Aguascalientes, Aguascalientes
31 Agosto 2018
Nacho Prado 4to lugar en Persecusión
Este sábado corre su prueba más fuerte , la Omnium
El guanajuatense Ignacio Prado no pudo sumar su segunda medalla en el Panamericano de Ciclismo de Pista que se celebra en la capital hidrocálida al perder en el hit por la tercera plaza ante el también mexicano Luis Villalobos en la prueba de persecución individual.
Fue un duelo donde Villalobos mostró ritmo y potencia desde el inicio de la competencia y vuelta a vuelta redujo distancia con Prado para finalmente llevarse la medalla por alcance en la decimo segunda vuelta de 14 que consta la carrera.
La representación de los Estados unidos se hizo el 1 -2 en la misma prueba con el triunfo de Asthon Lambie quien derrotó por la vía del alcance a su compatriota Gavin Hoover.
La nota relevante fue que pese a ganar por alcance , Lambie completó la prueba para conseguir el record mundial de la especialidad.
Esta sábado es el día clave para el pedalista guanajuatense cuando compita en la prueba de Omnium donde se espera su mejor resultado.
Atletismo deja nuevos triunfos para Guanajuato en la Paralimpiada
Cinco medallas en pista y lanzamiento de bala
La Delegación Guanajuatense que participa en la Paralimpiada Nacional 2018 que tiene como sede Colima, no deja pasar un sólo día sin generar triunfos para la entidad. En la jornada de este viernes obtuvieron cinco medallas, dos de oro, dos de plata y un bronce.
El primer oro de la jornada fue para Christian Oliva, quien se llevó el triunfo en la prueba de mil 500 metros planos en la categoría T38 de atletas con discapacidad motriz.
La segunda presea dorada fue para Alan Bravo en la prueba de 800 metros para la categoría T25 de sordos.
Las medallas de plata fueron para Daniel Almanza en la prueba de lanzamiento de bala y para el equipo de débiles visuales integrado por José de Jesús Luna, Luz Gabriel López, Juan Jesús García y Jan Alexandro Vázquez; quienes participaron en la prueba de relevos 4×100.
La cuarta medalla fue para Esaúl Picón, quien obtuvo el bronce en la prueba de impulso de bala al lograr una distancia de 6.24 metros; el guanajuatense quedó a una distancia mínima de la medalla de plata obtenida por Baja California Sur al registrar una distancia de 6.29 mientras qu el oro fue para Chihuahua con 7.84.
Los atletas tendrán este sábado un receso para reanudar el domingo las competencias y con ello continuar la generación de triunfos para la entidad.
[wzslider]Guanajuato, Gto. 30 de agosto de 2018.- Los grupos policíacos de élite de reacción de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), recibieron un entrenamiento durante cuatro semanas para realizar operaciones de alto impacto en el estado, a través del Comando de Operaciones Especiales y Antiterrorismo (COPES) de la Policía Nacional de Colombia.
Un total de 30 agentes (5 mujeres y 25 hombres), del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la PGJE y del Grupo Táctico de Operaciones (GTO) de la SSPE, fueron capacitados durante 280 horas con el curso Operaciones Tácticas Urbanas (OTU).
La procuración de justicia y la seguridad pública requieren hoy más que nunca Instituciones sólidas pero también personal especializado y necesariamente la suma de todos para lograr nuestros objetivos comunes, los objetivos comunes que tenemos son sin duda combatir con contundencia y eficacia la delincuencia, proteger a la sociedad, garantizar la justicia a la víctimas y el estado de derecho a la colectividad en su conjunto; por ello resulta de especial relevancia la culminación exitosa del curso “Operaciones Tácticas Urbanas”, impartido a integrantes de los grupos elite de la PGJE y de la SSPE por parte de una instancia de trayectoria amplia y prestigio mundial como lo es la COPES de la Policía Nacional de Colombia, expresó el Procurador General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre.
Asimismo, el Procurador de Justicia destacó que con el alto prestigio que posee COPES a nivel internacional, se busca aprehender estrategias para contrarrestar personas, grupos y organizaciones delincuenciales, a través de la formación de elementos altamente capacitados, que posean fortaleza física y mental, para hacer frente a los delincuentes y aportar paz y seguridad a los guanajuatenses.
Esta capacitación se logra mediante la Embajada en los Estados Unidos, por medio de Iniciativa Mérida, donde Guanajuato, en el rubro de procuración de justicia, es un referente nacional en innovación y vanguardia de investigaciones.
COPES, como vínculo en cooperación internacional, ha brindado capacitaciones a países como Panamá, Ecuador, Costa Rica, Paraguay y ahora México, a través del estado de Guanajuato, donde se esperan más capacitaciones de conocimientos y experiencias, refrendó la comisaria Ana Isabel Perilla Contreras, representante del destacado General Jorge Hernando Nieto Rojas, director general de la Policía Nacional de Colombia.
Este programa confirmó la capacidad, la fuerza, la vocación y baluarte que los agentes de elite poseen y con lo que demuestran con contundencia porque son parte de los grupos especiales del Estado de Guanajuato, cuya función es hacer frente a las manifestaciones delincuenciales para aportar paz y seguridad a quienes más lo necesitan siempre en aras de los intereses de las familias guanajuatenses y del bienestar social. La mejor manera de hacerlo es aplicando la Ley con vocación y con un perfil idóneo y sobre todo con mística de gente valiente, gente que no sucumbe ante la delincuencia ni ante la corrupción, con temple y talento para el cumplimiento del deber.
El Procurador agradeció y reconoció a la COPES de la Policía Nacional de Colombia por su relevante tarea de adiestramiento, de alta disciplina y preparación, así como la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley a través de la Iniciativa Mérida por su permanente apoyo en este proceso y en los que conjuntamente se han y se siguen ejecutando.
También fueron testigos y estuvieron presentes en el evento, Martín Octavio Luque Lucio, en representación del secretario de la SSPE; Verónica Méndez, enlace de Iniciativa Mérida; José Antonio Torres Ramírez, director General de la Agencia de Investigación Criminal (AIC); Ricardo Vilchis Contreras, director General de la Policía Ministerial del Estado de Guanajuato; y el comandante Miguel Ángel Aguilar Nanni, sub director Operativo de la Policía Ministerial.
León, Guanajuato, a 30 de agosto de 2018.- La construcción de la paz es prioridad y debe gestarse en todos los espacios posibles como la escuela y en el trabajo, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.
El funcionario estatal agregó que para el Gobierno del Estado es y seguirá siendo parte de su agenda y de las actividades interculturales.
Durante la inauguración del “Tercer Congreso Nacional de Mediadores Privados”, a la cual acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, Rodríguez Junquera dijo que, la cultura de la no violencia, a través de la mediación, es un instrumento de protección a los derechos humanos.
“Este congreso constituye un campo abierto para el diálogo, la interacción y, sin lugar a dudas, la oportunidad de tender cimientos firmes en la consolidación de esta alternativa para la conciliación”, comentó.
Recordó que la suma de mecanismos, estrategias y diversas facetas multidisciplinarias que abarca la mediación, permiten encontrar fórmulas de ganar-ganar en la gestión de conflictos.
Durante el evento de inauguración el Presidente del Colegio de Mediadores y Conciliadores del Estado de Guanajuato, Luis Ernesto Gutiérrez Alcalá, entregó un reconocimiento al Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, al Procurador de los Derechos Humanos, Raúl Montero de Alba y al Rector del Campus León de la Universidad Tecnológica de México, Iván Romero Valdivia por la labor desempeñada en favor de la mediación y la conciliación.
Para finalizar, el funcionario estatal reiteró el agradecimiento al Colegio de Mediadores Conciliadores de Guanajuato, por el trabajo que realizan en favor del estado.
Con tan sólo dos ediciones, Foro GO se ha convertido en un epicentro de transformación para las empresas de Guanajuato, aseguró Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE quien detalló los resultados obtenidos en la pasada edición.
Agregó que a través de este evento que convocó a más de 1, 500 asistentes, se logró motivar e inspirar a las empresas, para que estás generen ese cambio de mentalidad y con ello, transformarlo en negocios exponenciales y exitosos.
