Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2018.- Más de 100 mil vacunas se han aplicado este año para proteger a toda la población guanajuatense, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
El estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
El éxito del programa de vacunación, explicó que ha logrado mantener la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación; tal es el caso de la infección por Hepatitis B, misma que se controla mediante la vacunación.
Las más de 100 mil dosis han sido aplicadas a niños menores de un año, por ejemplo la eficacia de la vacuna antihepatitis ”B” es de 95 por ciento, desde su primera dosis de aplicación y la inmunidad que esta primera dosis genera, se refuerza con la segunda y tercera dosis, logrando una protección intacta hasta por 20 años contra las infecciones por Hepatitis B.
Es importante recordarle a la población que la vacunación es considerada una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública, misma que depende de la producción y evaluación suficiente y oportuna de las vacunas que se administran, con la finalidad de otorgar la protección que se espera en las poblaciones objetivo.
La Secretaría de Salud de Guanajuato aunque aplica vacunas todo el año realiza las Semanas Nacionales de Salud con tres ediciones por año.
De esta forma para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan en cada edición cerca de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.
De forma complementaria se instalan a nivel estatal módulos de Seguro Popular, Atención a la Infancia y Adolescencia, Vacunación, promoción a la Salud, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónico degenerativas.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dentro del Programa de Salud Reproductiva, ofrece a la población de los 46 municipios los servicios de Planificación Familiar.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.
Durante los últimos años se incrementó la información, se amplió la oferta de anticonceptivos, se promovió la participación activa del varón y se impulsaron acciones para atender la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.
Informó que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato otorgó más de 296 mil consultas de Planificación Familiar durante el año 2017.
Las acciones de promoción en Planificación Familiar, se realizan dentro de las unidades de Salud, como parte de las actividades de línea de vida que se proporcionan a toda mujer en edad fértil que acude a solicitar cualquier servicio.
Se realizan talleres y sesiones con población en edad fértil dentro de la unidad, escuelas, empresas etc. Promocionando los servicios de Planificación Familiar y métodos anticonceptivos.
Métodos existentes en la SSG
Métodos Temporales
Métodos Definitivos
Anticoncepción de Emergencia
Actualmente los métodos más utilizados que se tiene registrados en el Sistema de Información de la Secretaría de Salud son: Quirúrgicos (OTB y vasectomía) y el DIU (“T” de cobre y dispositivo medicado).
El secretario de salud reiteró que el servicio de planificación familiar, como parte del cuidado de salud reproductiva de la población, se proporciona respetando el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
La salud es compromiso de todos.
*SDAyR y Gobierno Municipal visitaron la
vialidad que conecta a El Copudo con Paredes
Santa Catarina, Gto., a 28 de junio de 2018.- Habitantes de cinco comunidades del municipio de Santa Catarina, ahora podrán transitar más seguros por su camino de acceso.
Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, construyera la segunda etapa del camino que va de la comunidad El Copudo a Paredes.
Se trata de un tramo de 410 metros de longitud y 6 metros de ancho a dos carriles, que fue empedrado emboquillado con mortero y huellas de concreto, al cual le colocaron señalética vertical para regular el tránsito.
Al respecto, la dependencia estatal indicó que la construcción de esta vialidad, será de beneficio no sólo para las comunidades de El Copudo y Paredes, sino que también será aprovechada por los habitantes de Loma del Copudo, El Nogal y Yerbabuena.
En total, 781 personas serán beneficiadas directamente ahora que podrán circular por esta vía de forma más rápida y segura, apuntó la Secretaría.
Asimismo, la SDAyR le recordó a los presentes que los caminos rurales de Guanajuato, son como las arterias de un cuerpo que conectan a un sitio con otro, y permiten que la economía y el desarrollo fluyan de manera adecuada.
Y detalló que en específico, con esta vialidad, los habitantes de las comunidades mencionadas transitarán ahora con más confianza para trasladarse a sus escuelas y centros de trabajo, así como para trasladar sus mercancías e ir a hacer sus compras.
Finalmente, la Secretaría puntualizó que para la construcción de este camino aportó 2 millones 382 mil 441 pesos, mientras que el Gobierno Municipal participó con 595 mil 610 pesos.
En el presídium del evento, estuvo presente el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR; el C. Lázaro Cárdenas Cabrera, alcalde de Santa Catarina; el Ing. Víctor Hugo González Hernández, Director de Obras Públicas; La C. Juana María Martínez Lara, Delegada de El Copudo; así como regidores y regidoras del H. Ayuntamiento.
Guanajuato, Gto. 27 de junio de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de la población de los 46 municipios una red de atención en salud mental que en conjunto ha generado la atención en estos seis años de 292 mil 471 pacientes por presentar padecimientos mentales, otorgando 1 millón 160 mil 625 consultas de salud mental.
