Yearly Archives: 2018

Fortalece SDES a más de 9 mil empresas guanajuatenses

  • A través de acciones y programas para la articulación de las cadenas de valor, como son encuentros de negocios, así como participación en foros y exposiciones, las MIPyMEs locales incrementan su presencia dentro y fuera del estado.

Irapuato, Gto., a 26 de marzo del 2018.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo comercial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado en coordinación con las cámaras y organismos empresariales, en el último año se consolidaron más de 9 mil empresas locales.

A través de acciones y programas para la articulación de las cadenas de valor, como son encuentros de negocios, así como participación en foros y exposiciones, las MIPyMEs locales incrementan su presencia dentro y fuera del estado.

En este sentido el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el Gobierno del Estado impulsa la participación de las empresas locales en foros de comercialización especializados para su incorporación en nuevos mercados.

Por ello durante el 2017 se realizaron 25 foros empresariales y de negocios para la promoción de productos y servicios guanajuatenses; con la participación de 260 grandes empresas compradoras nacionales e internacionales, se concretaron más de 5 mil 992 citas de negocios y Networking mientras que  2 mil 200 MIPyMEs proveedoras concretaron  ventas por más de 4 mil 100 millones de pesos.

Entre los eventos que se realizaron destacan:  Expo Mipyme, Congreso de Capital Humano, Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico, Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Alimentos, Foro de Proveeduría Automotriz, Entix,  Foro Empresarial y de Negocios de Logística, Encuentro de Negocios ENMODA, Encuentro de Negocios en el Foro GO, Concursos Internacional de Moda  y Diseño ‘Creáre’,  Foro Empresarial y de Negocios de la Moda Fimoda, Encuentro de Negocios con Soriana, Encuentro de negocios con Walmart, Encuentro de Negocios con Isseg;  entre otros.

Asimismo como parte de la articulación de las cadenas de valor y acompañamiento para su posicionamiento nacional e internacional,  se realizaron 39 encuentros de negocios con la participación de 5 mil 992 enlaces comerciales, 260 empresas compradoras y más de 2 mil 200 empresas proveedoras de 38 municipios del estado.

Durante el último año, se certificaron más de 200 empresas a través de metodologías locales para el desarrollo de proveedores que toman como base algunos modelos internacionales exitosos de países como Japón y Alemania.

Actualmente, en coordinación con el clúster Automotriz de Guanajuato, se logró integrar un directorio de la industria automotriz con más de 2 mil 200 registros de empresas guanajuatenses.

De igual manera, para fortalecer a las MIPyMEs del  Clúster Moda  se promovió su participación en eventos como: Expo Intermoda en su ediciones  Primavera–Verano y Otoño-Invierno, Expo Textil Proveeduría,  Expo Tendencia Moda Cicur Primavera-Venano y Otoño –Invierno; Sapica también en sus dos ediciones y ANPIC.

 

Recibe el IECA 61 mdp por concepto de venta de cursos

  • Registra un aumento del 16 por ciento en la recaudación de ingresos

 Irapuato; Gto, 26 de marzo.- Durante el año pasado el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) obtuvo ingresos por 61 millones de pesos como parte de la venta de cursos que oferta a los diferentes sectores.

Mientras que en 2016  registró un ingreso por 52 millones de pesos, en este año alcanzó la cifra de 61 millones 356 mil pesos.

La mayor parte de los ingresos obtenidos fue de parte de las empresas con un 48 por ciento, mientras que de las diferentes dependencias del gobierno fue por un 40 por ciento. Al tiempo que un once por ciento fue por concepto de cursos vendidos al público en general, y sólo un uno por ciento para las personas físicas contribuyentes.

Actualmente el IECA oferta sus cursos a cuatro sectores principales: empresarial, social, gobierno y educativo.

Los cursos que tienen una mayor demanda en  el sector industrial están enfocados a temas de calidad, transporte, mantenimiento industrial, maquinas y herramientas, mecatrónica, automatización y control agrícola, metrología dimensional, administración, contabilidad, gestión organizacional, seguridad industrial y diseño asistido por computadora.

