Clasifica Guanajuato un equipo de Volibol de Playa a la Olimpiada Nacional
Varonil ya tiene su pase
Guanajuato logra la clasificación del equipo varonil categoría 2001-2002 de Volibol de Playa a la Olimpiada Nacional 2018, durante el selectivo regional que se llevó a cabo durante el fin de semana en las instalaciones del Macrocentro I, en la capital del estado.
Fue el Estado de México la entidad que obtuvo el mayor número de clasificaciones con un total de 3 pases obtenidos en las categorías 2003 -2004, varonil y femenil así como un pase más al Nacional Juvenil en la categoría femenil 1998-2000.
Querétaro obtuvo dos pases, uno en la categoría femenil 2001-2002 y en el varonil 1998-2000.
El estado de Hidalgo, no corrió con la suerte de obtener el pase rumbo a la justa nacional.
Las competencias finales se llevaron a cabo en el Macrocentro de Guanajuato capital que cuenta con canchas de futbol playero.
El certamen se realizó a cabo durante dos días, el sábado en el que participaron los equipos en una jornada de “rund robin”, que aunque no dio resultados definitivos, permitió a los equipos medir terreno y prepararse para un segundo día de encuentros.
Este torneo se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato que fue designada como sede para la fase regional en varias disciplinas deportivas.
Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio invita a profesionistas, estudiantes y público en general interesados en el conocimiento del patrimonio cultural del Estado de Guanajuato a participar en el Diplomado en Haciendas Mineras de Guanajuato.
El diplomado se llevará a cabo del 14 de abril al 14 de julio del presente año, los días sábados de 9:00 a 16:00 horas, en el salón de usos múltiples del Museo Casa Diego Rivera, que se encuentra ubicado en calle Positos No. 47, Col. Centro, Guanajuato, Gto.
Este curso tendrá un costo de $3,000.00 (tres mil pesos) y se realizará en 14 sesiones sabatinas, entre las cuales se harán 5 recorridos a haciendas mineras de la entidad, lo que en definitiva hará más enriquecedor los conocimientos teóricos aprendidos en la aula de clase.
Esta es la oportunidad para conocer su historia y arquitectura de éstas edificaciones que hoy en día son consideradas patrimonio de la entidad, pues representan parte del pasado que se vivió en el estado.
Con éstos proyectos se da continuidad a las actividades que se realiza con el propósito de así alcanzar metas eficaces sobre la puesta en valor del patrimonio hacendario de Guanajuato, logrando incidir en el desarrollo de su entorno social y económico.
Para más información e incripciones llama al siguiente número de teléfono 01 (473) 73 2 72 90 o envía un correo electrónico a cursos.diplomados.IEC@gmail.com
*Destaca potencial de Guanajuato para
desarrollar actividades acuícolas y pesqueras
*Paulo Bañuelos invitó a solicitar apoyos
del Programa de Desarrollo Acuícola, que
ofrece montos hasta por 500 mil pesos
Celaya, Gto., a 11 de marzo de 2018.- La entidad cuenta con la infraestructura hidráulica necesaria para detonar la producción acuícola con fines de autoconsumo o para consolidarse como actividad comercial.
Así lo dijo el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien destacó que aunque es un Estado de aguas interiores, Guanajuato tiene un alto potencial gracias a sus pozos de riego agrícola, lagos, presas y bordos.
Además, dijo, “la tradición de consumo de peces en periodos como la Cuaresma y el fin de año está muy arraigada en el Estado, así como su cercanía con centros poblacionales como Querétaro o la Ciudad de México, son atractivos para quienes quieran incursionar en esta actividad”.
Por lo que el titular de la SDAyR recomendó a la gente de la zona rural acercarse a la Secretaría para solicitar apoyos del Programa de Desarrollo Acuícola, mediante el que el productor podrá obtener incentivos económicos para capitalizar su unidad de producción acuícola o pesquera.
Y recordó que en este año, se está dando especial énfasis a que quienes cuenten con un bordo al alcance, lo aprovechen con la siembra de peces, para lo cual también encontrarán apoyo en la Secretaría.