A través de la Red de servicios de atención en salud mental se han aplicado herramientas de detección a más de 1 millón 68 mil 690 mujeres, de las cuales se detectó de manera oportuna a 288 mil 499 mujeres que se encontraban viviendo alguna situación de violencia.
Por lo que se otorgó más de 340 mil 882 atenciones en unidades de salud y 114 mil 961 mujeres iniciaron tratamiento integral logrando otorgar un total de 594 mil 331 consultas de psicología.
El Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas 01 800 2900024, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, atendió en el periodo 2013-2018 a 16 mil 678 usuarios que llamaron a la línea por presentar crisis psicológicas.
Además de la estrategia de prevención en salud mental a través de redes sociales denominada “Dinámicamente”, la cual ha logrado impactar a 2 millones 39 mil 230 usuarios y ha producido 70 mil 826 interacciones a través de redes sociales.
El micro sitio está disponible en Dinámicamente.mx y forma parte de una estrategia en redes sociales al cuidado de la salud mental de la población.
Los contenidos tienen diferentes vertientes como adicciones como alcoholismo y tabaquismo, riesgo suicida hasta trastornos alimenticios y autoestima.
En el periodo 2013-2018 se fortalecieron los Centros Especializados de Atención a la Violencia incrementando de 9 a 20 servicios especializados ubicados en los 15 Hospitales Generales, 4 Hospitales Maternos y 1 Centro de Justicia para las Mujeres.
Guanajuato cuenta en total al servicio de la población de 810 profesionales de la salud mental, 450 de ellos psicólogos y 52 psiquiatras, lo que representa un incremento del 40 por ciento de personal en esta área en relación al año 2012.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider autoplay=”true”]
Apaseo el Grande, Gto., 27 de junio de 2018.-Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento del Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración de la Procuraduría General de Justicia del Estado y Policía Militar, fue localizada un arma larga tipo escopeta y cartuchos útiles.
Al estar realizando labores de patrullaje en las inmediaciones de un camino ejidal en la comunidad Amexhe, se observó a una persona del sexo masculino, mismo que al notar a los elementos de seguridad, emprendió la huída perdiéndose entre la maleza.
Tras aplicar los protocolos de actuación pertinentes, elementos policiales detectaron en dicho sitio, un arma de fuego larga, tipo escopeta, calibre .12 milímetros y 20 cartuchos útiles del mismo calibre.
Por lo anterior, el arma de fuego así como los cartuchos fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
Pénjamo, Gto., 27 de junio de 2018.- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de esta ciudad, se aseguró a dos personas presuntamente por intento de robo y en posesión de un arma de fuego.
Los hechos se registraron en los alrededores de la comunidad San Luis el Alto y San Gabriel, cuando elementos policiales realizaban labores de patrullaje y vigilancia, cuando dos personas refirieron que dos hombres a bordo de una motocicleta intentaron robarlas.
Tras implementar los protocolos pertinentes se localizó una motocicleta cuyas características coinciden con las de la reportada. Al marcarle el alto, el conductor de la unidad aceleró la marcha, por lo que se inició una breve persecución hacia el municipio de Abasolo.
Por lo anterior se solicitó apoyo a la autoridad municipal de Abasolo, y tras darle alcance se aseguró a dos hombres, quienes dijeron llamarse José ‘N’ de 18 años de edad y Andrés ‘N’ de 30 años de edad, ambos vecinos de Abasolo.
Durante su recorrido las personas arrojaron un arma de fuego, misma que fue recuperada y asegurada, siendo una pistola calibre .22 milímetros.
Los detenidos viajaban a bordo de una motocicleta marca Honda, sin registros al ser consultada con Plataforma México, a través del Sistema Estatal C5i, misma que fue asegurada.
Tras lo ocurrido las personas, el vehículo y el arma quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, quien determinará su situación legal.
Guanajuato, Gto., a 27 de junio del 2018.- Con la finalidad de difundir el patrimonio bibliográfico y cultural guanajuatense, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de la Biblioteca del Estado de Guanajuato, llevará a cabo de manera periódica charlas literarias, históricas, de arte y/o personajes ilustres guanajuatenses.
A casi un año de su apertura, la Biblioteca del Estado de Guanajuato, se ha conformando con una colección especializada sobre Guanajuato y sus municipios, por ello, es menester que a través de actividades de fomento y promoción, se divulgue el patrimonio bibliográfico que posee el Estado.
Este 28 de junio, la escritora leonesa Ana Paulina Mendoza, tendrá una charla sobre literatura y para el viernes 29 la artista, Cintli Canul Damas, expondrá a través de una plática parte de su trabajo pictórico sobre el paisaje urbano de la ciudad cuevanense, el cual ha sido inspiración constante para su creación artística.