En el caso de los cursos que mayor demanda tienen en el sector gobierno se encuentran: manejo de TI’C, gestión organizacional, asistencia familiar y de salud, organización social del trabajo y operadores de transporte.

El IECA es un organismo público descentralizado de la administración pública con personalidad jurídica y patrimonio propios cuyo objetivo primordial es desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.

Actualmente el IECA tiene 29 planteles en el estado que atienden la demanda de capacitación a través de un modelo flexible que se ajusta en duración, horarios y fechas de quienes solicitan la instrucción. Cada uno de sus planteles está equipado para impartir una capacitación de calidad y acorde a las necesidades de sus clientes.

Capacita el IECA a más empresas del sector automotriz

  • La capacitación está dirigida a operativos, administrativos y directivos

Irapuato; Gto, 26 de marzo.- Ante la demanda de una capacitación cada vez más especializada de parte de las empresas automotrices que se están instalando en el estado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró una atención histórica durante el año pasado dirigida a este sector.

La capacitación está dirigida principalmente a operativos, administrativos y directivos del sector automotriz en áreas enfocadas a la automatización y control, calidad, dibujo industrial y arquitectónico, diseño asistido por computadora, diseño e imagen de la carrocería.

Igualmente se da capacitación en electricidad, electrónica, mantenimiento industrial, máquinas herramienta, mecánica automotriz, mecatrónica, metrología dimensional, moldeado de plástico, operación de autoparte, soldadura y pailería, administración, calidad y contabilidad.

Sin embargo, el IECA ha extendido su gama de capacitación a otras áreas como lo será el sector petrolero y  todo el Clúster Automotriz, que se impartirán en el Centro Especializado de Alta Tecnología de Salamanca, ubicado en el municipio de Salamanca, justo al lado de MAZDA.

Asimismo, el Centro Especializado de Alta Tecnología de León ya se encuentra en funcionamiento y dentro de este complejo se instaló la Escuela de Mantenimiento de Michelin, en el cual, personal del fabricante de neumáticos instruirá y formará a sus técnicos.

De igual forma se encuentra el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, el cual recientemente quedó terminado y arrancará sus cursos en julio próximo cuando quede inaugurado.

Dentro de este complejo se impartirán cursos destinados al área automotriz, tales como maquinados, ensambles, seguridad, robótica, controles, manejo de materiales, mantenimiento y soldadura. Dentro del nuevo instituto se tiene previsto dar capacitación a 4 mil personas al año.

El IECA también ofrece capacitación a 116 empresas pequeñas; 44 empresas micro y 46 medianas empresas.

Asesora alemán a productores de Salamanca para eficientar energía

  • Insiste en usar tecnología y bombas de extracción modernas

Salamanca; Gto, 26 de marzo.- Invertir en tecnología para mejorar el funcionamiento de los pozos para abastecer de agua a 120 productores de fresa, trigo, maíz, garbanzo y espárrago, fue una de las recomendaciones de Klemens Fritz Adelmann, integrante del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania.

A través del instituto Estatal de Capacitación (IECA), el alemán llegó hasta esta ciudad para brindar asesoría a productores y usuarios de los pozos para que aumenten la eficiencia de energía eléctrica que utilizan para sacar agua de los pozos y destinarlo a sus cultivos, utilizando su amplio conocimiento y experiencia en tecnología de bombas agrícolas y pozos, así como su consumo y energía.

Adelmann, quien también tiene conocimiento en el manejo y mantenimiento previo y correctivo de máquinas agrícolas y forestales explicó que los productores riegan sus cosechas desde pozos con motores de bombeo muy antiguos que extraen agua ubicadas en más de 100 metros de profundidad.

Motivo por el cual, insistió en que es necesario fomentar el uso eficiente de la energía eléctrica para la extracción del líquido, a través de técnicas modernas.

El experto alemán cuya experiencia ha compartido en países como Perú, Argentina, Egipto, Sudán y Paraguay, es miembro del SES, un organismo que ofrece sus servicios altruistas enfocados al sector público, municipios e instituciones tecnológicas, de educación superior y del sector privado con un enfoque hacia las Pequeñas y Medianas Empresas.

