-
TRABAJO
-Reunión histórica para Guanajuato la presencia de autoridades educativas del país.
-Se fortalecen los cuadros de capacitación para un mejor desempeño educativo.
-Un honor para la Región Suroeste de la SEG ser la sede del evento.
Con el objetivo de fortalecer la función pedagógica a través de la revisión de los temas actualizados sobre el Nuevo Modelo Educativo, Habilidades Socioemocionales y el Sistema de Atención Temprana, se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato la Quinta Reunión Nacional de Jefes de Sector de nivel Primaria.
A nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez les dio la bienvenida a los asistentes a esta quinta reunión y a quienes les expresó que “en Guanajuato se tiene el compromiso permanente con la profesionalización, la especialización y la capacitación del personal directivo y docente de tal manera que tengamos mayores y mejores acciones para brindar una educación de calidad a la niñez guanajuatense”.
Por su parte el delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz precisó “sin duda este es un momento histórico para el Estado de Guanajuato y para esta delegación al tener reunidos a más de 96 Jefes de Sector de 10 estados de la República Mexicana, oportunidad que nos permite a todos aprovechar esta actualización en bien de nuestras niñas y niños”.
El Titular de la Región Suroeste dijo que “para nosotros, un Jefe de Sector significa un profesional de la educación, maestro y maestra, que ha dedicado toda una vida al servicio de nuestros alumnos”. A la vez, agradeció la atención de las autoridades municipales en el desarrollo de este evento.
En su intervención el subsecretario de Recursos Humanos y Servicios Profesionales Docentes Sergio Acosta Sierra, destacó la importancia de los jefes y jefas de sector, por su labor educativa que enaltecen el quehacer educativo, pero sobre todo enaltecen a México, “Gracias maestros y maestras porque han estado a la altura de las circunstancias y de la responsabilidad que exige la causa educativa en este proceso del Nuevo Modelo Educativo”.
A nombre de la Autoridad Municipal, asistió el regidor Víctor Zanella Huerta, el cual a nombre de los irapuatenses, les dio la bienvenida a los presentes, a quienes de igual manera les reconoció el trabajo profesional en bien de la niñez mexicana.
Por su pate la maestra Diluvina Fernández Romero, Jefa de Sector 6 de primaria, señaló que el Jefe de Sector es la autoridad educativa que realiza funciones de coordinación y supervisión con el propósito de apoyar, animar, asesorar, acompañara y evaluar los procesos de planeación, organización, innovación y gestión escolar para garantizar que los alumnos reciban una educación de calidad.
Los Jefes de Sector presentes pertenecen a los estados de: Guerrero, Tamaulipas, Nuevo León, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Jalisco y Guanajuato.
Dichas reunión nació hace cinco años por iniciativa propia de un grupo de Jefes de Sector de primaria del Estado de Nuevo León, con el propósito de mejorar su liderazgo pedagógico; poco a poco se fueron invitando a otros estados a participar a estas reuniones y a la fecha asisten jefes de sector de varios estados del país.
En esta quinta reunión se analizaron temas relacionados con el Nuevo Modelo Educativos a través de conferencias y talleres y después se realizaron eventos culturales a través de la Ruta de Independencia.
Las conferencias magistrales fueron: “Funciones de los jefes de sector en el marco de la Reforma Educativa”, impartida por la Profa. Alejandra Rodríguez Ocáriz, directora académica de la Coordinación de Desarrollo Escolar de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEP.
La segunda conferencia magistral fue: “La Educación socioemocional en los programas de estudio del Modelo Educativo”, impartida por Emiliana Rodríguez Morales, especialista que participó en la elaboración de los Programas de estudio 2017 de la SEP y la tercera conferencia magistral fue “La Autonomía Curricular en los programas de estudio del Modelo Educativo”, impartida por Juan Manuel Martínez García, director de Autonomía Curricular de las Secretaría de Educación Pública.