“Las crías de peces que podemos apoyar son la tilapia o también conocida como mojarra; el bagre de canal, carpas y lobina, enfocada principalmente a la pesca deportiva, preferentemente de 2 pulgadas de longitud total”, explicó Bañuelos Rosales.
Al respecto, el funcionario estatal indicó que en este año ya se han recibido 18 solicitudes para apoyos de cría de peces, y se espera un incremento a medida que se acerque la temporada de lluvias.
Además, se tienen registradas 61 solicitudes de sustitución de embarcaciones, provenientes de pescadores de la Presa Allende y Presa Solís, que aún están en proceso de dictaminación.
Y en cuanto a infraestructura y equipamiento acuícola, está en proceso un convenio de coordinación y participación económica con la CONAPESCA, para apoyar aproximadamente 13 proyectos con un monto máximo de 500 mil pesos cada uno (de los cuales ya se tienen ocho solicitudes).
Sin contar que sólo con aportación de SDAyR, hay presupuesto para apoyar 10 proyectos de infraestructura y equipamiento acuícola con hasta 200 mil pesos cada uno.
Por lo que Paulo Bañuelos indicó que el Gobierno del Estado está preparado para hacer de la actividad acuícola y pesquera, una opción rentable para las y los productores de Guanajuato.
Guanajuato; Gto, 11 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certifica a más de Mil 500 servidores públicos como “Preventólogos en Riesgos Psicosociales” para disminuir las reacciones nocivas de Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que el año pasado se logró certificar a 190 servidores públicos entre policías y tránsitos con el objetivo de conformar redes preventivas que lleguen a ser autogestivas, con la participación de la sociedad y las Instituciones de Gobierno.
“Tenemos muchos funcionarios públicos como son los policías que reciben el taller de Preventólogos, esto es muy importante porque entre más capacitados estén los policía van a saber qué acciones tomar ante cualquier situación difícil, ya que la certificación los avala por un periodo de dos años”, precisó.
“Estamos fortaleciendo la profesionalización del personal de las dependencias participantes, otorgando herramientas para la prevención de los riesgos psicosociales en las comunidades e instituciones educativas; esto por medio de la exposición de experiencias, conocimientos y análisis de expertos”, indicó.
Explicó que durante el 2017 se realizaron cuatro procesos de certificación con la intención, para contar con más servidores públicos interesados en realizar acciones de prevención; “estamos logrando tener más gente capacitada para que lo apliquen en sus áreas de trabajo”.
La Directora de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla mencionó que el Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales cuenta con estrategias encaminadas a contribuir a la disminución de las causas y consecuencias que genera este fenómeno.
Los temas que ofrecen en las capacitaciones son: la Prevención de Riesgos Psicosociales, Trabajo en la Comunidad, Violencia Escolar, La Familia y Valores.
La funcionaria estatal, detalló que los Preventólogos que logran la certificación, primero son calificados con el 70 % del trabajo que realzaron mediante la conformación de una red de prevención en alguna comunidad que presente violencia. Y el 30 % restante se realiza un examen escrito para determinar que tanto conocimiento obtuvieron en la capacitación.
Antecedentes
A partir del 2012, DIF Estatal a través de la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes trabajan en acciones para certificar al personal de los Sistemas Municipales DIF, personal de SEG, SSP, así como personal del Sistema Estatal DIF otorgando un reconocimiento oficial, beneficiando con acciones de prevención de riesgos psicosociales a las niñas, niños y adolescentes.
Énfasis
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de marzo de 2018.- Un total de 400 casos se inscribieron para participar en el “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2018”, convocado por la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Con este galardón, el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de los trabajadores, su seguridad laboral, así como su productividad y la de las empresas bajo el firme propósito de estrechar las relaciones laborales estables y permanentes.
En el “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2018”, participan empleados de empresas formalmente establecidas que hayan realizado mejoras o innovaciones en sus centros de trabajo, en las áreas de Seguridad y Salud, Gestión del Conocimiento y Desarrollo Humano, Clima Laboral y Cultura Organizacional, Productividad y Calidad, Innovación y Mejora de Procesos y Productos, Equidad e Igualdad Laboral, Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente.
El reconocimiento se entrega en dos categorías: Empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) en donde se registraron 377 casos y sindicatos que inscribieron 23 casos.