Los expertos alemanes no cobran por sus servicios y la mayoría de ellos son personas jubiladas que tienen amplios conocimientos en diversas áreas y que comparten de manera desinteresada sus experiencias profesionales enfocadas a la práctica y en múltiples disciplinas del saber.

SDAyR combate y previene los incendios forestales

*Guanajuato protege los bosques y
los recursos naturales del campo

*SDAyR colabora en la prevención y
combate de incendios forestales

 

Celaya, Gto., a 25 de marzo de 2018.- En esta temporada de alta incidencia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mantendrá su participación activa en la prevención y combate de los incendios forestales.

Esto, con especial énfasis en los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Celaya y Jerécuaro, donde se reporta el mayor número de siniestros anualmente, debido a la cantidad de combustible que existe en esos sitios, las altas temperaturas que registran, la poca humedad y sobre todo que son áreas de transición entre la parte agrícola y la forestal.

Por ello, el titular de la dependencia estatal, Ing. Paulo Bañuelos Rosales indicó que la SDAyR vigilará las zonas forestales en colaboración con los organismos responsables.

“La Secretaría forma parte de Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales, tanto en el grupo directivo como en el técnico operativo; así como en el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes y en el Comité Estatal de Protección Civil, y de esta manera nosotros contribuimos a preservar los recursos naturales del campo, evitando que estas zonas se vean afectadas por este tipo de siniestros”, puntualizó el funcionario estatal.

Lo anterior, dijo, se realiza de manera permanente a través de cursos talleres de capacitación a los municipios, así como a los dueños y poseedores de bosques con alta probabilidad de incendios, para construir y mantener brechas cortafuego, realizar quemas controladas, manejo de combustible y realización de líneas negras.

En cuanto al combate y control de incendios, Paulo Bañuelos puntualizó que se tiene contratada una brigada especializada para abatir los incendios que se presenten en las áreas forestales.

“De hecho, desde el año 1999, se cuenta con un campamento de prevención, combate y control de incendios forestales, así como una torre de observación ubicada en la parte alta de la Sierra de Pénjamo. Se contrata anualmente una brigada compuesta por 12 brigadistas y un jefe de brigada, que ya está capacitada y cuenta con el equipo y herramienta para realizar actividades en materia de incendios forestales”, explicó el Secretario.

Por lo que finalmente, Bañuelos Rosales consideró que la Secretaría está lista para atender cualquier contingencia en esta materia.

Para reportar cualquier emergencia, se puede marcar al número 01 800 737 0000 de la Comisión Nacional Forestal, o bien, al 911 para que las brigadas especiales acudan a controlar el siniestro.

 

Concluye construcción de la barda perimetral y el pórtico de acceso en la Telesecundaria Vicente Guerrero

Concluye construcción de la barda perimetral y el pórtico de acceso en la
Telesecundaria Vicente Guerrero, ubicada en Guadalupe de Jalpa.

Purísima del Rincón, Guanajuato. Marzo de 2018.- Los trabajos de construcción
de la barda perimetral y el pórtico de acceso en la Telesecundaria Vicente
Guerrero, ubicada en Guadalupe de Jalpa, fueron concluidos al cien por ciento.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato, “el Gobernador del Estado,
Miguel Márquez Márquez, desde el inicio de su administración nos instruyó para
que se realicen las obras y acciones que se requieren en cada plantel educativo y
así se ha venido haciendo”.
Para los trabajos que se realizaron en la Telesecundaria Vicente Guerrero, se
destinaron más de 2.4 millones de pesos, “las obras que en el INIFEG realizamos,
se tienen proyectadas para que beneficien a instituciones educativas tanto de
zona urbana como rural”.
Peredo Medina informó que el trabajo sigue realizándose de forma coordinada con
la delegación de la SEG, ya que es la instancia que recibe las peticiones o
necesidades que tienen las escuelas y quien las prioriza, el INIFEG realiza
estudios técnicos que soporten las acciones a ejecutar, para que el beneficio a la
comunidad estudiantil sea mayor.
Los trabajos que se realizaron en la Telesecundaria que se ubica en Guadalupe
de Jalpa, fortalecen la infraestructura educativa con que cuenta dicha institución,
“en el municipio de Purísima se hicieron y se siguen haciendo diversas acciones,
esta es sólo una de ellas”.
Pedro Peredo invitó a los y las estudiantes de Purísima, a continuar preparándose,
“la educación es la base del desarrollo para el Municipio y el Estado, el
Gobernador Miguel Márquez lo ha dicho en reiteradas ocasiones, por eso
continuamos construyendo más y mejores escuelas en los lugares donde así se
necesitan”.
Finalmente el funcionario estatal expresó que las empresas que ejecutan obras en
las escuelas del Estado son de origen guanajuatense, lo cual permite lograr un
beneficio extra para la región, como lo es la generación de empleos para las