La Biblioteca del Estado de Guanajuato se encuentra ubicada en el inmueble histórico que hasta hace poco albergó el Congreso del Estado, y que ahora se ha convertido en el Museo Palacio de los Poderes, la entrada a los eventos es gratuito.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene cielo nublado con clima ligeramente cálido en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical número 8 recorre el centro y sur del territorio nacional, lo que genera nublados y tormentas con granizadas en dichas regiones así como en la mesa central. Además, un canal de baja presión sobre el noroeste y occidente favorece nublados, tormentas y posibles granizadas. En tanto, la onda tropical número 9 se aproxima a la Península de Yucatán, dicho sistema ocasionan tormentas puntuales fuertes e intensas acompañadas de viento y granizo.
Para el estado de Guanajuato, se espera día de templado a ligeramente cálido, con mañana y noche frescas. Habrá vientos moderados de dirección variable, el cielo se mantiene nublado, con probabilidad de lluvias fuertes acompañadas con tormenta eléctrica y posible caída de granizo.
Así mismo para la zona norte de la entidad las temperaturas máximas se esperan de los 26° a 28° C, y las mínimas de 10° a 13° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 29° a 32°C y las mínimas irán de 14° a 16° C.
Cuerpos de emergencia atienden afectaciones en Abasolo
La Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene a la expectativa para atender cualquier emergencia y pone a disposición de la población en general el número de emergencias 01 800 71 47 911 o el código 911.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de junio de 2018.- En Guanajuato tendremos una elección legítima, armónica, en paz y tranquila, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.
La Secretaría de Gobierno en coordinación con el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG) y el Instituto Nacional Electoral (INE), llevaron a cabo la conferencia “La Función Notarial Durante la Jornada Electoral” para capacitar a los Notarios Públicos que participarán el día 1 de julio en las elecciones.
El funcionario estatal agradeció la participación de las autoridades que han colaborado para que Guanajuato esté listo para los próximos comicios, como los organismos electorales, el Grupo de Coordinación Guanajuato y el gremio notarial.
El funcionario estatal dijo que el Gobierno del Estado ha venido realizando diversas acciones para que Guanajuato cuente con una jornada electoral ejemplar donde los ciudadanos puedan elegir a sus próximos representantes en los diversos órdenes de gobierno.
Señaló que se trata de una jornada electoral sin precedentes, no solamente porque conlleva el mayor número de votantes, sino por la complejidad de una elección con paridad de género, la posibilidad de elección consecutiva y todos los retos que enfrenta el país y el estado de Guanajuato.
“En la Secretaría de Gobierno de Guanajuato hemos venido haciendo la tarea con el respaldo de cada uno de ustedes para tener este próximo domingo una jornada ejemplar, pacífica, armónica y que sea una verdadera fiesta cívica”, señaló.
Agregó que esta capacitación es parte del trabajo que se realiza y que la misma consistió en aclarar e informar a los Notarios Públicos cuáles son los aspectos en los que la actividad notarial puede incidir en el proceso electoral, para que ellos den fe y lograr así una oportuna intervención de las autoridades correspondientes.
La conferencia estuvo a cargo de Sandra Liliana Prieto de León, Consejera Electoral del IEEG y contó con la participación de 167 Notarios Públicos de los 46 municipios del estado.
El Consejero Presidente del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, señaló que la participación del notariado ha contribuido en la construcción de procesos electorales con seguridad y certeza jurídica.
“Durante el desarrollo de la jornada electoral las notarias y los notarios del estado, desarrollan una función fundamental como entes que dotan de garantía a distintos actos que pueden darse durante el desarrollo de la jornada a través de la fe notarial”, dijo.
Por su parte el Presidente del Consejo Local del INE, Jaime Juárez Jasso, aseguró que el comportamiento de los actores políticos y la madurez que ha demostrado la ciudadanía guanajuatense aseguran la realización de la jornada electoral por la que se ha venido trabajando.
Por último, el titular de la Secretaría de Gobierno recordó que el derecho al voto debe ser una prioridad, por ello las autoridades involucradas en el desarrollo de los comicios deben ser los garantes principales de la seguridad, la paz social y la equidad.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cd Manuel Doblado, Gto.- Autoridades Estatales y Municipales visitaron la comunidad de Frías en el municipio de Manuel Doblado, en el cual supervisaron los trabajos de ampliación, rehabilitación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento.
Los trabajos consisten en la construcción de la segunda etapa en la red de drenaje sanitario, mediante el suministro y colocación de 2 mil 807 metros de tubería en 8 y 10 pulgadas de diámetro respectivamente.
Así mismo, se realiza la construcción de 73 descargas sanitarias y una planta de tratamiento de agua residual, suministro de filtro percolador, tuberías y cercado de la planta.
Cabe destacar que el personal de la Comisión Estatal del Agua recordó a los habitantes a cuidar la obra, participar y promover el buen funcionamiento de la misma, ya que ello contribuirá al bienestar del entorno donde se desarrollan.
Por otra parte en la colonia Cerritos se realizan trabajos de construcción de tanque metálico elevado de 200 mil litros de capacidad, con el objetivo de que la población de esta zona del municipio tenga un mejor servicio del vital líquido.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato