GTO/CS-SICOM/069
Irapuato, Gto., a 18 de diciembre de 2018.- Para mejorar la atención y ofrecer un servicio de calidad en beneficio de más de 35 mil usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la ampliación y remodelación del Hospital General de Irapuato.
Se ampliaron las áreas de dietología que ahora contará con espacios de almacén y cocina, mientras que la remodelación incluyó las áreas de farmacia, laboratorio 1 y 2, patología, imagenología con el cuarto de ultrasonido, sala de espera y acceso, sótano y la instalación del montacargas.
Nuestro objetivo es mejorar la infraestructura en materia de salud, precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló con estas acciones se acerca a la población mejores servicios y así mejoramos la calidad de vida de los guanajuatenses.
La intervención, dijo el funcionario, estuvo a cargo de la empresa contratista guanajuatense Comercializadora MGI del Moral y con ello la generación de más de 85 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios entre la población.
“En total se intervinieron 4,400 metros cuadrados de construcción e incluyó el sistema de circuito cerrado con cámaras y grabadores y aire acondicionado” explicó el secretario.
Los trabajos iniciaron en noviembre del 2017 y concluyeron a finales de noviembre del 2018, y en estas acciones se ejercieron recursos por 19.9 millones de pesos.
Para finalizar, el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad resaltó que con estos trabajos se consolida el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la atención a la salud de los habitantes de Irapuato, con obras de calidad y funcionalidad que permite consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato redobla en más de 620 unidades médicas en los 46 municipios las acciones de atención por infecciones respiratorias agudas y enfermedades tipo influenza ante el descenso de la temperatura ambiente.
Cerca de 700 mil dosis contra la influenza se han aplicado en la SSG y aunque la vacuna no evita que una persona enfermedad de influenza, previene cuadros graves y complicaciones que impiden llevar a la muerte, informó el secretario de salud Daniel Diaz.
Agregó que existen unidades monitoras de la enfermedad influenza denominadas USMI, además de una vigilancia intensiva de pacientes sin bajar la guardia en los tres ejes básicos: prevención, promoción a la salud y vigilancia epidemiológica.
De esta forma la Secretaría de Salud reitera que en este momento todos los hospitales del estado cuentan con una red hospitalaria que permite monitorear a todos los pacientes hospitalizados por enfermedades respiratorias y enfermedad tipo influenza como parte de una búsqueda intencionada de casos.
Existen diferentes escenarios de la influenza en el país, ya que suman 751 casos confirmados y 50 fallecimientos en lo que va de la temporada 2018 – 2019.
De ellos dos han sido de Guanajuato, uno de Salamanca de 63 años y otro de 70 años, ambos sin antecedentes vacunal con problemas de diabetes y alcoholismo crónico.
El éxito del tratamiento es aplicar la definición operacional con la aplicación de tratamientos oportunos con eficacia dentro de los primeros 3 días de inicio del cuatro.
Sin embargo, es necesario socializar la higiene de manos y el estornudo de etiqueta entre la población como la medida más efectiva para prevenir la enfermedad.
Ante los siguientes síntomas es importante acudir a la unidad médica más cercana y no auto medicarse.
Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:
San Miguel de Allende, Gto., 18 de diciembre de 2018.- Bajo las instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvo una reunión de trabajo con el Ayuntamiento local que preside el Alcalde Luis Alberto Villarreal García.
En este encuentro, participaron también representantes de Cámaras empresariales de hoteleros y servicios, así como de organismos e instituciones provenientes de la sociedad civil.
Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado refrendó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por trabajar de manera coordinada con las autoridades sanmiguelenses y con el resto de los municipios.
Dijo que dentro de la Estrategia Estatal de Seguridad 2018-2014 que puso en marcha el Gobernador de Guanajuato, están alineadas con la estrategia que ha implementado el gobierno local de Luis Alberto Villarreal, quien a su vez ha presentado un decálogo de acciones en aras de la paz y la tranquilidad de los habitantes de este municipio.
Subrayó que hoy la prioridad del Gobierno del Estado es coadyuvar, colaborar y estrechar la coordinación con San Miguel de Allende y con los otros 45 ayuntamientos, contemplando desde luego la intensa participación de la sociedad, porque sin ella no sería posible alcanzar las metas propuestas, por ello, indicó, se ha creado un Consejo Estatal de Seguridad en donde participan todos los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato, además de representantes de la sociedad.