Acuerdan jornadas masivas de recolección de llantas y cacharros, enfatizando en los entornos siguientes (escuelas, panteones, terrenos baldíos)
Salvatierra, Guanajuato. 8 de febrero del 2018.- Realizan autoridades de la Jurisdicción Sanitaria IV con sede en Acámbaro la Primera reunión Regional de Municipios por la Salud.
En la reunión que se llevó a cabo en la Presidencia Municipal de Salvatierra, se acordó que en los municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria IV, se emprenderán un par de jornadas masivas de recolección de llantas y cacharros, enfatizando en los entornos siguientes (escuelas, panteones, terrenos baldíos) buscando estrategias locales para abordar estos últimos en las fechas de los meses marzo y agosto 2018.
También se realizarán cuatro reuniones de la Red de la Jurisdicción Sanitaria para revisar avances en las metas
A la par se estarán realizando diversas campañas permanentes de saneamiento básico en sus direcciones de comunicación social todo el año.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez destacó la participación de los municipios en actividades de prevención y promoción a la salud, en este caso la recolección de cacharros es importante como una de las principales medidas de combate al mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Para llegar a estos acuerdos participaron Dr. José Herlindo Velázquez Fernández presidente municipal de Salvatierra, Dra. Haydee Liz Soto Camacho en representación del jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. IV el Dr. Uver Martínez Camacho.
CD Marielle Rivera Serrano Directora de Salud en presidencia Salvatierra, C. Jorge Vega Castillo presidente municipal de Jerécuaro, José Villagrán García presidente municipal de Tarandacuao.
Dr. Gabriel Aguilar Miranda secretario de ayuntamiento del municipio de Coroneo, C. Salvador Martínez García regidor de salud de Santiago Maravatio, así como los 6 directores municipales de la Jurisdicción Sanitaria IV, el coordinador de Promoción de la Salud T.S. Leticia Mora Olvera.
Dentro de los temas importantes que se abordaron están la situación actual de las enfermedades transmitidas por vector, intervenciones Municipales en el tema de Dengue, así como Prevención de Accidentes Municipios promotores de la salud y Proyectos municipales.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto., 08 de febrero de 2018.- Se mantiene cielo nublado con ligera probabilidad de lluvias, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 27 se mantiene estacionario con presencia de lluvias en el Golfo de México y sureste del país, combinado con humedad del Pacífico propicia también tormentas y chubascos en el centro. Evento “Norte” afecta las costas de Veracruz, Tamaulipas, Golfo e Itsmo de Tehuantepec. Masa de aire frío mantiene condición gélida en el norte del territorio.
En el estado de Guanajuato se mantiene cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias y tormentas con granizo. Prevalece mañana y noche frescas, así como día con ambiente templado. Habrá viento soplando de dirección variable acompañado de rachas moderadas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 25° a 27° C, y las mínimas de 06° a 08° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 28 a 30°c y las mínimas irán de 09 a 11°C.
La temperatura máxima registrada el día de ayer en la entidad: fue de 30°C en Dolores Hidalgo y la mínima de 5.0°C en Victoria y San Felipe.
Por otra parte, cabe informar que durante la actual temporada invernal, a partir del mes de noviembre al 08 de febrero, se han habilitado refugios temporales para atender a personas en situación de vulnerabilidad:
Irapuato, Gto.
Albergue La Estancia: 307 personas atendidas
León, Gto.
Albergue La Candelaria: 2,400 personas atendidas
Salvatierra, Gto.
Centro Gerontológico: 01 personas atendidas
Silao de la Victoria, Gto.
Salón de Usos Múltiples: 27 personas atendidas
Además, la Coordinación Estatal de Protección Civil te recomienda en esta temporada invernal tomar en cuenta las siguientes las siguientes medidas:
• El objetivo de la firma es transferir conocimiento y tecnología a través del Observatorio Turístico de Guanajuato.
• El Convenio se suma a los firmados en el 2017 con instituciones internacionales de Honduras, Guatemala y Paraguay, y con el Estado de Veracruz.
León, Guanajuato, a 8 de febrero del 2018. La Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional en materia turística.