personas que se dedican al ramo de la construcción, e incluso para las empresas
que abastecen de material.

INAEBA INVITA A MIGRANTES A CONCLUIR SUS ESTUDIOS CON EDUCACIÓN SIN FRONTERAS

Masiel Marín Mujica, originario de León, Guanajuato, fue llevado por sus padres a los Estados Unidos cuando tenía 6 años. Hoy tiene 35 y tuvo que regresar a México por las políticas migratorias de aquel país.

 

A pesar de verse lejos de su familia y de sus amigos, quienes se quedaron en Long Beach, California, este joven migrante está decidido a salir adelante aquí en Guanajuato, gracias a que a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), podrá presentar un solo examen para certificar sus estudios de secundaria.

 

Asegura que el “Programa Educación sin Fronteras”, del INAEBA en el que está siendo atendido, abre las puertas a los migrantes guanajuatenses que regresan al estado, ya que al certificar su educación básica pueden aspirar a las mismas oportunidades de estudios, de trabajo y hasta de vida que hay en la Unión Americana.

 

“Las oportunidades están allá como aquí. Mucha gente piensa que allá estás ganando en dólar y cosas así, la calidad vida sí es un poquito diferente, pero aquí también si tú buscas esa oportunidad vas a encontrar prácticamente lo mismo.

 

“Yo me cerré las puertas por falta de conocimiento de este lugar (INAEBA), de este programa, pero si tienes las ganas de salir adelante aquí, allá, donde sea, tú puedes lograrlo. No es nada del otro mundo, allá simplemente es en inglés”, afirmó Masiel contento por contar con la oportunidad de presentar su prueba y obtener su certificado.

 

Y es que, a su regreso a León, por falta de documentación oficial que avalara sus estudios, al principio le resultó difícil encontrar trabajo a pesar de que en los Estados Unidos ya había comenzado a estudiar la universidad, recuerda.

 

Sin embargo y gracias a sus conocimientos del idioma inglés, entró a trabajar a un centro telefónico de atención a clientes, donde un día, miró a un compañero que fue deportado de aquel país estudiando su guía para presentar el Examen Único de INAEBA, por lo que Masiel también decidió acercarse al Instituto donde encontró las facilidades para presentar su prueba.

 

“Me está motivando porque antes de conocer esto (Programa Educación sin Fronteras) como que estaba bloqueado, yo no podía avanzar en mis estudios. Mi intensión es hacer la universidad y no me daban esa oportunidad porque no tenía los documentos”, aseguró el joven que actualmente estudia su guía en su hora de comida y en sus tiempos libres y espera que con su certificado, comience a acceder a niveles superiores en su trabajo.

 

Educación sin Fronteras facilita a migrantes certificar su educación básica

Así como Masiel, todos los migrantes que regresen a Guanajuato de manera definitiva o que lleguen de vacaciones durante este periodo de Semana Santa, pueden acudir al INAEBA donde a través del programa Educación sin Fronteras, podrán realizar su Examen Único y certificar su primaria o secundaria.

 

De aprobar este examen, que toma en cuenta los conocimientos adquiridos mientras se encontraban estudiando y los obtenidos por su experiencia laboral y de vida, obtendrán el certificado con validez oficial correspondiente al nivel que aplicaron.

 

A los interesados, se les solicitará una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), copia del acta de nacimiento y alguna credencial o documento que acredite su estancia en los Estados Unidos y que puede ser hasta una credencial de biblioteca o de algún club de servicios.