“Foro GO llega para quedarse, pero no viene solo; viene acompañado de un ecosistema y de todo un equipo, porque la transformación en la forma de pensar y en el plano digital es tarea de todos, así de sencillo, o nos transformamos o definitivamente nos hacen a un lado”.
Detalló que este ecosistema va desde cursos, talleres focalizados a temas como E- marketing y con ello no vender tan solo productos, sino apostarle a la marca, estrategias de logística enfocadas al E- commerce, así como E- learning y que las empresas aprendan a fondo lo que es el nuevo idioma de la transformación digital.
Explicó que este es un proceso, por lo que se deberá llevar a las empresas desde cero, pero también se trabajará en el fomento a la industria con incentivos económicos para la exportación de mentefactura; añadió que toda esta estrategia va acompañada de la asesoría de expertos en temas digitales quienes apoyará a acelerar la forma en cómo piensan las empresas en temas de innovación.
“Hoy estamos compitiendo en condiciones muy aguerridas y estamos llegando a mercados muy diferentes, entonces este cambio lo tenemos que hacer rápido pero con mucha precisión, es por eso que Foro GO es un gran motivante y un gran elemento en este ecosistema”.
Rojas Ávila detalló que con este ecosistema se busca provocar en Guanajuato para que las empresas sean más competitivas no sólo a nivel nacional, sino en cualquier mercado del mundo; aunque destacó que el cambio se debe dar en todos los aspectos, tanto empresas como en el gobierno y proveedores.
Agregó que para 2019, se espera contar con la presencia de Jack Ma, Fundador de Alibaba Group, empresa de negocios de Internet que ha tenido gran éxito en el mercado asiático.
Finalmente, mencionó que en la edición de agosto se tuvieron resultados exitosos al generar más de 230 citas confirmadas en el segundo Encuentro de Negocios de E commerce, así como lograr atraer a las 10 marketplaces más importantes a nivel internacional; además de crecer en el número de asistentes.
Irapuato, Gto., a 30 de agosto del 2018.- Guanajuato es sede de importantes eventos nacionales que fortalecen la red de negocios y proveeduría que impulsa el dinamismo local.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, al participar en la inauguración del Congreso Nacional de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales, que se llevó a cabo hoy en la ciudad de Irapuato.
El secretario mencionó que en el rubro de la construcción e industria, la movilidad es una de las principales fortalezas que se ha consolidado en los últimos años con el trabajo coordinado entre el gobierno y la iniciativa privada.
“Es un transporte, pero también es un equipo especializado para carga, para movilidad para logística e incluso puede considerase como una máquina de trabajo dentro de una planta industrial,…para nosotros que ustedes estén reunidos aquí es muy importante, la cantidad de asistentes que va a tener, con todos los negocios que puede generar este congreso” dijo.
Romero Pacheco destacó el fortalecimiento de la entidad en el rubro económico que ha detonado la inversión en turismo, mejores servicios de salud, social, incremento de exportaciones, infraestructura y conectividad.
Este 4to Congreso, organizado por la Asociación de Grúas Equipos y Dispositivos Industriales A.C. (AGEDI reúne a las empresas del gremio de grúas, equipos y dispositivos industriales más importantes de México.
En esta edición se expondrá productos y servicios, además conferencias en temas de actualidad del sector.
Actualmente la asociación cuenta con 100 agremiados a nivel nacional, que esperan hacer negocios con los más de 1 mil asistentes que se esperan.
León, Guanajuato, a 30 de agosto de 2018.- La Secretaría de Gobierno dio inicio a la campaña “Septiembre Mes del Testamento 2018”, con la cual se busca fortalecer la seguridad y certeza jurídica del patrimonio de las familias guanajuatenses y fomentar la cultura de la legalidad.
El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, en representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, y el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Jorge Humberto Carpio Mendoza, llevaron a cabo la firma del convenio con el cual se da oficialmente arranque a dicho programa.
El funcionario estatal, agradeció la labor social que realizan los notarios, ya que durante el tiempo que se realiza la campaña, reducen el costo de sus honorarios e incrementan los horarios y días de atención a la ciudadanía.