Asimismo, destacó que mediante la instalación de dicho Consejo, se formó un fondo estatal multianual por 600 millones de pesos que están orientados exclusivamente al fortalecimiento de todos los cuerpos de seguridad municipales en los siguientes rubros: capacitación, profesionalización, equipamiento e infraestructura.
Más adelante, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca presentó resultados de los operativos que se han realizado en las carreteras de la región, luego de los reportes de robos con violencia que se venían registrando y que motivaron un despliegue más intenso de seguimiento, patrullaje y vigilancia.
Resultados de operativos de seguridad en carreteras de la región.
Informó que durante el periodo comprendido entre el 06 de octubre al 17 de diciembre del presente año, en las carreteras que convergen con el municipio de San Miguel de Allende, se han logrado los siguientes resultados, sobre todo en el combate a los robos con violencia:
Han sido puestas a disposición del Ministerio Público 17 personas; han sido aseguradas 8 armas de fuego cortas y largas; cuatro cargadores y 193 cartuchos útiles de diversos calibres; han sido asegurados 22 vehículos; 8 motocicletas; 600 dosis de mariguana y 198 dosis de cristal, así como 1,600 litros de hidrocarburo robado.
De manera general, se han revisado 7,867 personas, 6,463 vehículos, 474 motocicletas, 4,836 consultas del Número de Identificación Vehicular, se instalaron 311 puestos de control, 245 puestos de vigilancia estacionaria y se efectuaron 249 operativos llamados “carrusel” que regulan la velocidad para el respeto a las normas de tránsito en esas carreteras de la región.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini enfatizó que no se detendrán estos operativos en las carreteras Celaya-San Miguel de Allende; Guanajuato-San Miguel de Allende; Juventino Rosas-Salamanca y Silao-San Felipe que también converge a la región.
Añadió que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es continuar con la implementación de los operativos, pues desde que se intensificó el despliegue, ha habido reducción de reportes de conductores por robo con violencia.
En tanto, el alcalde Luis Alberto Villarreal García, agradeció el apoyo que su municipio está recibiendo por parte del Gobernador del Estado, reafirmando que las estrategias en materia de seguridad pública van en un mismo camino, porque lo importante es preservar la paz y la tranquilidad de las personas de San Miguel de Allende.
Manifestó que en San Miguel de Allende se han hecho esfuerzos muy importantes en seguridad desde la pasada Administración, por ejemplo, en cuestión de salarios a los policías, son de los municipios que mejor pagan.
Agregó que no obstante, falta más para avanzar, ya que su gobierno tiene proyecto, rumbo y estrategia para que esta ciudad siga siendo la mejor.
Por último, Luis Alberto Villarreal agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por su apoyo, pero además, por su preocupación y voluntad para fortalecer de forma decidida a todos los cuerpos de seguridad pública municipales.
Guanajuato, Gto., 18 de diciembre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de
Seguridad Pública del Estado recuperaron en hechos distintos dos vehículos con
reporte de robo vigente, en Salamanca y Abasolo.
Durante un recorrido de vigilancia y patrullaje sobre la carretera Salamanca-Valle
de Santiago elementos policiales recibieron un reporte acerca de un vehículo
abandonado en la comunidad Los Lobos.
Se trata de una camioneta, marca Ford, tipo Windstar, modelo 1998, color arena sin
tablillas de circulación, misma que al ser verificada a través del Sistema Estatal
C5i, arrojó reporte de robo con fecha 24 de noviembre del presente año.
En otro hecho, en Abasolo, durante la implementación de un operativo
intermunicipal, en un patrullaje de prevención sobre la carretera Cuerámaro-Manuel Doblado, se detectó una motocicleta al parecer abandonada, por lo que se
verificaron sus datos.
Se trata de una motocicleta, color negro, sin tablillas de circulación, misma que
cuenta con alteraciones en el Número de Identificación Vehicular.
En ambos casos las unidades de motor quedaron aseguradas por los efectivos
estatales y fueron puestas a disposición del Ministerio Público.
León, Gto., 18 de diciembre de 2018.- La secretaría de Seguridad Pública del
Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para
Adolescentes y por medio del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), entregaron
33 constancias a jóvenes tras haber concluido la capacitación en los talleres de
serigrafía, tapicería y fontanería.
Estos diferentes talleres impartidos por personal capacitado del IECA, a cada uno
de los 33 jóvenes del Centro de Internamiento Especializado, dieron inicio el 24 de
agosto y finalizaron el 10 de diciembre del año en curso, con una duración de 40
horas cada uno.
