Yearly Archives: 2018

Firman el IECA y el Instituto NOVAERA un convenio de colaboración

 

  • Se desarrollarán actividades científicas y de investigación

 Irapuato, Gto; 22 de agosto.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el instituto NOVAERA firmaron hoy un convenio de colaboración para iniciar y dirigir actividades educacionales entre ambas instancias en materia de investigación, científica y difusión de la cultura por un periodo de tres años y que puede prolongarse según lo decidan las partes.

El convenio firmado por el Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y el Director General del Instituto NOVAERA, Juan Carlos Díaz Garmendia establece que los proyectos y programas aprobados por ambas partes se formalizarán a través de derechos y obligaciones aceptados por ambos.

Ambas partes tendrán una participación equitativa, desde el uso de instalaciones, equipos e infraestructura y todos los gastos necesarios para el desarrollo de los proyectos o programas, o bien, para pruebas o prácticas. Dicho convenio tendrá una duración de tres años y se ampliará de acuerdo a las necesidades de cooperación entre ambas instituciones.

“La intención de firmar este convenio es redoblar esfuerzos porque tenemos varios planes que seguramente beneficiarán a los alumnos en materia de innovación, tecnología y esfuerzo, aspectos que le hacen tanta falta a nuestro país”, dijo el Director General del IECA.

Resaltó que los jóvenes y adolescentes en etapas tempranas descubren su verdadera vocación y pueden comenzar una carrera científica con una creatividad, ideas y aportaciones nuevas.

Agregó que aunque los jóvenes todavía no imprimen a su corta edad la experiencia que sólo deja el paso de los años, le imprimen ímpetu a viejos esquemas de investigación porque tienen una amplia visión de su realidad.

Es por eso que las instituciones de educación y las instancias de gobierno encargadas de ofrecer capacitación juegan un papel determinante en los sistemas de desarrollo humano, pues son generadoras de conocimientos y habilidades académicas y profesionales.

Por su parte, el Director del Instituto NOVAERA hizo énfasis en que este convenio es un inicio sólido de buscar resultados en materia de innovación y conocimiento en favor del bien común.

“Creo que estamos haciendo algunas cosas interesantes conjuntamente con el IECA porque queremos subir a Guanajuato a la era del conocimiento” aclaró Díaz Garmendia, luego de firmar el convenio en presencia de su socio y compañero de trabajo Alejandro Ramos, quien por cierto, también es autor del libro: Yo inventor.

En la firma del documento también estuvieron presentes, Miguel Garza Rojas, Coordinador académico de Soldadura, Matricería y Plástico y Carmen Cruz Serrano, Jefe de Diseño y Simulación Virtual, ambos del IECA.

 

 