Rodríguez Junquera dijo que, hacer un testamento evita conflictos, gastos innecesarios y alteraciones en la tranquilidad de los seres queridos.
“El testamento es un documento que expresa la voluntad de las personas sobre el reparto de sus bienes y ofrece la certeza jurídica para los seres queridos, además que evita posibles conflictos, gastos económicos innecesarios y alteraciones en la tranquilidad y unión familiar” recalcó.
Por su parte, el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, Jesús César Santos del Muro Amador, informó que como parte de las acciones que realizará la dependencia, trabajarán conjuntamente organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial y gubernamental para hacer llegar los beneficios de la campaña a más guanajuatenses.
“Queremos que se acerquen con nosotros para que cumplamos con nuestra tarea de orientar y brindarles la mejor atención, para que elaboren su testamento y como ya lo dije, obtengan esa tranquilidad que se obtiene al heredar con legalidad”.
Esta es la campaña número 16 que se realiza en Guanajuato de manera ininterrumpida desde el 2003, tiempo en el que se han registrado más de 116 mil 400 testamentos que representan en promedio, el 60 por ciento de los que se realizan durante todo el año.
Durante “Septiembre Mes del Testamento 2018” se contará con la colaboración de las más de 250 Notarías Públicas distribuidas en el estado y las 24 oficinas del Registro Público de la Propiedad, donde se brindará asesoría gratuita a los interesados y se condonará el costo de la inscripción del testamento.
Cualquier persona mayor de 18 años puede realizar su testamento, presentando una identificación oficial y no es necesario llevar los bienes, escrituras o cuentas bancarias a heredar.
La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad pone a disposición de la ciudadanía, el teléfono 01 800 5365051 donde se brinda información y asesoría gratuita en un horario de 08:30 a 16:00 horas.
[wzslider autoplay=”true”]- Participan docentes, directores y supervisores escolares en sesión de participación del nuevo modelo educativo.
Guanajuato, Gto., agosto 30 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Centro Oeste, realizó el encuentro de autoridades educativas de República Escolar en el marco del nuevo Modelo educativo, con el fin de propiciar la participación de los estudiantes de secundaria en acciones que favorezcan el fortalecimiento de los aprendizajes para la mejora del entorno escolar y formación integral.
El encuentro celebrado en esta ciudad, fue encabezado por Román Cifuentes Negrete, delegado regional de Educación. Contó además con la participación de Salvador López Campos, en representación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG.
En su intervención, Román Cifuentes Negrete, informó que el proceso de República Escolar busca promover entre alumnas y alumnos una cultura de la legalidad y la atención a la solución de conflictos mediando el diálogo.
Explicó que este tipo de acciones y conocimientos buscan orientar a jóvenes y adolescentes en temas que les permitan actuar con transparencia, aplicar criterios de respeto y legalidad en una cultura de participación que los enfoque hacia el desarrollo de su persona, familia y sociedad, para fortalecer el desarrollo de sus comunidades, estado y país.
Afirmó que en la Secretaría de Educación de Guanajuato, el desarrollo de los estudiantes debe estar ligado a la participación ciudadana, para crecer en un entorno de transparencia, honestidad y rectitud.
Por su parte Gabino Álvaro García Ortiz, director de la secundaria técnica número 34 de esta ciudad, destacó la contribución de docentes alumnos y padres de familia en este tipo de experiencia del Modelo de Republica Escolar, como un inicio para la participación ciudadana.
La implementación del programa de Republica Escolar, contempla la asesoría y acompañamiento a maestras y maestros en su escuela, con sus alumnos para ser aplicado en su plan de trabajo con acciones que promuevan la participación de la comunidad educativa.
La Delegación Regional Centro Oeste de Educación, logró integrar en ciclo escolar anterior 2017-2018 un total de 180 Repúblicas Escolares: Guanajuato capital con 46, San Francisco del Rincón, 26; Silao ,50; Manuel Doblado, 22; Romita, 26 y Purísima del Rincón 10.
“Diálogos del Futuro: Niñas STEM Pueden” fue la ponencia presentada por la Dra. Ana María Soler, directora del Museo de Geofísica de la UNAM, a 259 jovencitas de seis escuelas secundarias de la Región Suroeste de Educación en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), plantel Irapuato.
El taller piloto “Niñas STEM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) es promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de México, el cual busca inculcar en las mujeres el interés por involucrarse en la ciencia y la tecnología.
Es por ello, que bajo el auspicio y colaboración conjunta de directivos del CINVESTAV, plantel Irapuato, de la Delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación, se llevó a cabo este primer taller que habrá de permitir identificar y promover entre la población femenil de la Región Suroeste de Educación el Espíritu “STEM” entre las jovencitas.
Las 259 alumnas pertenecen a las Escuelas Secundarias Técnicas: 51 y 14; así como a las Secundarias Generales: 1, 4 y 5, y finalmente a la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato.
La directora del CINVESTAV, plantel Irapuato, Dra. Gabriela Olmedo, dio la bienvenida a los presentes y destacó el gusto de poder llevar este tipo de proyectos que impulsen a las jóvenes a desarrollarse en el ámbito de las ciencias, de la tecnología, de la ingeniería y de las matemáticas.
Por su parte el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, representante del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y del secretario Eusebio Vega Pérez, destacó el impulso que se da a la educación en la entidad, y más aún se fortalece en pos de un mundo que parece depender cada vez más del conocimiento científico y tecnológico.
El delegado federal de la SEP, maestro Pedro Rangel, agradeció el apoyo y disponibilidad de los actores involucrados para llevar a cabo, por vez primera este taller que fue realizado en las instalaciones del CINVESTAV, plantel Irapuato, en donde jovencitas de nivel secundaria de la Región Suroeste de Educación conocieron la experiencia de mujeres científicas triunfadoras, y de esta manera interesarlas para que incursionen en actividades que tradicionalmente han sido ocupadas por hombres.
Roberto Martínez, director de la OCDE para América Latina, señaló que la igualdad entre hombres y mujeres es clave para el desarrollo de la economía.
Este taller es la primera vez que se realiza en Guanajuato, pero tiene presencia en al menos cinco estados de la República y en otros países de América Latina, en donde los estereotipos culturales siguen marcando diferencias entre el hombre y la mujer, por lo cual se busca inculcar en las mujeres el interés por involucrarse en la ciencia y la tecnología.
[wzslider autoplay=”true”]Se capacitan cerca de 400 docentes provenientes de los 5 municipios que integran la región norte de educación.
Representantes de 271 escuelas de nivel secundaria se dieron cita en el auditorio municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, para llevar a cabo una reunión en la que recibieron información valiosa para continuar con este exitoso programa durante el presente ciclo escolar 2018 – 2019.
Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, habló de la importancia de este programa para la comunidad educativa:
“República Escolar es una extraordinaria herramienta para darle voz organizada y ordenada a nuestros alumnos, para que ellos se sumen… a la toma de decisiones, compartan con ustedes las problemáticas y las alternativas de solución, una comunidad educativa trabajando a favor de cada vez, una mejor escuela”.
Los representantes de las diferentes escuelas, compartieron sus experiencias y expresaron sus inquietudes, así como sus sugerencias para mejorar la implementación de dicho programa.
La maestra Leticia Morúa de la secundaria técnica 16, comentó al respecto: “Estamos trabajando en conjunto, de acuerdo a las necesidades de la escuela y hemos tenido muy buenos resultados, sobre todo porque tenemos el apoyo por parte de los directivos en cuestión de las propuestas que se hacen, o en cuestión del trabajo que se solicita”.
Los alumnos y alumnas presidentes de la República Escolar se convierten en portavoces de las necesidades de sus compañeros, y promueven la participación tanto de los padres de familia, los maestros como de los propios alumnos.
Por su parte el IEEG, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, participa activamente encargándose de proponer el diseño e impresión de la documentación electoral necesaria para el desarrollo del proceso de elecciones escolares, y brindando capacitación a los integrantes de la mesa directiva de casilla para la instauración de la República Escolar.
Mediante este programa la SEG y el IEEG desean alentar y fomentar la difusión de la cultura política y democrática en las y los estudiantes, promoviendo valores tales como respeto, fraternidad, legalidad, igualdad y participación política.