Luis Fabián Ortiz Trillo, Director General de Promoción Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, explicó que en este momento se trabaja en la III etapa del proceso, que consiste en una visita de campo a los centros de trabajo que hacen representantes del Comité Evaluador, asistidos por personal de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en las que revisarán la documentación y la evidencia del caso; además, los participantes lo presentarán a los integrantes del Comité Evaluador. Este proceso concluirá el próximo 5 de abril.
Una vez que se concluya esta etapa, el Comité Evaluador seleccionará a los ganadores, que recibirán su reconocimiento el próximo 1 de mayo de 2018.
Cabe mencionar que “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral” se ha venido fortaleciendo, prueba de ello es que, en la presente administración el número de participantes se ha incrementado en más de un 170 por ciento.
Irapuato, Gto., a 11 de marzo del 2018.- Un grupo de más de 70 empresarios son apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) para participar en el ‘Pabellón Empresas en Desarrollo’ del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) Otoño-Invierno (OI) a realizarse del 13 al 16 de marzo.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco explicó que a través de esta estrategia de comercialización, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) expanden su mercado de influencia al vincularse en nuevos mercados de exposición, conociendo nuevas tendencias y formas de hacer negocios.
De esta manera –explicó- se promueve la participación de los empresarios locales con el apoyo que requieran para la exposición de sus marcas, y una vez que cuentan con las herramientas para participar por su cuenta, se continúa el beneficio a nuevas empresas.
Es así que el Gobierno del Estado genera acciones y programas que fortalezcan al mayor número de empresarios guanajuatenses para su desarrollo y competitividad hacia la consolidación y generación de más y mejores empleos.
Los empresarios participantes recibirán apoyo en el diseño y parte del costo de su stand así como capacitación para la venta y exposición de sus marcas.
El Pabellón Empresas en Desarrollo contará con Pabellón Dama, Caballero, Niño, Marroquinería, Vaquero y calzado, además de diseñadores y emprendedores con empresas de León y San Francisco.
Los empresarios tendrán la oportunidad de participar en uno de los eventos más importantes de la industria del Cuero-Calzado y Marroquinería del estado además de contactarse con clientes y proveedores potenciales.
En la Pasarela Inaugural participarán diseñadores guanajuatenses, la pasarela concierto ‘México es Moda’, y el Pabellón del Conocimiento, apoyadas por el Gobierno del Estado; son dos estrategias de talento, que reúnen –en la primera-a reconocidos diseñadores, y en el Pabellón a conferencistas e influencers en la Moda, Negocios, Desarrollo Humano y Marketing.
SAPICA, considerado uno de los foros más importante en América Latina reúne a expertos de la moda de la industria, es la exposición más importante de México, realizada en la ciudad de León que fortalece el desarrollo de la industria del calzado en el país, fomentando los Encuentros de Negocios Nacionales e Internacionales.
Gobierno del Estado en coordinación con las cámaras y organismos empresariales promueve la competitividad de las empresas locales con estrategias especializadas que impulsen su presencia en nuevos mercados comerciales.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Gracias a las estrategias que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado en comunidades rurales para el abastecimiento de agua y redes de drenaje, al día de hoy más Guanajuatenses cuentan estos servicios en sus hogares.
Por ejemplo, tan sólo para el año 2017 se realizaron 115 obras y acciones de agua en municipios como Coroneo, Doctor Mora, Santa Catarina, Juventino Rosas, Xichú, San Luis de la Paz, entre otros.
Las obras consisten en construcciones de sistemas de agua potable, líneas de conducción, tanques elevados, líneas de alimentación, micromedidores y redes de distribución, así como construcción de plantas potabilizadoras.
Lo anterior mediante una inversión de 96 millones de pesos beneficiando a más de 39 mil habitantes de Guanajuato.
Entre algunas de las acciones de agua que destacan, se encuentran:
Así mismo en el rubro de drenaje, igualmente el año anterior se amplió la cobertura de drenaje en la zona rural mediante 23 obras y acciones, con una inversión de 43 millones de pesos.
Entre algunos de los municipios donde se llevaron a cabo dichas obras, destacan; Purísima del Rincón, Apaseo el Alto y Cuerámaro.
