa a través del chat en línea ha permitido atender y orientar a mil 180 usuarios en redes sociales.
Ante integrantes del CONASA se dio a conocer que existe en Guanajuato una Red de servicios de salud mental la mas grande del país, 143 unidades de salud mental, 464 profesionales de la salud, 452 psicólogos, 52 psiquiatras. Además de un 01 800 290 0024.
Para mejorar la Calidad en la atención existen 2 hospitales y una UMAPS certificadas ante el Consejo de Salubridad General, 1 hospital nominado como Amigo del niño y de la madre, 99.3 de unidades acreditadas ante el CAUSES, el 100 por ciento de unidades de primer nivel, 48 servicios acreditados en gastos catastróficos y seguro médico siglo XXI.
Eta cobertura en salud permite dar atención a millones 11 mil afiliados al Seguro Popular, 1 millón 270 mil 307 familias, además que existe un padrón de 15 mil 509 afiliados con alguna discapacidad.
Guanajuato, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- Si te gustan los ritmos que van desde el jazz al bolero, el norteño y el tango, no te puedes perder el concierto que ofrecerá Paté de Fuá el próximo domingo 18 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes.
Esta será la oportunidad para que los fans de la agrupación escuchen varias canciones de sus materiales discográficos: “Música moderna”, “El tren de la alegría”, “Boquita pintada” y la primera y segunda parte de “Película muda”.
La banda, que está integrada por Yayo González, Guillermo Perata, Jorge “Luri” Molina, Alexis Ruiz, Dan Mazor, Jorge Servín y Roberto Verastegui, hace su reaparición en Guanajuato después de su última presentación en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de la programación de la cuadragésima primera edición del Festival Internacional Cervantino realizado en 2013.
A raíz de ésta última, Paté de Fuá rindió un homenaje a José Alfredo Jiménez al sumar en su repertorio la canción “Paloma querida”, que fue elogiado del público en su versión a cargo de este grupo integrados por músicos argentinos y mexicanos.
Ve al Teatro Cervantes a cantar sus éxitos como: Vamos a morir, ¿A dónde vas?, El fantasma enamorado, Llévame un beso, Celoso y desubicado, Mi corazón, Invitación al vals, El valsecito de Don Serafín, entre otras.
Los dos veces ganadores de la Luna del Auditorio en la categoría Jazz y Blues, pondrá a bailar a los asistentes con el despliegue musical que tienen preparado para su segunda visita a tierra guanajuatense.
El boleto tiene un costo en la planta baja de $400.00 y en la planta alta de $300.00 pesos. La venta previa se realiza en la taquilla del Teatro Juárez, y el día del evento en la taquilla del Teatro Cervantes.
Para mayor información consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60