Este convenio, que tiene el objetivo de transferir conocimiento y tecnología a través del Observatorio Turístico de Guanajuato, se suma a los firmados en el 2017 con instituciones internacionales de Honduras, Guatemala y Paraguay, y con el Estado de Veracruz.
A través del portal del Observatorio Turístico de Guanajuato www.observatorioturistico.org, se generó la consulta de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco buscando asesoría para generar un Observatorio Turístico propio.
La entrega del convenio fue realizada por el Dr. Andrés Chávez catedrático de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco e Ileana Morales González Coordinadora del Observatorio Turístico de Guanajuato.
Guanajuato ha cobrado gran relevancia, pues es el único en América Latina que forma parte de la Red Mundial de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el 2014.
Además, la experiencia desarrollada a través de años de análisis de la información, de procesos metodológicos para la obtención de resultados y también en materia de investigación del turismo sostenible, han propiciado que otras instituciones nacionales e internacionales estén interesadas en el modelo de trabajo del Observatorio Turístico de Guanajuato.
Cabe señalar que el Observatorio Turístico es un organismo desincorporado de la Secretaría de Turismo desde 2013, y ha compartido conocimiento con distintas entidades nacionales como el Instituto Politécnico Nacional y los estados de Guerrero, Nayarit, Morelos, Querétaro, Chiapas, Veracruz, Sonora y Ciudad de México; así como entidades internacionales como Colombia, Ecuador, Guatemala y Paraguay.
• El World Rally Championship –WRC– en México 2018 se realizará del 8 al 11 de marzo
• Dará inició en el Teatro Juárez y terminará en la Alhóndiga de Granaditas
• Se llevará a cabo el Rally de la Salud, evento de apoyo a los que más lo necesitan en la sierra guanajuatense
León, Guanajuato a 7 de febrero de 2018. Desde hace XV años, El Rally Guanajuato Corona forma parte del campeonato mundial (WCR), y este año, lo celebrará con la asistencia de más de 554 mil personas.
En rueda de prensa, celebrada en México, Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, aseguró que esta edición contempla un 12% más de asisten-tes que el año anterior y la derrama económica esperada es de 762 millones de pesos, 15% que el 2017.
Olivera Rocha informó que el Rally Guanajuato se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo en las ciudades de León, Irapuato y Guanajuato Capital.
“El itinerario comprende 22 etapas cronometradas, tres callejeras (Guanajuato y León), cuatro en el autódromo y 15 en la sierra sobre la superficie de tierra, recorriendo un total de 344.49 kilómetros”, añadió, el Secretario de Turismo.
Para esta edición, los competidores arrancarán en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital y llegará hasta la Alhóndiga de Granaditas.
El tramo final (Power Stage) tendrá el cierre a los pies del ‘Pipila’, uno de los puntos más representativos de Guanajuato. Ahí se instalará un podio para recibir a los vencedores de ese último tramo.
Y finalmente, la ceremonia de premiación será en el Foro del Lago del Parque Explora.
“Los hoteles, los restaurantes, los destinos… ya estamos listos para recibir por décimo quinta edición a todos los fans del Rally, del automovilismo, a turistas y visitantes para que se enamoren del Destino Cultural de México”, expresó, Fernando Olivera.
“Un año más tendremos el Rally Gastronómico que nos permite una manera di-vertida y entretenida de ir a los restaurantes de León, disfrutar de menús y ambientaciones especiales para poder vivir el espectáculo en todo momento”, prosiguió.
El Destino Cultural de México seguirá impulsando a Benito Guerra por ser un gran ejemplo de dedicación, empeño y valores que muestra a los guanajuatenses y a todos los mexicanos en cada una de sus participaciones en el Mundial de Rally.
Fernando Olivera recordó que todas las imágenes se transmitirán en vivo para todo el mundo, así que Guanajuato y México serán el foco de atención para más de 80 millones de personas que siguen en Rally durante toda la temporada a través de diversas plataformas.
Además, el secretario de Turismo habló del “Rally de la Salud”, un evento importante de apoyo a los que más lo necesitan, y que Márquez Márquez ha impulsado y apoyado durante su administración.