 

Durante esta temporada vacacional, los connacionales podrán obtener información de los servicios de INAEBA en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, en las centrales de autobuses de León, Irapuato, Celaya y Salamanca, en las presidencias municipales del estado y al teléfono 01 800 746 23 22.

 

DIF Estatal Cuenta con el Primer Centro de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato; Gto, 25 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuenta con el primer Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA) en Guanajuato, convirtiéndolo en el único en la región que brinda atención maternal.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que el edificio es uno de los mejores en su tipo, al brindar atención integral por un equipo de profesionales para el cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes que están en situación de maltrato, abandono o exposición.

Precisó, que el edificio, no tiene la función de una casa hogar o albergue, es un espacio de transición; “este es un proceso para la reincorporación y puedan encontrar una familia; aquí  daremos alojamiento a Niñas, Niños y Adolescentes que no tiene un hogar, les ofrecemos cuidado para su desarrollo, al tiempo generamos un proyecto de vida durante su estancia en este centro”.

Carreño de Márquez indicó que el CIANNA, se construyó en una superficie de más de Mil 900 my tiene capacidad hasta para 136 menores de 0 meses hasta cumplir su mayoría de edad.

Para ello, se brindará atención maternal, donde se cuenta con área de cuneros para el cuidado personalizado a niños de uno a cuatro años de edad. Además de dos áreas de dormitorios, dividido para niñas y niños menores de 13 años y uno más para adolescentes.

Brindan Talleres Educativos, Formativos y Recreativos

La Presidenta del DIF Estatal, explicó que los habitantes del CIANNA, recibirán talleres educativos, formativos y recreativos, por lo tanto contarán con maestros que podrán regularizar la formación educativa, además de brindarles talleres de manualidades, expresión artística y musical. Cabe señalar que cada una de las áreas está diseñada y equipada para su funcionamiento.

De igual forma, comentó que el edificio cuenta con una biblioteca donde accederán a libros auditivos con temas de acuerdo a su edad; además, en el espacio podrán hacer tareas y estudiar para la formación de su desarrollo educativo.

Alimentación Saludable

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar, indicó para la atención a la nutrición de las niñas, niños y adolescentes, se cuenta área de comedor y cocina en donde serán atendidos por un chef, nutriólogas y cocineras que ofrecerán alimentos balanceados en tres tiempos y dos colaciones.

“Las nutriólogas llevan el estudio nutricional y análisis de cada uno de los niños, quienes recibirán una dieta de acuerdo a su desarrollo, para que cuenten con una alimentación, sana, nutritiva y variada, para que mejoren su crecimiento”, expresó.

Cuenta con Ludoteca

Destacó que con la finalidad de ofrecer una atención integral a los menores, se cuenta con una ludoteca; “es una área para actividades sensoriales de los niños; ahí cada una de las coordinaciones brindará actividades recreativas y educativas que generarán estrategias complementarias a la educación regular, para propiciar el desarrollo de la personalidad de los niños como para superar los problemas de violencia o abandono; además de trabajar de manera coordinada para la atención psicológica, jurídica y de trabajo social”.

Asimismo, mencionó que el espacio cuenta con áreas recreativas para que los niños puedan jugar en las áreas verdes, además de un  patio de usos múltiples para la convivencia. Indicó también que con el apoyo de cada una de las direcciones del DIF Estatal trabajaran con el CIANNA para estimular su desarrollo.

Atención Médica

Finalmente, destacó que el CIANNA, cuenta con un área médica, en donde un médico y un grupo de enfermeras estarán a disposición las 24 horas del día para la atención inmediata de los menores. Mencionó también que el edificio administrativo registra las coordinaciones: Educativa, Jurídica, Recreativa, Cultural, Recursos Materiales, Seguridad, Higiene y de Actividades.

