Irapuato, Gto; 30 de noviembre del 2018.- Con tan sólo 19 años de edad un joven irapuatense se convirtió en héroe de vida al donar sus órganos.
Se trata de Fernando Josafat Lugo Hernández, quien tras sufrir un accidente en motocicleta y fallecer a causa de traumatismo craneoencefálico severo, su familia decidió donar sus órganos para cambiar la vida de pacientes en lista de espera de un trasplante.
Daniel Díaz Martínez secretario de Salud del Estado de Guanajuato informó que Josafat expresó en vida su deseo de donar sus órganos si en algún momento era necesario, decisión que sus familias hicieron valer al respetar esta última voluntad.
Los padres de Josafat lo describieron como un muchacho muy noble, alegre, protector con sus hermanos y con muchos amigos.
Díaz Martínez agradece públicamente a los padres del donador, por continuar con fe y resignación la decisión de su hijo con la garantía de que el proceso de trasplante de cada órgano será vigilado.
Josafat donó el hígado que se quedará en el estado de Guanajuato para ser trasplantado en un paciente del Hospital Regional de Alta Especialidad del Estado de Guanajuato (HRAEB).
Ambos riñones darán vida a pacientes del HRAEB e IMSS; y las córneas quedarán en el Hospital General Regional de León, para su evaluación.
En lo que va del año se tiene un registró de 85 donadores con un total 311 órganos y tejidos generados.
De estos 311 órganos, 126 son riñones, 146 corneas, 29 huesos ,11 hígados,1 corazón y1 válvulas cardiacas
De esta forma la Secretaría de Salud exhorta a la población a donar los órganos de sus familiares cuando este ya no está en posibilidades de vivir, ya que un órgano puede mejorar la calidad de vida de un paciente.
Guanajuato cuenta con la Red de procuración de órganos más grande del país y para ser héroes de vida es necesario contar con los siguientes requisitos.
Además, se dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información, acerca de la donación y procuración de órganos.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 30 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica probabilidad de lluvias aisladas principalmente en la región sur del estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente número 13 interacciona con corriente de chorro, propicia rachas y vientos fuertes con caída de aguanieve en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua. El frente número 12 ocasiona tormentas de corta duración en la Península de Yucatán. Un canal de baja presión frente a la costa de Guerrero interactúa con viento fuerte lo que favorece flujo de humedad y presencia de lluvias sobre la zona de influencia.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se pronostica un día con ambiente templado, así como mañanas y noches frías.
Se prevé un cielo con nublados dispersos y posibles lluvias aisladas en la región sur de la entidad; los vientos soplarán de dirección suroeste con velocidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 18 a 20°C y las mínimas de 03 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 21 a 24°C las máximas y las mínimas de 07 a 09°C.
La temperatura mínima registrada el día de ayer fue de 2.0°C en los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N y San Luis de la Paz.
La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, firmó un convenio de colaboración con integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), para atender a los trabajadores del sector que se encuentren en rezago educativo.
Tan sólo en Guanajuato, la AMIC agrupa a por lo menos 100 afiliados entre empresas, proveedores de material y prestadores de servicios vinculados con esta actividad, por lo que se espera que los beneficios vayan más allá de la gente que se emplea en la obra y lleguen todos los que participan en la cadena de la construcción.
Por parte de la AMIC, el convenio fue firmado por su presidente nacional, Francisco Gallo Palmer; por el secretario estatal del Comité Directivo Estatal, Sergio Mosiño Pineda y como testigo, el presidente del Comité en Guanajuato, Juan Faustino Ortiz Magaña.
Durante su mensaje, Esther Medina, explicó que como parte de los compromisos de este convenio, el INAEBA podrá desarrollar un libro de estudios que atienda las principales problemáticas y necesidades educativas y sociales de los trabajadores de este sector.
“(Estos trabajadores) tienden mucho a no tener educación financiera y conflictos en el ámbito familiar. Nosotros nos comprometemos a iniciar su propio libro, que cuando les estemos enseñando a estas personas podamos tropicalizar un módulo dirigido a ellos, donde tengamos aspectos de probidad y ética en el trabajo.
“Estaríamos dándoles aspectos de formación financiera y de valores, de gratitud hacia su trabajo. Guanajuato propondrá el módulo diversificado atendiendo su problemática y sí les cambia la vida, será gente más aliada con ustedes”, señaló la directora del INAEBA a los empresarios.
En su intervención, Sergio Mosiño, refrendó el apoyo de todos los integrantes de la Asociación en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores: “La idea es que nosotros como constructores a nivel estatal demos la facilidad de capacitar a nuestro personal (…), si queremos empresas con obras de innovación, necesitamos ir subiendo (la educación de) la mano de obra”.
Finalmente, el presidente nacional, Francisco Gallo, se dijo contento por la firma del convenio ya que Guanajuato es el estado con el mayor número de delegaciones regionales de todo el país, con sedes en Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Irapuato, León, Moroleón y Guanajuato Capital.
Guanajuato, Gto., 29 de Noviembre 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró la gran final del Torneo Estatal de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores, donde el equipo de Yuriria logró el campeonato estatal 2018.
Al concluir los Torneos Regionales de Cachibol en sus seis regiones, se llevó acabo la final en el Polideportivo CODE en la Capital del Estado, donde el municipio de Yuriria ganó el primer lugar, el segundo lugar lo obtuvo Salamanca y la tercera posición fue para el equipo del municipio de San Felipe.
El evento fue encabezado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién dio el “saque” inicial de la competencia acompañada por el Director General, José Alfonso Borja Pimentel y las Presidenta de los Sistemas Municipales DIF.
En su mensaje destacó que las Personas Adultas Mayores son su prioridad, “porque queremos garantizarles a todos ustedes y próximas generaciones vivan una vejez activa y saludable, mediante la práctica del deporte; para nosotros es muy reconfortante tener a todos estos deportistas reunidos para disputar esta gran final, porque ustedes representan la grandeza de Guanajuato.
“Hemos unido esfuerzos para trabajar en conjunto para poder activar las acciones físicas, recreativas y culturales con las personas adultas mayores”, agregó.
Durante su intervención, aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de cachibol ha mejorado considerablemente su calidad de vida, puesto que cada día están más activos con el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol están siendo más fuertes y se están integrando más adultos mayores generando mejore su salud”.
Los municipios que se enfrentaron en la cancha por el Campeonato Estatal son: Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas y Yuriria.
Adultos Mayores Compiten Sanamente.
El Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que “el torneo deportivo busca promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Cuartos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores en las 6 Regiones, además este Torneo Estatal”.
Destacó que el Programa de Atención para Adultos Mayores implementa estrategias para promover la activación y reactivación física, con el apoyo de los Centros de Desarrollo Gerontológico y de esta manera conformar equipos de Cachibol en cada municipio.
En el evento estuvieron presentes: la Presidenta del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimente; la Presidenta del SMDIF Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia y la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Gabriela García González.
ÉNFASIS
León, Gto., a 29 de noviembre de 2018.- Reúne la Secretaría de Gobierno a 150 ministros y representantes de asociaciones religiosas de los 46 municipios del estado, durante las “Jornadas Cívico-Democráticas para Asociaciones Religiosas”, realizada por la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
El objetivo de este encuentro es capacitar a las asociaciones religiosas, para que conozcan las disposiciones legales que deben cumplir ante la Ley, para un mejor desarrollo de sus funciones.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo durante la inauguración de los trabajos, que para el Gobierno del Estado, es una prioridad fomentar el respeto y la tolerancia para impulsar el bienestar de las y los ciudadanos en todos los ámbitos en los que se desenvuelven.
El funcionario estatal resaltó la importancia de trabajar juntos; Estado e Instituciones, en armonía, para dar impulso al fortalecimiento de la protección a la libertad de creencias y de culto, pero también en asuntos cotidianos que contribuyan en materia de seguridad.
“La Secretaría de Gobernación y el Ejecutivo Estatal, trabajan incansablemente para implementar acciones integrales en nuestro estado, y vamos a ser contundentes en proteger la libertad de creencias y cultos en el sentido más amplio del concepto”, dijo.
Ayala Torres comentó que, el fortalecimiento de los valores sociales, es un pilar muy importante para la Gobernabilidad, porque una sociedad con valores fuertes se auto-regula y fomenta una sana convivencia entre sus integrantes; y las asociaciones religiosas, han tenido un papel preponderante como reguladoras de códigos éticos y morales.
Por su parte, el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, explicó que la intención de generar estas reuniones, es tener un encuentro y comunicación constante con los representantes de las asociaciones de culto o religiones, para fortalecer el respeto y la tolerancia, además de fomentar los valores y la promoción cultural entre los guanajuatenses.
Por último exhortó a los asistentes a que a través de su liderazgo, en cada uno de los municipios del estado, se trabaje en la reconstrucción del tejido social.
Silao, Gto. 29 de noviembre de 2018.- Al presentar las pruebas incriminatorias contra LUIS FRANCISCO alias “Pacquiao”, acusado del homicidio y la tentativa de homicidio de dos personas en Silao, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtiene sentencia condenatoria de prisión, al ser declarado culpable.
El Juez de Control emitió la sanción, que contempla que permanezca 15 años en la cárcel, sin tener algún beneficio que dispone la ley, lo que significa que purgará su condena recluido en el Cereso. Además de pagar una multa y un monto monetario por conceptos de reparación del daño a favor de familiares del occiso, así como al lesionado, a quien también intentó privar de la vida.
La condena se dictó bajo cargos de homicidio y la tentativa de homicidio, después que el imputado se declaró culpable de los cargos que el agente especializado del Ministerio Público le acusaba, optando por seguir un procedimiento abreviado.
Recordemos que Luis Francisco “N” fue detenido el día de los hechos, la tarde del 18 de enero pasado, por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, cuando escapaba tras agredir a disparos a Martín “N” y a Ulises Antonio “N”, quienes se encontraban en calle Cristóbal Colón de la colonia Los Ángeles.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios integró datos de prueba científicos, entre ellos el arma de fuego utilizada, y testimonios que lo señalan como el autor del crimen, siendo llevado ante el Juzgado Único de Oralidad donde se dio inicio a la causa penal que ha concluido al ser declarado culpable.
Celaya, Gto., 29 de noviembre de 2018.- En la comunidad San Juan de la Vega de este municipio, fue recuperado un camión tipo torton cuyo robo se reportó por medio del sistema de emergencias 911.
Conforme al reporte recibido por los operadores del código 911, la mañana del miércoles fue robada dicha unidad aparentemente momentos antes, sin que la persona reportante especificara el sitio donde ocurrió la sustracción del vehículo.
En seguimiento al reporte, elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) inmediatamente se desplegaron hacia la comunidad de San Juan de la Vega, y sobre la calle Galena ubicaron unidad referida.
Al verificar los datos del camión marca Kenwhort, tipo torton, modelo 2014, color blanco, con placas de circulación del estado de Veracruz, mediante el Sistema Estatal C5i, se corroboró que efectivamente contaba con reporte de robo.
Tras lo ocurrido, el camión quedó asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente.
San Francisco del Rincón, Gto. 29 de noviembre de 2018.- Inculpado del triple homicidio y las lesiones ocurridas a bordo de un camión de pasajeros, MARIO ALBERTO “N”, conocido como “El Sampa” o “El Pelón”, ha sido capturado por Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la investigación permitió ubicar al responsable que se ocultaba en el estado de Coahuila.
La mañana del 19 de abril de 2017, por la carretera camino viejo de San Francisco del Rincón circulaba un camión de pasajeros, el conductor al notar que un vehículo les había cerrado el paso detuvo su marcha, momento en que un grupo de hombres descendieron del automóvil, dirigiéndose al autobús donde comenzaron a realizar detonaciones en contra de los pasajeros.
Al interior del transporte perdieron la vida Diego Antonio “N”, Osvaldo “N” y Julio Armando “N”, mientras que Roberto “N”, resultó lesionado e inmediatamente los agresores emprendieron la huida del lugar. Agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, reunieron en el lugar los indicios y comenzaron con las pesquisas para la detención de los responsables.
Del estudio pericial y el análisis de la información el Agente del Ministerio Público reunió los datos de prueba que permitieron conocer la identidad de los indiciados, solicitando ante la autoridad las órdenes de aprehensión que han sido cumplimentadas.
El Agente del Ministerio Público presentó a MARIO ALBERTO “N” ante el Juez de Control y formuló imputación por los delitos de homicidio calificado y lesiones, al concluir la audiencia inicial, se obtuvo en el Juzgado de Oralidad Penal vinculación a proceso penal para el homicida quien deberá permanecer en prisión durante el desarrollo del proceso penal, otorgando tres meses para el cierre de las indagatorias.
