Yearly Archives: 2018

Reporte clima 28 agosto de 2018

[wzslider]

  • Se esperan lluvias dispersas hacia el sur del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 28 de agosto de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene clima caluroso durante el día en gran parte de la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical número 32 cruza el occidente del País, en tanto, la onda tropical número 33 se desplaza al sureste y Península de Yucatán. Además, inestabilidad atmosférica superior cubre gran parte del territorio, asociada con humedad proveniente de ambos océanos, lo que favorece lluvias acompañadas de actividad eléctrica y vientos fuertes.

La tormenta tropical “Miriam” se mueve al oeste de las costas de Baja California Sur.

Por lo anterior, en el estado de Guanajuato se mantiene cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias dispersas hacia el sur del estado. Además, ambiente caluroso durante el día, así como mañana y noche frescas. Habrá viento del noreste con velocidad moderada acompañado de rachas.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 27° a 29° C, y las mínimas de 09° a 11° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 30 a 32°C y las mínimas irán de 12° a 14°C.

Llega la danza butoh de Lola Lince al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 28 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas este 30 de agosto al Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., para que disfrutes de la Compañía De Danza Experimental Lola Lince quien tendrá colaboración con Natsu Nakajima.

Esta compañía nace en Guadalajara, Jalisco, en 1992. Desde entonces, privilegia la experimentación como el detonador del proceso creativo y del encuentro de una voz propia.

La compañía fundamenta su quehacer en la búsqueda de libertad interior y espiritualidad, no exenta de un compromiso profundo y de un rigor absoluto.

Actualmente tiene su sede en Guanajuato y desde ahí construye puentes de colaboración con artistas de diferentes latitudes.

En esta presentación dicha compañía dará muestra de su talento en la danza butoh, la cual se compone de movimientos de calidad y profesionalismos.

Estas son algunas de las características del Butoh, una danza japonesa rupturista nacida en los años 50 que cada vez se practica más en Europa y ahora se presentará en el Juárez

Para los interesados el costo del boleto general es de $100.00 y local $50.00 (residentes, estudiantes e INAPAM)

PGJE y SSPE aseguran más de 3 mil litros de combustible ilegal y desmantelan centro de venta de “huachicol” en Irapuato

[wzslider]Irapuato, Gto. 28 de agosto de 2018.- Un trabajo de investigación, ha permitido a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ubicar un predio donde era almacenado combustible ilegal en la ciudad de Irapuato, además de que ahí se comercializada; y junto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fue desmantelado y recuperados un total de 3 mil 120 litros de hidrocarburo, herramienta y una camioneta.

La Unidad Especializada en Combate al Robo y Recuperación de Vehículos dirigió las indagatorias que permitieron ubicar el inmueble en calle Privada Geranio de la colonia Purísima del Jardín y al reunir datos de prueba se solicitó la orden de cateo al Juez de Control, siendo otorgada.

Para ello, se diseñó el operativo donde participaron el Ministerio Público, Servicios Periciales y un despliegue de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, elementos de la SSPE y de autoridades federales para incursionar en el inmueble, asegurando una camioneta Nissan NP-300 color roja y caja seca, que fue robada en días pasados en esta ciudad irapuatense.

Asimismo, se aseguraron decenas de garrafas de capacidad para 20 litros con hidrocarburo y varios contenedores cargados con combustible, de donde llenaban los garrafones plásticos para su venta al menudeo, ayudándose de una manguera despachadora con la que vertían el líquido. Asimismo, se encontró una “varilla” (equipo especializado) que se utiliza para la detección de ductos.

El inmueble estaba deshabitado, por lo que fue asegurado por esta Fiscalía para los fines legales correspondientes; además, las indagatorias están en curso para identificar a los responsables de estos actos delictivos.