Motivan a estudiantes a convertirse en Speaker

• Speaker Gto es estrategia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato que motiva a los jóvenes a realizar intercambios culturales nacionales e internacionales.
• Del 2017 a la fecha se han inscrito 56 alumnos de la Universidad de León, Universidad de Guanajuato y voluntarios, quienes han hecho promoción turística de Guanajuato en México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Irlanda, China y Japón.
Silao, Guanajuato, a 22 de agosto del 2018. Cerca de 250 estudiantes de nivel media superior de instituciones públicas del estado de Guanajuato conocieron “Speaker Gto”, programa diseñado para la promoción turística y posicionamiento de la entidad a nivel nacional e internacional, el cual es posible a través de proyectos de Movilidad Académica.
Del 2017 a la fecha se han inscrito 56 alumnos de la Universidad de León, Universidad de Guanajuato y voluntarios, quienes han hecho promoción turística de Guanajuato en México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Irlanda, China y Japón.
Speaker Gto es estrategia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato que motiva a los jóvenes a realizar intercambios culturales, indicó a los jóvenes la Directora de Relaciones Públicas de dicha dependencia, Maricarmen Vela Escamilla, en el “Simposio de Movilidad Académica” que organizó la Secretaría de Educación en el pabellón de las Fuerzas Armas del Parque Guanajuato Bicentenario.
El objetivo del Simposio, realizado ayer, fue promover el desarrollo de las competencias globales en los estudiantes, con la finalidad de sensibilizar, preparar y propiciar su participación en convocatorias nacionales e internacionales; e informarlos de los programas, becas y oportunidades dentro y fuera del estado que ofrece Gobierno del estado.
En representación del Secretario de Turismo, maestro Fernando Olivera Rocha, Vela Escamiilla invitó a los jóvenes guanajuatenses a formar parte de Speaker Gto en un futuro para que sean “la voz e imagen de nuestra tierra, de nuestras tradiciones, valores y esencia única. Queremos que ustedes presuman Guanajuato en el extranjero y a nivel nacional”.
Lo anterior se puede lograr a través de capacitaciones que ofrece gratuitamente la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, las cuales se dividen en 6 módulos: Destino, Circuitos y Rutas, Gastronomía, Arte y Cultura, Experiencias y Tips de Viaje.
Una vez decidido, los chicos reciben capacitación teórica, capacitación con viaje de familiarización;y los estudiantes realizan en sus universidades destino una presentación pública como parte de su participación al promover Guanajuato.
Cabe señalar que los intercambios culturales promueven la equidad en la cobertura y el acceso a la oferta cultural de calidad, pues se adquieren conocimientos vivenciales respecto de otras culturas y sus tradiciones, además de que promueve en los jóvenes un sentido de respeto tanto hacia sus anfitriones como a sus raíces y su cultura.
Al evento asistieron funcionarios de la Secretaría de Educación, Guanajoven, Educafin, Sabes, Universidad Virtual del estado de Guanajuato, entre otros.

Capturan PGJE y SSPE a joven acusado del homicidio de una mujer en Abasolo, a quien le disparó en su domicilio en junio pasado

[wzslider]Abasolo, Gto. 22 de agosto de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha esclarecido el homicidio de una mujer ocurrido el pasado 05 de junio en un domicilio de la ciudad de Abasolo; y en un operativo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), es detenido OSCAR IVÁN “N”, señalado como uno de los participantes del crimen.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, encargada del caso, tuvo indicios periciales que permitieron identificar a los partícipes del crimen de la joven irapuatense Arcelia Araceli “N” de 23 años, hallada por la mañana sin vida y con un disparo en la cabeza, en su domicilio de la comunidad Ojo de Agua de Galván.

De acuerdo a información recopilada por los agentes especializados del Ministerio Público, por la madrugada dos sujetos llegaron en un vehículo hasta la casa de la joven, a quien conocía desde hace tiempo, la amordazaron y ataron de los pies, dentro de su habitación, para enseguida dispararle y huir.

En la escena del crimen se acopiaron diversos indicios, así como testimonios, que permitieron identificar a los inculpados, por lo que teniendo datos de prueba, se solicitaron las órdenes de aprehensión, que con apoyo de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, ubicaron y aprehendieron a uno de ellos, de 24 años de edad y originario de esta ciudad.

Al ser llevado con el Juez de Control, se le imputaron cargos penales por homicidio calificado, concluyendo con su vinculación a proceso y que permanezca en prisión en tanto se desarrolla la causa penal y es juzgado por el crimen; dando un plazo de cierre de cuatro meses para la investigación complementaria.

El Gobierno del Estado de Guanajuato brinda apoyo a la familia de Joel Arrona Lara, guanajuatense detenido en San Bernardino, California.

  • Realizan diferentes acciones de atención en colaboración con el Centro de Servicios Comunitarios de San Bernardino.

 

Celaya, Guanajuato.,  21 de agosto de 2018. .- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, da seguimiento al caso de Joel Arrona Lara, migrante originario de León, Guanajuato quien el miércoles pasado fue detenido por ICE en una estación de gasolina cuando llevaba a su esposa al hospital para que diera a luz.

Susana Guerra Vallejo, Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante mencionó que  Sergio Aguirre, Representante de la Oficina de Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato se encuentra en San Bernardino, Califonia, dando seguimiento puntual, entrevistándose con Emilio Amaya García, Director Ejecutivo del Centro de Servicios Comunitarios de San Bernardino y con el Lic. Russell Jauregui quienes llevan la defensa jurídica a través de su asociación.

Hasta el momento han informado que los cargos con los que cuenta el guanajuatense son por residir en aquel país como indocumentado, pero se sigue realizando una revisión para establecer si tiene alguna situación judicial pendiente, ya que de esto dependerá si se puede establecer una fianza para que pueda salir en libertad o sea repatriado a México.

De la misma manera comentó que personal del Instituto se comunicó vía telefónica con la esposa del guanajuatense, la Sra. María del Carmen Venegas ofreciéndole todo el apoyo necesario y a quien nuestro representante visitará el día de hoy en su domicilio.

Además comentó que “Afortunadamente la señora María del Carmen y su hijo, ya salieron del hospital y se encuentran en buen estado de salud” después de que fueron puestos en peligro durante la detención de Joel por parte de elementos de ICE, al no haber llamado a una ambulancia y no realizar ninguna acción para garantizar la vida del bebé y de la mamá, puntualizó la funcionaria estatal.

Destacó que se encuentran en constante comunicación con la familia del guanajuatense, tanto en California, como en el Estado de Guanajuato. De la misma manera agregó que hasta el momento Joel Arrona Lara, se encuentra detenido en el Centro Penitenciario de Santa Ana, California, en el Condado de Orange desde donde estará llevando su proceso.

Asimismo señaló que se encuentran a la espera de que la Procuraduría General del Estado de Guanajuato concluya el proceso de investigación para poder determinar la situación jurídica del detenido y establecer el proceso al que será sujeto.

 

Orgullo guanajuatense FIC 2018: La Compañía de Teatro Universitario

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto del 2018.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) rindieron un homenaje póstumo al Mtro. Juan Caudillo, en la presentación del evento Orgullo Musical FIC, que se llevó a cabo en el Teatro Juárez.

El reconocimiento a su amplia trayectoria como bailarín, fue entregado a su esposa, la también artista Sylvia Salomón, por el titular del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez.

El Mtro. Juan Caudillo fue un destacado bailarín en el Ballet Nacional de México, al que perteneció 20 años; también cofundador de la compañía de Danza Contemporánea de León. Recibió el Premio Estatal de Artes “Diego Rivera”, que fue otorgada por el Congreso del Estado de Guanajuato en 2014 y fue reconocido en el Palacio de Bellas Artes durante el ciclo “Homenaje: Una vida en la danza. Segunda época 2015”.

También en este magno evento se entregó la presea “Mtro. Eugenio Trueba Olivares” al grupo de Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato por sus 65 años de trayectoria artística. La compañía que en un principio estuvo dirigida por el Mtro. Enrique Ruelas Espinosa, quien presentó la puesta en escena de Miguel de Cervantes Saavedra, “Entremeses Cervantino”, mismo que dio origen al Festival que se fundó en el año de 1972

Además se reconoció a la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato, cuyo proyecto fue impulsado por Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de la Cultura.

Este año, la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 10 al 28 de octubre del presente año, contará con la presencia como invitados de honor de la India y Aguascalientes, bajo el eje temático: “El futuro es hoy”.

Es importante mencionar que con este evento se destaca el talento guanajuatense presentado en este festival que es también reconocido tanto en el ámbito nacional como el internacional, cuyas propuestas artísticas merecedoras de premios, homenajes y becas para el desarrollo de proyectos, que se han presentado en festivales de México y el mundo.

En total se presentan 13 propuestas de música, danza y teatro, y tres exposiciones presentadas por: René Serrano Rodríguez, Ulises Arcadio Ascencio y el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Participan más de 55 empresas en Festival del Asado en León