 

ÉNFASIS

Centro de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

  • Fue construido en una superficie de más de Mil 900 m2
  • Tiene capacidad hasta para 136 menores de 0 meses hasta cumplir su mayoría de edad.
  • Será habitado por Niñas, Niños y Adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición.
  • Brindará Atención Maternal, Convirtiéndolo en el Único de la Región.
  • Cuenta con Área de Cuneros para el cuidado personalizado de niños de uno a cuatro años de edad.
  • Dos áreas de dormitorios, dividido para niñas y niños menores de 13 años y uno más para adolescentes.
  • Proporcionará Talleres Educativos, Formativos y Recreativos
  • Otorgará Alimentación Saludable.
  • Cuenta con Ludoteca.
  • Atención Médica las 24 Horas.

Mantiene Instituto de Movilidad del Estado servicio de expedición de licencias durante vacaciones de Semana Santa

  • Invita Instituto de Movilidad del Estado a conductores de vehículos a aprovechar el periodo vacacional de Semana Santa para tramitar su licencia de conducir.

 

  • El titular del instituto, Juan Carlos Martínez Hernández, señaló que es un requisito indispensable, de gran utilidad y que brinda seguridad, principalmente para aquellas personas que vayan a salir de viaje en sus automóviles.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de marzo de 2018.- El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, invita a todas aquellas personas que no cuenten con su licencia de conducir, para que aprovechen el periodo vacacional de semana santa para tramitarla.

Juan Carlos Hernández Martínez, titular de la dependencia, informó que el Instituto de Movilidad del Estado, cuenta con 14 oficinas habilitadas para la expedición de licencias, las cuales continuarán trabajando con normalidad durante la semana santa y de pascua, a excepción de los días 29 y 30 de marzo.

Dichas oficinas se encuentran ubicadas en los municipios de Celaya, Cd, Manuel Doblado, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.

El funcionario estatal señaló que cualquier persona que conduzca un vehículo debe contar con su licencia, sin embargo, debido a la temporada se incrementa el número conductores que salen a carretera y es primordial que lleven este documento.

Agregó que la licencia además de acreditarlos como aptos para manejar un automóvil, sirve como identificación oficial, evita que sean infraccionados y es requisito para hacer válido el seguro del vehículo en caso de cualquier contratiempo.

Los requisitos para la obtención de la licencia de conducir tipo A, cuando se tramita por primera vez, son: identificación oficial con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar), comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono), certificado médico expedido por algún instituto de salud (Cruz Roja, ISSSTE, IMSS, Hospital General o Centro de salud).

Los costos para este mismo tipo de licencia son de 492 pesos por dos años, 625 por tres años y 757 pesos por cinco años.

Para mayor información sobre los requisitos y costos de los diversos tipos de licencias, la Secretaría de Gobierno pone a disposición de los interesados la página de internet http://transporte.guanajuato.gob.mx donde podrán consultaros.

 

CONCLUYE SOP TECHUMBRE DE ALBERCA SEMIOLÍMPICA EN CELAYA

SOP/COM2018/093

 

  • En la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz
  • Inversión de 3 MDP 

Celaya, Gto., a 25 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos para construir la techumbre de la alberca semiolímpica en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz en el municipio de Celaya.

“Para esta acción ejercimos un recurso de 3 millones de pesos, la cual consistió en realizar el proyecto ejecutivo para construir la techumbre metálica de la alberca en un área aproximada de mil 188 metros cuadrados”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

Mencionó que se buscó que el techado nuevo cubriera la alberca y empatara con la cubierta de las gradas existentes para crear un ambiente propicio para quienes practiquen el deporte y el público asistente a las instalaciones.

La alberca cuenta con 6 carriles, 5 cuerdas y tiene una profundidad que va de los 1.10 metros hasta los 4 metros; 2 trampolines de 1 y 3 metros, mide 12.5 metros de ancho por 25 de largo y las gradas tienen un aforo aproximado para 300 personas.

También se contempló la construcción del alumbrado para la techumbre, consistente en tuberías, cables, tableros de distribución, luminarias, accesorios y acometida; los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcción de Acero y Edificación, S.A. de C.V.

El funcionario estatal destacó que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es construir obras donde más se necesitan, y en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés se busca crear un espacio digno para la práctica de los deportes acuáticos que repercuta en la calidad de vida de los celayenses.