Es importante mencionar que por este hecho se encuentran detenidos y en espera de sentencia condenatoria: José Emmanuel “N” conocido como “El Carpio”, Abraham Leonardo “N” apodado “El Chino Pizzas” y Juan Carlos “N” alias “El Calabazo”, mientras que Sergio Antonio “N” con el mote de “El Peli” ya purga una pena de 83 años en prisión.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial exhorta a la población consultar las fuentes oficiales de calidad del aire para el Estado de Guanajuato en su página web seica.guanajuato.gob.mx
El Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire publica información continua (hora con hora), los 365 días del año, sobre la calidad del aire en 10 municipios del Estado de Guanajuato a través de mediciones con equipos altamente especializados para el análisis de los contaminantes criterio, tales como:
Estos datos cuentan con un principio de operación establecido en las Normas Oficiales Mexicanas con la autorización y respaldo de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (US-EPA) para la medición de la calidad del aire.
Los instrumentos de medición se encuentran calibrados con gases estándares certificados a nivel nacional e internacional que aseguran que la información generada por la red del SIMEG es completamente confiable y apegada a las concentraciones reales a las que se encuentra expuesta la población.
Asimismo, las bandas de colores y categorías se informan conforme al semáforo de calidad del aire basado en las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental.
Actualmente el SIMEG cuenta con 18 estaciones fijas y 3 móviles en 10 ciudades: León, Salamanca, Celaya, Irapuato y Silao, Abasolo, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Guanajuato y San Luis de la Paz.
Reiteramos la invitación a la población hacer uso de las fuentes especializadas en el monitoreo de la calidad del aire en su página web seica.guanajuato.gob.mx y para los dispositivos móviles la aplicación gratutita EcoApp; la cual utiliza la información del SIMEG para mandar las alertas sobre 10 ciudades; inclusive con funciones en caso de Precontingencias Ambientales Atmosféricas para Salamanca y León; y Mala calidad del aire para todas las ciudades que integran el sistema.
• El 8 y 9 de diciembre se realizará el evento donde participarán 13 Cajeteros y 30 Artesanos de Guanajuato, 15 grupos artísticos y culturales, así como Artesanos de Oaxaca y Tlaxcala.
• Se espera la afluencia de más de 14 mil personas provenientes de Guanajuato y Estados colindantes así como de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2018. Con el objetivo de fortalecer y enaltecer a nivel nacional la elaboraciónón artesanal de la cajeta, una de las tradiciones más emblemáticas de Celaya, se realizará el ‘2do. Festival de la Cajeta’ el 8 y 9 de diciembre.
Para esta segunda edición se espera una aproximado de 14 mil asistentes y una derrama económica de $3,400.000.00.
En este festival, que se realizará desde las 10:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. en el Jardín Principal del Centro Histórico, participarán 13 Cajeteros -que forman parte de la Asociación de Cajeteros de Celaya- con la venta de cajeta de sabores como: envinada, natural, quemada, vainilla, nuez, fresa, piñón, rompope, café, tequila y agave.
También habrá venta artesanías de 30 productores, teniendo como invitados a artesanos de Oaxaca, Tlaxcala y Guadalajara.
“Gracias por hacernos partícipes de estos festivales y eventos que sin duda alguna generan una derrama económica importante en Guanajuato. Queremos decirles que estamos con los brazos abiertos para recibir a todos los visitantes y turistas. Estamos muy contentos de seguir generando este tipo de actividades que nos identifican como país”, mencionó Marisela Campos, Representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México.
Como parte del programa de actividades se encuentra el Taller de muñecas de estambre, relleno de cajeta gigante de 2.5 metros de diámetro, “pinta tu cabra” taller de cartonería, granja interactiva de cabras y una zona gastronómica.
Así como una demostración del proceso de la elaboración de la Cajeta, desde la extracción de la leche de cabra hasta la producción de la misma.
Cabe destacar que la Asociación de Cajeteros de Celaya recibió la Marca Colectiva por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado.
Durante la conferencia de prensa también se contó con la presencia del Director General del Consejo de Turismo de Celaya, Raúl Jiménez Arreola; José Ávila, Presidente de la Asociación de Cajeteros de Celaya y Silvia Narváez, Secretaria de la Asociación de Cajeteros.