• Este año el Festival espera reunir a más de 6 mil personas para que prueben diversos tipos de asado de carne de res y cerdo, las tradicionales espadas brasileñas, pollos asados, pescados, y mariscos al grill, las populares costillas, alitas y tacos de carne asada y chorizo, entre otras especialidades.
León, Guanajuato, a 21 de agosto del 2018. Con la participación de más de 55 empresas se realizará el 2do. Festival del Asado León el próximo domingo 2 de septiembre en Parque Metropolitano.
Esta tarde, el Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero, acompañó a Olivier Briz Mateos y Eduardo Álvarez Maldonado, Directores Asociados del Festival del Asado León y Grupo SomnuS, y a Anayantzy, a dar los pormenores de dicho evento en el Hotel Hampton Inn by Hilton, ante la presencia de la directora del hotel Solorzano Moreno.
Este año el Festival espera reunir a más de 6 mil personas para que prueben diversos tipos de asado de carne de res y cerdo, las tradicionales espadas brasileñas, pollos asados, pescados, y mariscos al grill, las populares costillas, alitas y tacos de carne asada y chorizo, entre otras especialidades.
“Gracias al apoyo de 55 empresas participantes, entre las que se encuentras 25 propuestas de restaurantes de León, Querétaro, Morelia, San Luis Potosí y la Ciudad de México, se hará posible una jornada donde el principal protagonista serán los alimentos asados”, señaló, Eduardo Álvarez Maldonado.
Lo anterior será acompañado buena música, de bebidas, entre las que destacan vinos de mesa, tequila, cervezas artesanales, mojitos, entre otros.
Los asistentes podrán disfrutar además de un extenso programa artístico por parte de la bandas como “Los Tropicuyos”, “The Time Machine”, “La Escuela de rock”; y los niños de inflables, cama elástica, y una ludoteca presentada por Niñeras.com.mx.
Los amantes del Asado podrán asistir a la conferencia “Los Consejos del Maestro Parrillero Para un Asado de 10”, a cargo del Chef y maestro parrillero Marek Soares, originario de Campina Grande, Brasil.
Los interesados en acudir pordrán adquirir sus boletos en E-Ticket y tiene un costo de 100 pesos.

Invitan a Feria de la Nuez y del Membrillo

• En esta edición se espera la asistencia de más de mil personas para que degusten el mole de nuez, tamales, enchiladas y el ceviche de lentejas de 4 cocineras tradicionales; los alimentos derivados de membrillo y nuez como el dulce de membrillo, nuez garapiñada, nieve de nuez, raspado de nuez, licores de membrillo, chuletas con crema de nuez, arroz con membrillo de 16 proveedores locales.
• Además, participarán productores de tequila de Manuel Doblado y Celaya, y 2 artesanos de bordados artesanales a mano.
Jalpa de Cánovas, a 21 de agosto del 2018. El Jardín Principal del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas será sede de la Feria de la Nuez y del Membrillo, evento 100% familiar que inicia a las 10:00 del 26 de agosto.
Esta mañana, el director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samame, acompañó al alcalde de Purísima del Rincón, Juventino López Ayala a dar los pormenores de la Feria que rescata, preserva, salvaguarda, promociona y hace difusión a la Gastronomía.
“Este emblemático Pueblo Mágico, reconocido por la calidad de su gente, guarda un secreto entre sus rincones digno para descubrirse… un patrimonio gastronómico envidiable que gracias a la cultura viva existente se puede aún degustar y saborear”, dijo, el Presidente Municipal.
En esta edición se espera la asistencia de más de mil personas para que degusten el mole de nuez, tamales, enchiladas y el ceviche de lentejas de 4 cocineras tradicionales; los alimentos derivados de membrillo y nuez como el dulce de membrillo, nuez garapiñada, nieve de nuez, raspado de nuez, licores de membrillo, chuletas con crema de nuez, arroz con membrillo de 16 proveedores locales.
Además, participarán productores de tequila de Manuel Doblado y Celaya, y 2 artesanos de bordados artesanales a mano.
Entre los objetivos de esta Feria es sumarse a los esfuerzos de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, a través del Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!.
Así como “posicionar el turismo gastronómico en Jalpa de Cánovas y que sirva como una herramienta de Desarrollo Económico a través de eventos que logren beneficiar a la población local; beneficiar a las cocineras y productores de servicios gastronómicos que son los principales exponentes en el rescate del patrimonio culinario de este Pueblo Mágico”, señaló, Jorge Cabrejos.
El alcalde añadió que año con año, durante a la temporada de lluvias, se realiza la reconocida cosecha del membrillo y de la nuez, dicha recolección ya es esperada y ansiada por cientos de visitantes de otras ciudades, a tal grado que adquieren grandes cantidades de membrillo y nuez porque saben de su calidad.
“Ya detectada dicha área de oportunidad, se propone la iniciativa de crear una Feria Gastronómica que gire en torno a la producción de platillos gastronómicos tradicionales que contengan estos ingredientes de la cosecha y, agregando otros platillos tradicionales ya reconocidos hasta incluso ganadores de premios gastronómicos a nivel estatal por el Premio del Encuentro de Cocineras Tradicionales de la cumbre gastronómica de ¡Gto, Si Sabe!”, finalizó el alcalde.