Supera SOP 40% la meta inicial en inversión en obra pública: JADM

SOP/COM2018/297

  • Se han ejercido más de 25,000 MDP en infraestructura de calidad
  • Más de 3 mil acciones en todo el Estado
  • Transparencia y rendición de cuentas, objetivo permanente

Silao, Gto., a 28 de agosto de 2018.- Con una inversión que superó en más del 40% de la meta marcada al inicio de la Administración Estatal y recursos destinados por encima de los 25 mil millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública en el Estado ratificó el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con un sentido social.

“En suma, más de 3 mil acciones para acercar el desarrollo, la infraestructura y una mejor calidad de vida para los habitantes del estado en todos los rubros: educación, salud, cultura, deporte, seguridad, economía, turismo, desarrollo social y carreteras”.

Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la presentación que realizó para enmarcar los resultados alcanzados por el equipo de trabajo de la dependencia estatal en estos seis años de arduo trabajo.

Pero, además, “hemos trabajado de la mano con el sector de la construcción y en el desarrollo de estas más de 3 mil acciones, hemos impulsado y generado más de 100 mil empleos directos en sus diferentes ramas, lo que permite asegurar que Guanajuato ha cumplido con los guanajuatenses”.

Resaltó Durán Miranda que en 6 años se modernizó, amplió y mejoró la red carretera estatal que supera los 2,760 kilómetros de vialidades, “el compromiso se cumplió y hoy Guanajuato es líder en infraestructura carretera a nivel nacional, 8 de cada 10 vialidades estatales se encuentran en óptimas condiciones”.

Ejemplo de este trabajo, agregó, ha sido la construcción de obras como el Eje Metropolitano León-Silao, una vialidad alterna de acceso y salida a León con una longitud de 30 kilómetros, el Eje Sur Oriente de Celaya, el Cuarto Cinturón Vial en Irapuato, en Salamanca el Bulevar Miguel Hidalgo o en Purísima y San Francisco el Eje Metropolitano del Rincón.

En Guanajuato se modernizó la carretera Yerbabuena-Puentecillas, en Salvatierra la carretera a Acámbaro, en Cortazar la carretera a Jaral del Progreso, en San Francisco del Rincón construimos el primer Eco Bulevar, en San Luis de la Paz ampliamos la carretera a Dolores Hidalgo y a San Felipe, la Herradura en Pénjamo y en Silao iniciamos la construcción del Libramiento concesionado que conectará la autopista Guanajuato con el Eje Metropolitano.

También en infraestructura vial, construimos y rehabilitamos 340 puentes en todo el estado, por destacar algunos, en estos instantes se encuentra en proceso el de Morelos y Las Torres en León en donde el compromiso es finalizar la obra el 15 de septiembre, 4 Caminos en Yuriria, Puentes Blancos en Salamanca y la salida a San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón.

Además, para que usuarios atraviesen las carreteras de manera segura, construimos 19 puentes peatonales; y para acercar a nuestras comunidades con la zona urbana de las ciudades, pavimentamos más de 760 kilómetros de caminos rurales.

En educación la apuesta desde el primer día fue muy ambiciosa, por ello, construimos la primera preparatoria fuera de la Ciudad de México del Instituto Politécnico Nacional, el Cecyt 17 Las Joyas que cuenta con laboratorios, aulas, canchas deportivas, biblioteca, cafetería y vialidades internas; construimos y ampliamos 17 cecytes, 6 tecnológicos, 15 sabes, 10 politécnicas, construimos el edificio sede de la Universidad Virtual en Purísima del Rincón, y al inicio de la administración techamos 288 canchas de usos múltiples en escuelas primarias de todo el Estado.

La formación de nuestra juventud está acompañada de la disciplina y la activación física, por lo que también ha sido prioridad, por ello construimos y mejoramos más de 24 deportivas en el Estado, 22 nuevas canchas, 8 pistas de atletismo, 5 campos de beisbol, 3 módulos deportivos multidisciplinarios y un Centro Acuático en León.

Para dar impulso social a los guanajuatenses, construimos 19 centros impulso en el estado, destaca el modelo arquitectónico de quinta fachada que ofrece espacios amplios, limpios, funcionales y agradables a los usuarios.