Con estas acciones de drenaje se benefició a 21 mil 582 habitantes de la zona rural del Estado.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider]Victoria, Gto. 11 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de un operativo, han capturado en la ciudad de Victoria, a ELADIO “N”, acusado de haber abusado sexualmente de una menor de edad que acudió a su paletería.
A través de la Unidad de Atención Integral a las Mujeres se brindó la asistencia médica, sicológica y el acompañamiento legal a la víctima, quien en compañía de su mamá, denunciaron los hechos acontecidos en diciembre pasado, por lo que se realizaron los protocolos de atención que han permitido obtener datos de prueba contra el inculpado.
De acuerdo a la investigación preliminar, la menor acudió a comprar paletas de hielo a un local, donde el propietario aprovechó para encerrarla en un cuarto continuo y ahí abusar sexualmente de ella, quien tras lo ocurrido, se lo contó a su mamá y de forma inmediata acudieron al Ministerio Público a denunciarlo.
La agente especializada del Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión y, a través del operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de las FSPE se dio cumplimiento en esta ciudad, por lo que el inculpado, conocido como “Layo” de 45 años de edad, fue llevado ante el Juez de Control.
Al término de la audiencia de imputación, se resolvió vincularlo a proceso por el delito de violación espuria; además deberá permanecer en prisión preventiva por el tiempo en que se desarrolla la causa penal y es juzgado por los hechos.
[wzslider]León, Gto. 11 de marzo de 2018.- Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dieron cumplimento al mandamiento judicial de inspeccionar el inmueble ubicado en calle María Magdalena de la colonia Mirador Oriental, en la operatividad conjunta participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Como parte de las investigaciones efectuadas por la Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Robo de Vehículos de la PGJE, agentes investigadores recabaron datos de prueba que permitieron ubicar el inmueble como el predio donde se resguardaban diversos vehículos que habrían sido robados.
La investigación inicial fue presentada ante un Juez obteniendo así el mandamiento para el cateo del domicilio, una vez en el interior los Agentes pusieron bajo resguardo una camioneta de tres toneladas en color blanco de la marca Chevrolet con reporte de robo; un camión color blanco de la línea 300 marca Hino que fue robado; un tracto-camión tipo Torton de la marca Freightliner reportado como robado; una camioneta marca Volkswagen tipo pick up de la línea Saveiro que había sido robada.
Del mismo modo se aseguraron un tracto-camión marca International tipo torton con alteraciones; un tracto-camión tipo torton marca Freightliner alterado en su número de serie; una camioneta color gris línea Tracker que cuenta con alteraciones en sus números de identificación; la estructura de tracto-camión Freightliner que fue robado, 3 inhibidores de señal y diversas autopartes como tanques de aire, llantas, una puerta y un mofle.
El inmueble ha quedado bajo los sellos de aseguramiento y a cargo de la autoridad para los fines legales correspondientes, en tanto se continúa con las indagatorias para identificar a los autores de estos actos delictivos.
[wzslider]León, Gto. 11 de marzo de 2018.- Resultado de las indagatorias efectuadas por Agentes de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y con participación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se aprehendió a JUAN “N” de 41 años quien enfrenta cargos ante la justicia por los delitos de abusos sexuales y corrupción de menores.
Durante el ciclo escolar 2016-2017 un grupo de menores fueron agraviados por parte de su profesor, quien cometió actos indebidos y constituyen un abuso así como corrupción hacia los menores. La Unidad de Atención Integral para las Mujeres recibió denuncia de los padres de los infantes, por lo que inmediatamente se brindó atención médica y psicológica a las víctimas, del mismo modo los progenitores han recibido los servicios de acompañamiento en el proceso.
Agentes de Investigación integraron la carpeta con las diligencias recabadas, lo que permitió al Ministerio Público solicitar ante la autoridad la orden de aprehensión para la detención. Una vez conocida la ubicación del inculpado se implementó el operativo conjunto entre PGJE y SSPE llevando así al agresor ante la autoridad.
En audiencia de formulación de imputación se mostraron los datos de prueba que establecen a JUAN “N” como responsable de los delitos de abusos sexuales y corrupción de menores por lo que el Juez de Oralidad concluyó vincularlo a proceso penal y dictando medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, otorgando tres meses para el cierre de la investigación complementaria.