Con el apoyo de la organización del Rally, la Secretaria de Salud de Guanajuato y el Gobierno del Estado, “estimamos que a partir del sábado 10 de febrero se tengan más de 100 mil intervenciones como cirugías ambulatorias, atenciones oftalmológicas, además, se entregarán sillas de ruedas, y se realizarán actividades en beneficio de los guanajuatenses”, finalizó, Olivera Rocha.
Aclaró que el Rally no es solamente un proyecto escenográfico de una gran ca-rrera, sino que también Guanajuato aprovecha la oportunidad de poder llegar a comunidades y apoyarlas con gran compromiso y responsabilidad.
A la rueda de prensa asistió Juan Suberville, (Presidente del Comité organizador), Gilles Spitalier (Director del Rally México) Benito Guerra (Campeón mundial), Claudia Ávalos (Directora de hospitalidad) y Salvador Jaime Arroyo (Director de Turismo Municipal).
León, Guanajuato a 8 de febrero de 2018. El próximo sábado 10 de febrero, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en un concierto como parte de la Primera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña en el que escucharemos la Sinfonía no. 5 en Mi menor, Op. 64 de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893).
Compuesta entre la primavera y el verano de 1888 y estrenada el 17 de noviembre del mismo año en San Petersburgo, bajo la dirección del compositor, la pieza presenta un desarrollo formal que, si bien sigue los modelos estructurales clásicos, muestra como principal característica la plasticidad con la que desarrolla en sus ideas melódicas. Articulada en cuatro movimientos, la elegíaca melodía del Andante introductorio a cargo del clarinete, que en uno de los bocetos de la obra está indicado con “Total resignación ante el destino”, se convierte en una idea que aparecerá de forma cíclica en todos los movimientos.
El concierto incluye también el Adagio para cuerdas, Op. 11 de Samuel Barber (West Chester, Pennsylvania, 1910) cuya obra se integra en el Post-romanticismo, con un lenguaje armónico propio de finales del siglo XIX. Sus canciones, acompañadas con piano u orquesta, se encuentran entre las más populares del repertorio clásico del siglo XX. El Adagio para cuerdas, Op. 11, tuvo su origen en su segundo cuarteto para cuerda escrito en 1936, durante su estancia en Roma y se ha convertido en la pieza más conocida del compositor y ha sido usada en diversas películas, como en The Elephant Man, de David Lynch (1980) y Platoon, de Oliver Stone (1986).
Finalmente escucharemos selecciones del Requiem en Re menor, KV. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Antes de 1781, en la época en que Mozart estaba al servicio del Arzobispo de Salzburgo, desarrolló una magnífica actividad creadora en el género de la música religiosa. Pero, después de haber conseguido ganar en Viena su independencia, ya sólo escribió tres obras sacras, la última de las cuales -que sería también la última de su catálogo-, fue el Requiem en Re menor, KV. 626 en la que nos trasmite su aspiración a la serenidad y a la luz eterna, aspiración cristiana que no juzgaba incompatible con su adscripción a la francmasonería, en la que también buscaba un camino hacia la serenidad y la paz.
Para este concierto, participará el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y los solistas Vanessa Salas, soprano; Rosa Muñoz, mezzosoprano; Jaime Castro, tenor y Daniel Cerón, bajo.
Programa
Samuel Barber (1910-1981)
Adagio para cuerdas, Op. 11
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Requiem en Re menor, KV. 626 (selecciones)
III. Sequentia: Dies irae–Tuba mirum– Confutatis–Lacrimosa
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)
Sinfonía no. 5 en Mi menor, Op. 64
http://teatrodelbicentenario.com/orquesta-sinfonica-de-la-universidad-de-guanajuato/
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de febrero de 2018.- Guanajuato jugó un papel clave en la creación y promulgación de la Constitución Política de México, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.
El funcionario estatal acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, a la presentación de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Edición Comentada”, elaborada por la Universidad de Guanajuato, como parte de las actividades conmemorativas del Centenario de la Carta Magna.