Parte de este compromiso con los guanajuatenses, es ofrecer espacios de convivencia familiar, por ello rescatamos 3 canales para convertirlos en parques lineales, La Sardaneta, Arroyo Alfaro y El Ejido, con espacios para la expresión artística y para el desarrollo de actividades al aire libre.

En cultura y turismo, trabajamos arduamente para fortalecer la identidad y el patrimonio arquitectónico de los guanajuatenses por lo que nos dimos a la tarea de rescatar y construir espacios atractivos para los habitantes y visitantes, por ejemplo, la Casa de la Cultura de Salamanca, el Parque Xochipilli en Celaya, el museo Octavio Ocampo en Celaya, el museo Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, el Teatro en el Parque Urbano de Celaya y el Teatro en la Plaza Purísima.

En el sector turismo, restauramos más de 40 inmuebles arquitectónicos que por su pasado histórico son patrimonio de los guanajuatenses, se mejoraron las cúpulas, fachadas y se instaló una iluminación escénica en la portada principal.

Destaca la conservación de los barrios más antiguos de la ciudad de León, como San Juan Bosco, San Miguel, San Pedro, San Juan de Dios, Barrio Arriba y El Coecillo.

Uno de los principales compromisos de Gobierno del Estado es con la salud y el bienestar de los guanajuatenses, por ello en esta administración construimos y ampliamos más de 140 clínicas de salud en todo el estado, resalta la obra hospitalaria más importante de la administración estatal, el Nuevo Hospital General León de 250 camas ubicado en la entrada a la ciudad, nuestro compromiso es entregar esta obra el 20 de septiembre para permitir el equipamiento por parte de la Secretaría de Salud.

Para el Gobierno de Guanajuato, una de las metas es facilitar y acercar la atención a los ciudadanos, por ese motivo diseñamos, construimos y ya se encuentran en operación los dos Centros de Gobierno en Irapuato y León.

Como parte del compromiso de atender y proteger a las mujeres víctimas de violencia, a sus hijas e hijos, construimos el Centro de Justicia para las Mujeres en Irapuato, un espacio integral que concentra servicios interinstitucionales y especializados de atención con perspectiva de género.

De igual manera nos comprometimos a garantizar la salud, cuidado e integridad de nuestras niñas y niños, por ello construimos, en coordinación con el DIF Estatal, el primer Centro Integral para la atención a niñas, niños y adolescentes ubicado en Guanajuato.

Esto solamente es una muestra del desarrollo y crecimiento de Guanajuato a lo largo de estos seis años, lo que se traduce en bienestar y tranquilidad para los guanajuatenses.

Parte de este compromiso ha sido la transparencia y la rendición de cuentas, por ese motivo, desde el primer día se implementó un esfuerzo sin precedentes con la finalidad de eficientar los tiempos en la obra pública y reducir los trámites engorrosos que generaban retrasos que afectaban a los contratistas.

Hoy transmitimos en vivo y por internet todas nuestras licitaciones de obra, se publican las convocatorias y las licitaciones a través de la página de internet de la Secretaría de Obra Pública.

Y fuimos más allá, dijo: “desarrollamos dos nuevas plataformas, la plataforma Gto Construye y Gto Licita, ambas permiten reducir costos, mejorar procesos y disminuir tiempos de traslado a los contratistas”.

Gracias al respaldo del sector de la construcción guanajuatense, se revisó, formuló y presentó una nueva propuesta de ley de Obra Pública para el Estado y sus Municipios, misma que fue entregada y aprobada por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado y publicada el pasado mes de mayo, fecha en que entró en Vigor y que busca mejorar la participación del sector de la construcción en la obra pública en la entidad.

Para finalizar, Arturo Durán reiteró que hoy, con orgullo se puede asegurar que se entregan buenas cuentas, “construimos un Guanajuato moderno en su infraestructura, acercamos a quienes menos tienen con los servicios básicos, conectamos a Guanajuato con el resto del mundo y Guanajuato es orgullo y compromiso cumplido”.

En dicho evento estuvieron presentes los presidentes de las Cámaras de la Construcción y de Empresas de Consultoría, así como los de los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos del Estado de Guanajuato.

Nacho Prado, carta fuerte de Guanajuato en Campeonato Panamericano de ciclismo de pista

Nacho Prado, carta fuerte de Guanajuato en Campeonato Panamericano de ciclismo de pista

Aguascalientes la sede

 

Los pedalistas Ignacio Prado, Jessica Bonilla y Ana Teresa Casas representarán a Guanajuato en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista que se llevará a cabo del 29 de agosto al 2 de septiembre en el velódromo “Alfredo Morales” de Aguascalientes.

Este evento, uno de los más importantes en el ciclismo, es parte del ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020,  repartirá pases a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

El certamen espera la participación de más de 200 competidores de toda América, que buscan su clasificación.

Guanajuato lleva a Ignacio Prado como su carta fuerte, quien competirá en las pruebas de persecución por equipos, individual y ómnium. El pedalista lleva consigo una amplia lista de triunfos para México y la entidad, el más reciente son las tres medallas obtenidas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, donde obtuvo dos preseas doradas en persecución individual y de equipo respectivamente, así como una de plata en la prueba de ómnium.

Compiten por Guanajuato las pedalistas Jessica Bonilla y Ana Teresa Casas en la prueba de persecución por equipos, la misma que les dio la medalla de bronce en los pasados Juegos Centroamericanos.

 

Se instala Unidad de Inteligencia Sanitaria en Guanajuato

*Paulo Bañuelos informó que ésta permitirá
dimensionar riesgos para prevenir y/o
manejar mejor cualquier contingencia

 

 Celaya, Gto., a 28 de agosto de 2018.- Para reforzar la prevención de contingencias sanitarias y mejorar su manejo, autoridades estatales instalaron la Unidad de Inteligencia Sanitaria del Estado de Guanajuato, que se suma a una red de 25 unidades instaladas en diferentes estados del país.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en conjunto con el Oceanógrafo Óscar Alejandro Chacón Aguirre y el Ing. Pedro Tafoya García delegado estatal de la Sagarpa, fueron los encargados de formalizar la instalación de la Unidad.

Al respecto, Bañuelos Rosales señaló la importancia que este tipo de acciones cobra en una entidad altamente productiva como es Guanajuato, ya que esta Unidad permitirá dimensionar riesgos para prevenir, y en su caso, manejar de una mejor manera cualquier contingencia sanitaria que pudiera presentarse, tanto en materia pecuaria como agrícola.

Lo cual -dijo- indudablemente protegerá a la productividad agropecuaria del Estado y su acceso a los mercados, al proveer productos que garanticen excelentes condiciones sanitarias a los consumidores.

Asimismo, el Ing. Óscar Chacón comentó que esta unidad tiene el objetivo de generar información para la toma de decisiones en materia de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, contribuyendo a la disminución de riesgos de introducción de plagas y enfermedades.

En la reunión se puntualizó que las principales acciones de esta unidad serán la identificación de eventos agropecuarios de riesgo sanitario en la entidad; el seguimiento a emergencias sanitarias, así como el análisis geoespacial de unidades de producción para delimitación de riesgos sanitarios.

El Secretario indicó que será el Gobierno del Estado el que opere esta Unidad de Inteligencia, la cual deberá estar muy en contacto con el Senasica para el intercambio de información sanitaria.

Y agregó que la fuente de información serán los comités sanitarios, las presidencias municipales y los reportes de los productores.

Los presidentes de los comités fito y zoo sanitarios manifestaron el apoyo para la aprobación de la formación de esta Unidad de Inteligencia debido a que consideran que puede ser una herramienta más para manejar adecuadamente las contingencias sanitarias.

Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes la Ing. Elisa Ruiz Cobo, presidenta del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) y el MVZ José de Jesús Pérez Reynoso, presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria.

Guanajuato a la vanguardia en evaluación de programas sociales

  • IECA y SEDESHU capacitan a funcionarios en Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales Estatales.
  • “Lo que no se evalúa no se puede mejorar, en Guanajuato somos pioneros y estamos a la vanguardia a nivel nacional en el tema”: Gerardo Morales Moncada: SEDESHU.

Guanajuato, Gto; 27 de agosto 2018.- Guanajuato se mantiene a la vanguardia en la evaluación de programas sociales y políticas públicas a través del monitoreo y evaluación.

Este lunes, servidores públicos de 12 dependencias del Gobierno del Estado, recibieron su constancia de capacitación en: Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales Estatales, curso que estuvo a cargo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para de esta forma tener las herramientas necesarias para mejorar su aplicación.

José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, aseguró que en el tema de monitoreo y evaluación de políticas públicas, el estado de Guanajuato “es pionero y punta de lanza a nivel nacional, pues ya ha recibido reconocimientos en este rubro por organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Asociación Gestión Social y Cooperación (GESOC)”.

Para continuar con esta línea de acción, explicó que en este año “iniciamos la Capacitación Virtual del Curso en Línea para la Implementación de la Guía para la Operación del Monitoreo y Evaluación de los Programas Sociales Estatales”.

“Cabe destacar que una de las acciones derivadas del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato -en materia de monitoreo y evaluación de programas sociales estatales-, es precisamente el  diseño y publicación de la Guía para la Operación del Monitoreo y Evaluación de los Programas Sociales Estatales”.

Para tal efecto se capacitaron a 31 funcionarios de: Sedeshu; Finanzas, Inversión y Administración; Iplaneg, DIF estatal, CEAG, TV4, SDAYR, COVEG, Secretaría de la  Transparencia y Rendición de Cuentas; INAEBA, Coordinación General Jurídica y Universidad de Guanajuato.

Morales Moncada resaltó la importancia de evaluar, “porque lo que no se evalúa no se puede mejorar”. Destacó que con esta capacitación se “genera y apoya espacios de intercambio y reflexión entre profesionales interesados en el análisis de la formulación, evaluación implementación y monitoreo de programas y proyectos sociales”.

“También se promueve el desarrollo y difusión de conceptos, metodologías y herramientas de seguimiento, evaluación y sistematización. De igual forma se contribuye a mejorar la calidad de las políticas sociales a través del desarrollo de la profesionalización de la evaluación y desempeño con estándares de calidad”.

También estuvo presente el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez, capacitadores y los funcionarios que acreditaron la capacitación de Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales Estatales. //—

[wzslider autoplay=”true”]

Se empoderan más de 1 mil 700 mujeres

  • A través de los Foros de Empoderamiento, se trabaja de manera transversal con 15 dependencias de la administración estatal que promocionan 72 programas de apoyo para la ciudadanía.

 León, Gto., a 27 de agosto del 2018.- Con el objetivo de acercar a los guanajuatenses las herramientas y programas que les permitirán acceder a una mejor calidad de vida,  se llevó a cabo el foro de empoderamiento ‘Talentos Diferentes Empleo Para Ti’ en la ciudad de León.

La convocatoria reunió a más de 1 mil 700 asistentes –en su mayoría mujeres-, adultos mayores y personas con discapacidad.

El subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez, refirió que el Gobierno del Estado emprende estrategias que impulsen el desarrollo profesional de los guanajuatenses para su incorporación en la sociedad a través de los programas estatales.

 “Venimos a ofrecer programas que les ayuden a ustedes mujeres a empoderarse a ser mejores, a tener un empleo, un estudio, una beca, lo que ustedes quieran, 72 programas y muchas empresas ofreciendo vacantes para que puedan colocarse” mencionó.

Se contó con la asistencia de habitantes de los municipios de León, Silao, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salamanca, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Irapuato, Pénjamo, Juventino Rosas y Jaral del Progreso.