Con estas acciones se busca fomentar entre los jóvenes actividades de capacitación a través de los diferentes oficios y talleres, a fin de garantizar su inserción laboral y productiva, en beneficio de su proceso de internamiento.
Actualmente las Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes,
atiende a 192 jóvenes, de los cuales 33 se encuentran en el Centro de
Internamiento Especializado a quienes se les han brindado cursos en:
computación, soldadura, jardinería, embobinado, reparación de motores,
carpintería, pasta francesa, electricidad y Microsoft Office.
Así mismo 152 jóvenes con medidas de externación, han obtenido capacitación
en: corte y confección, panadería, pastelería, soldadura, electricidad residencial,
mantenimiento y mecánica automotriz, belleza, carpintería y reparación de
muebles, electrónica.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza
de Vaca Appendini, el director general de Reintegración Social para Adolescentes,
Luis Felipe Razo Ángeles, felicitó a cada uno de los jóvenes, reconociéndoles
además el esfuerzo y entrega en cada uno de los talleres.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato, reitera su compromiso
con los jóvenes realizando estos programas fomentando la capacitación laboral
y personal permitiendo una desintoxicación física, social y psicológica,
contribuyendo eficazmente a una debida reintegración y reinserción social y
familiar.
[wzslider autoplay=”true”]- Preside Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, 4ta. sesión del CEPSE
Guanajuato, Gto., diciembre 17 del 2018.- La secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, presidió la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, CEPSE, en la que informó sobre la puesta en marcha del Bachillerato Bivalente Militarizado que iniciará actividades el 21 de enero del 2019 en los planteles de las ciudades de Irapuato y León.
En su intervención, la Secretaria de Educación indicó a los consejeros del organismo colegiado que en los dos planteles se atenderán más de 400 jóvenes estudiantes, de los cuales al día de hoy han solicitado su inscripción, 280 en León y 143 en Irapuato.
De la misma manera la funcionaria estatal dio a conocer a los participantes en la sesión, algunas consideraciones sobre el programa de fortalecimiento para las escuelas formadoras de docentes, el sistema denominado servicio de carrera profesional del magisterio, la formación profesional de la gestión escolar y las políticas públicas para fortalecer la permanencia y la no deserción escolar.
Por su parte Rocío del Carmen Rozada Martín, presidenta del CEPSE, en su informe anual dio a conocer que el Consejo ha logrado la participación del 90 por ciento de los municipios del estado con la integración de los órganos municipales de participación social en la educación y más de 20 organismos ligados a la educación.
En la misma sesión informó que se han creado grupos de trabajo para fomentar la participación de los padres de familia, docentes y autoridades educativas por medio de convenios de colaboración y proyectos multidisciplinarios.
Por su parte las secretarias generales de las secciones 13 y 45 del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores y María Bertha Solórzano Lujano, en sus intervenciones indicaron que se suman a las acciones que permitan mejorar el servicio educativo.
En la misma sesión se firmó además un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG y la Universidad de La Salle Bajío para el desarrollo de un proyecto de investigación educativa aplicada en la eficiencia de la cobertura y calidad de la educación.
Apaseo el Alto, Gto., a 17 de diciembre de 2018.- Durante un operativo implementado por elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO), de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvo a un hombre en la comunidad Aguaje de Espejo, en posesión 30 dosis de una sustancia con las características de la droga conocida como cristal.
Al estar realizando labores de patrullaje, sobre la calle Vicente Guerrero de dicha comunidad, se tuvo a la vista a una persona del sexo masculino, mismo que al presenciar a los elementos de seguridad trató de evadirlos.
Tras activar los protocolos de actuación policiales, le fue asegurada entre sus pertenencias, una bolsa en cuyo interior se localizaron 30 dosis de una sustancia granulada y transparenté con las características del cristal.
Esta persona, se identificó como Joaquín “N”, de 28 años de edad, con domicilio en este municipio, el cual fue asegurado junto con la droga, y puesto a disposición del Ministerio Público.
Salamanca, Gto., a 17 de diciembre de 2018.- Elementos del Mando Único, de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvieron en la comunidad Labor de Valtierra, de este municipio, a una persona del sexo masculino, en posesión 20 dosis de droga, con las características de la piedra base.
El hecho, se registró cuando elementos de las FSPE, que realizaban labores de patrullaje sobre dicha comunidad, tuvieron a la vista a un hombre, el cual, al notar la presencia policial trató de huir.