Durante su intervención, Rodríguez Junquera celebró el gran esfuerzo y trabajo de la Universidad de Guanajuato para la consumación de esta obra comentada de la Constitución, la cual será un legado invaluable para la comunidad universitaria, los guanajuatenses y el pueblo de México.
“Sintamos a la Constitución como hoja de ruta para este gran país, bajo un irrestricto respeto y cumplimiento, pero sin dejar de escuchar a los ciudadanos y acompañarnos de ellos, a quienes nos debemos y servimos con honor para el fortalecimiento de Guanajuato y de nuestra patria”.
La edición comentada de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue coordinada por el Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y contó con la participación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y 129 académicos de diversas disciplinas, investigadores, constitucionalistas, magistrados del Poder Judicial del Estado de Guanajuato y de la Federación, y funcionarios públicos.
El Secretario de Gobierno reconoció la labor realizada por los constitucionalistas guanajuatenses cuya aportación fue trascendental para dejar; junto con los demás legisladores, una Constitución Política con alto contenido social, considerada como una de las más avanzadas del mundo.
Por último, hizo un llamado a la sociedad para revivir el sentido nacionalista de los constituyentes y sacar lo mejor de cada uno de nosotros aún en tiempos complejos, ya que este es un momento para hacer un alto en el camino y repensar la ruta del país que tanto buscamos, lo cual no puede lograrse sin la ayuda, la suma de esfuerzos y la unión de todas y todos.
Celaya, Gto., a 7 de febrero de 2018.- Con el objetivo de posicionar y hacer más competitivos a los empresarios tradicionales de Guanajuato, el Gobierno del Estado en Coordinación con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) entregaron el Título de registro de Marca Colectiva Cajeta de Celaya región de origen.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reflexionó que la marca es resultado del trabajo de varios años, desde la conformación de la Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya en 2015.
“¿Cuáles son los beneficios de una marca colectiva?, bueno una marca colectiva tiene una identidad, en pocas palabras están representando una gran historia, un esfuerzo, una calidad, una vocación hacia el cliente, y si hay que cuidarla mucho”, declaró.
En este sentido Romero Pacheco exhortó a los productores a que cuiden y mantengan los estándares de calidad para que la marca se mantenga en el gusto de los consumidores y continúe posicionándose.
Por otra parte el titular del IMPI Miguel Ángel Margain González aseguró que Guanajuato ha sido de los estados que más han aprovechado el desarrollo de propiedad intelectual, al ser el segundo estado con mayor número de marcas colectivas registradas.
Actualmente en la entidad ya están debidamente registradas las marcas: Pan Grande de Acámbaro, Tequila Huanímaro Blanco, Mezcal de San Felipe Torres Mochas, Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato, Nopal de Villa de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho y Pueblos del Rincón y ahora Cajeta de Celaya.
Agregó que la Marca Colectiva Cajeta de Celaya, se distingue por -– además de la calidad de las 12 marcas que lo conforman – tener el distintivo Marca Guanajuato y que en el corto plazo ir por el registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en desarrollar políticas públicas que permitan a la iniciativa privada de los sectores tradicionales ser más fuertes para que puedan competir a nivel nacional e internacional, y así mejorar su calidad de vida a través de la conservación y generación de empleos.
Hospital de Especialidad Pediátrico de León recibe tres nuevas acreditaciones al Servicio de Implantación Coclear, Malformaciones Congénitas del Aparato Digestivo y Columna Vertebral.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2018.- La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal entregó tres acreditaciones al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para ampliar la cobertura de atención a la población infantil del estado.
El Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal firmó de entregado el Dictamen de Acreditación al Hospital Pediátrico de León al Servicio de Especialidad de Implantación Prótesis Cóclea del Seguro Médico Siglo XXI, que incluye habilitación auditiva verbal anual hasta por 5 años.
Además de tratamiento de Hipoacusia Neurosensorial Bilateral (Prótesis Auditiva Externa y Sesiones de Rehabilitación Auditiva Verbal).