A través de esta estrategia coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se trabaja de manera transversal con 15 dependencias de la administración estatal que promocionan 72 programas de apoyo para la ciudadanía.

De esta manera los asistentes, tienen la oportunidad de conocer las alternativas que ofrece el Gobierno del Estado para acceder a un empleo, financiamiento, capacitación y orientación.

Asimismo participan empresas con la oferta de vacantes para la región.

En esta sede se contó con la participación de 37 empresas con la oferta de más de 1 mil 100 vacantes, además de 2 mil ofertas laborales más a través del módulo de empleo de la Secretaría.

Participaron empresas de los sectores automotriz, servicios y comercio entre las que destacan: Inbursa, Rongtai, Acciona, Grupo Alta Calidad, MDC Empleos, Kromberg & Schubert, Flehca de Oro, Banco Forjadores, Alcalá y Asociados, DCH, Grupo Castores; entre otras.

Los asistentes al Foro conocieron a través de diversas ponencias y casos de éxito, historias de empoderamiento de guanajuatenses  sobresalientes.

 

 

500 empresas guanajuatenses construyen obra para el INIFEG anualmente

*Se generan  más de 15 mil empleos al año con la construcción de escuelas.

 Silao de la Victoria, Guanajuato a 27 de agosto de 2018. Más de  500 empresas de origen guanajuatense participan anualmente en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado, lo que además de representar un beneficio para el sector educativo, también impulsa la generación de empleos, señaló Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG.

El INIFEG, ha brindado la oportunidad de ejecutar obra a micro, pequeñas, medianas y empresas de reciente creación, así como a las que ya tienen mayor crecimiento, pues busca fomentar la competitividad en el sector de la construcción.

Al momento de realizar la selección de la empresa que ejecutará la obra, se da prioridad a las que se encuentren cerca de la zona en la cual se realizará la ampliación o mejora del plantel educativo, y que sean los mismos albañiles que habitan a los alrededores quienes realicen la edificación de los inmuebles, esto con la finalidad de impulsar la economía de la región y que también a su vez se aminoren los costos del traslado de material.

Al ser las empresas de origen estatal se beneficia además a personas que se dedican al área de la construcción como lo son carpinteros, herreros, estructuristas, pintores, arquitectos e ingenieros, así como también a los dueños de ferreteras, proveedores de materiales para la construcción, entre otros, de manera directa e indirecta, logrando así generar más de 15 mil empleos anualmente.

A lo largo de la presente administración todas las obras que se han ejecutado por parte del INIFEG, han sido realizadas por empresas guanajuatenses y se ha depositado en ellas toda la confianza, pues hasta la fecha han respondido de manera positiva con obras y trabajos de calidad.

El compromiso que han adquirido las empresas es evidente, pues siempre se busca proporcionar a las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses las mejores acciones de infraestructura educativa.

La mano de obra de las empresas constructoras guanajuatenses es resultado de experiencia, excelencia y conocimiento para ejecutar cualquier tipo de obra ya sea de nivel de educación básica, media superior y superior.

 

 

Aseguran en Salamanca a un joven con cristal

[wzslider]

 

  • Aseguran en Salamanca a un joven en posesión de 33 dosis de cristal.

 

Salamanca, Gto., 27 de agosto de 2018.- Derivado de la implementación de los sistemas de análisis y seguimiento por parte del Mando Único Estatal de la SSPE en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, se aseguró a un joven en posesión de 33 dosis de una sustancia granulada, con las características del cristal.

Los hechos se registraron en la comunidad Los Prietos de esta ciudad, tras recibir una denuncia anónima al 089, por la presunta venta de sustancias tóxicas.

Sobre la calle Insurgentes esquina con la calle Miguel Hidalgo, de esta comunidad, se detuvo a quien dijo llamarse Jesús ‘N’ de 18 años de edad, vecino de esta ciudad.

La persona se encontraba en posesión de una sustancia transparente y granulada, con las características de la droga conocida como cristal, en aun aproximado de 33 dosis.

Por lo anterior, la sustancia y la persona fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.