Construirán preparatoria para estudiantes talentosos

[wzslider autoplay=”true”]“Ya tenemos que empezar con la construcción de la Preparatoria para los estudiantes talentosos, cuya inversión es de aproximadamente 50 millones con edificio y equipamiento”, dijo el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez al término de la inauguración del Ciclo Escolar 2018-2019.

El Secretario de Educación afirmó que todavía después del segundo piso se construirá otro nivel, porque en su totalidad se atenderá a 300 alumnos, de primero, segundo y tercero de secundaria, por lo que en este mismo año se iniciará la construcción de la preparatoria en la Escuela de Talentos Guanajuato-Azteca.

En su momento el Gobernador agradeció especialmente a Ninfa Salinas, por contribuir a un proyecto que le cambiará la vida a los estudiantes y al estado de Guanajuato, al aplicar sus conocimientos los estudiantes en la Entidad Federativa.

Agradeció a los padres de familia, a los maestros y sobre todo a los estudiantes, por esforzarse en ser buenos ciudadanos al elegir el estudio y destacar en el mismo.

Por su parte la senadora Ninfa Salinas, representante de Fundación Azteca, agradeció al gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez por apoyar un proyecto innovador, que le cambiará la vida a los estudiantes de la Escuela de Talentos Guanajuato-Azteca, misma que tiene todo lo necesario, para que los escolares desarrollen al máximo sus cualidades y finalmente las utilicen en beneficio de la población.

La Presidenta del DIF Estatal María Eugenia Carreño de Márquez les regaló a todos los estudiantes de la Escuela de Talentos, un calendario de valores, para que además de ser buenos estudiantes, sean excelentes seres humanos, al practicar los valores al tratar con sus semejantes.

Los alcances del centro educativo son: Escuela pública de tiempo completo con corresponsabilidad social, gubernamental y empresarial, niveles de secundaria y preparatoria (Trayectoria educativa de 6 años), 600 a 800 alumnos.

Cabe señalar que se iniciaron las operaciones a partir del 21 de agosto de 2017 en instalaciones provisionales y al inicio del ciclo escolar 2018-2019 se cuenta con instalaciones definitivas, donde serán atendidos 188 alumnos de primero y segundo grados de educación secundaria.

Existe un alto nivel de exigencia y compromiso por parte de la comunidad educativa, el modelo académico en el desarrollo del liderazgo solidario e innovador para la transformación de su entorno, existe una planilla con personal especializado, talleres de robótica, tecnología y artes, recursos educativos con uso de tecnología, infraestructura física de vanguardia, segura, sustentable e inclusiva.

El perfil de los alumnos es de bajo nivel socioeconómico, promedio de ingreso de 9, deberán mantener un promedio mínimo de permanencia de 8.5, acompañamiento académico individualizado ante situaciones de riesgo académico, fortalecimiento del aprendizaje en áreas de robótica, inglés, ciencias, artes, proyectos de formación entre partes y formación de valores basados en la solidaridad.

En la inauguración de la Secundaria Azteca-Guanajuato para estudiantes talentosos y la apertura del nuevo ciclo escolar 2018-2019, estuvieron presentes el gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, la senadora Ninfa Salinas de Fundación Azteca, el presidente de la fundación Azteca Antonio Domínguez Sagols; el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez; el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, autoridades gubernamentales, municipales y educativas.