Se recibió Dictamen de Acreditación al servicio de Alta Especialidad de Malformaciones Congénitas Quirúrgicas y Adquirida de Aparato Digestivo del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.
Las intervenciones que abarcan son del aparato digestivo (atresia anal, atrasia esofágica, atresia intestinal, onfalocele, gastrosquisis y atresia – estenosis duodenal) y columna vertebral (espina bífida).
Y el tercer Dictamen de Acreditación fue al Servicio de Especialidad de Malformaciones Congénitas, Quirúrgicas y Adquiridas Columna Vertebral del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (Espina Bífida).
El Dr. Raúl Rojas Director del Hospital informó que estas acreditaciones vienen a ampliar la cobertura en la atención de especialidad, además que con el liderazgo del secretario de salud Dr. Daniel Díaz se sigue trabajando en mejorar los procesos para lograr la certificación ante instancias federales de salud.
Por otro lado, ahora el personal del Pediátrico de León ya trabaja en los Dictámenes de Acreditación del Aparato Urinario, Síndrome de Turner y Cardiovasculares.
El Pediátrico de León ya cuenta con acreditaciones en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Lisosomales y Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES).
Dispone de 38 camas censables y otras 45 no censables al servicio de la población pediátrica. Los servicios de apoyo con los que cuenta son de Electroencefalograma, Polisomnografía, Electromiografía, Potenciales evocados visuales y auditivos.
Las Especialidades y Subespecialidades que se ofrecen son: Neonatología, Neurología, Medicina Crítica, Alergología e Inmunología, Pediatría, Odontología, Cirugía Pediátrica, Endocrinología, Neurocirugía, Nefrología, Cirugías Cardiovascular, Infectología, Cardiología, Cirugías Maxilofacial, Neumología, Estimulación Temprana, Inhalo terapia, Ortopedia, Genética, Urología, Dermatología, Otorrinolaringología, Audiología, entre otras.
Niños y niñas de los 46 municipios son referidos a León para que puedan recibir una atención más especializada, en su mayoría son menores con Seguro Popular que al ser atendidos en un Centro de Salud son referidos a un Hospital General o Comunitario para que mediante un sistema de citas programadas, se canalicen al Pediátrico de León.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto; 07 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre las Personas Adultas Mayores a más de 605 “Contralores de Plata”, encargados de vigilar dependencias gubernamentales y así se puede ofrecer una mejor atención en los guanajuatenses.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que el objetivo del programa es involucrar a los adultos mayores de los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico en actividades de Contraloría Social para la vigilancia de los proyectos, programas, obras, acciones, trámites y servicios de la administración pública estatal en sus comunidades, contribuyendo a la mejora del quehacer gubernamental.
Es este sentido, mencionó que los “Contralores de Plata” ha logrados buenos resultados debido a la gran participación de los adultos mayores al trabajar de manera cercana en los municipios de la entidad.
“Es un programa muy importante, la idea es involucrar a la sociedad para que revisen los programas y se haga buen uso de los recursos públicos, es por eso que el programa Contralores de Plata es un éxito desde hace cinco años, porque cada vez los adultos mayores son los que participan con nosotros”, expresó.
Indicó que el programa es posible debido la transversalidad que existe con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el DIF Estatal Guanajuato. “Los programas que vigilan los Contralores de Plata tienen que ver con la atención directa a la población con la finalidad de que se mejoren los servicios en las dependencias municipales y estales que ofrecen a la ciudadanía”, precisó.
“Se guarda la confidencialidad de la información que recibirá de los guanajuatenses al aplicar las evaluaciones en las diferentes instituciones de gobierno o al recibir alguna queja o denuncia ciudadanía”, precisó.
Por su parte, el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba invitó a los adultos mayores a sumarse al programa en los Centros de Desarrollo Gerontológico que se tienen en los 46 municipios de la entidad.
Debido al buen desempeño que han realizado los Contralores de Plata, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ha entregado reconocimientos a los adultos mayores de los 46 municipios del Estado.
Énfasis