Mediante una oportuna reacción y al activar los protocolos de actuación, se logró detener en ese lugar a una persona del sexo masculino, a quien le fueron aseguradas entre sus pertenencias, las dosis de droga señaladas.
El detenido se identificó como José ‘N’, de 35 años de edad, el cual fue asegurado junto a la droga, y puesto a disposición del Ministerio Público.
Guanajuato, Gto., a 17 de diciembre de 2018.- Tres motocicletas con reporte de robo o alteraciones en sus números de serie, fueron recuperadas por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en los municipios de Salamanca, Irapuato y Cuerámaro.
El primer aseguramiento se dio sobre la carretera Salamanca- Celaya, cuando se realizaban labores de patrullaje, y los efectivos policiales detectaron a una persona a bordo de una motocicleta, quien intentó darse a la fuga.
Al realizar una revisión a la unidad de motor, marca Itálika, color rojo con negro, modelo 2013, se verificaron los datos de la misma con el Sistema Estatal C5i, donde se informó que contaba con reporte de robo, con fecha 19 de enero de 2015 en Sinaloa.
En el lugar se detuvo al conductor de la misma, quien dijo llamarse Jovani ‘N’, tener 20 años y ser vecino del municipio de Valle de Santiago.
En otro hecho, en Irapuato, elementos estatales aseguraron una motocicleta con alteración en los números de serie, en las inmediaciones de la central de abastos, en el Fraccionamiento Valle del Sol.
La unidad de la marca Itálika, color negro, se encontraba estacionada obstruyendo la vialidad, por lo que se verificaron los datos con Plataforma México, donde se informó que la unidad cuenta con reporte de robo vigente.
Finalmente, en Cuerármaro, sobre la carretera que conduce de este municipio a Manuel Doblado, elementos del Mando Único, localizaron una motocicleta aparentemente abandonada, misma que no cuenta con número de inscripción vehicular, por lo que fue asegurada.
Se trata de una motocicleta marca Itálika, color rojo, sin tablillas de circulación.
En todos los casos, las unidades de motor quedaron aseguradas y fueron puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que la persona detenida.
Guanajuato, Gto. 17 de diciembre de 2018.- Guanajuato conservó este 2018 su liderazgo en detección oportuna del cáncer de mama con una productividad de más de 50 mil estudios al año.
El secretario de salud Daniel Diaz Martínez exhortó a las mujeres entre 40 y 60 años de edad a solicitar en su unidad de salud una exploración clínica de mama, que en caso de detectarse algunas inconsistencias como protuberancia las pacientes en referida al hospital más cercano para la realización de una mastografía y estudios complementarios en caso de lesiones de mama positivas.
Algunos d ellos municipios con equipo de mastógrafo son: León, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Valle de Santiago, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca y una sustitución en Silao, en los Hospital Materno de Celaya y Maternos Infantiles de: León, Irapuato y San Luis de la Paz.
Además, otro más en el Comunitario de Purísima del Rincón, los cuales reportan una productividad aproximada de más de 2 mil 500 a 5 mil estudios anuales cada uno.
El titular de la SSG explicó que existen al servicio de la población, 3 hospitales certificados en Fondo de Gasto Catastrófico en cáncer de mama (León, Celaya y Regional de Alta Especialidad), contamos con equipo suficiente para alcanzar la cobertura ideal en el Estado.
Este año se desarrolló el proyecto Q2026 denominado “Banco de Prótesis Mamarias”, benefició a las mujeres que por algún padecimiento fueron mastectomizadas y/o requieren una prótesis mamaria interna y/o externa, y no cuentan con recursos económicos para adquirirla.
Se entregaron un total de 380 prótesis externas con características y materiales entre los que destacan una mezcla de silicones de la más alta calidad y con tecnología.
Además se fortaleció la campaña de reconstrucción mamaria cuya finalidad es recrear una mama de aspecto natural, incluyendo aureola y pezón, con lo que se restaura la imagen corporal de la paciente.
Esta noble causa se ha trabajado en apoyo con la Asociación REBICAM, (Fundación Rehabilitación Biopsicosocial de la Mujer con Secuela de Cáncer de Mama) que sigue distinguiéndonos con altruismo y alta calidad técnica.
Este año se hizo la intervención de 36 mujeres con el apoyo de cirujanos plásticos certificados de todo el país y la colaboración de personal del SSG con experiencia en reconstrucción mamaria y a la vanguardia en los procedimientos más actuales en la materia.