Más de 500 personas cuentan con seguridad jurídica en su patrimonio, con la entrega de 124 escrituras en Abasolo

 

  • Esta es la cuarta entrega que se realiza en este municipio en los últimos tres años y en beneficio de más de 2 mil abasolenses.

 

Abasolo, Guanajuato, a 21 de agosto de 2018.– Más de 500 habitantes del municipio de Abasolo cuentan con seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, con la entrega de 124 escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.

Los beneficiarios son habitantes de los asentamientos humanos: San Antonio de la Rinconada, El Novillero, Huitzatarito, Colonia Guadalupe, Los Príncipes, Morelos, Colonia Juárez segunda etapa, Luz Masas, Las Margaritas, Loma Bonita y Vicente Guerrero.

Esta es la cuarta entrega que se realiza en el municipio de Abasolo en los últimos 3 años, con lo que suman 492 escrituras otorgadas, en apoyo de más de 2 mil abasolenses.

Además de la seguridad que adquieren las personas que reciben su documento, obtienen la posibilidad de acceder a diversos programas de urbanización, como lo son agua potable, drenaje, electricidad y apoyos para la construcción o mejoramiento de su vivienda.

Cabe señalar que todas estas familias, obtienen sus escrituras a un bajo costo, gracias al convenio que mantiene el gobierno del estado con el colegio Estatal de Notarios.

Fabiola Jaramillo Rocha, habitante de la comunidad San Antonio de la Rinconada; una de las beneficiarias, agradeció el apoyo brindado por las autoridades estatales y municipales para que ella y sus hermanos pudieran obtener las escrituras de su propiedad.

“Es un cambio, porque antes no teníamos nada con que avalar que es nuestro, ahora ya con el papel, con la escritura, es diferente, ahora si es de nosotros” dijo.

Por su parte, el alcalde Samuel Amezola, reconoció el trabajo que se ha realizado conjuntamente con el Instituto de Tenencia de la Tierra, para lograr que en estos tres años, el municipio de Abasolo sea uno de los que más escrituras ha entregado en la entidad.

Gobierno del Estado y Municipal continúan trabajando en la regularización de asentamientos humanos y actualmente se trabaja en los expedientes de la Colonia Emiliano Zapata, Las Cruces II, El saucillo, San Telmo y Lomas del Sol, donde existen más de 900 lotes y viviendas y con lo cual se mejorará la calidad de vida de más de 3500 personas.

 

 

Esclarece PGJE crimen de fotógrafo asesinado el 05 de agosto en Valle de Santiago y con la SSPE ha sido capturado su homicida

[wzslider]Valle de Santiago, Gto. 21 de agosto de 2018.- JOSÉ LUZ apodado “Urras”, fue capturado durante un operativo entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), con lo que se esclarece el crimen del fotógrafo Rodolfo “N”, ocurrido el pasado 05 de agosto en la ciudad de Valle de Santiago.

De acuerdo a información obtenida por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, ese domingo por la tarde, el fotógrafo de 47 años de edad, circulaba en su motocicleta por la calle Plan de Ayala en la colonia La Loma, cuando fue interceptado por otro motociclista, quien al verlo, comenzó a dispararle varias veces con un arma corta, provocándole la muerte en el lugar.

Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, delegados en el suceso criminal, obtuvieron información e indicios periciales que permitieron identificar al agresor, quien es conocido en la zona como el “Urras”, por lo que se solicitó la orden para detenerlo, siendo cumplimentada en operativo conjunto con elementos de la SSPE.

De la información obtenida por los agentes ministeriales, se destaca que el agresor conocía de las actividades del hoy occiso, lo que le causaba incomodidad, puesto que el ahora detenido es señalado como partícipe de diversos actos delictivos en la zona, por los que incluso esta Fiscalía le investiga.

Al ser llevado ante el Juez de Control, al término de la audiencia de formulación, el agente especializado del Ministerio Público le imputó cargos penales por homicidio, resolviendo su vinculación a proceso con prisión preventiva, con plazo de cierre de tres meses, para la investigación complementaria y sea juzgado.